La nueva edición del Boletín Nyéléni es ahora en línea!
Cuando la
Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la COVID-19 como emergencia de
salud pública de importancia internacional el 30 de enero de 2020, pocas
personas imaginaban el grado de devastación que la enfermedad iba a provocar en
todo el mundo, o cuánto tiempo duraría. A medida que el rumbo mortal de la COVID-19 pasaba de un país a otro, quedó patente que las
acciones o inacciones de los gobiernos, así como los contextos sociales,
políticos y económicos eran tan responsables como el virus del impacto que
desencadenaban.
La pandemia de la
COVID-19 no da muestra alguna de desaparecer: los contagios siguen en aumento en
numerosos países, y están surgiendo nuevas cepas más contagiosas del virus
SARS-COV-2. Las ansiadas vacunas han comenzado ya a distribuirse, aunque
posiblemente queden fuera del alcance de la mayoría de los países durante meses
o incluso años, debido al “apartheid de vacunas”. A pesar de las limitaciones
en la disponibilidad de las vacunas, provocada por los plazos que son necesarios
para los ensayos y la producción, muchos países ricos han adquirido suministros
suficientes de vacunas para inmunizar a sus poblaciones al menos dos veces, y
están respaldando el control monopolístico de las vacunas por parte de las
empresas farmacéuticas a través de derechos de propiedad intelectual legalmente
exigibles en la Organización Mundial del Comercio.
En esta edición del
Boletín Nyéléni presentamos extractos de documentación e investigaciones
realizadas por profesionales y defensores de la soberanía alimentaria, sobre
todo la sección Voces desde los
Territorios: de la COVID-19 a la transformación radical de nuestros sistemas
alimentarios, preparada por el Mecanismo
de la Sociedad Civil y de los Pueblos Indígenas (MSC) para las relaciones con
el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial. En cada extracto se incluyen los
enlaces a los informes/artículos completos correspondientes.