EDICIÓN: MAYO 2024
SUSCRIBÉTE
"Luchas Campesinas" es el boletín mensual de La Vía Campesina  que trae una síntesis de artículos, publicaciones y vídeos de nuestra página web y biblioteca multimedia.
¡Lee, comparte y globalicemos la lucha y la esperanza!
¡Construyamos Solidaridad!
¡Basta de Genocidios, Desalojos y Violencia!

La guerra genocida cometida por la ocupación israelí contra Gaza ha llegado a 256 días consecutivos. El pueblo palestino sigue soportando un genocidio brutal que se ha convertido en una de las crisis humanitarias más graves de la historia reciente. El incesante asalto ha provocado la pérdida de decenas de miles de vidas, con innumerables heridxs o desplazadxs, y sus hogares y comunidades reducidas a escombros en medio de incesantes bombardeos. Leer más...

La Vía Campesina Brasil llama a la solidaridad internacional por inundaciones que devastan Río Grande del Sur

El Estado de Río Grande do Sul enfrenta uno de los eventos climáticos extremos más graves en la historia de la región sur de Brasil. Las inundaciones en las regiones de Vale do Río Pardo, Vale do Taquari y la región metropolitana del Estado ya han provocado 107 muertes y más de 1,4 millones de personas afectadas por las tormentas. Según Defensa Civil, organismo de control en casos como este, 327 mil personas tuvieron que abandonar sus hogares. Entre lxs afectadxs también se encuentran campesinxos organizadxs en los movimientos que integran La Vía Campesina Brasil. Leer más...

Pakistán: Las importaciones de trigo provocan enormes pérdidas a lxs campesinxs. Protesta nacional anunciada

Los sindicatos de campesinxs de Pakistán realizaron una protesta en todo el país el 21 de mayo contra la crisis del trigo, que alegan ha sido creada deliberadamente por el anterior Primer Ministro interino y algunos burócratas. Los sindicatos están indignados por la afluencia de importaciones de trigo durante la segunda mitad de 2023 y los primeros meses de 2024, que ha provocado un exceso de oferta de trigo en el mercado y las consiguientes reducciones de precios. Leer más...

Italia: ARI advierte de que los OMG están entrando al país «sin debate público, sin campaña de información razonable y sin evaluación seria de los riesgos»
Después de 24 años de legislación nacional que garantizaba el estatus «libre de transgénicos» de la agricultura italiana, debido a las imprudentes decisiones de los gobiernos de Draghi y Meloni, con los decretos «Ucrania» y «Sequía» respectivamente, Italia se está convirtiendo en un país en riesgo de deriva biotecnológica. Leer más...
"Sanciones injustas, inhumanas y sádicas impuestas a Níger"

En países como Mali, Burkina Faso y Níger se ha producido una ola de movilizaciones populares en defensa de la soberanía nacional. Sublevaciones militares tomaron el poder e impulsaron la expulsión de las fuerzas militares francesas de sus territorios. Estos grupos enfrentan control externo sobre los recursos naturales y han recibido apoyo de diferentes sectores de la población. Leer más...

«¡Fuera de nuestras tierras!» Más de 80 organizaciones denuncian la Conferencia sobre la Tierra 2024 del Banco Mundial

En la jornada inaugural de la Conferencia sobre la Tierra 2024 del Banco Mundial, organizaciones de productorxs de alimentos a pequeña escala, pueblos indígenas, trabajadorxs, comunidades de base y la sociedad civil denuncian al Banco Mundial como uno de los principales actores del acaparamiento de tierras y la destrucción de los ecosistemas. Leer más...

Declaración final de la reunión de la Región Árabe y Norte de África de La Vía Campesina 

Denunciamos las políticas agrícolas adoptadas por todos los gobiernos reaccionarios de la región y sometidos a los dictados imperiales que hipotecan la Soberanía Alimentaria de los pueblos de la región y provocan hambruna, sed y destrucción ambiental. Llamamos a adoptar políticas alternativas basadas en la Reforma Agraria, la Soberanía Alimentaria e hídrica y la Justicia Climática. Leer más...

ECVC: El voto a favor de la propuesta de desregulación de los OMG/NTG es un ataque a los derechos de lxs campesinxs a las semillas

El Parlamento Europeo ha demostrado su falta de integridad al aprobar esta propuesta sin esta información esencial, a pesar de las numerosas llamadas de las organizaciones campesinas y del sector agrícola sin OMG. Esta posición del Parlamento, que se basa en falsas promesas sobre la trazabilidad, el etiquetado y la patentabilidad de los vegetales obtenidos con NTG , es inaceptable para lxs pequeñxs campesinxs europexs, porque cualquier desregulación de los OMG patentados pondría en peligro sus derechos a conservar, utilizar e intercambiar sus propias semillas y la posibilidad de seguir produciendo sin OMG. Leer más...

Las mujeres de Haití enfrentan una nueva injerencia imperialista

El pueblo de Haití se enfrenta una vez más a la injerencia imperialista sobre su destino. La isla caribeña vive una situación de creciente violencia y violaciones sistemáticas, control de territorios por grupos armados, represión y subordinación de los intereses del pueblo a los del capital transnacional. Las condiciones de vida en las ciudades y en el campo empeoran drásticamente. El acceso a los alimentos y la circulación de la producción campesina se han visto profundamente afectados. Precisamente por eso, están en el centro de la resistencia campesina, feminista y popular Leer más...

VI Escuela Continental de Mujeres de la Cloc – Vía Campesina
Del 24 al 31 de mayo de 2024, se realizó la VI Escuela Continental de Mujeres de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, CLOC-Vía Campesina, en el Centro De Formación y Capacitación Mama Tingo (Cefcamati), en la República Dominicana. Esta VI Escuela Continental busca fortalecer el proceso organizativo de la Articulación de Mujeres de la CLOC-Vía Campesina, el debate sobre la construcción del feminismo campesino y popular, y la lucha contra todas las formas de violencia y opresión. Leer más...
Carta del MST sobre la postergación del VII Congresso Nacional

Hemos aprendido a lo largo de nuestros 40 años que la solidaridad es la ternura de los pueblos, un principio revolucionario y un valor humano. Reconocemos que nuestra existencia y resistencia es fruto de la solidaridad de los pueblos del mundo. Por eso, en estos tiempos de violencia y degradación de la vida, es necesario colocar la solidaridad en el centro de nuestra acción política y, en este momento de dolor y luto por el pueblo de Rio Grande do Sul, el MST ha decidido posponer su 7º Congreso Nacional hasta julio de 2025. Leer más...

CLICK AQUÍ PARA MÁS ARTÍCULOS DE MAYO 2024
 
NUESTRO PODCAST
 
 
 
 
Tu eres una importante parte de la autonomía de nuestro movimiento

Como simpatizante que ha contribuido con recursos financieros a La Vía Campesina, y/o como activista que se une a nosotrxs en las calles y en los campos, tu apoyo es siempre bienvenido y bien empleado.

Puede renovar su contribución a La Vía Campesina haz click aquí.
 
Facebook Facebook
Twitter Twitter
Instagram Instagram
Spotify Spotify
Vimeo Vimeo
 
Para quitar tu suscripción de la esta lista de distribución, preguntas o comentarios escribe a  communications@viacampesina.org

Página web: www.viacampesina.org 
Para suscribirse a este boletín  CLIC AQUÍ






This email was sent to viacampesina@viacampesina.org
why did I get this?    unsubscribe from this list    update subscription preferences
La Via Campesina · rue Robespierre · Bagnolet 93170 · France