4 años de la
                                                  UNDROP: Urge un
                                                  procedimiento especial
                                                  de la ONU para lograr
                                                  justicia social y
                                                  equidad e igualdad
                                                Comunicado
                                                      de Prensa de La
                                                      Vía Campesina 
                                                (Bagnolet, 16
                                                  de diciembre) Este 17
                                                  de diciembre, cuarto
                                                  aniversario de la
                                                  adopción y el
                                                  reconocimiento
                                                  internacional de los
                                                  derechos humanos de
                                                  lxs campesinxs y otras
                                                  personas que trabajan
                                                  en las zonas rurales,
                                                  reflexionamos sobre
                                                  los pasos que hemos
                                                  dado hacia la plena
                                                  aplicación y el
                                                  cumplimiento de los
                                                  derechos campesinos. 
                                                En este día de
                                                  2018, la Asamblea
                                                  General de la ONU
                                                  adoptó la Declaración
                                                    de las Naciones
                                                    Unidas sobre los
                                                    derechos de lxs
                                                    campesinos y otras
                                                    personas que
                                                    trabajan en las
                                                    zonas rurales
                                                    (UNDROP),
                                                  iniciando un nuevo
                                                  capítulo para atender
                                                  las reivindicaciones e
                                                  intereses de los
                                                  campesinos y
                                                  garantizar el respeto
                                                  de sus derechos. 
                                                Es importante
                                                  destacar desde el
                                                  principio que la
                                                  aplicación de la
                                                  UNDROP está en marcha
                                                  de diversas formas,
                                                  aunque no a la escala
                                                  y con las urgencias
                                                  deseadas, en muchas
                                                  regiones y países[1]. 
                                                Es difícil
                                                  responder a la
                                                  pregunta de hasta qué
                                                  punto los Estados
                                                  están haciendo
                                                  realidad a nivel local
                                                  los derechos
                                                  consagrados en la
                                                  UNDROP. El actual
                                                  contexto geopolítico
                                                  mundial está plagado
                                                  de una preocupante
                                                  falta de voluntad
                                                  política para defender
                                                  los derechos humanos.
                                                  El capitalismo sin
                                                  trabas, los conflictos
                                                  prolongados y la
                                                  crisis climática
                                                  siguen profundizando
                                                  la desigualdad; desde
                                                  la adopción del UNDROP
                                                  en 2018, el mundo ha
                                                  experimentado una
                                                  crisis tras otra. En
                                                  los últimos cuatro
                                                  años, el número de
                                                  personas desnutridas
                                                  aumentó en unos 200
                                                  millones. Cientos de
                                                  defensorxs del medio
                                                  ambiente y de las
                                                  comunidades fueron
                                                  asesinados defendiendo
                                                  los derechos a la
                                                  tierra de sus pueblos
                                                  frente a la
                                                  apropiación por parte
                                                  de grandes empresas e
                                                  interlocutores
                                                  estatales. Bajo la
                                                  nube de la pandemia
                                                  del COVID-19, los
                                                  derechos de lxs
                                                  trabajadorxs se vieron
                                                  gravemente
                                                  erosionados. En lugar
                                                  de que los Estados
                                                  cumplan con su
                                                  obligación de
                                                  salvaguardar los
                                                  derechos de las
                                                  personas marginadas y
                                                  de garantizar un
                                                  entorno propicio para
                                                  abordar estas crisis
                                                  entrelazadas, muchos
                                                  gobiernos miran hacia
                                                  otro lado mientras las
                                                  empresas se benefician
                                                  de la desesperación. 
                                                Las falsas
                                                  soluciones
                                                  empresariales a la
                                                  crisis climática
                                                  (conocidas como
                                                  “soluciones basadas en
                                                  la naturaleza” o esquemas de
                                                    balance neto cero)
                                                  son la expansión de
                                                  los mercados de
                                                  carbono y las
                                                  compensaciones a la
                                                  tierra y la
                                                  agricultura son un
                                                  ejemplo flagrante.
                                                  Estas soluciones
                                                  suponen terribles
                                                  pérdidas para lxs
                                                  campesinxs, los
                                                  pueblos indígenas, lxs
                                                  pescadorxs, los
                                                  habitantes de los
                                                  bosques y otras
                                                  personas que se
                                                  encuentran en primera
                                                  línea de la crisis
                                                  climática mundial. En
                                                  lugar de abandonar la
                                                  agricultura industrial
                                                  basada en los
                                                  combustibles fósiles y
                                                  apoyar la Soberanía
                                                  Alimentaria y la
                                                  Agroecología Campesina
                                                  -las verdaderas
                                                  soluciones a las
                                                  crisis actuales-,
                                                  muchos gobiernos y
                                                  dirigentes siguen
                                                  apuntalando a los
                                                  contaminadores en aras
                                                  de la seguridad
                                                  económica a corto
                                                  plazo. 
                                                Las mujeres,
                                                  los jóvenes, las
                                                  diversidades sexuales
                                                  y de género,
                                                  migrantes,
                                                  trabajadorxs rurales y
                                                  otras personas
                                                  vulnerables,
                                                  especialmente las que
                                                  viven en las zonas
                                                  rurales, se llevan la
                                                  peor parte del
                                                  abandono y la
                                                  negligencia del
                                                  Estado. La violencia
                                                  en diversas formas ha
                                                  aumentado contra estos
                                                  grupos a medida que se
                                                  agrava la crisis. Cada
                                                  vez más niñas son
                                                  obligadas a contraer
                                                  matrimonio, se violan
                                                  gravemente los
                                                  derechos sexuales y
                                                  reproductivos de las
                                                  mujeres y se les niega
                                                  la atención sanitaria
                                                  básica. 
                                                Teniendo en
                                                  cuenta las graves
                                                  injusticias contra lxs
                                                  campesinxs, sus
                                                  familias y otras
                                                  personas que trabajan
                                                  en las zonas rurales,
                                                  La Vía Campesina (LVC)
                                                  hace un llamamiento a
                                                  los gobiernos para que
                                                  aceleren la aplicación
                                                  de la UNDROP en todos
                                                  los niveles. Esto es
                                                  importante ya que
                                                  permite a lxs
                                                  campesinxs mejorar sus
                                                  medios de vida,
                                                  reforzar la Soberanía
                                                  Alimentaria y la
                                                  Agroecología
                                                  Campesina, y
                                                  fortalecer la lucha
                                                  contra la crisis
                                                  climática y enfrentar
                                                  la criminalización de
                                                  nuestras luchas. 
                                                Por lo tanto,
                                                  LVC presenta demandas
                                                  concretas para que la
                                                  UNDROP sea una
                                                  realidad vivida por
                                                  nuestras comunidades. 
                                                Demanda
                                                    de un Procedimiento
                                                    Especial de la ONU
                                                    sobre el UNDROP 
                                                La aplicación
                                                  de la UNDROP sólo se
                                                  producirá a través de
                                                  la integración y el
                                                  seguimiento a nivel
                                                  internacional. Por
                                                  ello, LVC y sus
                                                  aliadxs lideran la
                                                  lucha por la creación
                                                  de un Procedimiento
                                                  Especial sobre la
                                                  UNDROP. Si se crea,
                                                  este mecanismo
                                                  permitirá una
                                                  implementación
                                                  efectiva a través de
                                                  una mayor integración
                                                  y supervisión a nivel
                                                  internacional. Hacemos
                                                  un llamamiento a todos
                                                  nuestros aliados,
                                                  organizaciones miembro
                                                  y activistas afines
                                                  para que aumenten sus
                                                  esfuerzos de promoción
                                                  en sus países y en los
                                                  órganos de la ONU en
                                                  apoyo de la creación
                                                  del Procedimiento
                                                  Especial sobre la
                                                  UNDROP en la sesión
                                                  del Consejo de
                                                  Derechos Humanos de la
                                                  ONU prevista para
                                                  marzo de 2023. Hacemos
                                                  un llamamiento a todos
                                                  los países para que
                                                  apoyen a las
                                                  comunidades campesinas
                                                  y participen en la
                                                  creación de este nuevo
                                                  mecanismo de
                                                  supervisión de la ONU. 
                                                Para construir
                                                  sociedades mejores y
                                                  socialmente justas,
                                                  necesitamos
                                                  urgentemente un cambio
                                                  transformador de los
                                                  sistemas destructivos
                                                  y lucrativos a
                                                  sistemas centrados en
                                                  las personas que
                                                  trabajen en armonía
                                                  con la naturaleza. Un
                                                  Procedimiento Especial
                                                  de la ONU sobre la
                                                  UNDROP creará un
                                                  mecanismo para empezar
                                                  a identificar tanto
                                                  las violaciones de
                                                  derechos como las
                                                  soluciones sistémicas:
                                                  creemos que esto
                                                  desempeñará un papel
                                                  importante en el
                                                  proceso de
                                                  transformación. 
                                                El
                                                  Procedimiento
                                                  Especial, ubicado
                                                  dentro del Consejo de
                                                  Derechos Humanos,
                                                  podría incluir un
                                                  Grupo de Trabajo de
                                                  Expertos o una
                                                  Relatoría Especial de
                                                  la ONU que servirían
                                                  como mecanismos de
                                                  seguimiento del
                                                  UNDROP, permitiendo la
                                                  supervisión de la
                                                  situación de los
                                                  derechos humanos de
                                                  lxs campesinxs y otras
                                                  personas que trabajan
                                                  en las zonas rurales
                                                  en diferentes países,
                                                  y proporcionando un
                                                  espacio para el debate
                                                  y el intercambio de
                                                  ideas sobre buenas
                                                  prácticas entre los
                                                  Estados y entre los
                                                  Estados y la sociedad
                                                  civil (en particular
                                                  aquellas
                                                  organizaciones
                                                  formadas por los
                                                  titulares de
                                                  derechos). 
                                                ¿Qué
                                                    hemos estado
                                                    haciendo? 
                                                Las
                                                  organizaciones miembro
                                                  de LVC en todo el
                                                  mundo han llevado la
                                                  UNDROP a nuestras
                                                  bases y niveles de
                                                  base a nivel nacional
                                                  y local con acciones
                                                  directas, formaciones
                                                  y creación de
                                                  materiales populares
                                                  de la UNDROP.
                                                  Continuaremos nuestros
                                                  esfuerzos para
                                                  traducir la UNDROP y
                                                  los materiales
                                                  populares a nuestras
                                                  lenguas locales para
                                                  comprender y aumentar
                                                  la apropiación de esta
                                                  herramienta crucial de
                                                  lucha. Hacemos un
                                                  llamamiento a nuestros
                                                  miembros, titulares de
                                                  derechos y aliados
                                                  para que sigan
                                                  concienciando y
                                                  utilizando la UNDROP
                                                  como herramienta en
                                                  sus luchas diarias. Cite y haga
                                                    referencia a la
                                                    UNDROP en cada
                                                    oportunidad
                                                    disponible,
                                                  discútala en
                                                  reuniones, preséntela
                                                  a abogados y
                                                  funcionarios
                                                  gubernamentales, y
                                                  relaciónela con
                                                  contextos personales y
                                                  comunitarios. Difundir
                                                  la UNDROP a nivel
                                                  popular es una forma
                                                  poderosa de crear
                                                  impulso para el
                                                  cambio. 
                                                ¡La
                                                    Caja de herramientas
                                                    de educación popular
                                                    de UNDROP ya está
                                                    lista! 
                                                Entre 2021 y
                                                  2022, LVC con FIAN
                                                  Internacional
                                                  desarrolló un conjunto
                                                  de herramientas
                                                    de educación popular
                                                    UNDROP para
                                                  crear una mayor
                                                  conciencia, promover
                                                  una comprensión más
                                                  profunda y mejorar las
                                                  capacidades a través
                                                  de la formación de los
                                                  movimientos de la
                                                  población rural para
                                                  utilizar eficazmente
                                                  la UNDROP para afirmar
                                                  y promover nuestros
                                                  derechos colectivos e
                                                  individuales. La caja
                                                  de herramientas, en
                                                  tres idiomas (inglés,
                                                  francés y español),
                                                  consta de cinco
                                                  folletos, un vídeo
                                                    explicativo, un
                                                  guion de audio y memes.
                                                  Esta caja de
                                                  herramientas
                                                  desempeñará un papel
                                                  crucial para volver a
                                                  conectar al UNDROP con
                                                  lxs pequeñxs
                                                  productorxs de
                                                  alimentos de todo el
                                                  mundo, las mismas
                                                  personas que
                                                  inspiraron su
                                                  contenido, que
                                                  trabajaron en su
                                                  desarrollo y cuyos
                                                  derechos a una vida y
                                                  unos medios de
                                                  subsistencia dignos
                                                  siguen siendo
                                                  violados. 
                                                Un
                                                    nuevo sitio web para
                                                    compartir las
                                                    experiencias del
                                                    UNDROP 
                                                Este mes LVC,
                                                  FIAN, CETIM y la
                                                  Academia de Derecho
                                                  Internacional
                                                  Humanitario y Derechos
                                                  Humanos de Ginebra se
                                                  complacen en lanzar un
                                                  sitio web compartido
                                                  dedicado a la UNDROP:
                                                    Defendiendo los
                                                    derechos campesinos:
                                                    ¡Plataforma de
                                                    luchas campesinas en
                                                    acción! – una
                                                  amplia base de
                                                  conocimientos en tres
                                                  idiomas para compartir
                                                  ejemplos de la UNDROP
                                                  en acción. 
                                                En este 17 de
                                                  diciembre, celebramos
                                                  los esfuerzos de
                                                  nuestro movimiento por
                                                  defender y aplicar la
                                                  Declaración y pedimos
                                                  a los gobiernos que
                                                  tomen medidas urgentes
                                                  para su adopción y
                                                  aplicación
                                                  generalizadas. No hay
                                                  más tiempo que perder:
                                                  lxs campesinxs y otras
                                                  personas que trabajan
                                                  en las zonas rurales
                                                  son la base de
                                                  nuestros sistemas
                                                  agrícolas y
                                                  alimentarios y
                                                  necesitan que se
                                                  protejan y defiendan
                                                  sus derechos.
                                                  Necesitamos los
                                                  Derechos Campesinos
                                                  ¡YA!  
                                                 
                                                [1]
                                                  Bolivia, Canadá, Cuba,
                                                  Colombia, Indonesia,
                                                  Nepal, Palestina, etc.
                                                  UNDROP sirvió de base
                                                  para formular
                                                  recomendaciones y
                                                  sentencias sobre la
                                                  aplicación de medidas
                                                  correctoras en
                                                  Paraguay y Argentina. 
                                               |