Boletín
Nyéléni n°50 |
Soluciones desde los
movimientos de base
a la crisis
alimentaria mundial
En 2008, numerosxs
expertxs -de
campesinxs y
campesinxs a
responsables
políticos- advirtieron
de una “tormenta
perfecta” de crisis en
el sistema alimentario
industrial. Nuestros
movimientos ya habían
dado la voz de alarma
sobre el creciente
control de las grandes
empresas, la
financierización de
los alimentos, el
acaparamiento de
recursos, la
injusticia económica y
la destrucción de los
territorios de los
pequeños productores
de alimentos por parte
de los productores a
gran escala de
productos básicos,
profundamente
dependientes de los
combustibles fósiles y
otros insumos
extraídos. Quince años
después, constatamos
que las crisis son un
fenómeno recurrente en
el sistema alimentario
capitalista. La
intensificación de los
impactos
medioambientales, las
guerras y conflictos
por los recursos, el
aumento de la deuda,
las injusticias
estructurales y las
desigualdades están
agravando los efectos
sobre nuestros
pueblos.
Nuestra respuesta a
las crisis
alimentarias sigue
siendo la Soberanía
Alimentaria. Ahora es
más necesario que
nunca que nuestras
comunidades y países
se centren en la
producción
agroecológica de
alimentos. Como
muestra esta edición,
tenemos multitud de
propuestas de solución
prácticas y políticas,
pero debemos crear
poder para luchar
contra las grandes
empresas extractivas y
que se rigen por el
lucro, para que no se
apoderen de nuestro
sistema alimentario.
La crisis alimentaria
es solo un aspecto de
una serie de factores
más profundos que
están causando crisis
superpuestas de
destrucción ecológica,
el auge reforzado del
patriarcado y la
creciente
criminalización, en
connivencia con el
capital, de los
defensores de los
derechos; factores que
están impregnando
todos los aspectos de
nuestras vidas, desde
la alimentación hasta
el compromiso social y
nuestras interacciones
con la naturaleza.
Muchos movimientos han
hecho causa común para
afrontar las causas de
estas crisis múltiples
e interconectadas;
también han demandado
justicia climática,
que se ponga fin a los
combustibles fósiles,
haciendo recaer la
responsabilidad en
primer lugar en las
naciones
desarrolladas,
responsables
históricas de la
contaminación, y
después en las élites
consumidoras de todo
el mundo; han
demandado la
cancelación de la
deuda ilegítima y la
revocación de
regímenes comerciales,
de inversión y
fiscales injustos. Los
movimientos feministas
nos muestran el camino
hacia la economía de
la vida y del cuidado,
la justicia
interseccional y la
construcción de poder
político. Los
movimientos
antirracistas,
decoloniales, por la
paz y contra la
opresión, nos muestran
nuevos imaginarios de
comunidad, evocando en
nosotros las antiguas
prácticas de
solidaridad de
campesinxs, mujeres,
pueblos indígenas,
pastores, pescadores y
trabajadores, y la
urgencia de la
solidaridad con lxs
migrantes, refugiadxs
y solicitantes de
asilo.
Conscientes de que
debemos construir y
fortalecer nuestros
movimientos desde la
base, y buscar
cohesión a través de
todas las regiones y
pueblos que se
enfrentan a la
injusticia, convocamos
el proceso Nyéléni
2021 – 2025 para
ofrecer espacios de
encuentro. Invitamos a
todos los movimientos
a unirse a nosotros.
Soberanía alimentaria
¡ya!
AFSA, Focus on the
Global South y Amigos
de la Tierra
Internacional
Haga
clic aquí para
descargar la
edición en español
(pdf)
Cliquez ici
pour télécharger
l’édition
française (pdf)
|
|