COLOMBIA: QUE CESE LA PERSECUCIÓN Y SE ESCUCHE LA VOZ DEL CAMPESINADO
[1]
COMUNIDADO DE SOLIDARIDAD DE LA VÍA CAMPESINA
(Managua, 29 de marzo de 2014) Desde La Vía Campesina Internacional
seguimos con gran preocupación por la crítica situación que en materia
de violación de los derechos humanos afronta el movimiento social y
popular colombiano, en particular las organizaciones campesinas e
indígenas y su dirigencia, quienes a diario son víctimas de amenazas,
judicialización, encarcelamientos y asesinatos.
Todavía tenemos fresco en la memoria las cruentas imágenes de represión
efectuadas por parte de las fuerzas de seguridad del Estado colombiano
en contra de los miles de manifestantes que pacíficamente participaron
del pasado paro agrario étnico y popular empujado por las injustas
condiciones de vida en que viven millones de familias campesinas
excluidas históricamente; producto de ellos perdieron la vida 19
personas, crímenes de estado que hoy siguen en la más completa
impunidad.
De otra parte continua en la cárcel el dirigente campesino y
Vicepresidente de la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria
(Fensuagro) Huber de Jesús Ballesteros Gómez, quien fue detenido en el
desarrollo del paro agrario. Solicitamos al Gobierno Colombiano de
manera urgente libertad de este dirigente de La Vía Campesina y miembro
de la Coordinadora Latinoamericana de organizaciones del campo (CLOC).
No obstante las grandes adversidades y represión que sufre el
campesinado en Colombia resaltamos su capacidad de repuesta y
resistencia, ejemplo de ello lo muestra la realización de la reciente
cumbre agraria étnica y popular que de seguro abren el camino de futuras
luchas unitarias y de la movilización social en la búsqueda de salidas a
la crisis estructural del campo de este país, consecuencia de la
implementación de un modelo de desarrollo agropecuario que favorece los
intereses de los agronegocios, la gran minería, los tratados de libre
comercio, la concentración de la propiedad rural y el latifundio
especulativo.
La Vía Campesina acompaña, se solidariza y apoya las luchas de los
campesinos e indígenas colombianos por mejores condiciones de vida, un
modelo de desarrollo incluyente, la paz con justicia social. Al mismo
tiempo rechaza todo tipo de violencia contra ellos.
_“LA SOLIDARIDAD ES LA TERNURA DE LOS PUEBLOS”_
_ “GLOBALICEMOS LA LUCHA, GLOBALICEMOS LA ESPERANZA”_
Links:
------
[1]
http://viacampesina.org/es/index.php/temas-principales-mainmenu-27/derechos…
LA VÍA CAMPESINA EXPRESA SOLIDARIDAD CON VENEZUELA Y LOS MOVIMIENTOS
CAMPESINOS [1]
(Managua, 24 de Marzo de 2014) La Vía Campesina Internacional,
movimiento de campesinas y campesinos que articula unas 200 millones de
familias en más de 77 países, expresamos nuestra solidaridad con el
pueblo venezolano, el movimiento campesino y su Revolución Bolivariana -
víctima de una gran cruzada imperialista y las fuerzas retrógradas de la
derecha que desde dentro y fuera de Venezuela intentan retomar el poder
que legítimamente han perdido en las urnas y que ha sido ratificada
sucesivamente por el pueblo de manera democrática. Para nosotros, que
luchamos por la justicia social, la reforma agraria y la soberanía
alimentaria, la Revolución Bolivariana es una referencia de
transformación e inclusión social.
Nosotros, mujeres, jóvenes, trabajadores rurales, pescadores, pueblos
indígenas y migrantes, rechazamos cualquier intento de golpe de estado
que mediáticamente pretende posicionarse en el imaginario colectivo
mostrando en los medios a manifestantes expresando un inconformismo que
es consecuencia de la guerra económica que desde poderosos sectores
oligárquicos, fascistas, e imperialistas se lleva acabo con el objeto de
desestabilizar el gobierno del Presidente Nicolás Maduro.
Desde la desaparición física del Presidente Hugo Chávez, impulsor de la
integración latinoamericana, el imperio norteamericano y sus aliados en
la región han subestimado al bravo pueblo venezolano, pensando
equivocadamente que a través de la violencia física, económica, y
mediática podrán volver a dominar a una región que hoy día cuenta con
importantes espacios de integración como son el ALBA, UNASUR, y CELAC,
entre otros. No es casualidad que la desestabilización que se pretende
se desata pocos días después de la última cumbre de la CELAC en La
Habana y un año antes de que la República Bolivariana de Venezuela asume
la presidencia del Movimiento de los Países No-Alineados. Es en este
contexto que La Vía Campesina Internacional, con cientos de miles de
mujeres y hombres organizados en la Coordinadora Latinoamericana de
Organizaciones del Campo (CLOC), seguiremos movilizándonos en defensa de
los procesos de transformación y lucha que construyen nuestros pueblos
de América Latina.
Consciente que poderosos intereses transnacionales buscan revertir los
avances logrados por la Revolución Bolivariana y su movimiento campesino
- incluyendo una reforma agraria que ha permitido democratizar el acceso
a la propiedad de la tierra para miles de familias campesinas e
indígenas y que ha permitido, a su vez, importantes aumentos en la
producción de alimentos, el rescate y promoción de prácticas
tradicionales agroecológicas, el acceso a créditos blandos,
comercialización, entre otros - enviamos nuestro firme compromiso con el
Frente Nacional Campesino Ezequiel Zamora (FNCEZ) y la Coordinadora
Agraria Nacional Ezequiel Zamora (CANEZ), organizaciones miembros de La
Vía Campesina Internacional en la hermana república. Su lucha por la
tierra, la producción de alimentos por y para el pueblo, y la
consolidación del poder popular en el campo es también nuestra lucha.
Por último, manifestamos nuestro compromiso irrestricto y solidaridad
con la causa del pueblo y la Revolución Bolivariana, seguros que a pesar
de los esfuerzos mediáticos para manipular a la opinión pública y
minimizar los alcances de la Revolución y su pueblo, no pasarán.
Seguiremos unidos y en pie de lucha al lado de nuestro pueblo hermano y
su lucha por afianzar los cambios alcanzados.
Comisión Coordinadora Internacional (CCI) de La Vía Campesina, reunida
en Managua, Nicaragua, el día 29 de marzo del 2014.
Links:
------
[1]
http://viacampesina.org/es/index.php/noticias-de-las-regiones-mainmenu-29/2…
DECLARACIÓN DE SOLIDARIDAD DE LA VÍA CAMPESINA SOBRE EL CASO CURUGUATY
[1]
(Managua, 27 de marzo de 2014) La Vía Campesina Internacional, en su
reunión de su comité de coordinación internacional en Managua se
interiorizó una vez más sobre la situación de la lucha por las tierras
de Marina Kue por parte de paraguayos y paraguayas de Curuguaty y sobre
la situación de los presos políticos en huelga de hambre.
Ante las múltiples violaciones de los derechos humanos de nuestros
compañeros y compañeras, y ante las irregularidades del proceso jurídico
al que están sometidos injustamente, manifestamos cuanto sigue:
Nuestra solidaridad total con la lucha de campesinas y campesinos
paraguayos de Curuguaty por el acceso a la tierra y con los compañeros
en huelga de hambre, a quienes hacemos llegar nuestro saludo fraterno y
mensaje de fortaleza y esperanza.
Nuestra indignación ante el sistema judicial paraguayo que somete
injustamente a campesinas y campesinos a través de mecanismos perversos
que les impide no sólo la libertad sino además luchar por sus derechos
con dignidad.
Nuestros reclamos al Presidente de Paraguay por que resuelva de manera
urgente los reclamos campesinos por el acceso a las tierras de Marina
Kue que por derecho les corresponden según constan en las
documentaciones emanadas desde la propia Presidencia de la República.
Nuestro pedido de Libertad para los compañeros en huelga de hambre desde
el 14 de febrero pasado. Creemos en la vida y la defendemos. No nos
parece perder más vidas en la lucha por nuestros derechos. No nos
merecemos que criminalicen nuestras luchas.
Nuestro saludo al pueblo paraguayo que se solidariza con la lucha por la
vida, la tierra, la justicia y la libertad, sabemos que la solidaridad
de los pueblos es la que nos ayuda a triunfar en nuestras luchas.
Por eso también invitamos a todos los pueblos del mundo a sumarse a la
lucha de Paraguay.
Links:
------
[1]
http://viacampesina.org/es/index.php/temas-principales-mainmenu-27/derechos…
17 de ABRIL 2014 :
DIA INTERNACIONAL DE LAS LUCHAS CAMPESINAS EN DEFENSA DE LAS SEMILLAS
CAMPESINAS Haciéndose eco del llamamiento de La Via Campesina [5], la
Coordinación Europea Vía Campesina insta encarecidamente a la
organización de actividades en toda Europa sobre el tema de la semillas
este 17 DE ABRIL 2014, CON MOTIVO DEL DIA INTERNACIONAL DE LAS LUCHAS
CAMPESINAS.
Este asunto es particularmente importante [1] ya que el 11 de marzo el
Parlamento Europeo rechazo la propuesta de regulación de la Comisión
Europea para la comercialización de las semillas (PRM), publicada en
mayo de 2013. Esta votación ha tenido lugar en un contexto europeo
dominado por las negociaciones comerciales con los EE.UU., conocidas
como TAFTA, y hasta mayo de 2014 la campana electoral para la renovación
del Parlamento Europeo (mas información AQUÍ [6]).
PERO LA LUCHA TODAVÍA NO HA ACABADO!
La movilización del pasado mes fue sólo un calentamiento:
aun no hay nada ganado dado que
estos mismos problemas volverán a surgir en un futuro próximo.
No importa la direcciones que tomen las Instituciones Europeas
(continua con la propuesta actual, reconsiderar el texto o cambiar a
negociaciones de TAFTA), la regulación de la semillas se revisará en los
próximos meses. Por lo tanto, no podemos renunciar a una nueva batalla
sobre la regulación de semillas para garantizar los derechos
fundamentales de los agricultores sobre sus semillas, ni tampoco
permitirnos perderla.
Estas acciones, por consiguiente, se derivan de la acción que tuvo
lugar en Bruselas el pasado 20 de enero para defender las semillas de
los agricultores en su propio país y prepararse para la siguiente fase
de movilización. VER EL VIDÉO DE ESTA MOVILIZACION AQUI [7].
El 17 de Abril, movilizate!
Siembra semillas locales,
Cosecha un futuro global!
COMO PARTICIPAR EN EL MOVIMIENTO INTERNACIONAL?
* CUÉNTANOS lo que organizas, independientemente del tema, y envíanos
tus videos, fotos y otras acciones a: lvcweb(a)viacampesina.org
> Por favor pon tu país entre corchetes [ PAÍS ] al comienzo del asunto del correo.
> No dudes en retransmitir el MAPA de todas las actividades del mundo para que se publiquen en viacampesina.org [1]
* DIFUNDE el VIDEO DE ECVC que insta a la movilización en defensa de
las semillas campesinas [7].
* EN EL ÁMBITO EUROPEO se propone una ACCIÓN CONJUNTA:
> un VIDEO CORTO con breves declaraciones de cada organización miembro de ECVC.
> Este video se publicará en la pagina web de ECVC [2] y Via Campesina TV [3] y expresará nuestra visión colectiva como campesinos y agricultores europeos comprometidos con la soberanía alimentaria.
> Encontraras las pautas para participar en este proyecto pequeño pero emocionante, AQUÍ [4].
* Suscríbete a nuestra lista especial de mail enviando un correo en
blanco a:via.17april-subscribe@viacampesina.net
[1] Según la FAO (la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura) la biodiversidad de cultivos se ha
reducido en un 75% desde comienzo de siglo. La industria de semillas ha
hecho que los agricultores sean dependientes: sus cultivos se pueden
contaminar por los genes patentados y la industria esta tratando de
evitar que puedan volver a sembrar sus cultivos de un ano al otro, a
menos que peguen regalías e intercambien semillas. Sin embargo, hoy en
dia, solo las semillas campesinas permiten a los agricultores adaptarse
al cambio climático y ofrecer alimentos sanos y nutritivos para toda la
población europea. Por estas razones, La Vía Campesina lanzo una campana
internacional para la recuperación de semillas por los agricultores
(para mas información ver AQUÍ [8])
Links:
------
[1] http://viacampesina.org
[2] http://www.eurovia.org
[3] http://tv.viacampesina.org/?lang=en
[4] http://www.eurovia.org/spip.php?article978&lang=es
[5]
http://viacampesina.org/es/index.php/acciones-y-eventos-mainmenu-26/17-de-a…
[6] http://www.eurovia.org/spip.php?article825&lang=es
[7] http://tv.viacampesina.org/Plantar-semillas-locales-cosechar?lang=es
[8] http://viacampesina.org/downloads/pdf/sp/ES-notebook6.pdf
CAMPAÑA INTERNACIONAL PARA DEFINIR LOS BOSQUES POR LO QUE REALMENTE
SIGNIFICAN [1]
(Marzo 26 de 2014) La Vía Campesina, Amigos de la Tierra Internacional,
Focus on the Global South, el Movimiento Mundial por los Bosques y más
de 120 organizaciones de todo el mundo, enviaron una carta a la
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura, FAO, en Roma, en ocasión del 21 de Marzo, designado por las
Naciones Unidas como Día Internacional de los Bosques. La carta reclama
a la FAO que cambie su actual definición de bosques. Durante los
próximos tres meses los grupos también presentarán la demanda ante las
oficinas nacionales y regionales de la FAO.
Isaac Rojas, coordinador de bosques y biodiversidad de la organización
Amigos de la Tierra Internacional, señala que "La definición de bosques
tiene que reflejar la riqueza cultural que representan los bosques. La
actual definición solamente ayuda a ocultar esa diversidad y más bien
fortalece todo un conjunto de falsas soluciones y tendencias
privatizadoras así como actividades que crean impactos negativos en las
comunidades que dependen de los bosques."
Para quienes dependen de los bosques, sus productos no maderables tales
como frutos, semillas y plantas medicinales, tienen una importancia
crucial, al igual que la pesca, la caza y también la agricultura. "Los
campesinos de las zonas boscosas tradicionalmente practican la
agricultura basados en los conocimientos transmitidos a los largo de
varias generaciones, conservando, y no destruyendo, los bosques. Los
bosques son fundamentales para los campesinos, para garantizar su
soberanía alimentaria. Nos oponemos a la creciente mercantilización de
los recursos naturales, como los bosques, promovida por las
corporaciones trasnacionales y los mecanismos del tipo de REDD. Los
boques son cruciales para mantener los ecosistemas y por lo tanto los
medios de vida de los campesinos", explica Henry Saragih de La Vía
Campesina, la mayor organización mundial de campesinos y campesinas.
Uno de los aspectos más perversos de la actual definición de la FAO es
que incluye a los monocultivos industriales de árboles como un tipo de
bosque. Según Teresa Pérez, del Movimiento Mundial por los Bosques,
"estas plantaciones industriales de árboles en gran escala se han
cuadruplicado en los últimos 20 años en el Sur global, y ahora cubren
decenas de millones de hectáreas. El resultado ha sido la deforestación
y otros varios impactos negativos para poblaciones indígenas y otras
comunidades campesinas y tradicionales, tales como pérdida de
territorio, de agua y de biodiversidad".
Shalmali Guttal, de Focus on the Global South, añade que "la actual
definición de la FAO beneficia en primer lugar a los intereses
corporativos, especialmente a las compañías plantadoras de árboles para
papel y celulosa, para caucho y para la industria maderera en general.
Estas empresas, nacionales y transnacionales, contribuyen y exacerban el
actual proceso de acaparamiento de la tierra y de los recursos en
territorios de comunidades a lo largo de los países del Sur global". Es
vergonzoso que la FAO y otras instituciones internacionales asociadas a
la conservación de bosques continúen perpetuando esta farsa.
La carta concluye con el llamado a la FAO a reflejar en su definición
aquello que hace que un bosque sea un bosque para los pueblos que
dependen de él: "A diferencia del proceso ya existente en la FAO, el
proceso de elaborar una nueva y más apropiada definición de bosques debe
involucrar a las mujeres y los hombres que dependen directamente de los
bosques. Una definición apropiada debe respaldar sus formas de vida,
redes y organizaciones. En el Día Internacional de los Bosques nos
comprometemos a proseguir la campaña tendiente a que la FAO y todas las
organizaciones pertinentes inicien un proceso, dirigido por las
comunidades de los bosques, para formular una nueva definición de
bosques."
CONTACTOS:
- Isaac Rojas - Amigos de la Tierra Internacional - tel. +59899621591 -
correo electrónico: isaac(a)coecoceiba.org (Español-Inglés)
- Shalmali Guttal - Focus on the Global South - tel. +66-2 - 218
7363/4/5 - correo electrónico: s.guttal(a)focusweb.org (Inglés)
- Perla Alvarez Britez - La Via Campesina - tel +595 981146575 - correo
electrónico: perlaalvarezbritez(a)gmail.com (Español)
- Henry Saragih, La Via Campesina +505 78228041 - correo electrónico:
henry.saragih(a)viacampesina.org (Inglés)
- Teresa Perez - Movimiento Mundial por los Bosques - tel.: +598 2413
2989 - correo electrónico: teresap(a)wrm.org.uy (Español-Inglés)
Para acceder a la carta abierta:
http://wrm.org.uy/es/todas-las-campanas/carta-abierta-a-la-fao-en-ocasion-d…
[2]
Links:
------
[1]
http://viacampesina.org/es/index.php/temas-principales-mainmenu-27/biodiver…
[2]
http://wrm.org.uy/es/todas-las-campanas/carta-abierta-a-la-fao-en-ocasion-d…
LAS CAMPESINAS Y LOS CAMPESINOS ARTICULADOS EN LA VÍA CAMPESINA
CONVOCAMOS ESTE 17 DE ABRIL, AL DÍA DE ACCIÓN Y MOVILIZACIÓN GLOBAL EN
DEFENSA DE LAS LUCHAS CAMPESINAS CON UN ÉNFASIS EN LAS SEMILLAS
CAMPESINAS.
Las semillas tienen un lugar fundamental en la lucha por la soberanía
alimentaria y la soberanía de los pueblos.
Vean y compartan Llamado Internacional de la Vía Campesina: 17 de Abril
- Día Internacional de las Luchas Campesinas en Defensa de las Semillas
Campesinas [1]
En así que para animar esta jornada hemos diseñado este afiche que
marcará nuestra unidad e internacionalismo. Además, llamamos a nuestros
amigos, aliados, activistas y sectores organizados de la ciudad a sumar
fuerzas y visibilizar esta jornada de movilización mundial.
Vean aquí VIDEO: Llamado Comité Internacional de Coordinación de la Vía
Campesina por Jornada Mundial de Luchas Campesinas- 17 de Abril [2]
Vean también una primera selección de videos sobre semillas en Vía
Campesina TV [3].
Vía Campesina TV: [4] Envíanos fotos, afiches, audios y vídeos de las
luchas campesinas en sus territorios o de las acciones que hagan el 17
de Abril a lvc-communication(a)viacampesina.org
Sus comunicados, declaraciones, artículos y acciones para que sean
publicados en nuestra web www.viacampesina.org [5] enviar a
lvcweb(a)viacampesina.org
Suscríbete a nuestra lista de correo especial, enviando un mensaje en
blanco a via.17april-suscribe(a)viacampesina.net
Participa en nuestro evento en Facebook [6]
PORTAVOCES ( A PARTIR DEL 30 DE MARZO DE 2014):
Guy Kastler (entrevistas en frances) : + 33 6 03 94 57 21
Elizabeth Mopfu (entrevistas en ingles) + 263 772 443 716
Eberto Diaz (interview en espagnol) : + 57 31 03 01 75 34
Links:
------
[1]
http://viacampesina.org/es/index.php/acciones-y-eventos-mainmenu-26/17-de-a…
[2] http://tv.viacampesina.org/Jornada-Mundial-de-las-Luchas?lang=en
[3]
http://tv.viacampesina.org/17-de-Abril-Dia-Internacional-de-492?lang=es
[4] http://tv.viacampesina.org/?lang=en
[5] http://viacampesina.org/
[6] https://www.facebook.com/events/1450497111850070/?ref=5
Declaración de Agadir [1]
(Agadir, 15 de Marzo de 2014) Nosotros, Organizaciones sindicales y
movimientos campesinos y sociales:
- La Federación Nacional del Sector Agrícola FNSA/UMT/MARRUECOS
- El Sindicato Nacional de Marineros Pescadores, de bajura y altura
SNMPCM/MARRUECOS
- La Confederación Campesina Francesa
- La Unión de los Comités de Trabajo Agrícola Palestinos (UAWC)
- El Consejo Nacional Senegalés de Concertación y Cooperación Rural
(CNCR)
- ATTAC/CADTM Marruecos
- La Asociación Millón de Mujeres Rurales y la Asociación Lucha por las
Tierras Tunecinas
Reunidos en el marco del Movimiento Campesino Internacional VIA
CAMPESINA en Agadir los días 13,14 y 15 de marzo bajo el lema:"¡Por la
tierra y la soberanía de nuestros pueblos! ¡En la solidaridad y en la
lucha!"
Después de haber discutido sobre el contexto local, regional e
internacional, marcado por:
En primer lugar, el agravamiento de la crisis capitalista
multidimensional (crisis alimentaria, medioambiental, energética,
financiera, económica, institucional, de endeudamiento y de migración) y
las tentativas de los gobiernos de hacer sufragar a los trabajadores y
trabajadoras de la Tierra y del Mar (campesinos pobres, obreros y
obreras agrícolas, marineros pescadores sin recursos) y al resto de
categorías poblacionales populares, el coste de esta crisis. Las
políticas de austeridad llevadas a cabo generalizan el paro, la pobreza,
la precariedad y la persecución de los inmigrantes. Nos encontramos en
un momento en el que los gastos en armamento han aumentado, así como las
guerras imperialistas llevadas a cabo en el marco de la competencia por
el reparto de las esferas influyentes, el acaparamiento de las riquezas,
al abrigo de la legitimidad internacional.
En segundo lugar, el aumento de las resistencias populares y las huelgas
de trabajadores y trabajadoras de la Tierra y del Mar en numerosos
países, contra las repercusiones de esta crisis y la activación de
procesos revolucionarios en la región árabe y magrebí en consecuencia de
los decenios de empobrecimiento, tiranía, dominación imperialista y
agresión sionista.
Después de haber hecho hincapié particularmente en la crisis alimentaria
unida a las especulaciones capitalistas mundiales acerca de los
productos agrícolas y el apoyo de la industria de los agro-carburantes
bajo la presión de las grandes compañías del negocio agrícola que se
encuentran a la carrera por la adquisición de nuevas tierras agrícolas,
especialmente en los países del sur.
Esta crisis alimentaria ha tocado directamente a los pueblos de los
países del sur que son dependientes, debido a las políticas impuestas
por las instituciones económicas mundiales y al peso de la deuda, lo
cual se ha hecho evidente a través de los levantamientos y las
revoluciones populares contra la subida de los precios de los alimentos
que estalló en 2007 y que todavía se mantiene.
Después de haber estudiado las consecuencias de los acuerdos de libre
intercambio que contribuyen al desmantelamiento de la producción
agrícola campesina por todo el mundo y en particular, en los países del
sur, inundando de esta manera el mercado de productos agrícolas
subvencionados e imponiendo un modelo de agricultura de exportación que
agota los recursos y contamina la naturaleza.
Nosotros declaramos que vamos a continuar trabajando juntos para:
Hacer frente:
- A las elecciones neo-liberales impuestas por las instituciones
económicas internacionales y los gobiernos de países imperialistas con
el fin de garantizar los intereses de las multinacionales y hacer que la
carga de la crisis del capitalismo mundial sea sufragada por las clases
populares y los trabajadores y trabajadoras de la tierra y del mar.
- A las nuevas estrategias neo-colonialistas y a las guerras
imperialistas que impiden la paz en el mundo y que ridiculizan el
derecho de los pueblos a la autodeterminación política, económica,
social y cultural.
- Al sistema capitalista patriarcal que genera discriminaciones y
violencias respecto a las mujeres.
- Al saqueo capitalista de recursos naturales terrestres y marítimos,
aquellos que agravan el fenómeno del hambre que hace estragos en
numerosas regiones pobres del planeta.
- Al modelo de agricultura industrial y de exportación que agrava la
crisis climática, que destruye la agricultura campesina, los lazos
solidarios en el mundo rural y agota el agua, daña la tierra y contamina
la naturaleza.
- A la política de acaparamiento de tierras agrícolas por las
multinacionales y las empresas locales jerarcas y a la expulsión de
pequeños campesinos de sus tierras, la destrucción de semillas locales,
de la biodiversidad vegetal y animal y del patrimonio genético
ancestral.
Nosotros declaramos que vamos a reforzar la solidaridad local, nacional
e internacional:
- Para conseguir una reforma agraria íntegra basada en la distribución
equitativa del agua y las tierras, y unas políticas agrícolas que
aseguren todos los medios de producción, garantía de la soberanía
alimentaria respetando el medio ambiente.
- A través de las luchas de los campesinos pobres por la defensa de sus
tierras y sus aguas contra las multinacionales. La lucha de obreros y
obreras agrícolas por la igualdad de salarios, el derecho a la
organización sindical, a las negociaciones colectivas y a la mejora de
las condiciones de trabajo. La lucha de los marineros pescadores contra
el dominio de las grandes compañías capitalistas.
- A través de la resistencia de las mujeres contra la opresión
capitalista y la dominación patriarcal, con el fin de garantizar su
dignidad y sus derechos a conseguir una igualdad plena y efectiva.
- A través de las luchas de los pueblos por su soberanía y contra los
planes de colonialismo, especialmente en África.
- A través de la resistencia del pueblo palestino a la ocupación
sionista.
Las organizaciones que firman esta declaración apoyan las luchas de los
trabajadores y trabajadoras de la tierra y del mar en Marruecos.
Reivindican ante el Estado de Marruecos el respeto de los Derechos
Humanos, la liberación de los presos políticos, la ratificación de los
convenios y acuerdos internacionales relativos a la garantía de los
derechos y las libertades internacionales y colectivas.
Las organizaciones reclaman igualmente la instauración de negociaciones
colectivas con las organizaciones sindicales, con el objetivo de poner
fin a las trabas del derecho sindical y a garantizar el derecho de los
emigrantes subsaharianos, terminando con las campañas racistas que se
llevan a cabo en su contra.
Los participantes y las participantes expresan su apoyo a las luchas de
los pueblos por la liberación, la libertad, la dignidad, la justicia
social y la igualdad. Apoyan también un mundo en el cual reine la
solidaridad entre los pueblos y donde desaparezca la explotación del
hombre a manos de otro hombre.
Versión Árabe [2]
Links:
------
[1]
http://viacampesina.org/es/index.php/temas-principales-mainmenu-27/reforma-…
[2]
http://viacampesina.org/downloads/pdf/LVC%20d%C3%A9claration%20Agadir%20fin…
ENCUENTRO INTERNACIONAL DE SEMILLAS ATC- VÍA CAMPESINA [1]
(Managua, 20 de Marzo de 2014) La Asociación de Trabajadores del Campo,
ATC- Vía Campesina llega a su XXXVI Aniversario, 36 años de lucha, de
esperanza y de resistencia, de Contribuir al Mejoramiento del Nivel de
vida de las trabajadoras y los trabajadores del campo en la defensa de
sus derechos, intereses y oportunidades, a través de la afiliación y el
acompañamiento y fortalecimiento organizacional de sus sindicatos,
cooperativas, federaciones y confederaciones, con 50 mil hombres,
mujeres y jóvenes capacitados política e ideológicamente, seguimos
apostando a la concertación productiva agroindustrial, la salud laboral,
certificación laboral y reconocimiento a los trabajadores y trabajadoras
jóvenes, a una política de capacitación para el trabajador a la
organización sindical por empresas, territorio y rama de producción y a
la promoción de los convenios colectivos laborales.
Este año para celebrar cada uno de los logros de nuestra organización,
nos hemos planteado la jornada del XXXVI Aniversario, con diferentes
actividades, una de ellas, el Encuentro Internacional de Semillas
Campesina este 22 de marzo en el parque central de Estelí, donde
participarán productoras y productores de todos los departamentos del
país ofertando todo tipo de producto, con el objetivo de crear
conciencia al ciudadano nicaragüense sobre la importancia de cosechar y
preservar la semilla criolla.
Las semillas son patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad.
Ellas fueron creadas mediante el trabajo, la creatividad, la
experimentación y el cuidado colectivo. A su vez, ellas son parte
importante para la alimentación de la población. Son la base fundamental
del sustento de la familia campesina. Si hoy podemos nutrirnos de la
agricultura en el mundo entero, gozar de los sabores y formas de
alimentación, sustentarnos y sustentar a la humanidad, es parte
importante de la visión colectiva, de las formas ancestrales de convivir
con la madre naturaleza. Esta es la apuesta de la Vía Campesina
Internacional.
Otras de las actividades que forman parte de esta agenda conmemorativa
es el encuentro sindical que se desarrollará el 22 de marzo por la tarde
donde la clase trabajadora del campo debatirá sus formas de lucha, para
el día 24 de marzo en el Centro Recreativo Las Segovia de Estelí, se
realizara el foro público, en el que participarán dirigentes campesinos
y campesinas de Centroamérica y el mundo.
También contaremos con la presencia de expositores reconocidos
internacionalmente y que abordarán temas que trabaja el Movimiento
Campesino como Agroecología, Soberanía Alimentaria, Rescate de Semillas
Nativas, Mujer y Juventud, etc.
Seguiremos cuidando las semillas, seguiremos intercambiando semillas y
saberes, seguiremos sembrando nuestras semillas y enseñando a nuevas
generaciones cómo cultivarlas y mantenerlas, está es la forma de
alimentarnos, de saber que sin la producción sana y saludable tendremos
hombres, mujeres, jóvenes y principalmente niñas y niños envenenados por
las comidas chatarras.
Seguiremos construyendo Soberanía Alimentaria, resistiremos con la
Agricultura, Indígena y Campesina, resistiremos con la productividad, la
calidad y el gremio comunitario, a los agro- negocios, a la cultura de
homogenización, privatización y muerte que busca imponerse a través de
la comida chatarra.
En esta jornada está integrada por la ATC - Vía Campesina en su XXXVI
Aniversario La Unión Nacional de Pequeños Productores Asociados (UNAPA),
La coordinadora Nacional de Oficiales en Retiro (CNOR), La Asociación
Resistencia Nicaragüense Israel Galeano (ARNIG) y la Fundación Entre
Mujeres (FEM).
Links:
------
[1]
http://viacampesina.org/es/index.php/temas-principales-mainmenu-27/biodiver…
JUVENTUD Y AGRICULTURA - BOLETÍN NYÉLÉNI - NÚMERO 17 [1]
LA NUEVA EDICIÓN DEL BOLETÍN NYÉLÉNI ES AHORA EN LÍNEA!
Lee acerca de las luchas y visiones de los jóvenes PARA LA CONSTRUCCIÓN
DE UNA SOCIEDAD RADICALMENTE NUEVA.
No habrá futuro para la Soberanía Alimentaria si las y los jóvenes no
participan: esos jóvenes comprometidos con la histórica lucha de
liberación de nuestro y de la transformación de nuestra realidad.
En esta edición del boletín, la juventud de La Vía Campesina hace un
llamamiento a los jóvenes y las jóvenes del mundo para educar,
movilizarse y organizarse a favor de la Soberanía Alimentaria, ¡ya!
_Haga clic aquí para leer la edición en español. [2] _
Somos las semillas que enraízan ; Somos los árboles que portan fruto ;
¡Somos el temblor de la tierra mientras derribamos esta fortaleza!
(Grabado durante la 2ª Asamblea de Jóvenes, Mística Norteamericana,
Matola, octubre de 2008. )
Links:
------
[1]
http://viacampesina.org/es/index.php/temas-principales-mainmenu-27/jes-main…
[2]
http://www.nyeleni.org/DOWNLOADS/newsletters/Nyeleni_Newsletter_Num_17_ES.p…