BIODIVERSIDAD Y RECURSOS GENÉTICOS
VISIÓN CORPORATIVA DEL FUTURO DE LA ALIMENTACIÓN PROMOVIDA EN LA ONU:
MÁS DE 100 ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL ALERTAN SOBRE LA REUNIÓN
DE BIOTECNOLOGÍA DE LA FAO [1]
Publicado el Lunes, 15 Febrero 2016 07:58
COMUNICADO DE PRENSA – LA VIA CAMPESINA, ETC Y GRAIN
(Roma, Lunes 15 Febrero, 2016) Justo cuando las empresas biotecnológicas
que producen semillas transgénicas se están fusionando, la visión
corporativa de la biotecnología asoma en la FAO. En el día inaugural de
un simposio internacional sobre biotecnologías agrícolas de tres días de
duración, organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma, más de 100 movimientos
sociales y organizaciones de la sociedad civil (OSC) de cuatro
continentes han promulgado una declaración denunciando tanto la esencia
como la estructura de la reunión, que parece ser un intento más por la
agroindustria multinacional para reorientar las políticas de la agencia
de la ONU hacia el apoyo a cultivos y animales genéticamente
modificados.
El movimiento mundial campesino y de agricultura familiar, La Vía
Campesina, invitó a las OSC a firmar la carta (enlace [2]) cuando se
hizo público el programa del simposio. Dos de los ponentes magistrales
de la FAO son conocidos defensores de los transgénicos, y el programa y
los eventos paralelos de los tres días incluyen portavoces de la
Biotechnology Industry Organization (un grupo comercial biotecnológico
de los EE.UU.), Crop Life Internacional (la asociación comercial mundial
agroquímica), DuPont (una de las mayores compañías mundiales
biotecnológicas de semillas ) y CEVA (una gran corporación
médico-veterinaria), entre otros. La FAO sólo ha invitado a un orador o
panelista abiertamente crítico con los transgénicos. Peor aún, uno de
los dos ponentes en la sesión de apertura es un ex-subdirector general
de la FAO, que ha presionado a favor de las llamadas semillas Terminator
(semillas transgénicas programadas para morir en el momento de su
cosecha, obligando a los agricultores a comprar nuevas semillas cada
temporada), en oposición a las propias declaraciones públicas de la FAO.
El discurso del segundo orador principal se titula, "Poniendo fin al
desviado debate global sobre la Biotecnología" - lo que sugiere que el
simposio FAO debería ser el momento de cierre de la crítica a la
biotecnología.
En la convocatoria del sesgado simposio, la FAO está cediendo a la
presión de la industria que se intensificó después de las reuniones
internacionales sobre agroecología organizadas por la FAO en 2014 y
2015. Las reuniones de agroecología fueron un modelo de apertura a todos
los puntos de vista, desde campesinos hasta la industria. Pero la
industria de la biotecnología, al parecer, prefiere tener ahora una
reunión que puedan controlar. Esta no es la primera vez que la FAO ha
entrado en este juego. En 2010, la FAO convocó una conferencia sobre
biotecnología en Guadalajara, México, donde vetó la presencia de
agricultores en su comité organizador, y luego trató de impedir su
asistencia a la conferencia misma.
"Nos alarma que la FAO se coloque una vez más al frente con las mismas
corporaciones, justo cuando estas compañías están hablando de nuevas
fusiones entre ellas mismas, que concentrarían el sector de las semillas
comerciales en aun menos manos", denuncia la declaración de las OSC.
Es evidente, de acuerdo con la Declaración de la Sociedad Civil, que la
industria desea utilizar la FAO para relanzar su falso mensaje de que
los cultivos modificados genéticamente pueden alimentar al mundo y
enfriar el planeta, mientras que la realidad es que nada ha cambiado en
el frente biotecnológico. Los OGM no alimentan a la gente, en su mayoría
se cultivan en un puñado de países en plantaciones industriales de
agrocombustibles y alimentos para animales, aumentan el uso de
plaguicidas, y expulsan a los campesinos de las tierras. Las empresas
biotecnológicas transnacionales están tratando de patentar la
biodiversidad del planeta, lo que demuestra que su interés principal es
lograr enormes ganancias, y no garantizar la seguridad o la soberanía
alimentaria. El sistema alimentaria industrial que promueven estas
empresas es también uno de los principales responsables del cambio
climático. Confrontada con el rechazo de los OGM por muchos consumidores
y productores, la industria está ahora inventando nuevas, y posiblemente
peligrosas, técnicas de modificar genéticamente las plantas, sin
llamarlas OGM. Al hacerlo, están tratando de evitar las regulaciones de
los OGM y engañara a los consumidores y a los agricultores.
Las actividades de agroecología estaban mucho más cerca de la forma en
que la FAO debería actuar, señala la Declaración, "como un centro de
intercambio de conocimiento, sin una agenda oculta en nombre de unos
pocos." ¿Por qué la FAO se autolimita ahora de nuevo a la biotecnología
corporativa y niega la existencia de tecnologías campesinas? La FAO
debería apoyar las tecnologías campesinas, que ofrecen la vía más
innovadora, de código abierto, y efectiva para acabar con el hambre y la
desnutrición. Es hora de dejar de apoyar una estrecha agenda
corporativa, dice la Sociedad Civil. "La gran mayoría de los
agricultores del mundo son campesinos, y son los campesinos quienes
alimentan al mundo. Necesitamos tecnologías de base campesina, no
biotecnologías corporativas."
"Ya es hora de que la FAO ponga fin a la biopiratería y a su apoyo a los
cultivos modificados genéticamente, que sólo sirven para permitir que un
puñado de empresas transnacionales patenten y acaparen toda la
biodiversidad existente," dijo Guy Kastler, líder de la Vía Campesina.
"Por el contrario, la FAO debería apoyar a las organizaciones campesinas
y a los investigadores que trabajan en el fitomejoramiento colaborativo
al servicio de la soberanía alimentaria y la agroecología campesina".
La declaración y la lista de firmantes se pueden descargar AQUÍ [2].
CONTACTOS PARA LOS MEDIOS EN ROMA:
Guy Kastler y otros líderes de La Via Campesina
Números de teléfono: + 39 329 665 53 44 and +39 331 188 64 35 E-mail:
lvcweb(a)viacampesina.org
Links:
------
[1]
http://viacampesina.org/es/index.php/temas-principales-mainmenu-27/biodiver…
[2]
http://viacampesina.org/es/images/stories/pdf/Declaracin%20Conjunta%20de%20…
EUROPA: CRISIS LÁCTEA, BASTA DE EVALUACIÓNES, YA ES HORA QUE LA
COMISIÓN ACTÚE [1]
Publicado el Jueves, 04 Febrero 2016 00:26
COMUNICADO DE PRENSA
(Bruselas, 2 de febrero de 2016) En el punto álgido de una crisis que ha
arruinado a miles de productores de leche en toda Europa, la Comisión
Europea ha elegido una vez más retrasar la acción, y optó por su
práctica habitual de consultas, evaluaciones y estudios.
Afirmando que es parte de un esfuerzo más amplio para mejorar la
legislación existente, la CE ha enviado recientemente un cuestionario a
las organizaciones agrícolas y de productores, alegando que al indagar
sobre los beneficios y dificultades del "Paquete Lácteo", la encuesta
mejorará su implementación en el campo.
Para la Coordinadora Europea Vía Campesina (ECVC) la crisis actual del
sector lácteo y la desesperada situación de los productores de leche
exigen medidas que están mucho más allá de los procedimientos
convencionales de la Comisión Europea de posponer las decisiones debido
a nuevos estudios, evaluaciones y la convocatoria de peritos para
analizar lo que está muy claro para todo el mundo : el completo fracaso
de las medidas contenidas en el "Paquete Lácteo".
Para evaluar el funcionamiento de este "Paquete" sólo basta mirar por la
ventana y contemplar la ruina de miles de productores de toda la Unión
Europea y la desaparición de la producción de leche en varias regiones,
hechos que han sido señalados por muchas organizaciones sectoriales ,
incluyendo ECVC, después de que el grupo de alto nivel presentó sus
recomendaciones.
Al favorecer estos estudios y evaluaciones tan estrechos, la Comisión
Europea se niega a cuestionar sus suposiciones erróneas que la
volatilidad del mercado es inevitable y que el problema radica en el
modelo de organización de la producción. Lo que es más, cierra de facto
el debate ante otras soluciones, como la restauración de un instrumento
público eficaz de control de producción que, entre otras cosas,
garantice la permanencia de explotaciones lácteas - basadas en modelos
sostenibles - en todos los territorios europeos.
ECVC considera que ya es hora de concluir y aceptar, no llevar a cabo
más estudios ; no evaluar, sino de tomar medidas a favor de herramientas
eficaces de regulación pública con el fin de mantener precios decentes e
ingresos justos para los productores de leche, además de permitir el
control y ajuste de la producción europea.
PORTAVOZ SOBRE EL TEMA :
Isabel Vilalba : (0034) 608905444 ES
Jose -Miguel Pacheco : (0035) 1918736441 PT, ES
Genevieve Savigny : (0033) 625551687 EN, FR
FOTO : Fred Tanneau/AFP
Links:
------
[1]
http://viacampesina.org/es/index.php/noticias-de-las-regiones-mainmenu-29/2…
LA VÍA CAMPESINA - BOLETÍN ELECTRÓNICO ENERO 2016
También disponible online, en nuestra web oficial, AQUÍ. [1]
Publicado el Miércoles, 03 Febrero 2016 22:14
(Harare, 3 de Febrero de 2016) La Vía Campesina comparte su Boletín
Informativo del mes de Enero de 2016 (DESCARGAR [1]), el cual es fruto
del esfuerzo colectivo de las organizaciones que hacen parte de nuestro
movimiento en todo el mundo. En esta edición conozcan más sobre las
Directrices sobre la gobernanza responsable de tenencia de la tierra,
además podrán conocer sobre la grave situación de sequía que vive
Zimbabue; la Cloc- Vía Campesina pide la libertad de Milagro Sala en
Argentina; en Brasil dirigente campesina del MAB se encuentra
desaparecida; en Chile se realizó Seminario Internacional de
Agroecología y Educación en el Campo, sigan todas las luchas que se
desarrollan en los territorios.Este mes VIACAMPESINATV [2]presenta dos
nuevos vídeos; uno sobre el VI Congreso de la Cloc- Vía Campesina y otro
sobre la Industria Alimentaria llamado la "Se calienta el plato". Lean,
descarguen y compartan el BOLETÍN AQUÍ. [1]
Links:
------
[1]
http://viacampesina.org/es/images/stories/pdf/La%20Va%20Campesina%20-%20Bol…
[2] http://tv.viacampesina.org/
LA VÍA CAMPESINA - BOLETÍN ELECTRÓNICO NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2015
Publicado el Martes, 22 Diciembre 2015 00:59
(Harare, 21 de Diciembre de 2015) La Vía Campesina comparte su Boletín
Informativo de los meses noviembre - diciembre de 2015, el cual es fruto
del esfuerzo colectivo de las organizaciones que hacen parte de nuestro
movimiento en todo el mundo. En esta edición podrán conocer sobre el
posicionamiento de La Vía Campesina en la COP21 realizada en París.
Además, las acciones que se efectuan en Kenia en el marco de la reunión
de la Organización Mundial de Comercio. Asimismo, podrán encontrar notas
sobre las luchas en las distintas regiones de nuestro movimiento. En
VIACAMPESINATV [1]tenemos una serie de vídeos producidos durante las
movilizaciones y acciones de solidaridad que los pueblos organizados
realizaron en el espacio climático. Lean y descarguen el BOLETÍN AQUÍ.
[2]
Links:
------
[1] http://tv.viacampesina.org/
[2]
http://viacampesina.org/es/images/stories/pdf/Boletn%20Electrnico%20Diciemb…
PUBLICACIONES
BOLETÍN NYÉLÉNI 24: BOSQUES, RECOLECTAR COMIDA Y LOS COMUNALES
Publicado el Jueves, 17 Diciembre 2015 22:59
LA NUEVA EDICIÓN DEL BOLETÍN NYÉLÉNI AHORA EN LÍNEA!
(Harare, 17 de Diciembre de 2015) Entorno al 75% de la población pobre
mundial vive en áreas rurales de países en desarrollo. La mayoría
sobrevive gracias a la agricultura de subsistencia, la pesca artesanal
y/o al pastoreo nómada y muchos no tienen tierras, trabajan como mano de
obra temporera en granjas, plantaciones, piscifactorías y la industria.
Descargar, aquí. [1]
Sus necesidades alimentarias diarias se cubren principalmente con la
producción local, la recolección de comida, la caza y la pesca - a
menudo realizada por mujeres -- en pequeñas granjas, zonas de pastoreo
comunales, y en bosques, arroyos, ríos y lagos. El acceso reducido a
estos ecosistemas o el descenso en la cantidad comida que se reúne en
estos ambientes conducen al hambre y a la malnutrición aguda.
Lea también el boletín directamente, en el sitio web www.nyeleni.org [2]
Para más información, póngase en contacto con info(a)nyeleni.org ¡Por
favor, difundir a sus contactos!
Links:
------
[1]
http://viacampesina.org/es/images/stories/pdf/Nyeleni_Newsletter_Num_24_ES.…
[2] http://www.nyeleni.org
NO A LA OMC Y A LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
CONFERENCIA MINISTERIAL DE LA OMC EN KENIA: LA VÍA CAMPESINA REITERA SU
DEFENSA DE LA DESAPARICIÓN DE LA OMC [1]
Publicado el Martes, 15 Diciembre 2015 22:36
COMUNICADO LA VÍA CAMPESINA
(Harare, 15 de diciembre de 2015) A partir de ayer 14 de diciembre, una
gran delegación de agricultores del movimiento campesino internacional
La Via Campesina participará en diferentes acciones de lucha contra la
Organización Mundial del Comercio (OMC) en Nairobi, Kenia. Esta
delegación, que incluye miembros de Asia (Indonesia, India, Corea del
Sur, Japón), África (Zimbabue, Sudáfrica, Kenia, Mozambique, etc),
Europa y América, se unirá a otros cientos de participantes de otras
organizaciones de la sociedad civil y movimientos de todo el planeta
para oponerse a la 10ª Conferencia Ministerial de la OMC. En Nairobi, La
Via Campesina colaborará durante los eventos con la Marcha Mundial de
Mujeres Kenia, el Center for Constitution Implementation y Bunge la
Mwananchi.
Durante esta conferencia la OMC pretende forzar la aplicación de todos
los aspectos del Paquete Bali, el destructor multilateral de los
campesinos. En la agenda de la conferencia no solo se incluye una mayor
liberalización del comercio, sino que esta liberalización es el
principal objetivo. Las multinacionales y empresas agrícolas buscarán
destruir las pocas políticas públicas que aun protegen ciertos sistemas
nacionales de abastecimiento de alimentos.La Via Campesina cree que no
se puede permitir que esto suceda en Nairobi.
Nosotros, los campesinos, hombres y mujeres de todo el mundo nos
organizaremos para luchar y conseguir la Soberanía Alimentaria, en la
que los gobiernos nacionales apoyen a las comunidades rurales, sus
culturas y tradiciones. Solo lo conseguiremos si se silencian las voces
poderosas de las empresas y sus grupos de presión dentro de la OMC, que
quieren acabar con la denominada cláusula de paz, y si se permite a los
gobiernos nacionales proteger sus sistemas agrícolas y alimentarios.
Se han programado diferentes actividades y acciones entre el 14 y el 17
de diciembre. Algunas de ellas son las actividades en los YMCA Central
Hostels, como un seminario sobre los 20 años de la OMC los días 15 y 16,
y una marcha en memoria de Lee Kyun Hae, un agricultor coreano, que tras
haber visto su vida arruinada por la OMC, se quitó la vida en 2003 en
acto de protesta.
ÚNETE Y LUCHEMOS CONTRA LA OMC, PARA QUE ESTA 10ª CONFERENCIA
MINISTERIAL SEA LA ÚLTIMA!
Para más información y solicitar entrevistas, contacten con el equipo de
apoyo de LVC.
Mateus Santos (lvc.mateus(a)gmail.com)
Ndabezinhle Nyoni (nyoni.ndabezinhle(a)viacampesina.org)
Contacto en Nairobi para prensa: Cidi Otieno (oticdesq(a)gmail.com,
+254708566012)
_¡NO MÁS OMC! ¡SOBERANÍA ALIMENTARIA YA! ¡LUCHA MUNDIAL! ¡GLOBALIZA LA
ESPERANZA!_
#EndWTO #MC10 #StopFTAs #FoodSovereignty
__
Links:
------
[1]
http://viacampesina.org/es/index.php/acciones-y-eventos-mainmenu-26/10-ade-…
COP21: SE CIERRA EL TELÓN DE LA MASCARADA [1]
COMUNICADO DE PRENSA DE LA VIA CAMPESINA, DE LA COORDINADORA EUROPEA
CAMPESINA, Y DE LA CONFÉDÉRATION PAYSANNE
(Paris, el 12 de Diciembre de 2015) Luego de dos semanas durante las
cuales los jefes de Estado tomaron el centro del escenario para
tranquilizar sus conciencias, la COP21 ha presentado un acuerdo que
muchos temían por adelantado no ofrecería nada bueno para los pueblos
del mundo. Nada de su contenido es vinculante para los estados, las
contribuciones nacionales nos llevan hacia un calentamiento global de
más de 3°C, y las multinacionales son los principales beneficiarios. Fue
esencialmente un circo mediático. Sin embargo, a la hora de firmar
acuerdos de libre comercio, ahí sí los Estados saben cómo hacer
compromisos vinculantes. Esos acuerdos amenazan el funcionamiento
democrático de los países con sólo servir a los intereses de las
multinacionales. Una vez más, es evidente que el dinero dicta la ley,
incluso con prioridad sobre el futuro de la humanidad.
"A pesar de los múltiples intentos de silenciarnos estas últimas
semanas, los movimientos sociales hoy han hecho oír su voz", dijo
Antolín Huáscar, dirigente campesino de Perú. "El futuro del planeta
está en manos de los pueblos," agregó.
Los campesinos de todo el mundo, de las organizaciones miembros de Vía
Campesina, se reunieron para advertir a los demás de que el sector
agrícola está siendo severamente afectado. Mientras que ellos son los
guardianes de un clima cambiante, ellos subrayan que la agricultura
industriallos amenaza de desaparición. Al mismo tiempo, la COP21 está
abriendo más la puerta a la especulación financiera sobre la naturaleza,
la industrialización de la agricultura, y la aceleración del
acaparamiento derecursos.
"Nosotros, los campesinos del mundo, ahora volveremos a nuestros
territorios y fincas aún más decididos a seguir nuestra lucha por la
soberanía alimentaria por todos los pueblos del mundo", concluyó
Huáscar.
La mascarada puede haber terminado, pero la lucha campesina sólo
continuará ganando fuerza.
CONTACTOS PRENSA:
Elina Bouchet, (frances) : 00 33 6 95 29 80 78 o
ebouchet(a)confederationpaysanne.fr
Solenne Garin, contacto medios (ingles, español) : 00 33 6 10 04 83 69 o
solenne.garin(a)viacampesina.org
MAS INFORMACIONES SOBRE ESTE ULTIMO DÍA DE MOVILIZACIÓN : FOTOS [2] Y
DIBUJOS [3].
MAS ARTÍCULOS :
COP21 : VISITA DE SOLIDARIDAD DE LA VIA CAMPESINA A LA ZAC DE NOTRE DAME
DES LANDES [4]
COP21: “LA CONVERGENCIA GLOBAL DE LAS LUCHAS POR LA TIERRA Y EL AGUA”
[5]
COP21: VOCES DE LOS MIGRANTES EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO [6]
COP21: CON RAMÓN AGUIAR, DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE AGRICULTORES
PEQUEÑOS DE CUBA [7]
Links:
------
[1]
http://viacampesina.org/es/index.php/acciones-y-eventos-mainmenu-26/cambios…
[2] http://tv.viacampesina.org/December-12-2015-Last-actions-of?lang=en
[3] http://tv.viacampesina.org/-RADIO-PICTURES-?lang=en
[4]
http://viacampesina.org/es/index.php/temas-principales-mainmenu-27/reforma-…
[5]
http://viacampesina.org/es/index.php/acciones-y-eventos-mainmenu-26/cambios…
[6]
http://viacampesina.org/es/index.php/acciones-y-eventos-mainmenu-26/cambios…
[7]
http://viacampesina.org/es/index.php/acciones-y-eventos-mainmenu-26/cambios…
ASAMBLEA GLOBAL DE LAS LUCHAS DE LOS PUEBLOS EN PARÍS [1]
COBERTURA LA VÍA CAMPESINA - COP21
(París, 9 de diciembre de 2014) En el área principal de la Zona de
Acción Climático, ZAC espacio de la sociedad civil alterno a la COP21, y
tras una emotiva mística, diferentes delegadas y delegados de La Vía
Campesina compartieron distintas luchas de los pueblos alrededor del
mundo, por el derecho de la humanidad a la soberanía alimentaria, como
parte fundamental para recuperar la dignidad y la soberanía de los
pueblos.
En el contexto de la soberanía alimentaria es muy importante defender
los derechos de los trabajadores y trabajadoras, lo ha resaltado un
delegado de la Confederación Americana de Trabajadores, quien recalcó
que en la Cop21 no se están tratando problemas ni soluciones reales y
valoró el espacio de la sociedad civil, que reúne a la gente de los
pueblos, en los que realmente se encuentra la gente con ganas de un
futuro limpio.
Por otro lado, igual que los campesinos, los pescadores también sufren
las injusticias de los gobiernos y las transnacionales en lugares como
Sudáfrica o Uganda, donde se prohíbe la pesca a pequeña escala, a pesar
de que los tribunales declaren estas leyes ilegales y se hagan unas
nuevas, éstas no se aplican para seguir defendiendo los intereses
corporativos.
Otro de los grandes problemas que pone en peligro la soberanía
alimentaria son los tratados de libre comercio. La delegada de la
Asociación de Campesinos y Campesinas de Corea del Sur ha pedido no solo
que se paren estos acuerdos que tanto daño hacen a los pequeños
campesinos sino que también ha mencionado la necesidad de un cambio del
sistema.
Las empresas mineras también ponen en peligro la soberanía alimentaria,
la vida de las personas y los derechos de la madre Tierra. Como nos
recuerda la compañera de la Asociación de Mujeres Indígenas de
Guatemala, la Tierra estaba antes que nosotras y tenemos que aprender a
cuidarla y no ser cómplices de los que violan estos derechos. Desde
Lesoto, la compañera de la Asamblea de Mujeres Rurales denuncia que se
ha introducido un sistema en el que no tiene cabida la forma de vivir de
los pueblos y nos convencieron para usar fertilizantes y transgénicos.
Pero esto solo ha servido para el beneficio de unos pocos y ha provocado
hambrunas. La soberanía alimentaria es la que permite poner a las
personas en el centro del sistema alimentario y la única manera de salir
delante de una manera duradera.
En el sistema actual, como ha dicho el delegado de la Confederation
Paysanne ya no son los campesinos los que producen alimentos sino las
industrias desde que en los años 60 se impulsó la revolución agrícola
para aumentar la productividad de los cultivos que ha derivado en una
gran industrialización. Una práctica de esta industrialización es el
acaparamiento de tierras para la agroindustria, minería, etc. Como les
ocurre en Arizona, las grandes multinacionales acaparan la tierra y el
agua impidiendo que se desarrolle la soberanía alimentaria. Pero esta es
la única manera de ser resilientes y hacer frente a la situación actual.
Además, la ocupación de los territorios para estos y otros fines como el
turismo, se hace de forma militar por lo la lucha antimilitarista tiene
mucha importancia para recuperar la libertad de los pueblos como ocurre
en el Caribe. En Somalia el capitalismo impone leyes acaparando las
tierras y recursos por lo que se debe intensificar la lucha contra la
privatización uniendo los diferentes movimientos.
Por estas y otras causas, mucha gente se ve obligada a migrar como
ocurre con los mexicanos que se desplazan a EEUU. Muchas veces, estas
personas trabajan para el mismo sistema alimentario que les está
quitando la vida mientras otros se hacen ricos. Mediante la soberanía
alimentaria estas personas pueden recuperar su dignidad y luchar contra
la industria neoliberal y el capitalismo.
MAS ARTÍCULOS :
COP21: ACCIÓN CONTRA LAS FALSAS SOLUCIONES [2]
COP21: MOVIMIENTO CAMPESINO PROTESTA ANTE MULTINACIONAL DEL AGRO [3]
FRANCIA: ACTIVIDADES DE LA VÍA CAMPESINA EN LA COP 21 [4]
ASAMBLEA DE MUJERES POR EL CAMBIO DEL SISTEMA Y NO DEL CLIMA [5]
AUDIOS :
BANDERAS POLÍTICAS: ENTREVISTA CON EDGARDO GARCÍA DE LA VÍA CAMPESINA
[6]
DIBUJOS [7] Y MAS FOTOS :
LA VIA CAMPESINA PARTICIPA DE LA ACCIÓN DE GLOBAL JUSTICE ALLIANCE EN
DEFENSA DE LOS EMIGRANTES
DÍA DE LA AGRICULTURA EN EL ESPACIO DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES (ZAC)
[8]
DELEGACIÓN DE LA VÍA CAMPESINA EN LA CUMBRE CLIMÁTICA DE LOS PUEBLOS [9]
SÍGUENOS EN FACEBOOK, aquí. [10]
TWITTER: @via_campesinaSP
Links:
------
[1]
http://viacampesina.org/es/index.php/acciones-y-eventos-mainmenu-26/cambios…
[2]
http://viacampesina.org/es/index.php/acciones-y-eventos-mainmenu-26/cambios…
[3]
http://viacampesina.org/es/index.php/acciones-y-eventos-mainmenu-26/cambios…
[4]
http://viacampesina.org/es/index.php/acciones-y-eventos-mainmenu-26/cambios…
[5]
http://viacampesina.org/es/index.php/acciones-y-eventos-mainmenu-26/cambios…
[6]
http://viacampesina.org/es/index.php/acciones-y-eventos-mainmenu-26/cambios…
[7] http://tv.viacampesina.org/Coups-de-crayons-a-la-Zone-action?lang=es
[8]
http://tv.viacampesina.org/La-Via-Campesina-at-Climate-Action?lang=es
[9] http://tv.viacampesina.org/La-Via-Campesina-delegation-at?lang=es
[10] https://www.facebook.com/viacampesinaOFFICIAL/?ref=hl
LA AGRICULTURA CAMPESINA Y AGROECOLOGÍA SON UNA VERDADERA SOLUCIÓN A LA
CRISIS CLIMATICA [1]
COBERTURA LA VÍA CAMPESINA - COP 21
MIENTRAS LAS MULTINACIONALES HOY DÍA EXPONEN SUS FALSAS SOLUCIONES EN EL
“GRAND PALAIS” DE PARÍS, AQUÍ COMPARTIMOS EL ULTIMO ARTICULO DE NUESTRA
SERIE QUE DARÁ A COMPRENDER COMO LA AGRICULTURA CAMPESINA Y LA
AGROECOLOGIA SON VERDADERAS BUENAS SOLUCIONES AL CAMBIO CLIMÁTICO
(Paris, 4 de Diciembre de 2015) La agricultura campesina y la
agroecología se encuentran en el centro de los proyectos políticos de La
Confederation Paysanne y La Vía Campesina cuyo abordaje cubre una amplia
gama de temas sociales y ambientales. Los métodos de cultivo que
promueven se encuentran en sintonía con los medio ambientes naturales,
ayudando a preservar la biodiversidad, a mejorar la fertilidad de los
suelos, con el objetivo de lograr la autonomía de la finca agrícola y
donde el número de animales guarda correspondencia con el tamaño de la
finca.
¿ES VERDAD?
¡Por supuesto que es! Algunas personas tratan de hacernos creer que los
métodos de producción industrial emiten menos gases de efecto
invernadero por estar más concentrados. En realidad estos sistemas
consumen una cantidad considerable de energía, (debido a los insumos
químicos, transporte para la exportación e importación, los altos
niveles de mecanización, etc.) y tienen un efecto devastador en el
clima. 50% de todas las emisiones de gases de invernadero en el planeta
son causados por el sistema alimentario industrial a nivel mundial.
Ante esto,la agricultura campesinay la agroecologíase
consideraneconómicas, favoreciendo al medio ambiente y a los campesinos.
Promueven la autonomía en las fincas, lo que reduce
significativamentelas importaciones, como por ejemplo, dealimentación
animal producidaen el otrolado del mundo. También fomentanel
mantenimiento deprados ypastos, que son verdaderos reservorios de
carbón. En fin, ellos abogan porla reubicación dela produccióny los
mercados, lo que reduce de manera considerablela distancia de viaje de
productos y consumidores.
En resumen, la agricultura campesina y la agroecología son las únicas
verdaderas soluciones para detenerlas emisionesde gases de efecto
invernadero procedentes dela agricultura yel sistema alimentario.
¡Mientras que nuestroslíderes reciben entusiasmados a las compañías
multinacionales y susfalsas soluciones, es urgente que cambiemos el
rumbo donde la agricultura está orientada para lograr prácticas
verdaderamente positivas para el clima!
MAS INFORMACIÓN AQUÍ : Los pequeños agricultores y la agricultura
sostenible están enfriando el planeta [2]
¡LA VÍA CAMPESINA DICE NO A LAS FALSAS SOLUCIONES, AGRICULTURA CAMPESINA
ENFRÍA EL PLANETA!
SÍGUENOS EN FACEBOOK, aquí. [3]
TWITTER: @via_campesinaSP
ÚNETE A LA JORNADA GLOBAL CON LOS HASHTAG:
#COP21
#JusticiaClimática
#JusticiaAmbientalYSocial
#JuntosEnfriamosElPlaneta
#AgriculturaCampesinaEnfríaElPlaneta
#NoAlasFalsasSoluciones
Links:
------
[1]
http://viacampesina.org/es/index.php/acciones-y-eventos-mainmenu-26/cambios…
[2] http://viacampesina.org/downloads/pdf/sp/ES-paper5.pdf
[3] https://www.facebook.com/viacampesinaOFFICIAL/?ref=hl