DERECHOS HUMANOS
¡HAY QUE DETENER LOS CRÍMENES DE GUERRA EN SIRIA – ALTO A LOS
BOMBARDEOS DE CIUDADANOS, CULTIVOS DE ALIMENTOS Y MERCADOS DE VERDURAS!
[1]
Publicado el Viernes, 22 Julio 2016 23:19
DESDE EL 15TH GARDEN
La guerra en Siria se ha convertido en una de las mayores guerras de la
historia reciente. Desde la Segunda guerra mundial no había habido tal
desplazamiento de personas y la cifra de asesinados hasta la fecha se
estima en torno al medio millón y en torno a doce millones el número de
desplazados. Las personas que se enfrentan a hambruna en lo que se
conoce como "asedios de hambre" giran en torno al millón (cincuenta y
tres ciudades y comunidades, cincuenta de las cuales por parte del
régimen sirio), y al menos cien mil prisioneros han desaparecido de las
cárceles del régimen. *1
Las acciones que constituyen crímenes de guerra se llevan a cabo con
regularidad. Los hospitales, colegios y los lugares de abastecimientos
como panaderías o mercados de verduras han sido ahora el objetivo de
forma deliberada y casual de las fuerzas aéreas sirias. Dicho bombardeo
selectivo son intervenciones sistemáticas contra los civiles. En
ocasiones se ha bombardeado más de tres hospitales en un día, a menudo
haciendo uso del "doble impacto", consistente en bombardear el lugar,
esperar a la respuesta de salvamento y proceder al segundo bombardeo, de
forma que se asesina con frecuencia a los que acuden en misión de
salvamento.*2
Uno de los muchos ejemplos de los últimos años de intervenciones
dirigidas vinculadas a los alimentos son las panaderías y las personas
que esperan en cola fuera. Por fuerza, dichos ataques a grandes
concentraciones de personas que esperaban al pan fueron masacres
espantosas. Asimismo, se han destrozado miles de panaderías y las pocas
que aún quedaban en pie han pasado a la clandestinidad. Otros blancos
son los mercados de verduras tan frecuentados. Todas estas
intervenciones están dirigidas a las infraestructuras de abastecimiento
de la población.
Con el fin de desvelar el verdadero significado de "bombardeo de
arrasamiento", he aquí un ejemplo de una ciudad que solía contar con
alrededor de ciento veinte mil ciudadanos, Maarat Al Numan, situada en
la provincia de Idlib.
Todos los barrios, los colegios autogestionados, la panadería recién
construida de los actores unidos de la sociedad civil local (que
producen trescientas mil rebanadas de pan diarias para toda la región),
los sistemas de tratamiento de aguas que ofrecen agua limpia para
cincuenta mil personas en la región y el almacenamiento de grano de los
agricultores de la región han sido objetivos de bombardeos en el último
año. En conjunto, se ha bombardeado la ciudad de forma constante en los
últimos cuatro años, según un miembro del 15th Garden.
Estos ataques deliberados se llevan a cabo en toda Siria en todas las
zonas liberadas, están bien documentados y a una escala que se expande a
lo largo de cientos de kilómetros. Los bombardeos sistemáticos de zonas
muy concurridas y de necesidades básicas para la población civil
constituyen crímenes de guerra.
Los bombardeos diarios son una constante en Siria, que resulta en
masacres despiadadas. Solo en los últimos días la última carretera que
conduce a la gran urbe de Aleppo se ha cortado, lo que ha conllevado el
asedio completo de una población de unas trescientas mil personas,
guerra y ha eliminado la forma de escapar. Tras reducir tres hospitales
a escombros en la preparación del asedio y asesinar a varias docenas de
personas al día, el pasado abril las iniciativas internaciones
relacionadas con la lucha por los derechos humanos y la liberación en
Siria consiguió realizar una de las mayores intervenciones jamás
logradas desde que empezara la revolución en Siria: La campaña
#AleppoIsBurning. En numerosas ciudades se celebraron manifestaciones
con lemas muy sencillos aunque comunes con prendas rojas. De hecho,
dicha campaña dio lugar a varios días de alto el fuego y, por primera
vez, se mostró a los sirios que no están solos. Sin embargo, ese alto el
fuego solo duró lo que duró la atención pública, puesto que actualmente
Aleppo se encuentra bajo un asedio y toda la solidaridad internacional
debe ponerse manos a la obra para intervenir. *3
Ahora más que nunca se requiere solidaridad con los campesinos y el
pueblo sirio. Mediante el 15th Garden seguimos resistiendo esta
lamentable guerra que se nos ha impuesto. A pesar del arresto,
desaparición, tortura y asesinato de miles de agricultores y aparte de
los asedios de hambruna impuestos en las comunidades por parte del
régimen, o la usurpación del control en los mercados locales y de
ciertos territorios por intereses extranjeros como resultado de la ayuda
al desarrollo, la socavación de las tierras de cultivo por factores
bélicos y fuerzas de lucha, los disparos o ejecuciones de huerteros y
agricultores, el desplazamientos de cientos de miles de pastores, las
mujeres que cultivan huertos mientras toda la ciudad está asediada y con
las plantas de producción de alimentos en cualquier rincón posible fuera
de los objetivos de los francotiradores. Hay huertos comunitarios que
proporcionan la posibilidad de alimentar a miles de personas, hay redes
de agricultores para intercambiar mano de obra y técnicas, hay
productores de semillas y repartidores, hay panaderías que se construyen
y reconstruyen, se desarrollan molinerías móviles y redes de educación
para las comunidades en métodos de circuito cerrado, como el reciclaje
de basuras, la producción de gas ecológico a pequeña escala y circuitos
de fertilizantes locales.
En toda Siria se utilizan los alimentos como arma contra la población y
como herramienta para ganar control político y buscar la sumisión. Las
cestas con alimentos de las ONG en raras ocasiones llegan de la manera o
en las zonas determinadas por la propia población afectada. Normalmente
se empaquetan fuera de Siria y a menudo acaban en lugares donde los
agricultores aún trabajan y, por lo tanto, les lleva a perder los
exiguos posibles ingresos. En muchos lugares donde la población hace
frente a la hambruna no se reciben en absoluto paquetes debido a varias
razones, ya sea porque la comunidad internacional no actúa si el régimen
no lo permite o porque las comunidades no se hayan entregado a los
poderes políticos preferidos por los donantes. La ayuda al desarrollo o
ante emergencia en el nombre de la seguridad alimentaria se está
acrecentando en Siria y a largo plazo creará dependencia, lo que incluye
grandes cantidades de semillas híbridas y químicos que a menudo se
envían sin indicaciones de protección para los
trabajadores-agricultores. Llegan desde estructuras tanto nacionales
como internacionales muy centralizadas que trabajan con grandes
entidades y no con agricultores y comunidades de base que luchan por
mantener la producción de alimentos.
Es crucial el aumento de la presión política para detener los bombardeos
de la población siria, los bombardeos dirigidos a hospitales, colegios,
huertos y mercados con el fin de detener los asesinatos de miles de
civiles y los desplazamientos de millones. Como agricultores sirios que
luchamos por sobrevivir y por producir alimentos para alimentar a
nuestro pueblo necesitamos ayuda y solidaridad urgente.
---------------------------------------------------------------
*1) Naciones Unidas dejó de contabilizar el número de fallecidos en
2014, por lo que la estimación actual se basa en la información recabada
por parte de varias organizaciones de derechos humanos
La intervención en Siria como parte de los errores de la ONU en Siria:
http://takingsides.thesyriacampaign.org/
Tomar partido: la pérdida de imparcialidad, independencia y neutralidad
de la ONU en Siria
La intervención en Siria en los asedios de hambruna:
www.breakthesieges.org/en [2]
El número de presos varía mucho según el acceso que tengas las
organizaciones a la información y a los estándares. Hemos mencionado el
número más bajo posible, de 100.000. Las estimaciones más altas son de
500.000.
https://www.amnesty.org/en/countries/middle-east-and-north-africa/syria/rep…
*2)
http://www.msf.org/en/article/syria-statement-dr-joanne-liu-international-p…
*3) Para ver cómo se acogieron las protestas en todo el mundo:
https://www.facebook.com/break.hunger.siege/?fref=ts
DISPONIBLE TAMBIÉN VERSIÓN: INGLÉS [3] Y FRANCÉS. [4]
Links:
------
[1]
https://viacampesina.org/es/index.php/temas-principales-mainmenu-27/derecho…
[2] http://www.breakthesieges.org/en
[3]
https://viacampesina.org/en/index.php/main-issues-mainmenu-27/human-rights-…
[4]
https://viacampesina.org/fr/index.php/les-grands-ths-mainmenu-27/droits-hum…
DECLARACIÓN DE LA VÍA CAMPESINA SOBRE COMERCIO, MERCADOS Y DESARROLLO
[1]
Publicado el Martes, 19 Julio 2016 22:23
DECLARACIÓN DE LA VÍA CAMPESINA SOBRE COMERCIO, MERCADOS Y EL
DESARROLLO EN EL MARCO DE LA CNYCYD 2016.
_"La soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos a una
alimentación sana y adecuada culturalmente producida mediante métodos
ecológicos y sostenibles, además del derecho a decidir los propios
sistemas alimentarios y agrícolas. Son las aspiraciones y necesidades de
quienes producen, distribuyen y consumen el alimento el centro de las
políticas y los sistemas de alimentación en vez de las exigencias de
mercados y multinacionales". _DECLARACIÓN DE NYÉLÉNI SOBRE SOBERANÍA
ALIMENTARIA (MALI, 2007)
(Nairobi, 19 de Julio de 2016)En el contexto de la décimo cuarta sesión
de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo
(CNUCYD o UNCTAD), realizada del 17 al 22 de Julio en Nairobi, Kenya,
La Vía Campesina reitera su compromiso con la Soberanía Alimentaria y
el Derecho a la Alimentación, así como su resolución para acabar con el
"paradigma de libre comercio" y el "desarrollo de mercado"; así llamados
por el neoliberalismo, estos patrones que solo sirven para consolidar
el poder de las multinacionales sobre nuestros sistemas alimentarios.
Descargar, aquí. [2]
En cuanto a las Naciones Unidas, esperamos de la CNUCYD y sus estados
miembros prioricen los procesos democráticos y participativos enfocados
en políticas que promueven con éxito la Soberanía Alimentaria. La CNUCYD
no debe servir para promover los Acuerdos de Libre Comercio (ALCs),
incluyendo los Acuerdos de Asociación Económica (AAE) con la Unión
Europea en África, que sin excepción, han resultado en mayor hambruna,
pobreza y exclusión para mucha gente de todo el mundo.
La Vía Campesina es un movimiento internacional que agrupa a millones de
campesinos, pequeños y medianos agricultores, personas sin tierra,
mujeres campesinas, pueblos indígenas, así como emigrantes y
trabajadores agrícolas de todo el mundo. Defendemos los sistemas
alimentarios agroecológicos de los campesinos como medio para promover
la justicia social y la dignidad, nos oponemos frontalmente a las
multinacionales y la agricultura a gran escala que destruye nuestros
sistemas alimentarios, nuestras comunidades y el medio ambiente.
La Vía Campesina está conformada de 164 organizaciones locales y
nacionales en 73 países de África, Asia, Europa y las Américas.
Representamos a un total de 200 millones de campesinas y campesinos.
Somos un movimiento independiente, plural y multicultural, sin
afiliaciones políticas, económicas ni de ningún otro tipo.
ACERCA DE LA CNUCYD
La Vía Campesina recibió con optimismo la publicación del informe de la
CNUCYD titulado "Pequeños campesinos y el desarrollo de producción
sostenible", donde se reconoce el papel clave que desempeñamos en la
cadena de producción alimentaria y en los mercados, así como la
necesidad de que tanto gobiernos como instituciones multilaterales
trabajen directamente con nosotros para alcanzar los Objetivos de
Desarrollo Sostenible. Pero nos oponemos frontalmente a las numerosas
recomendaciones del informe acerca de mercantilizar la producción
agrícola. Rechazamos de pleno la premisa implícita en el informe según
la cual solo somos una fuente viable de alimento y nutrición a largo
plazo si buscamos generar beneficios o "empresarializarnos". Denunciamos
los intentos continuos de mercantilizar la alimentación y la nutrición,
y les recordamos a todos los asistentes de la 14a de la CNUCYD que la
alimentación es un Derecho Humano.
La CNUCYD puesta en marcha presenta un modelo neoliberal de comercio y
libre mercado que contrasta fuertemente con el paradigma de Soberanía
Alimentaria, en el cual los pequeños campesinos son actores sociales,
culturales e históricos que toman decisiones basadas en una miríada de
razones personales, éticas y culturales, no solamente el beneficio, el
negocio y el mercado. Queremos que la CNUCYD nos proteja de los
destructivos y secretos TLAs que promueve la antidemocrática OMC, tales
como la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (ATCI
o TTIP), el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), el
Acuerdo Económico y Comercial Global (AECG o CETA), el Acuerdo en
Comercio de Servicios (TiSA), los AAE y sus supuestos mecanismos de
Arbitraje de diferencias estado-inversor (ISDS).
Nosotras y nosotros, el campesinado del mundo, actualmente, alimentamos
a la mayoría de la población, a pesar de los múltiples tratados de libre
comercio que buscan desubicar la producción y el comercio campesino en
el mundo entero.
PRODUCCIÓN CAMPESINA Y MERCADOS LOCALES
Más del 80% de las y los pequeños campesinos funcionan en ámbito local
o regional, y una amplia mayoría lo hace mediante canales informales.
Estos mercados tan diversos acogen la mayoría del flujo de alimento
consumido mundialmente. El rango va de lo local a lo regional, y estos
espacios se encuentran en zonas rurales, periurbanas y urbanas.
Dichos mercados están conectados a sistemas alimentarios locales,
regionales y/o nacionales: el alimento se produce, procesa, comercia y
consume en un área determinada, con lo que el valor añadido permanece en
la zona y se comparte, con lo que se fomenta la creación de empleo.
Tienen lugar en espacios organizados o de manera más informal, lo que
dota a los pequeños agricultores de mayor flexibilidad y menos barreras
para entrar en el mercado y más control sobre los precios y las
condiciones. Sus funciones exceden el mero intercambio de bienes, son
espacios de interacción e intercambio de conocimiento. Son los mercados
más importantes, particularmente para las mujeres del campo, respecto a
la inclusión y el acceso; contribuyen de manera significativa al
cumplimiento de nuestro derecho a la alimentación y nutrición.
A pesar de su importancia, estos mercados informales se ignoran en los
sistemas de recaudación de datos, lo que afecta negativamente a la hora
de aportar pruebas que informen a las políticas públicas. La mayoría de
mujeres pequeñas campesinas trabajan en estos mercados, su aporte
esencial a la cadena alimentaria, incluyendo la distribución y el
crecimiento económico permanece invisible en los procesos de desarrollo
de políticas y en el comercio. Por eso estas mujeres enfrentan
obstáculos a la hora de acceder a recursos y oportunidades de
publicidad. Dada su relevancia para la seguridad alimentaria y las
comunidades de pequeños campesinos, tanto inversiones como políticas
públicas deberían orientarse a reforzar, ampliar y proteger los mercados
campesinos locales y nacionales.
Nuestro llamado a la CNUCYD y sus estados miembros busca el apoyo al
recabado extensivo de datos de los mercados a nivel local, doméstico e
informal, tanto rural como urbano, su conexión al territorio en cuestión
para mejorar la base de datos que crea políticas, incluso los datos no
relacionados al género, y poder incorporar todo esto a los sistemas de
recopilación de datos nacionales e internacionales.
Recomendamos precios transparentes y justos para todos los productos
agrícolas que remuneren adecuadamente el trabajo y la inversión del
pequeño campesino, especialmente las mujeres. Estas políticas de precios
deberían proporcionar acceso asequible y puntual a la información del
mercado que le permitiera tomar decisiones sobre qué, cuándo y dónde
vender, y estar a resguardo del abuso de poder del comprador,
especialmente en mercados saturados.
Exigimos programas públicos e institucionales de abastecimiento que
permitan a los pequeños campesinos contar con una demanda regular y
estable de sus productos a precios justos, y a los consumidores el
acceso a productos sanos, nutritivos, variados, frescos y locales,
incluso si hay crisis y conflictos. Queremos que dichos programas
abastezcan a escuelas, hospitales, prisiones, asilos, cantinas de
funcionarios, de manera que se integre en el proceso a los campesinos
quienes aportan sus productos. Reiteramos nuestro llamado a una solución
permanente al problema del almacenamiento público de los granos -- dado
los desequilibrios en las provisiones de apoyo de los países
desarrollados -- y nuestro compromiso en construir programas de
abastecimiento públicos e institucionales sólidos.
Para que estos programas tengan éxito, les recordamos a los gobiernos
nacionales que deben garantizar un acceso justo y equitativo a la
tierra, el agua, el territorio y la biodiversidad, y para ello, les
referimos a las Directrices voluntarias sobre la gobernanza responsable
de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques en el contexto de la
seguridad alimentaria nacional.
Los alimentos son un derecho humano y no se deben tratar como mera
mercancía. Apelamos a la CNUCYD del 2016 a revisar cómo afronta el
problema de la alimentación y su relación con el comercio y el
desarrollo. El campesinado es el corazón de la producción de alimentos y
necesitamos con urgencia la Soberanía Alimentaria -- la cual requiere la
protección y renacionalización de los mercados alimentarios nacionales,
la promoción de circuitos locales de producción y consumo, la lucha por
la tierra, la defensa de los territorios de los pueblos indígenas y una
reforma agraria integral -- no las falsas promesas de los sistemas de
producción dependientes y muy exigentes en insumos externos y capital,
al estilo de la Revolución Verde, los cuáles funcionan bajo la falsa
premisa de la competitividad que logran éxito solo cuando perjudica los
medios de subsistencia de los campesinos en otros lugares.
Recordamos a los gobiernos que tienen obligaciones respecto a la
prestación de servicios públicos de calidad que dignifiquen la vida
rural (salud, educación, etc.) y que no se puede cumplir con estas
obligaciones sin precios justos que protejan los campesinos locales
contra las transnacionales ávidas de lucro y el sistema de comercio
internacional que sirve hoy en día solo a los intereses de la
agroindustria y las otras élites empresariales. La CNUCYD, como órgano*
de la Naciones Unidas, debe procurar ser coherente con sus otros
esfuerzos actuales, incluyendo la realización efectiva de la Declaración
Universal de Derechos Humanos. Es así que junto con nuestros aliados en
Nairobi, y en todo el planeta, les invitamos a unirse con nosotros en
la lucha para la Soberanía Alimentaria y el fin del "libre comercio"
promovido por instituciones antidemocráticas como la Organización
Mundial del Comercio (OMC).
¡LA ALIMENTACIÓN ES UN DERECHO, NO UNA MERCANCÍA!
¡SOBERANÍA ALIMENTARIA YA!
¡GLOBALICEMOS LA LUCHA, GLOBALICEMOS LA ESPERANZA!
Links:
------
[1]
https://viacampesina.org/es/index.php/temas-principales-mainmenu-27/soberan…
[2]
https://viacampesina.org/es/images/stories/pdf/ES%20FNL%20-%20Draft%20Decla…
La Vía Campesina | Boletín Electrónico | Junio 2016
D [1]onar [2]
La Vía Campesina comparte su boletín electrónico del mes de JUNIO
2016, el cual es fruto del esfuerzo colectivo de las organizaciones que
hacen parte de nuestro movimiento. SUSCRÍBETE AQUÍ. [3]
LANZAMIENTO INTERNACIONAL DE LA VII CONFERENCIA DE LA VÍA CAMPESINA
Comunicado de Prensa
La Vía Campesina
(13 de junio de 2016) Este pasado 10 de junio, La Vía Campesina realizó
un acto público en Derio junto con miembros del Comité de Coordinación
Política cuyo objetivo fue animar el proceso hacia la VII Conferencia
Internacional que se llevará a cabo en el País Vasco en julio del 2017.
Estas Conferencias se realizan cada cuatro años, y son el órgano máximo
de toma de decisiones colectivas, de debates y de construcción de una
agenda de movilización del movimiento campesino.
La Vía Campesina ha construido una identidad campesina global,
politizada, ligada a la tierra y la construcción de la Soberanía
Alimentaria garantizando alimentos saludables para los pueblos mediante
la producción agroecológica. Haciendo frente al modelo neoliberal y al
agronegocio, contra las grandes corporaciones multinacionales y la
complicidad de los estados. Sus organizaciones miembros representan a
los sectores más afectados por la globalización alimentaria, pequeños y
medianos campesinos, jornaleros, sin tierra, mujeres del campo,
indígenas, rompiendo así la división Norte-Sur e integrando en su seno a
organizaciones de todo el planeta. Al presente cuenta con 9 regiones con
representación en África, Asia, Europa, Asia y Américas.
La Vía Campesina ha realizado seis Conferencias que tuvieron lugar en
Mons, Bélgica (1993); Txacala, México (1996); Bangalore, India (2000);
Sao Paulo, Brasil (2004), Maputo, Mozambique (2008) y Yakarta, Indonesia
(2013).
Leer más: Lanzamiento Internacional de la VII... [4]
DESTACADOS #LUCHASCAMPESINAS
PAC 2020: Más desregulación no resolverá los problemas provocados por
la desregulación y la ceguera de los políticos
Coordinadora Europea Vía Campesina
(Bruselas 1 de Junio de 2016) Tras la reunión informal del Consejo de
ministros de Agricultura y Pesca de la UE los días 30 y 31 de mayo en
Holanda, la Coordinadora Europea Vía Campesina * examinó las
deliberaciones del Consejo y el documento "Alimentos para el futuro - el
futuro de los alimentos" propuesto por la Presidencia holandesa de la UE
para iniciar las discusiones sobre el futuro de la PAC después de 2020.
LEER MÁS: PAC 2020: MÁS DESREGULACIÓN NO RESOLVERÁ LOS... [5]
LA VÍA CAMPESINA EN EL GRUPO DE TRABAJO DEL CSA RESPECTO A LOS MERCADOS
VINCULADOS A LOS SISTEMAS ALIMENTARIOS LOCALES Y NACIONALES
(Roma, 9 de Junio de 2016) Del 8 al 9 de junio se realizó en Roma la
reunión Grupo de Trabajo de composición abierta del Comité de Seguridad
Alimentaria respecto a los mercados vinculados a los sistemas
alimentarios locales, nacionales y regionales. A continuación podrán ver
la intervención de Ramona Duminicioiu y Angel Strappazon delegados de La
Vía Campesina.
Leer más: La Vía Campesina en el Grupo de Trabajo del... [6]
COLOMBIA: LA CUMBRE AGRARIA, CAMPESINA, ÉTNICA Y POPULAR AVANZA COMO
PROPUESTA DE PAÍS
GARANTÍAS PARA LA MOVILIZACIÓN
Un marco general que compromete al gobierno a "brindar plenas garantías
al ejercicio del derecho a la protesta social en todo el país", donde se
acuerdan elementos centrales frente a los manifestantes judicializados,
y al establecimiento de protocolos para la actuación de la fuerza
pública frente a los manifestantes.
Leer más: Colombia: La Cumbre Agraria, Campesina, Étnica... [7]
EUROPA: HAY MUCHAS POSIBILIDADES DE PARAR EL TTIP
En mayo se celebró la Asamblea de la COAG, donde fuiste elegido para
formar parte de la Ejecutiva. ¿Qué valoración haces de la misma?
La valoración es positiva, se ha reconocido y reforzado el trabajo de la
última etapa. La Asamblea ha trazado una línea sindical muy clara y
comprometida para defender como principal función de los y las
agricultoras, la producción de alimentos sanos en un modelo de
agricultura social, sostenible y profesional y con ello garantizar el
derecho a la alimentación sana para toda la población. En esta línea se
rechaza por lo tanto con rotundidad los acuerdos de libre comercio, OMC,
TTIP, CETA o Mercosur porque destruyen ese modelo de agricultura y
alimentación.
Leer más: Europa: Hay muchas posibilidades de parar el TTIP [8]
[9]
Solidaridad con los presos políticos en Brasil
CLOC- VÍA CAMPESINA SUDAMÉRICA (Quito, 3 de Junio de 2016) Las
organizaciones campesinas de la región Sudamérica articuladas
internacionalmente en la Cloc- Vía Campesina, reunidas en Quito, Ecuador
del 31 de mayo al 3 de Junio de 2016, repudian vehementemente las
sistemáticas acciones de persecución y criminalización de las
organizaciones sociales en Brasil. Los campesinos están siendo
encarcelados y los pueblos indígenas masacrados.
Leer más: Solidaridad con los presos políticos en Brasil [10]
LA CLOC- VÍA CAMPESINA SUDAMÉRICA EN ECUADOR: ¡SEGUIMOS EN LUCHA!
Según Francisca Rodríguez, de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales
e Indígenas, Anamuri de Chile fue importante hacer la reunión en el
actual contexto que se vive en la región. "Hacemos esta reunión en
momentos que son determinantes para el continente, porque la ofensiva
más grande se está dando justamente en Sudamérica, especialmente,
frente a lo que significó un avance desde el punto de vista de las
luchas populares".
Leer más: La Cloc- Vía Campesina Sudamérica en Ecuador:... [11]
ANTE LA CRIMINALIZACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS LVC Y FIAN HACEN UNA
INTERVENCIÓN ANTE EL RELATOR POR EL DERECHO A LA REUNIÓN PACÍFICA Y
ASOCIACIÓN
(Ginebra, 17 de Junio de 2016) Sandra Moreno, miembro del SOC-SAT/ECVC
leyó el pasado viernes 17 de junio una intervención realizada
conjuntamente entre La Via Campesina y FIAN en el marco de la
presentación del Informe del Relator del Derecho a la Reunión Pacífica y
Asociación, Maina Kiai, dentro de la 32 sesión del Consejo de Derechos
Humanos. Frente a la creciente criminalización de nuestro movimiento,
tanto en el norte como en sur global, presentamos esta declaración para
que sea tenida en cuenta por el Relator y repercuta ante los respectivos
gobiernos de España y Brasil. Andrés Bódalo cumplira el próximo 30 de
junio 3 meses en prisión. Nuestras compañeras y compañeros del MST están
sufriendo las políticas de represión que está imponiendo el nuevo
gobierno. Frente a la injusticia, nos movilizamos y globalizamos nuestra
lucha en todas las instancias de la gobernanza mundial.
Leer más: Ante la criminalización de los movimientos LVC... [12]
HONDURAS : ANTE LA CRIMINALIZACIÓN DE LA LUCHA POR LA TIERRA Y EL
TERRITORIO A LA MUJER CAMPESINA E INDÍGENA
(Tegucigalpa, 21 de Junio de 2016.) Nosotras la Articulación de Mujeres
de La Vía Campesina Honduras, integrada por representantes de las
organizaciones campesinas (ANACH, CNTC, CODIMCA, UCIH-Choluteca y
ADROH-La Paz), reunidas en Tegucigalpa, Honduras, hicimos un análisis de
la grave situación que están viviendo las mujeres campesina, indígenas y
garífunas ante la ola represiva de criminalización por la lucha por la
tierra y el territorio. Leer más: Honduras : Ante la criminalización de
la lucha... [13]
NUEVA PUBLICACIÓN : MANUAL POPULAR DE LAS DIRECTRICES SOBRE LA
GOBERNANZA DE LA TIERRA, LA PESCA Y LOS BOSQUES
Publicado el Viernes, 24 Junio 2016 04:01
DESCARGAR EL MANUAL POPULAR [14]
(Roma, 17 de Junio de 2016) Para las organizaciones campesinas,
pesqueras, pastoriles, de pueblos indígenas, sin tierra, mujeres,
jóvenes y de la sociedad civil en general, las Directrices voluntarias
sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y
los bosques en el contexto de la seguridad alimentaria nacional
constituyen un instrumento internacional que pueden utilizar para hacer
valer sus derechos.
___________________________________________________________________
Boletín Nyéléni 26:
Reforma Agraria y Soberanía Alimentaria
Ya que el capital se está apropiando de los territorios enteros de
nuestros pueblos, nosotros tenemos que responder transformando la lucha
por la tierra en la lucha por el territorio. Esto requiere construir
alianzas entre campesinos y campesinas, jornaleros, pueblos indígenas,
pastores nómadas, pescadores artesanales, pueblos forestales, y otros
sectores populares del campo, y las populaciones urbanas, sobre todo de
la periferia y los consumidores.
Requiere producir alimentos sanos con la agroecología y los saberes
ancestrales y populares, y demostrando que los territorios populares son
mejores para la sociedad y la Madre Tierra, que los territorios del
capital..
HAGA CLIC AQUÍ [15] para descargar la edición en español o lea el
boletín directamente, en el sitio web www.nyeleni.org [16]
[17]
¡DERECHOS CAMPESINOS, DIGNIDAD PARA EL CAMPO!
________________________________________________________ Diego Montón de
la Secretaría Operativa de la Cloc- Vía Campesina expone sobre los
avances y desafíos en la mesa de negociaciones para una Declaración de
los Derechos Campesinos en las Naciones Unidas. Entrevista realizada en
Quito, Ecuador. Junio de 2016. Míralo en ViaCampesinaTV. [18]
[19]
FRANÇOIS HOUTART SOBRE LA VÍA CAMPESINA
__________________________________________
#LaViaCampesinaTV - #LuchasCampesinas - Para el sociológo Marxista,
François Houtart, en este momento de crisis profunda, "La Vía Campesina
tiene un papel histórico en ayudar a redefinir las metas y bien definir
las transiciones entre un sistema capitalista y a un nuevo paradigma de
vida y no de muerte". Entrevista realizada en Quito, Ecuador. Junio
2016. Míralo en ViaCampesinaTV. [20]
[21]
NO CAMBIEN LO QUE SOMOS - SPOT CLOC/ VÍACAMPESINA
_____________________________________________________
#DerechosCampesinos - No cambien lo que Somos - Nuevo Spot audiovisual
de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, Cloc- La
Vía Campesina. Junio 2016. Míralo en ViaCampesinaTV. [22]
[23]
COMUNIDADES CAMPESINAS CONSTRUYENDO SOBERANÍA ALIMENTARIA (PERÚ)
____________________________________________________________________
Experiencia de agricultura sostenible y soberanía alimentaria en el
distrito Santa María del Valle (Huánuco - Perú). Resultado del trabajo
entre la Confederación Nacional Agraria - CNA, Cloc- Vía Campesina de
Perú y su base la Federación Agraria Illatupa de Huánuco. Junio de 2016.
Míralo en ViaCampesinaTV. [24]
¡TÚ ERES PARTE IMPORTANTE DE LA AUTONOMÍA DE NUESTRO MOVIMIENTO!
Tu donación dará un apoyo fuerte y estable a nuestro movimiento en su
lucha por un mundo mejor. Gracias anticipadas en el nombre de millones
de campesinos/as y trabajadores/as sin tierra que son parte de La Vía
Campesina por cualquier apoyo financiero que nos concedas. Da un click
en nuestra Página Web [25] y comparte el link de nuestra cuenta PayPal
[26]
[27]
Síguenos en twitter [28]
[29]
Encuéntranos en Facebook [30]
[31]
Nuestro Canal [32]
Para dejar de suscribirte a esta lista, preguntas o comentarios,
escribe a LVCWEB(a)VIACAMPESINA.ORG
WEBSITE: www.viacampesina.org [33]
TV: www.tv.viacampesina.org [34]
Para suscribirte - Click Aquí [35]
This email was sent to viviana.rojas(a)viacampesina.org
_why did I get this?_ [36] unsubscribe from this list [37] update
subscription preferences [38]
La Via Campesina · 197A Smuts Road · Prospect · Waterfalls · Zimbabwe
[39]
Links:
------
[1]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[2]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[3]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[4]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[5]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[6]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[7]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[8]
http://viacampesina.us13.list-manage1.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[9]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[10]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[11]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[12]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[13]
http://viacampesina.us13.list-manage1.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[14]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[15]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[16]
http://viacampesina.us13.list-manage1.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[17]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[18]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[19]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[20]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[21]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[22]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[23]
http://viacampesina.us13.list-manage1.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[24]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[25]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[26]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[27]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[28]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[29]
http://viacampesina.us13.list-manage2.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[30]
http://viacampesina.us13.list-manage1.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[31]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[32]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[33] http://www.viacampesina.org
[34] http://www.tv.viacampesina.org
[35]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[36]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/about?u=89bbab017155e4204481ee9c3&…
[37]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/unsubscribe?u=89bbab017155e4204481…
[38]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/profile?u=89bbab017155e4204481ee9c…
[39]
http://www.mailchimp.com/monkey-rewards/?utm_source=freemium_newsletter&…
LA VÍA CAMPESINA - INFORME ANUAL 2015 [1]
Publicado el Miércoles, 16 Junio 2016 06:36
NOMBRE: Informe Anual 2015. Descargar aquí. [2]
RESUMEN: La agricultura campesina se encuentra bajo una ofensiva
constante por parte de las empresas multinacionales que acaparan la
tierra y los recursos, imponiendo un modelo de producción basado en los
insumos químicos y las semillas industriales y beneficiándose de los
canales de producción alimentaria que han sido deslocalizados. Hay
millones de agricultoras y agricultores de pequeña escala a quienes se
deja sin tierra y que tampoco reciben apoyo por parte de los gobiernos,
viéndose forzadas/os a abandonar sus comunidades para encontrar un
puesto de trabajo y así poder sobrevivir. Quienes presentan resistencia
son reprimidas/os, a veces también asesinadas/os. En 2015 hemos
denunciado las amenazas de muerte, las palizas y los asesinatos de
agricultoras/es de La Vía Campesina en Corea, Turquía, Polonia,
Colombia, Palestina, Brasil, Guatemala, Argentina, India, Tailandia y
Honduras.
Sin embargo, las organizaciones campesinas que pertenecen a La Vía
Campesina han seguido oponiéndose a la agroindustria así como a las más
agresivas políticas y gobiernos neoliberales que apoyan este sistema de
alimentación insostenible y el modelo económico actual.
AÑO: 2016
IDIOMA: Español (También disponible en Francés [3]e Inglés [4])
Links:
------
[1]
http://viacampesina.org/es/index.php/publicaciones-mainmenu-30/2700-la-via-…
[2] http://viacampesina.org/downloads/pdf/sp/ES-annual-report-2015.pdf
[3] http://viacampesina.org/downloads/pdf/fr/FR-annual-report-2015.pdf
[4] http://viacampesina.org/downloads/pdf/en/EN-annual-report-2015.pdf
La Vía Campesina | Boletín Electrónico | Mayo 2016
D [1]onar [2]
La Vía Campesina comparte su boletín electrónico del mes de MAYO
2016, el cual es fruto del esfuerzo colectivo de las organizaciones que
hacen parte de nuestro movimiento. SUSCRÍBETE AQUÍ. [3]
La Vía Campesina comparte su Informe Anual 2015. Esta disponible aquí:
ES: Descargar. [4]
DECLARACIÓN EN CONTRA DE LA CRIMINALIZACIÓN, PERSECUCIÓN,
JUDICIALIZACIÓN DE LA LUCHA POR LA DEFENSA DE LA VIDA, LOS DERECHOS, LOS
TERRITORIOS, EL AGUA, LAS SEMILLAS Y LA MADRE TIERRA [5]
Publicado el Lunes, 23 Mayo 2016 23:18
CONFERENCIA INTERNACIONAL DE REFORMA AGRARIA
Reunidos más de 130 delegados/as de 28 países del mundo, articulados en
La Vía Campesina y movimientos aliados, en el marco de la Conferencia
Internacional de la Reforma Agraria como símbolo de la lucha
emancipadora de los hombres y mujeres del campo, de manglares y mar en
Marabá, Pará, Brasil del 13 al 17 de Abril del 2016, con el objetivo de
construir una propuesta necesaria de una Reforma Agraria Popular que se
antepone al proyecto de expansión capitalista y neoliberal. Es así que
en un momento de lucha y resistencia de los pueblos del mundo, hemos
debatido la situación de CRIMINALIZACIÓN, PERSECUCIÓN, JUDICIALIZACIÓN
DE LA LUCHA POR LA DEFENSA DE LA VIDA, LOS DERECHOS, LOS TERRITORIOS, EL
AGUA, LAS SEMILLAS Y LA MADRE TIERRA, promovida por los intereses
capitalistas imponiendo el terrorismo político, económico, militar y
social con anuencia de los Gobiernos de los Estados a través sus
proyectos de muerte como los proyectos extractivistas y de
infraestructuras o "desarrollo" capitalistas (turismo, mercados de
carbono, minería, hidroeléctricas, monocultivos, agro negocios,
acuicultura y maricultura industrial), así como la militarización de
nuestros territorios. Se impone el despojo, la inestabilidad y represión
social a través de los asesinatos sistemáticos, masacres, desapariciones
forzadas, altos índices de femicidios, encarcelamientos y detenciones
arbitrarias, intimidaciones, acoso y amenazas, judicialización a líderes
y lideresas, migración forzada, guerras contra los pueblos.
Leer más: Declaración en contra de la criminalización,... [6]
DESTACADOS #LUCHASCAMPESINAS
RUMANIA: LLAMADO AL II FORO NYÉLÉNI EUROPEO, OCTUBRE 2016 [7]
(19 de Mayo de 2016) Esta es una llamada de movilización para la
participación en el 2º Foro Nyéléni Europeo para la Soberanía
Alimentaria. El Movimiento Nyéléni Europa reúne a organizaciones de
campesinos/as, pescadores, pastoralistas, pueblos indígenas,
consumidores, ONG, sindicatos, ecologistas, organizaciones para el
desarrollo, de investigación y de derechos humanos, movimientos
alimentarios comunitarios y otros, con el propósito de intensificar las
iniciativas existentes en materia de soberanía alimentaria, reforzando
nuestro trabajo a escala local, nacional, regional y mundial.
Leer más: Rumania: Llamado al II Foro Nyéléni Europeo,... [8]
LA CLOC- VÍA CAMPESINA REPUDIA EL GOLPE DE ESTADO EN BRASIL [9]
Buenos Aires, 14 de Mayo de 2016) Desde las más de 90 organizaciones
campesinas indígenas, de trabajadores rurales, pequeños productores,
pescadores, afrodescendientes, de mujeres y jóvenes que componemos la
Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, Cloc - Vía
Campesina, repudiamos el antidemocrático proceso de ascenso de la
extrema derecha brasileña refrendado por el senado de esa nación quienes
al final dieron el golpe de estado que gestaron desde hace años.
Estas prácticas de golpes de estado de manera militar o institucional a
través de manipulación de diputados y senadores, se presenta porque no
podían ganar en las elecciones ni en las calles, al contrario fueron
derrotados por Dilma Roussef con 54 millones de electores/as, en cambio
ellos los detractores hoy la despojaron de su investidura haciendo uso
de tramas ilegales.
Leer más: La Cloc- Vía Campesina repudia el Golpe de... [10]
PARAGUAY: EN FERIA Y SEMINARIO, CAMPESINAS Y CAMPESINOS DEFIENDEN LA
SEMILLA NATIVA FRENTE AL AVANCE DE LOS TRANSGÉNICOS [11]
(Asunción, 26 de Mayo de 2016) Bajo el lema "Alimento sano, pueblo
soberano", el evento conocido como Heñói Jey ("germina de nuevo")
Paraguay convocó a una veintena de organizaciones indígenas, campesinas
y urbanas del área de la producción agroecológica para debatir sobre la
problemática en torno a las semillas nativas y criollas frente al avance
del modelo de producción dominante, los tratados de libre comercio, la
patentización por parte de las corporaciones transnacionales, el
acaparamiento de los bienes comunes, el extractivismo, la modificación
genética y la transgenización, entre otras amenazas que procuran la
apropiación fraudulenta de las semillas, que son patrimonio de los
pueblos al servicio de la humanidad. Fotos. [12]
Leer más: Paraguay: En Feria y Seminario, campesinas y... [13]
PUERTO RICO: MOVILIZACIÓN NACIONAL POR LA EXCARCELACIÓN DEL PRISIONERO
POLÍTICO MÁS ANTIGUO DEL MUNDO [14]
(31 de Mayo de 2016) Miles marcharon por la liberación de Oscar López
Rivera, el prisionero político puertorriqueño que recién cumplió 35 años
de encarcelamiento. Bajo las banderas de libertad y defensa de los
derechos humanos se congregaron diversas organizaciones sociales,
sindicatos, movimientos universitarios, políticos y ecológicos;
incluyendo los colectivos aliados a la CLOC/LA Via Campesina: CETA,
ELAG, CEPPA, Movimiento Ñin Negrón y Coalición Playas para el Pueblo
entre otros.
Leer más: Puerto Rico: Movilización Nacional por la... [15]
[16]
IALAS LUCHAS Y ESPERANZAS GLOBALIZADA EN DEFENSA DE LA HUMANIDAD [17]
El 25 de abril del 2016, nació para el mundo otro Instituto
Agroecológico Latinoamericano que llevan el nombre de María Cano, IALA -
MC sede en Viotá-Cundinamarca Colombia, este espacio de formación,
producción, sistematización y luchas libertaria por la vida y la
humanidad beneficiará al campo Colombiano, principalmente a los jóvenes
Campesinos, Indígenas y Afrodecendeinte que luchan por su derechos al
territorio y por la paz.
Leer más: IALAs luchas y esperanzas globalizada en... [18]
ECVC IMPULSARÁ UN FRENTE COMÚN EUROPEO CONTRA LA PATENTABILIDAD DE LOS
SERES VIVOS Y POR EL DERECHO DE LAS Y LOS CAMPESINOS A LAS SEMILLAS
[19]
(Bruselas, 13 de Mayo de 2016) Organizaciones campesinas miembros de la
Coordinadora Europea Vía Campesina se reunieron en la finca Dottenfelder
Hof cerca de Fráncfort (Alemania) del 22 al 24 de abril, para
intercambiar buenas practicas de semillas de distintos países y analizar
las amenazas a los derechos de los campesinos y campesinas en materia de
semillas.
El Grupo Semillas de la Coordinación Europea Vía Campesina (ECVC)
organizó un encuentro del 22 al 24 de abril en la Finca de Dottenfelder
Hof a las afueras de Fráncfort (Alemania), con el fin de intensificar el
intercambio de buenas prácticas de semillas entorno a la cría, el
intercambio y el uso de semillas.
Leer más: ECVC impulsará un Frente Común Europeo contra... [20]
ECVC AL MINISTRO DE JUSTICIA: INDULTO INMEDIATO PARA ANDRÉS BÓDALO [21]
(31 de Mayo de 2016) La Coordinadora Europea Vía Campesina (ECVC) ha
presentado el día de ayer un escrito al Ministro de Justicia español,
Rafael Catalá Polo, solicitando el indulto inmediato de Andrés Bódalo,
dirigente jornalero del SOC-SAT de Andalucía, quien desde el 30 de marzo
pasado efectúa una condena de prisión en cumplimiento de una sentencia
condenatoria en el marco de una protesta jornalera realizada en 2012 en
demanda de empleo y prestaciones sociales para los trabajadores/as del
campo.
Por otra parte, ECVC también pide que se reciba de manera urgente a
las/os 16 dirigentres del SOC-SAT en huelga de hambre en Madrid.
Leer más: ECVC al Ministro de Justicia: Indulto inmediato... [22]
ARGENTINA: MNCI DENUNCIA QUE EMPRESA MANAOS INTENTÓ DESALOJAR A 7
FAMILIAS CAMPESINAS [23]
(20 de Mayo de 2016) En la provincia de Santiago del Estero, al norte
del país, miles de familias campesinas indígenas vienen resistiendo
intentos de desalojos que empresarios del agronegocio El empresario
Orlando Canido, vinculado con el sector político y el poder judicial
nuevamente intento avanzar contra familias de la zona de Bajo Hondo, en
dicha provincia.
Por desgracia no es novedad en el país la apropiación ilegitima de
territorios que siguen sin resolverse y que privan al campesinado no
solo del trabajo en la tierra sino también atentan contra los derechos a
una suficiente, adecuada y sana alimentación.
Leer más: Argentina: MNCI denuncia que empresa Manaos... [24]
Mira todas acciones alrededor del mundo en la movilización contra
Monsanto click aquí [25]
[26]
CANCIÓN DE LANZAMIENTO DE LA VII CONFERENCIA DE LA VÍA CAMPESINA
-------------------------
Este es el videoclip y la canción que se han elaborado para acompañar
las actividades que se van a desarrollar en relación con la VII
Conferencia de La Vía Campesina que se celebrará en Julio de 2017 en el
País Vasco.La letra de la canción ha sido compuesta por el escritor
Joseba Sarrionaindia y está interpretada por el grupo alavés "En tol
Sarmiento" con la colaboración de Ines Osinaga (Gose). Míralo en
ViaCampesinaTV. [27]
[28]
QUITO: REUNIÓN ORGÁNICA CLOC- VÍA CAMPESINA SUDAMÉRICA
La Cloc- Vía Campesina realizó su reunión Orgánica en la ciudad andina
de Quito, Ecuador entre el 30 de mayo y 3 de junio de 2016 con la
participación de organizaciones de 10 países de Sudamérica. Durante el
encuentro se analizó la arremetida imperial en el continente contra
Pueblos y Gobiernos que decidieron tomar el camino de la soberanía, así
también se diseño una hoja de ruta para hacer frente a estas agresiones
materializadas en persecución y criminalización de la lucha social,
golpes de estado y boicot económico y alimentario entre otras.
[29]Míralo en ViaCampesinaTV. [30]
[31]
CHICHARRÓN DE LA TIERRA - COLOMBIA
Video didáctico realizado por la red de forjadores y forjadoras de paz.
Su objetivo es explicar de manera sencilla el problema de la tierra en
Colombia. Este problema es el freno a la economía y ha dado origen al
conflicto armado en Colombia. En la medida en que el problema de la
tierra se resuelva se podrá avanzar hacia una paz sostenible y duradera.
Mayo 2016. Míralo en ViaCampesinaTV [32]
[33]
ESPAÑA: ANDRÉS BÓDALO LIBERTAD #BÓDALOLIBERTAD
-------------------------
Corto sobre la figura de Andrés Bódalo, el sindicalista que lleva cerca
de 45 días en prisión por luchar por los derechos de los trabajadores.
Miren las movilizaciones realizadas por el Sindicato Andaluz de
Trabajadores, SAT, (SOC - Vía Campesina) en los primeros días de su
encarcelamiento. Realizado por Mikel y Santi Donaire. Mayo 2016. Míralo
en ViaCampesinaTV. [34]
¡TÚ ERES PARTE IMPORTANTE DE LA AUTONOMÍA DE NUESTRO MOVIMIENTO!
Tu donación dará un apoyo fuerte y estable a nuestro movimiento en su
lucha por un mundo mejor. Gracias anticipadas en el nombre de millones
de campesinos/as y trabajadores/as sin tierra que son parte de La Vía
Campesina por cualquier apoyo financiero que nos concedas. Da un click
en nuestra Página Web [35] y comparte el link de nuestra cuenta PayPal
[36]
[37]
Síguenos en twitter [38]
[39]
Encuéntranos en Facebook [40]
[41]
Nuestro Canal [42]
Para dejar de suscribirte a esta lista, preguntas o comentarios,
escribe a LVCWEB(a)VIACAMPESINA.ORG
WEBSITE: www.viacampesina.org [43]
TV: www.tv.viacampesina.org [44]
Para suscribirte - Click Aquí [45]
Links:
------
[1]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[2]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[3]
http://viacampesina.us13.list-manage1.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[4]
http://viacampesina.us13.list-manage1.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[5]
http://viacampesina.us13.list-manage2.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[6]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[7]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[8]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[9]
http://viacampesina.us13.list-manage1.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[10]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[11]
http://viacampesina.us13.list-manage1.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[12]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[13]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[14]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[15]
http://viacampesina.us13.list-manage1.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[16]
http://viacampesina.us13.list-manage1.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[17]
http://viacampesina.us13.list-manage1.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[18]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[19]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[20]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[21]
http://viacampesina.us13.list-manage1.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[22]
http://viacampesina.us13.list-manage2.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[23]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[24]
http://viacampesina.us13.list-manage1.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[25]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[26]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[27]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[28]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[29]
http://viacampesina.us13.list-manage2.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[30]
http://viacampesina.us13.list-manage2.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[31]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[32]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[33]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[34]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[35]
http://viacampesina.us13.list-manage2.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[36]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[37]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[38]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[39]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[40]
http://viacampesina.us13.list-manage1.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[41]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[42]
http://viacampesina.us13.list-manage1.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[43] http://www.viacampesina.org
[44] http://www.tv.viacampesina.org
[45]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
PUBLICACIONES
BOLETÍN NYÉLÉNI 26: REFORMA AGRARIA Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
LA NUEVA EDICIÓN DEL BOLETÍN NYÉLÉNI AHORA EN LÍNEA! Publicado el
Martes, 14 Junio 2016 23:42
(16 de Junio de 2016) Ya que el capital se está apropiando de los
territorios enteros de nuestros pueblos, nosotros tenemos que responder
transformando la lucha por la tierra en la lucha por el territorio. Esto
requiere construir alianzas entre campesinos y campesinas, jornaleros,
pueblos indígenas, pastores nómadas, pescadores artesanales, pueblos
forestales, y otros sectores populares del campo, y las populaciones
urbanas, sobre todo de la periferia y los consumidores.
Requiere producir alimentos sanos con la agroecología y los saberes
ancestrales y populares, y demostrando que los territorios populares son
mejores para la sociedad y la Madre Tierra, que los territorios del
capital..
Haga clic aquí [1] Bpara descargar la edición en español o lea el
boletín directamente, en el sitio web www.nyeleni.org [2]
Para más información, póngase en contacto con info(a)nyeleni.org
¡POR FAVOR, DIFUNDIR A SUS CONTACTOS!
Links:
------
[1]
http://viacampesina.org/es/images/stories/pdf/Nyeleni_Newsletter_Num_26_ES%…
[2] http://www.nyeleni.org%20%20%20%20/
LANZAMIENTO INTERNACIONAL DE LA VII CONFERENCIA DE LA VÍA CAMPESINA [1]
Publicado el Martes, 14 Junio 2016 02:27
COMUNICADO DE PRENSA - LA VÍA CAMPESINA
(13 de junio de 2016) Este pasado 10 de junio, La Vía Campesina realizó
un acto público en Derio junto con miembros del Comité de Coordinación
Política cuyo objetivo fue animar el proceso hacia la VII Conferencia
Internacional que se llevará a cabo en el País Vasco en julio del 2017.
Estas Conferencias se realizan cada cuatro años, y son el órgano máximo
de toma de decisiones colectivas, de debates y de construcción de una
agenda de movilización del movimiento campesino.
La Vía Campesina ha construido una identidad campesina global,
politizada, ligada a la tierra y la construcción de la Soberanía
Alimentaria garantizando alimentos saludables para los pueblos mediante
la producción agroecológica. Haciendo frente al modelo neoliberal y al
agronegocio, contra las grandes corporaciones multinacionales y la
complicidad de los estados. Sus organizaciones miembros representan a
los sectores más afectados por la globalización alimentaria, pequeños y
medianos campesinos, jornaleros, sin tierra, mujeres del campo,
indígenas, rompiendo así la división Norte-Sur e integrando en su seno a
organizaciones de todo el planeta. Al presente cuenta con 9 regiones con
representación en África, Asia, Europa, Asia y Américas.
La Vía Campesina ha realizado seis Conferencias que tuvieron lugar en
Mons, Bélgica (1993); Txacala, México (1996); Bangalore, India (2000);
Sao Paulo, Brasil (2004), Maputo, Mozambique (2008) y Yakarta, Indonesia
(2013).
"Hemos creado un patrimonio político, basado en una visión común, que
nos ha ayudado a comprender el mundo y el futuro. Y que ha permitido
desarrollar una capacidad de movilización tanto local como global.
Entendemos que los campesinos y las campesinas de todo el mundo tenemos
los mismos problemas y tenemos que afrontarlos unidos", afirma Marina
Dos Santos, miembro de Comité de Coordinación Internacional.
En estos más de 20 años La Vía Campesina se ha convertido en uno de los
movimientos sociales más grandes del mundo, es quizás el movimiento más
representativo en la historia de la agricultura. Hoy La Vía Campesina
está en 73 países, cuenta con 164 organizaciones, y más de 200 millones
de personas, todas unidas para cambiar el mundo.
VÍDEO VII CONFERENCIA DE LA VÍA CAMPESINA "SI SEMBRAMOS SOLIDARIDAD
RECOGEREMOS PROVECHO"
Este videoclip y canción que se han elaborado para acompañar las
actividades que se desarrollar en relación con la VII Conferencia de La
Vía Campesina. La letra de la canción ha sido compuesta por el escritor
Joseba Sarrionaindia y está interpretada por el grupo alavés "En tol
Sarmiento" con la colaboración de Ines Osinaga (Gose).
MIREN Y COMPARTAN EL VÍDEO, AQUÍ. [2]
MAYOR INFORMACIÓN: WWW.VIACAMPESINA.ORG [3]
Links:
------
[1]
http://viacampesina.org/es/index.php/nuestras-conferencias-mainmenu-28/2698…
[2]
https://tv.viacampesina.org/La-Via-Campeisna-7a-Conferencia-889?lang=es
[3] http://www.viacampesina.org/
DERECHOS HUMANOS
CAMPAÑA DE SOLIDARIDAD INTERNACIONAL CON HONDURAS [1]
Publicado el Viernes, 03 Junio 2016 00:34
¡DESPIERTA, DESPIERTA HUMANIDAD, YA NO HAY TIEMPO! BERTA CÁCERES.
El día 3 de Marzo del 2016 en horas de la madrugada fue asesinada
nuestra compañera de lucha, Berta Cáceres, Coordinadora General del
Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras,
(COPINH). DESCARGUEN AFICHE, AQUÍ. [2]
La compañera Berta Cáceres en reiteradas ocasiones se había pronunciado
contra las nefastas acciones e intenciones tanto del actual gobierno en
las concesiones de los recursos naturales como de las empresas
transnacionales extranjeras por la construcción de represas y captura de
los recursos de los pueblos indígenas.
El mismo Estado de Honduras ejerció medidas de persecución contra Berta
Cáceres por su lucha en contra de las empresas extranjeras destructoras
de los recursos naturales.
Sin embargo, el mundo entero reconoció el valor de luchadora por los
derechos humanos de la compañera Berta Cáceres recibiendo el prestigioso
Premio Ambiental Goldman por la defensa de los recursos naturales del
país. VER VÍDEO, AQUÍ. [3]
La Vía Campesina, reconoce la lucha histórica de nuestra compañera
Berta Cáceres al lado de nuestro pueblo para reivindicar el derecho a la
tierra, su lucha por la defensa de nuestra soberanía, por una reforma
agraria integral, por la soberanía alimentaria de nuestro pueblo.
En ese sentido, denunciamos la violación sistemática de derechos humanos
que enfrenta Honduras, país que tiene un índice de muertes superior a un
país en guerra, nos unimos al campesino en sus demandas legítimas por
acceso a la tierra y la Soberanía Alimentaria. Por nuestros medios de
comunicación y con aliados seguiremos denunciando la criminalización que
enfrentan campesinas y campesinos.
La Vía Campesina organizará una Misión Internacional de Solidaridad con
Honduras del 12 al 15 de agosto con la participación de organizaciones
de los distintos continentes para acompañar de cerca la grave situación
que enfrenta el campesinado en dicho país.
DESCARGUEN AFICHE, AQUÍ. [2]
Denuncias e informaciones de Honduras escríbenos a
lvcweb(a)viacampesina.org
Sigan las noticias, comunicados y situación en Honduras
www.viacampesina.org [4]
Facebook: https://www.facebook.com/viacampesinaOFFICIAL/
Twitter: @via_campesinaSP
Links:
------
[1]
http://viacampesina.org/es/index.php/temas-principales-mainmenu-27/derechos…
[2] http://viacampesina.org/es/images/stories/pdf/AFICHES%20BERTA.pdf
[3]
https://tv.viacampesina.org/Berta-Caceres-en-la-premiacion-del?lang=es
[4] http://www.viacampesina.org/
DERECHOS HUMANOS
DECLARACIÓN EN CONTRA DE LA CRIMINALIZACIÓN, PERSECUCIÓN,
JUDICIALIZACIÓN DE LA LUCHA POR LA DEFENSA DE LA VIDA, LOS DERECHOS, LOS
TERRITORIOS, EL AGUA, LAS SEMILLAS Y LA MADRE TIERRA [1].
Publicado el Lunes, 23 Mayo 2016 23:18
CONFERENCIA INTERNACIONAL DE REFORMA AGRARIA
(Marabá, 15 de Abril de 2016) Reunidos más de 130 delegados/as de 28
países del mundo, articulados en La Vía Campesina y movimientos aliados,
en el marco de la Conferencia Internacional de la Reforma Agraria como
símbolo de la lucha emancipadora de los hombres y mujeres del campo, de
manglares y mar en Marabá, Pará, Brasil del 13 al 17 de Abril del 2016,
con el objetivo de construir una propuesta necesaria de una Reforma
Agraria Popular que se antepone al proyecto de expansión capitalista y
neoliberal.
Es así que en un momento de lucha y resistencia de los pueblos del
mundo, hemos debatido la situación de CRIMINALIZACIÓN, PERSECUCIÓN,
JUDICIALIZACIÓN DE LA LUCHA POR LA DEFENSA DE LA VIDA, LOS DERECHOS, LOS
TERRITORIOS, EL AGUA, LAS SEMILLAS Y LA MADRE TIERRA, promovida por los
intereses capitalistas imponiendo el terrorismo político, económico,
militar y social con anuencia de los Gobiernos de los Estados a través
sus proyectos de muerte como los proyectos extractivistas y de
infraestructuras o "desarrollo" capitalistas (turismo, mercados de
carbono, minería, hidroeléctricas, monocultivos, agro negocios,
acuicultura y maricultura industrial), así como la militarización de
nuestros territorios. Se impone el despojo, la inestabilidad y represión
social a través de los asesinatos sistemáticos, masacres, desapariciones
forzadas, altos índices de femicidios, encarcelamientos y detenciones
arbitrarias, intimidaciones, acoso y amenazas, judicialización a líderes
y lideresas, migración forzada, guerras contra los pueblos.
A esto se suma una inestabilidad política, con el propósito de mantener
el desequilibrio en los pueblos del mundo, sin olvidar los golpes de
estado frecuentes en el radar del gobierno de los Estados Unidos, el que
empieza por crear estados inestables y frustrados, tal es el caso de
Honduras, Guatemala, El Salvador, Paraguay, Ecuador, Bolivia, Sur África
y en la actualidad el intento de golpe de estado al pueblo brasileño y
la injerencia sistemática hacia el proceso venezolano.
Vemos la complicidad entre el Estado, las empresas privadas, las
corporaciones y las élites que crean una cultura de impunidad que
permite a los autores salir impunes.
Ante esta ola de criminalización desmedida que vivimos los defensores/as
del agua, la tierra, manglar, mar, territorio y la vida, denunciamos y
exigimos castigo de los responsables, por los miles de asesinatos de
líderes/as sociales, denunciamos la persecución jurídica de miles de
defensores/a, exigimos la liberación de los miles de presos/as
políticos, denunciamos el caso extremo del asesinato de Berta Cáceres,
una de las líderes más emblemáticas en la lucha contra el saqueo del
capital y defensora por la paz de Honduras. Es urgente el cese de la
criminalización de la lucha por la tierra, manglar, mar y la lucha
social.
Hoy más que nunca reafirmamos que nuestra lucha se encuentra en el marco
de la defensa de los derechos humanos y la vida. Por la vida daremos
todo, por la muerte jamás daremos nada.
¡NI UN MINUTO DE SILENCIO POR NUESTROS MUERTOS, TODA UNA VIDA DE LUCHA!
_ _
Links:
------
[1]
http://viacampesina.org/es/index.php/temas-principales-mainmenu-27/derechos…
NOTICIAS DE LAS REGIONES
BRASIL: DECLARACIÓN DEL MOVIMIENTO SIN TIERRA SOBRE EL IMPEDIMENTO DE LA
PRESIDENTA DILMA [1]
Publicado el Viernes, 13 Mayo 2016 22:17
(Brasilia, 12 de Mayo de 2016) El Movimiento de los Trabajadores Rurales
Sin Tierra (MST) manifiesta su repudio e inconformismo en relación a la
decisión del Senado Federal , de este jueves 12, de admitir el proceso
de Impedimento contra la Presidenta Dilma Roussef y apartarla del cargo
temporalmente. Tenemos la certeza, como está claro en el proceso, de que
la Presidenta no cometió ningún crimen. Y si fuese así, el proceso
también debería cumplir el vice que ahora asume, Michel Temer, así
como al senador Anastasia, ex-gobernador de Minas.
Este es un golpe institucional y anti-democrático, que no reconoce la
voluntad de 54 millones de electores y que fue orquestado por los
sectores más conservadores de la sociedad, en especial el empresariado
neoliberal y subordinado a los intereses de las empresas
estadounidenses. Un golpe sustentado por una campaña permanente de los
grandes medios de comunicación - en especial, la Red Globo -, y por la
acción selectiva y mediática de sectores del poder judicial.
El golpe refrendado por el Senado no sólo desconoce la opinión de la
población sobre quién debe ser el Jefe de Estado, sino que como fue
anunciado por el Vice usurpador, pretende aplicar un programa recesivo,
neoliberal, que le traen el triste recuerdo al pueblo brasilero de los
tiempos de los gobiernos de Collor-FHC.
Este será antipopular y un retroceso social que varias veces fue
rechazado por la mayoría de la población en las urnas. Incapaces de
convivir con la democracia y de someterse a la voluntad popular, las
élites apartan a la Presidenta sin ninguna comprobación de crimen, tan
solo para que su proyecto de cortes sociales, desempleo y privatización
sea llevado a cabo.
El "Puente hacia la recesión" del golpista Michel Temer sólo llevará a
la acentuación de la crisis social y económica y ampliará la
inestabilidad política del país.
El nuevo gobierno que se anuncia, por su historia, tampoco representa
ruptura con los métodos corruptos, que todos denunciamos en las calles.
Esperamos que el Senado se redima, cuando tuviera que juzgar el mérito.
Y si así no procede, las fuerzas partidarias democráticas y contrarias
al Golpe deben recurrir al Supremo Tribunal Federal.
La sociedad brasilera sabe que estamos enfrentando una crisis económica,
política, social y ambiental. Esta crisis no se supera con golpes.
Necesita un amplio debate en la sociedad que aglutine a la mayor parte
de las fuerzas populares y sociales, para lograr construir un nuevo
proyecto de país que enfrente las crisis.
En relación a la crisis política instaurada, defendemos como los demás
movimientos populares, que solamente una reforma política profunda, que
devuelva al pueblo el derecho de escoger a sus representantes legítimos,
puede ser una verdadera salida. El actual congreso no tiene las
condiciones ni las quiere.
De ahí la necesidad del senado de aprobar la realización de un
plebiscito que dé al pueblo el derecho de convocar a una asamblea
constituyente, una reforma política que realice elecciones generales en
condiciones democráticas y no viciadas por el poder económico y
oligárquico, como ocurre ahora.
El MST permanecerá movilizado en defensa de la democracia y de los
derechos sociales, junto al Frente Brasil Popular y de los miles de
trabajadores y trabajadoras que no aceptaran el golpe. Seguiremos
siempre en lucha, contra el latifundio y el agronegocio, por la reforma
agraria popular y por el derecho constitucional de todos los
trabajadores rurales de tener tierra y una vida digna en el campo.
¡NO AL GOLPE! ¡FUERA TEMER!
COORDINACIÓN NACIONAL DEL MST
Links:
------
[1]
http://viacampesina.org/es/index.php/noticias-de-las-regiones-mainmenu-29/2…