BOLETÍN NYÉLÉNI: NUTRICIÓN Y SOBERANÍA ALIMENTARIA [1]
Publicado el Miércoles, 17 Junio 2015 23:39
LA NUEVA EDICIÓN DEL BOLETÍN NYÉLÉNI ONLINE!
La nutrición humana hace referencia a la interacción entre los alimentos
y el cuerpo humano, así como a la salud y al bienestar resultantes para
la persona. Las mejores fuentes de nutrición continúan siendo la
lactancia materna y los alimentos tradicionales, ricos y diversificados,
que han desarrollado las distintas culturas a lo largo de la historia.
La nutrición es sólo una de las dimensiones de la alimentación vinculada
a la salud humana. El mejor modo de garantizar una nutrición adecuada es
mediante dietas equilibradas, seguras y diversificadas, basadas en
productos frescos locales, de producción agroecológica, y preparadas de
acuerdo con las prácticas culturales. La nutrición no puede entenderse
como algo ajeno a los alimentos, los modelos productivos, los sistemas
alimentarios o las prácticas alimentarias.
Haga clic aquí para descargar la edición en español [2] [2] o lea el
boletín directamente, en el sitio web www.nyeleni.org [3]
Links:
------
[1]
http://viacampesina.org/es/index.php/publicaciones-mainmenu-30/2423-boletin…
[2]
http://viacampesina.org/es/images/stories/pdf/Nyeleni_Newsletter_Num_22_ES%…
[3] http://www.nyeleni.org/spip.php?page=working.es
LA VÍA CAMPESINA DENUNCIA EL DOMINIO DE LAS CORPORACIONES FINANCIERAS
EN LA EXPO MUNDIAL [1]
(Harare, 28 de mayo 2015) - La Vía Campesina, el movimiento mundial que
representa a millones de campesinos, trabajadores agrícolas y pueblos
indígenas y nómadas, denuncia la dominancia corporativa y la complicidad
de los gobiernos en la Exposición Mundial de Milán, cuyo lema reza
"Alimentar el planeta, energía para la vida".
La Expo de Milán sirve de escaparate a empresas multinacionales que
controlan el comercio mundial alimentario, de material genético de
semillas y animales, pesticidas y fertilizantes químicos. Estas empresas
trabajan de manera continua para privatizar y mercantilizar bienes
comunes como el agua, la tierra, los bosques, los minerales o las
semillas, transformando la alimentación en un negocio y rechazando que
la alimentación constituya un derecho humano. Dichas empresas tratan la
comida como una mercancía, producida a gran escala con una gran cantidad
de pesticidas y transgénicos para aquellos con pocos recursos, mientras
que la comida sana tan sólo queda al alcance de una élite pudiente.
Una empresa con gran visibilidad en la Expo es, por ejemplo, Coca-Cola,
que además de producir productos sin ningún valor nutricional, está
implicada, entre otros casos, en la muerte de sindicalistas colombianos
que luchaban por preservar sus recursos hídricos y derechos laborales
[2][1]. Por su parte, McDonald's, conocida entre otros por su pésimo
historial en materia de derechos laborales y comida sana, también cuenta
con una gran presencia en la Expo [3][2]. En este sentido, la Expo de
Milán responde a los intereses de estas empresas al promocionar su
modelo agroindustrial, capitalista y elitista.
La mayor parte de los gobiernos participantes se han gastado miles de
euros de dinero público en construir un stand donde "vender" sus
productos tecnológicos. En estos espacios se promocionan falsas
soluciones al hambre o al cambio climático, por ejemplo a través de la
agricultura climáticamente inteligente o el mecanismo de REDD,
promovidos a través de programas agrícolas como la nueva alianza del G8,
AGRA y otros.
Otra contradicción de la Expo es la construcción de dicha feria sobre un
terreno previamente agrícola, y por tanto necesario para la producción
de comida sana y fresca para las poblaciones urbanas. [4][3]
El lema de la Expo demuestra una cínica falta de compresión del problema
político que supone el hambre en el mundo.
La Expo de Milán deja a un lado a los productores y productoras a
pequeña escala, que producen el 70% de la comida en el mundo creando
empleo y sin contaminar la naturaleza o explotar a sus trabajadores. La
Vía Campesina lucha contra esta visión que promueve la Expo, y afirma
que la soberanía alimentaria constituye una alternativa basada en los
derechos de los pueblos que asegura sus espacios vitales, y que a su vez
respeta el medio ambiente y ofrece comida sana a través de sistemas
alimentarios adaptados a escala local. LVC propone así una salida a las
múltiples crisis a las que se enfrentan nuestras sociedades, y aboga por
un cambio de paradigma para que sean los propios consumidores y
productores quienes tomen las decisiones sobre qué se consume, y qué,
cómo, dónde y para quién se producen los alimentos, en lugar de las
entidades que los comercializan.
La Vía Campesina participará en la Expo de los Pueblos en Milán para
proponer alternativas reales al modelo imposible propuesto en la Expo
"oficial".
PERSONAS DE CONTACTO:
Marina Dos Santos : +55 21981850558
Andrea Ferrante : +39 3480189221
Contacto en Milán durante la Expo de los Pueblos (3-5 de junio): Tel :
+32 473300156
Correo electrónico: idelforge(a)viacampesina.org
Links:
------
[1]
http://viacampesina.org/es/index.php/acciones-y-eventos-mainmenu-26/2412-la…
[2]
http://viacampesina.org/es/index.php/acciones-y-eventos-mainmenu-26/2412-la…
[3]
http://viacampesina.org/es/index.php/acciones-y-eventos-mainmenu-26/2412-la…
[4]
http://viacampesina.org/es/index.php/acciones-y-eventos-mainmenu-26/2412-la…
LA VIA CAMPESINA EN MILÁN SE UNE A LA EXPO CAMPESINA [1]
LA VÍA CAMPESINA: ANUNCIO DE PRENSA
(Bruselas, 21 de Mayo 2015) - El movimiento campesino internacional La
Via Campesina participará en la Expo de los Pueblos en Milán, en la
Fabbrica del Vapore, del 3 al 5 de junio de 2015. La Expo de los Pueblos
es el foro internacional de la sociedad civil y los movimientos de
agricultores organizado para defender los principios de la Soberanía
Alimentaria y la Justicia Medioambiental, luchar contra la
mercantilización del derecho a la alimentación promovida por la EXPO
2015 y declarar en voz alta una vez más que es la agricultura campesina
la que alimenta al mundo, y no las multinacionales ni la agroindustria.
La Via Campesina denuncia la Expo de Milán como un gran "escaparate
mundial" que elige deliberadamente esconder uno de los mayores
conflictos mundiales de la actualidad: el hambre, la apropiación de
tierras y energía a nivel mundial.
Desde el 1 de mayo y hasta el 31 de octubre de 2015, Milán acoge la
Exposición Universal con el tema "Alimentar el Planeta, Energía para la
Vida". Los organizadores de la Expo 2015 la describen como "el mayor
evento jamás organizado en torno a los Alimentos y la Nutrición [con el
objetivo de] dar una respuesta concreta a una necesidad vital: ser
capaces de garantizar alimentos saludables, seguros y suficientes para
todos, al tiempo que se respetan el Planeta y su equilibrio" [2][1].
Sin embargo, la Expo 2015 está patrocinada y financiada por algunas de
las mayores multinacionales de alimentarias y agricolas, como McDonald's
o Coca Cola. Según Andrea Ferrantes de La Via Campesina Europe: "La Expo
2015 se oculta tras una fachada pintada de verde que no nos deja ver la
cara violenta de los intereses corporativos que controlan la cadena
alimenticia, la apropiación de tierras, el control de semillas y la
patentabilidad de seres vivos. La narrativa de la Expo 2015 no cuenta
las historias de los agricultores y campesinos que se mueren de hambre
porque se les expulsa de sus tierras, ni de los indígenas a los que se
echa de sus territorios, ni de los pescadores y pescadoras a los que se
les niega el acceso al mar en el que siempre han pescado, ni de los
pastores nómadas a los que se les impone una vida sedentaria, ni de los
consumidores a los que se obliga a consumir comida basura."
Expo Milano 2015 no es un evento neutro, como les gustaría hacernos
creer. Al contrario, es un evento que promueve la industrialización de
la agricultura y la financiación de los mercados agrícolas. La
agroindustria concentra la producción y distribución de alimentos en
manos de unas pocas grandes empresas, que no tienen en cuenta las
necesidades de productores y consumidores.
Expo 2015 va en sentido contrario al camino que productores de alimentos
y ciudadanos deberían recorrer juntos, proclamando su derecho a la
soberanía alimentaria mediante modelos agroecológicos de producción y
consumo.
Con el fin de proponer alternativas reales al modelo agro-industrial
apoyado por la Expo 2015 y dar voz a aquellos que no pueden contar su
propia historia en ese "escaparate", una delegación de Via Campesina con
agricultores de todas partes del mundo estará presente en la Expo de los
Pueblos en Milán, junto con otras asociaciones internacionales y
numerosas asociaciones italianas sin ánimo de lucro que defienden los
derechos de los pueblos.
#peoplesexpo #laviacampesina #ecvc #foodsovereignty
#soberaníaalimentaria
RUEDA DE PRENSA: "Campesinos de todo el mundo: opiniones sobre la Expo
2015"
2 de Junio 2015 - 18h00 - La Stecca, via Gaetano de Castilia 26, 20124
Milán
CONTACTOS - MEDIOS DE COMUNICACIÓN:
Federica: +39 333 7217660
Elisa: +32 495 34 59 80
-------------------------
[3][1] Página Web Oficial de Expo Milano 2015:
http://www.expo2015.org/it/cos-e [4]
Links:
------
[1]
http://viacampesina.org/es/index.php/temas-principales-mainmenu-27/soberana…
[2]
http://viacampesina.org/es/index.php/temas-principales-mainmenu-27/soberana…
[3]
http://viacampesina.org/es/index.php/temas-principales-mainmenu-27/soberana…
[4] http://www.expo2015.org/it/cos-e
DESASTRES NATURALES
FUERTE TERREMOTO EN NEPAL HA CAUSADO GRAN DESTRUCCIÓN Y SUFRIMIENTO [1]
Publicado el Sábado, 02 Mayo 2015 08:11
LA VÍA CAMPESINA MENSAJE DE SOLIDARIDAD Y LLAMADO DE APOYO
(Harare, 1 de Mayo de 2015) La Vía Campesina expresa su solidaridad al
campesinado nepalés y a todo el pueblo de Nepal frente al terrible
terremoto que enfrentaron en días pasados. Las autoridades nepalesas
estiman que más de 10,000 personas han perdido sus vidas, y muchos más
han sufrido heridas. Estamos sumamente entristecidos por esta tragedia y
por todo el desconsuelo que enfrentan los que han perdido a sus
familiares y hogares. Lamentablemente, este sufrimiento se ha hecho aún
peor para el campesinado y comunidades rurales de difícil acceso, donde
la situación es más crítica. Según informes no se puede acceder a estas
zonas con transporte regular, lo que hace más difícil la coordinación e
implementación de apoyo.
Más allá de la profunda tristeza que sentimos por los seres queridos que
no han sobrevivido a este desastre, consideramos que en los próximos
meses y años le corresponderá al pueblo nepalés reconstruir sus hogares
e infraestructura, en ese sentido resaltamos que el papel de las
organizaciones sociales es fundamental, pues ellas son quienes tienen
que jugar un papel de dirección e implementación en todo el proceso.
La Vía Campesina ha establecido comunicación directa con su organización
miembro en Nepal, la Federación Nepalesa de Campesinos y Campesinas
(ANPFA), quienes en este momento están organizando información, la cual
es manejada desde un local centralizado, y que ya viene coordinando
apoyo y alivio en las zonas rurales. Como La Vía Campesina nos hemos
comprometido a dar acompañamiento en esta dura tarea, pues es sumamente
importante que organizaciones sociales como ANPFA reciban el soporte
necesario para organizarse y llevar el apoyo a las comunidades donde
tienen incidencia. Estaremos en contacto permanente en los próximos días
y haremos todo lo posible para responder a las necesidades que ANPFA nos
defina como prioritarias.
Si tú o tu organización quieren manifestar solidaridad con nuestras
hermanas y hermanos en Nepal, pueden escribir a ANPFA a través de
anpfa(a)anpfa.org.np con copia a secretariatlvcsouthasia(a)gmail.com y
viacampesina(a)viacampesina.org
CONTACTO ANPFA
Balram Banskota
Deputy Secretary General
All Nepal Peasants Federation (ANPFA)
Madan Nagar- Balkhu
Kathmandu-Nepal
Correo Electronico: balram(a)anpfa.org.np, anpfa(a)anpfa.org.np
CONTACTO REGIÓN SUR ASIA DE LA VÍA CAMPESINA
Yudhvir Singh
Shanta Manavi
Secretariado Regional: secretariatlvcsouthasia(a)gmail.com
Para información en francés favor escribir a
annelies.schorpion(a)viacampesina.org
Para información en español favor escribir a
boa.monjane(a)viacampesina.org
Links:
------
[1]
http://viacampesina.org/es/index.php/acciones-y-eventos-mainmenu-26/desastr…
MIGRACIONES Y TRABAJADORES RURALES
DECLARACIÓN DE LA VÍA CAMPESINA SOBRE LA MIGRACIÓN Y LOS TRABAJADORES
RURALES [1]
Publicado el Sábado, 02 Mayo 2015 07:31
(1 de Mayo de 2015) La migración de los pueblos a través de barreras
arbitrarias forma parte integral de la historia de la humanidad.
Motivados por la búsqueda de unas mejores condiciones de vida, estos
movimientos de población de un lugar a otro se han transformado más
tarde en procesos sociales, económicos y políticos que han beneficiado
ampliamente a las élites dirigentes - desde los vendedores de esclavos a
las multinacionales actuales. Hoy en día, el capital exige unas
libertades excepcionales para sí mismo, que se combinan con grandes
restricciones para los pobres y que suponen el origen de guerras,
exclusión social, injusticias económicas, crisis climática mundial y que
fuerzan a miles de seres humanos a buscar refugio más allá de las
fronteras internacionales impuestas.
El capital financiero y las agroempresas concentran sus poderes y sus
bienes, disminuyendo así la capacidad de vida de las pequeñas granjas.
Al general esta precariedad, obligan a un número cada vez mayor de la
población rural a dejar sus granjas y emigrar a la ciudad. Las políticas
liberales, los pactos de libre comercio, el desarrollo de la agricultura
industrial, la concentración de zonas de producción poseen efectos
destructivos sobre el medio ambiente, la biodiversidad, el clima y las
economías locales, en particular las campesinas.
Las comunidades campesinas están particularmente afectadas por estas
políticas agresivas que imponen un modelo de desarrollo basado en la
explotación de recursos, la captación de bienes comunes, el robo de
tierras agrícolas y la explotación de campesinas y campesinos, así como
de trabajadoras y trabajadores de la tierra.
De esta manera existe un gran porcentaje de campesinos arruinados por
estas políticas que se encuentran entre los cientos de miles de personas
emigrantes en el mundo, y que están obligados a vender su fuerza de
trabajo lejos de sus lugares de origen.
Una vez urbanizados, es imposible para nuestros pueblos encontrar
oportunidades en nuestros países, convirtiéndonos de esta manera en los
emigrantes de hoy en día, la mano de obra barata al servicio de las
multinacionales. Los casos más reveladores son los de los campesinos que
dejan sus granjas familiares para pasar a ser trabajadores lowcost de la
agricultura de gigantes como Monsanto, Cargill o DuPont. Esto ocurre
tanto de manera interna (en el interior de México o de Palestina, por
ejemplo) que de manera externa. Atravesamos las fronteras para trabajar
para aquellos que nos obligan a dejar nuestras tierras.
Nosotros La Vía Campesina, el movimiento social más grande, que cuenta
con millones de campesinos y campesinas, de mujeres, de jóvenes, de
pueblos indígenas, de descendientes africanos, pescadores y (a menudo a
causa de desplazamientos involuntarios) de emigrantes y trabajadores
rurales, denunciamos el hecho de que, aquellos y aquellas que sufren el
cambio climático que provoca estragos catastróficos en nuestros
territorios, son los más pobres de entre nosotros. El término "refugiado
climático" se utiliza hoy en día para describir aquellas y aquellos de
entre nosotros expulsados de sus tierras por las crisis climáticas
mundiales, la industrialización de la alimentación y por un sistema
social que culpabiliza a sus víctimas y perdona a sus autores.
Para conseguir que avance la lucha por la Soberanía Alimentaria et
permitir poner fin al control de las multinacionales sobre el sistema
alimenticio global, declaramos que es necesario:
1. Poner fin a la violencia y a la represión contra los emigrantes
víctimas de la dicha lucha contra el terrorismo. La inmigración debe
dejar de ser confundida con las amenazas contra la seguridad nacional (o
doméstica), puesto que son dos cosas muy diferentes.
2. Que los emigrantes sin papeles dejen de ser separados de sus
familias, ya que esto conlleva grandes consecuencias sobre la vida de
sus hijos. Es necesario dejar de meter a los hijos de los emigrantes en
centros de detención que les hacen vivir en unas condiciones inhumanas,
insalubres y que violan sus derechos más elementales. Es necesario
también parar la deportación de los niños más vulnerables.
3. Que los refugiados se beneficien de la protección de las grandes
organizaciones internacionales, como la ONU y de las ONG cuyos valores
morales son reconocidos, como Amnistía Internacional; que sus derechos
sean garantizados y que los campamentos de refugiados estén mejor
dirigidos.
4. Encauzar y revocar las acciones políticas que criminalizan a los
emigrantes y que no hacen más que aumentar los casos de persecución, de
detención, de expulsión y de ataques físicos contra los últimos. Es
necesario obligar a los Estados a respetar las convenciones
internacionales, a adherirse a la Convención por la protección de los
derechos de los emigrantes y sus familias y a modificar sus políticas y
sus intervenciones públicas para asegurar la buena ejecución de las
convenciones mencionadas.
5. Legalizar la emigración clandestina para combatir la criminalización.
6. Permitir o garantizar a los emigrantes el acceso al mercado de
trabajo en unas condiciones equivalentes a las de los trabajadores y
trabajadoras nacionales.
7. Oponerse al trabajo temporal ya que este sistema no hace más que
dividir la clase obrera y debilitar sus luchas y su organización
interna. En el caso de los trabajadores agrícolas temporales (aquellos
que se encuentran en programas como "bracero" y "guest workers" o
contratados en sus países de origen) no están beneficiando a nadie salvo
a la agricultura industrial, proporcionando una mano de obra dócil y
barata.
8. Llevar a cabo recursos activos que permitan la organización y la
defensa de los emigrantes, que refuercen el derecho a la negociación
colectiva y el derecho a huelga, una solidaridad permanente y la
adopción cerrada y definitiva del principio de "el ataque contra uno es
el ataque contra todos".
9. Desmantelar las convenciones del libre comercio y sobre todo aquellas
que tienen un impacto sobre los recursos comunes, las comunidades
rurales y los pueblos autóctonos. Inscribir el principio de soberanía
alimentaria en el derecho internacional para retirarle al capital
corporativo el control del sistema alimenticio y reconstruir nuestras
agriculturas de abastecimiento en nuestros respectivos países.
10. Combatir el sistema capitalista de crecimiento económico y su
evolución "verde" que no toca para nada las causas de la crisis
climática y que además exacerba la crisis de las migraciones. Entre las
manifestaciones de caos climático, podemos destacar: las grandes
sequías, las inundaciones, las avalanchas, los seísmos, los tsunamis,
etc. Estas catástrofes son cada vez más frecuentes y son ya responsables
de un cuarto de las migraciones no deseadas a escala mundial estimadas
en 210 millones de personas (cifra de la Organización Internacional de
las Migraciones, www.iom.int/cms/fr/sites.iom [2]).
11. Reconocer las causas de la crisis climática mundial y forzar a las
sociedades transnacionales y sus gobiernos en los países industriales a
asumir su responsabilidad en la ola de refugiados climáticos. A nivel
internacional, integrar a las víctimas de desplazamientos debidos a la
degradación del medio ambiente en las estrategias de desarrollo social
para ayudarles a organizarse.
12. Elaborar planes de acción con plazos precisos en las políticas
nacionales de investigación y desarrollo, priorizando la agricultura
campesina sostenible como una opción viable para luchar contra la crisis
climática y reducir los impactos de los desplazamientos debidos a la
degradación del medio ambiente.
13. Derribar todos los muros: Estados Unidos/México, Melilla, Ceuta,
Palestina (Cisjordania), Sahara Occidental, etc., ya que no solo
representan una bárbara agresión contra la humanidad y dividen los
pueblos, sino que atentan contra la naturaleza. Las fronteras
geográficas actuales contribuyen ya fuertemente a las catástrofes
ecológicas y estos muros solo agravan la situación.
14. Poner fin a las guerras por la ocupación de territorios, la
extracción de riquezas y el avasallamiento de los pueblos autóctonos.
Estamos aquí para hacer saber a todo el mundo que este es nuestro
compromiso y que estamos preparados para unirnos con todos los
movimientos sociales y populares con el fin de construir una alianza
internacional de campesinos, de trabajadores emigrantes, de pueblos
indígenas y de activistas para un mundo mejor, más digno y más humano.
Links:
------
[1]
http://viacampesina.org/es/index.php/temas-principales-mainmenu-27/migracio…
[2] http://www.iom.int/cms/fr/sites.iom
17 DE ABRIL: EL CAMPESINADO DE TODO EL MUNDO SE MOVILIZA PARA LUCHAR
CONTRA LOS ACUERDOS DE LIBRE COMERCIO Y DEFENDER LA SOBERANÍA
ALIMENTARIA [1]
COMUNICADO DE PRENSA - LA VÍA CAMPESINA
(Zimbabwe, Harare, 17 de abril de 2015) - Hoy miles de hombres y mujeres
del movimiento campesino internacional La Vía Campesina se movilizan
mundialmente para mostrar su desacuerdo con las empresas transnacionales
(TNCs) y los acuerdos de libre comercio (FTAs), que afectan a la
agricultura campesina y minifundista así como a la soberanía alimentaria
nacional. Desde 1996 [2][1], La Vía Campesina celebra cada 17 de abril
el día mundial de acción global por las Luchas Campesinas de la mano de
aliados y amigos.
Los acuerdos de libre comercio fomentan las empresas transnacionales y
un modo de producción industrializado capitalista que depende en gran
medida de los agroquímicos. Además han aumentado los desalojos, la
expulsión y la desaparición de campesinos. Los acuerdos de libre
comercio anteponen el lucro frente al resto de derechos e intereses.
Actualmente, los FTAs más importantes de la historia se encuentran en
fase de negociación entre la Unión Europea, los Estados Unidos y Canadá.
Estos acuerdos, si llegan a finalizarse, liberalizarán el comercio y los
mercados de valores a favor de las empresas transnacionales (ver
tv.viacampesina.org/April-17th [3]).
Siendo cientos las acciones tanto a nivel local como mundial que se
llevan a cabo en todos los continentes (consulta nuestro MAPA [4]
actualizado regularmente), La Vía Campesina reafirma la importancia de
la lucha local al tiempo que subraya la necesidad de una resistencia y
una organización global entre las ciudades y las áreas rurales. Hasta
final de mes se realizarán acciones como ocupaciones de tierras,
intercambio de semillas, manifestaciones, marchas, ferias de soberanía
alimentaria, eventos culturales, giras de cabildeo y debates, como parte
de las actividades previstas para esta Jornada de Acción Global.
Este año se están organizando varias acciones en Europa contra la
Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (TTIP), el
Acuerdo Económico y Comercial global (CETA) y el Acuerdo sobre el
Comercio de Servicios (TiSA) en Alemania, Suiza y Bélgica. En Asia,
tendrá lugar una manifestación masiva en Japón y Corea del Sur contra la
negociación del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) por parte del
gobierno japonés. En América del Sur, se ha organizado una gran marcha
(con cerca tres mil campesinas y campesinos) en Buenos Aires, Argentina,
donde se realiza también el VI Congreso CLOC-Vía Campesina (Coordinadora
Latinoamericana de Organizaciones del Campo).
La Vía Campesina denuncia las leyes y los intereses que afectan al modo
de vida del campesinado, una herencia de vital importancia de las
personas que están al servicio de la humanidad. El movimiento fomenta la
soberanía alimentaria para poner fin al hambre en el mundo y aboga por
la justicia social. En lugar de un futuro sombrío basado en el libre
comercio y en las grandes empresas, La Vía Campesina cree que ha llegado
el momento de apoyar una economía basada en la justicia social que
restaure el equilibrio entre la humanidad y la naturaleza. La reforma
agraria y la agricultura campesina son claves para un modo de vida
basado en la soberanía alimentaria de los pueblos.
PARA CONCERTAR ENTREVISTAS, CONTACTAR CON:
Ndiakhate Fall, CNCR - Senegal (francés): + 221 77 550 89 07
Marina dos Santos, Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra, MST,
Brasil (español) +5492615717585
Yudhvir Singh, BKU, India (inglés)+54 92615717585
* Registra tus acciones enviándonos información sobre eventos
planificados a nuestro correo electrónico: lvcweb(a)viacampesina.org
También puedes enviarnos fotografías, vídeos, afiches, folletos, etc.
Este material se publicará junto con un mapa de acciones en
www.viacampesina.org [5]
-------------------------
[6][1]En Brasil, el 17 de abril de 1996, las fuerzas de la policía
militar asesinaron a diecinueve campesinos en Eldorado dos Carajás
(Pará), miembros del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra
(MST). Ese día, mil quinientos hombres y mujeres ocuparon y bloquearon
la autovía BR-150 de Eldorado dos Carajás con el objetivo de hacer
presión sobre el estado y el gobierno federal para que llevara a cabo
una reforma agraria. Alrededor de las cuatro de la tarde, ciento
cincuenta y cinco miembros de las fuerzas de la policía militar del
estado rodearon a los manifestantes del MST y arrojaron gas lacrimógeno
y abrieron fuego contra ellos. En consecuencia, además de las 19 vidas
masacradas, murieron otras tres personas más tarde y 69 resultaron
heridas. Las autoridades estatales, la policía, el ejército y los
terratenientes fueron responsables de la planificación y la ejecución de
esta masacre.
Links:
------
[1]
http://viacampesina.org/es/index.php/acciones-y-eventos-mainmenu-26/17-de-a…
[2]
http://viacampesina.org/es/index.php/acciones-y-eventos-mainmenu-26/17-de-a…
[3] http://tv.viacampesina.org/April-17th-International-Day-of?lang=en
[4] http://www.viacampesina.org/map/17april/2015/
[5] http://www.viacampesina.org/
[6]
http://viacampesina.org/es/index.php/acciones-y-eventos-mainmenu-26/17-de-a…
#4 Boletin del colectivo de comunicación de la CLOC/La Vía Campesina --
Inicia la V Asamblea Continental de Mujeres de la CLOC-VC
Argentina: Empezó la V Asamblea de Mujeres del Campo de la CLOC - Vía
Campesina [1]
Con la consigna "Sin Feminismo, no hay Socialismo" se inauguró la V
Asamblea Continental de Mujeres del Campo, que se realiza en Buenos
Aires, Argentina, del 12 al 13 de Abril en el marco del VI Congreso de
la Cloc- Vía Campesina.
(Leer mas [1])
Argentina: Começou a V Assembleia de Mulheres do Campo da CLOC-Vía
Campesina [2]
Com a palabra de ordem " Sem feminismo, não há Socialismo" se iniciou a
V Assembleia Continental de Mulheres do Campo, que se realiza em Buenos
Aires, entre os dias 12 a 13 de Abril no marco do VI congresso da CLOC-
Via Campesina.
(Leia mais [2])
Argentina: Apertura V Asamblea de Mujeres de la CLOC VC - Deolinda
Carrizo [3]
(Ver video [3])
Argentina: I Congresito de la CLOC LVC - La niñez como sujeto político
[4]
Durante las asambleas de jóvenes y de mujeres trabajamos el tema de la
integración de los niños y niñas a medida que van llegando según las
delegaciones e ir generando juegos cooperativos de recreación,
culturales y de intercambio.
(Leer mas [4])
Argentina: Parte de la delegación al VI Congreso de la CLOC LVC visitó
la Ex ESMA - video [5]
(Ver video [5])
Argentina: Programa de entrevistas desde el VI Congreso Continental de
la CLOC VC [6]
En este número entrevistamos a jóvenes de República Dominicana,
Venezuela y Argentina hablando de los ejes de género, agroecología y
estrategias de campo ciudad.
(Escuche aquí [6])
FOTOS - VI Congreso de la CLOC-VC [7]
(Ver fotos [7])
VI Congreso CLOC VC: Por la resignificación de la Memoria Histórica en
la Argentina [8]
Los delegados y delegadas al 6to Congreso Continental de la CLOC - Vía
Campesina que se encuentran en este evento en Buenos Aires realizaron
este sábado 11 de abril una visita al Espacio para la Memoria y para la
Promoción y Defensa de los Derechos Humanos (EXESMA)
(Leer mas [8])
--
RUMBO A NUESTRO VI CONGRESO CONTINENTAL
Contra el Capitalismo, por la soberanía de nuestros pueblos
¡América Unida sigue en Lucha!
+5491133489316 [9]
_COMUNICACIÓN CLOC- VÍA CAMPESINA_
_ SECRETARÍA OPERATIVA_
_ ARGENTINA_
www.cloc-viacampesina.net [10]
facebook: cloc via campesina
twitter: CLOC_VC
--
RUMBO A NUESTRO VI CONGRESO CONTINENTAL
Contra el Capitalismo, por la soberanía de nuestros pueblos
¡América Unida sigue en Lucha!
+5491133489316
_COMUNICACIÓN CLOC- VÍA CAMPESINA_
_ SECRETARÍA OPERATIVA_
_ ARGENTINA_
www.cloc-viacampesina.net [10]
facebook: cloc via campesina
twitter: CLOC_VC
Links:
------
[1]
http://viacampesina.org/es/index.php/temas-principales-mainmenu-27/mujeres-…
[2]
http://www.cloc-viacampesina.net/index.php/es/portugues/120-noticias-em-por…
[3]
http://www.cloc-viacampesina.net/index.php/es/component/content/article/223…
[4]
http://www.cloc-viacampesina.net/index.php/es/component/content/article/224…
[5]
http://www.cloc-viacampesina.net/index.php/es/component/content/article/223…
[6]
http://www.cloc-viacampesina.net/index.php/es/component/content/article/223…
[7] https://www.flickr.com/photos/98630161@N02/sets/72157650877730579/
[8]
http://www.cloc-viacampesina.net/index.php/es/component/content/article/223…
[9] tel:%2B5491133489316
[10] http://www.cloc-viacampesina.net
#3 Boletin del colectivo de comunicación de la CLOC/La Vía Campesina --
Especial de jovenes
Juventud Latinoamericana haciendo historia contra el capitalismo [1]
No existe duda del papel estratégico que tiene la juventud en la lucha
popular, pero lo hoy están haciendo para combatir el capitalismo y la
prensa burguesa ha tomado muchos frentes y nuevas formas creativas en su
accionar.
(Leer mas [1])
Video - Declaración final de la IV Asamblea de la Juventud CLOC Vía
Campesina [2]
(Ver video [2])
Alba TV - Juventud campesina propone alternativas a sistema capitalista
[3]
(Ver video [3])
Argentina: Jovens do campo e da cidade reafirmam a luta contra o capital
na IV assembleia da Juventude na CLOC [4]
A CLOC chega aos seus mais de 20 anos de luta e de expressão da Via
Campesina em nosso continente. Nesse rumo os jovens traçaram e
construíram um caminho próprio
(Leia mais [4])
Panamá: Saludo de movimientos campesinos venezolanos al VI Congreso de
la CLOC Vía Campesina [5]
(Ver video [5])
FOTOS - VI Congreso de la CLOC-VC [6]
(Ver fotos [6])
Argentina: IV Asamblea de Jóvenes CLOC-Vía Campesina: Entrevista a Bruno
Pilon -MPA - audio [7]
En el marco del IV Asamblea de Jóvenes de la CLOC-Vía Campesina
conversamos con Bruno Pilon miembro del Movimiento de Pequeños
Agricultores de Brasil quien nos cuenta sobre su historia de miitancia y
la importancia que el considera tiene la CLOC como simbolo de unidad
Latinoamericana.
(Escuche aquí [4])
--
RUMBO A NUESTRO VI CONGRESO CONTINENTAL
Contra el Capitalismo, por la soberanía de nuestros pueblos
¡América Unida sigue en Lucha!
+5491133489316 [8]
_COMUNICACIÓN CLOC- VÍA CAMPESINA_
_ SECRETARÍA OPERATIVA_
_ ARGENTINA_
www.cloc-viacampesina.net [9]
facebook: cloc via campesina
twitter: CLOC_VC
--
CLOC- Vía Campesina
Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo
VI Congreso Continental 10 al 17 de abril 2015-Argentina
Contra el capitalismo, por la soberanía de nuestros pueblos
¡América unida sigue en lucha!
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Comision
politica CLOC-VC" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus
mensajes, envía un correo electrónico a
comision-politica-cloc-vc+unsubscribe(a)googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a
comision-politica-cloc-vc(a)googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout
[10].
--
RUMBO A NUESTRO VI CONGRESO CONTINENTAL
Contra el Capitalismo, por la soberanía de nuestros pueblos
¡América Unida sigue en Lucha!
+5491133489316
_COMUNICACIÓN CLOC- VÍA CAMPESINA_
_ SECRETARÍA OPERATIVA_
_ ARGENTINA_
www.cloc-viacampesina.net [9]
facebook: cloc via campesina
twitter: CLOC_VC
Links:
------
[1]
http://viacampesina.org/es/index.php/temas-principales-mainmenu-27/jes-main…
[2]
http://www.cloc-viacampesina.net/index.php/es/component/content/article/222…
[3]
http://www.cloc-viacampesina.net/index.php/es/component/content/article/222…
[4]
http://www.cloc-viacampesina.net/index.php/es/portugues/120-noticias-em-por…
[5]
http://www.cloc-viacampesina.net/index.php/es/component/content/article/222…
[6] https://www.flickr.com/photos/98630161@N02/sets/72157650877730579/
[7]
http://www.cloc-viacampesina.net/index.php/es/component/content/article/222…
[8] tel:%2B5491133489316
[9] http://www.cloc-viacampesina.net
[10] https://groups.google.com/d/optout