*|MC:SUBJECT|* *|MC_PREVIEW_TEXT|*
Llamado a la acción global | Día Internacional de Acción contra la OMC
y los Tratados de Libre Comercio – 10 de septiembre de 2023
21 agosto 2023 Documentos claves (Tratados de Libre Comercio)
<https://viacampesina.org/es/a-que-nos-enfrentamos/capitalismo-internacional…>,
Organización Mundial del Comercio
<https://viacampesina.org/es/a-que-nos-enfrentamos/capitalismo-internacional…>
* Este artículo está disponible en
* English
<https://viacampesina.org/en/call-to-action-10-september-2023-international-…>
* Français
<https://viacampesina.org/fr/appel-a-laction-10-septembre-2023-journee-inter…>
------------------------------------------------------------------------
***A 20 AÑOS DESDE CANCÚN: LEE, ¡PRESENTE! ¡TODOS SOMOS LEE, EN ESTA
LUCHA CONTRA LA OMC Y LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO!*
------------------------------------------------------------------------
Ya han pasado veinte años desde que las políticas de libre comercio
neoliberales, imperialistas y neocoloniales de la Organización Mundial
del Comercio llevaron a uno de nuestros líderes campesinos a sacrificar
su vida ante las puertas de la sede de la Reunión Ministerial en Cancún,
México.
Lee Kyung Hae
<https://viacampesina.org/es/en-memoria-de-lee-kyung-hae-historia-de-un-camp…>,
un campesino de la pequeña agricultura de Corea, dio el paso drástico de
sacrificar su vida en protesta contra la terrible situación en la que se
encontraban miles de campesinxs después de que su país adoptara las
políticas de libre comercio de la OMC. En sus momentos finales, tenía
colgado del cuello un cartel con las frase *“La OMC mata campesinxs”*.
El sacrificio de Lee hizo trascender la difícil situación de todxs lxs
campesinxs; la hiperglobalización de los años 80 y 90 tuvo un impacto
devastador en las comunidades rurales de todo el mundo, despojándolas de
sus tierras, medios de subsistencia y mercados locales.
Lee Kyung Hae dio su vida para expresar las preocupaciones de millones
de campesinxs como él, que vieron sus vidas cambiar a medida que las
fronteras de sus países se abrían a reformas bajo la bandera del libre
mercado, solo para verse luego abrumados por la feroz competencia
internacional de las naciones ricas que inundaban sus mercados con
importaciones de productos baratos, a menudo producidos en fábricas
gigantes y granjas industriales a gran escala. La OMC encabezó las
iniciativas de expansión en busca de nuevos mercados para las
corporaciones transnacionales y los agronegocios centrados en las
ciudades ricas del norte global.
*Veinte años después de aquel trágico día en Cancún, las cosas sólo han
empeorado, tanto para las personas como para el planeta.*
El Acuerdo sobre la Agricultura (AoA), el núcleo de las políticas
comerciales de alimentos y agricultura de la OMC, continúa causando
estragos en la vida de las personas
<https://viacampesina.org/es/libertad-del-hambre-la-pobreza-la-deuda-y-la-mu…>.
Durante los últimos 30 años, La Vía Campesina ha denunciado
constantemente los efectos negativos y devastadores de las políticas de
la OMC tanto para las personas como para el planeta. Cada vez que la OMC
convocó reuniones ministeriales para promover estas políticas dañinas,
los grupos campesinos organizados de La Vía Campesina salieron a las
calles para exponer sus falsedades y engaños. Más tarde, a medida que la
Organización Mundial del Comercio entró en un estado de limbo,
comenzaron a proliferar Tratados de Libre Comercio regionales y
bilaterales, muchos de ellos similares al altamente perjudicial Acuerdo
sobre Agricultura. Por lo tanto, ya sea con o sin la OMC, el comercio
internacional permanece enredado en estos acuerdos opacos,
frecuentemente negociados a puerta cerrada sin consultas ni debates
públicos.
*Durante la última reunión ministerial en Ginebra en 2022, La Vía
Campesina declaró que había llegado el momento de desmantelar la OMC,
descartar el Acuerdo sobre Agricultura, poner fin a los Tratados de
Libre Comercio perjudiciales yestablecer un nuevo marco comercial para
el comercio agrícola mundial basado en principios de la Soberanía
Alimentaria, solidaridad e internacionalismo
<https://viacampesina.org/es/abajo-la-omcconstruyamos-un-comercio-internacio…>.
Un nuevo marco que respete y defienda la Declaración de las Naciones
Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y Otras Personas que
Trabajan en Zonas Rurales (UNDROP).*
La Vía Campesina hace un llamado a los Estados miembros de la
Organización Mundial del Comercio, en particular a los del Sur Global,
para que lideren la tarea de crear este marco y establecerlo como la
base del comercio internacional. La crisis alimentaria mundial, cuyo
resultado es el aumento del hambre en el mundo, exacerbada por prácticas
especulativas en el comercio de materias primas, pandemias, conflictos y
guerras, es una prueba flagrante de un sistema alimentario mundial
defectuoso que beneficia principalmente a la agroindustria
transnacional. Numerosos informes han destacado cómo, incluso frente al
aumento del hambre mundial, un puñado de grandes corporaciones de
agronegocios continuaron acumulando ganancias a través de prácticas
especulativas. El Acuerdo sobre la Agricultura de la OMC sirve como un
pacto para asegurar ganancias perpetuas para los agronegocios
<https://viacampesina.org/es/la-via-campesina-responde-a-los-supuestos-plane…>,
sin tener en cuenta el sufrimiento de lxs campesinos, las personas y el
medio ambiente.
Por eso, en la conmemoración del 10 de septiembre, *Día Internacional de
Acción contra la OMC y los Tratados de Libre Comercio*, La Vía Campesina
intensificará esta lucha por una alternativa. Lideraremos el esfuerzo
para construir este nuevo marco a través de la participación directa del
campesinado y muchxs otrxs productorxs de alimentos a pequeña escala.
Colaboraremos con nuestros gobiernos y socios de la sociedad civil para
generar presión política en apoyo de este nuevo paradigma.
*Mientras lxs miembros de La Vía Campesina se preparan para la 8va
Conferencia Internacional
<https://viacampesina.org/es/viii-conferencia-internacional-de-la-via-campes…>
programada para diciembre de 2023 en Bogotá, hacemos un llamado a todxs
nuestrxs miembros para que expresen su solidaridad con Lee Kyung Hae y
su sacrificio.* Alentamos a nuestrxs miembros a organizar exhibiciones,
debates públicos, protestas y formular ideas para un marco comercial
internacional alternativo. Durante la 8va Conferencia Internacional en
Bogotá, conmemoraremos a Lee con una mística, celebrando su valentía y
desafío y honrando los esfuerzos y sacrificios de millones de campesinxs
en todo el mundo que continúan nutriendo al planeta y alimentando a los
pueblos, a pesar de desafíos crecientes.
*KIT DE COMUNICACIÓN*
En los próximos días lanzaremos un poster oficial que podrá adaptarse y
ser usado para las acciones y movilizaciones locales y regionales que lo
necesiten. El poster ofical y otros materiales comunicativos, estarán
disponibles *AQUÍ* <https://comms.viacampesina.org/s/qnHLEC3XnT3TmLs>.
Dale clic y comparte en los siguientes días.
------------------------------------------------------------------------
*¡Frente a las crisis mundiales, ¡construimos Soberanía Alimentaria para
asegurar un futuro a la humanidad!*
¡Todos somos Lee! ¡La OMC mata a campesinxs! ¡Un nuevo marco comercial
es urgente y vital!
*#TodxsSomosLEE #FueraOMC* *#8ConfLVC #NuevoMarcoComercialYA*
Facebook <https://www.facebook.com/viacampesinaOFFICIAL>
Twitter <http://www.twitter.com/via_campesina>
Link <https://www.instagram.com/la_via_campesina_official/>
Website <https://viacampesina.org/>
To unsubscribe from the distribution list click here
<https://mail.viacampesina.org/lists/listinfo/Via-info-es>
For questions or comments, email *lvcweb(a)viacampesina.org*
<mailto:lvcweb@viacampesina.org?subject=Newsletter%20Comments%3A%20>
*Website:* www.viacampesina.org
*TV:* www.tv.viacampesina.org
To subscribe to this newsletter - Click Here
<https://mail.viacampesina.org/lists/listinfo/Via-info-es>
*|MC_PREVIEW_TEXT|*
8va Conferencia Internacional de La Vía Campesina
El movimiento campesino mundial La Vía Campesina convoca su 8va
Conferencia Internacional en Bogotá, Colombia, del 1 al 8 de diciembre
de 2023, bajo el lema "Frente a las crisis globales, construimos
soberanía alimentaria para asegurar un futuro para humanidad».
Descargar el Kit de Comunicación [1]
Las Conferencias Internacionales son el espacio colectivo más importante
de toma de decisiones, análisis, evaluación y planificación para las 182
organizaciones nacionales articuladas por regiones de todo el mundo, que
representan a lxs sin tierra, las mujeres, los trabajadorxs rurales, lxs
migrantes, lxs pescadorxs, los pastorxs, los pueblos indígenas y las
diversidades. En 82 países de África, América, Europa y Asia, a nivel
nacional, regional y continental.
Durante estas conferencias internacionales, a las que asisten casi 500
delegadxs de 10 regiones diferentes, se discuten y analizan en su
conjunto diferentes temas que afectan a la diversidad de las zonas
rurales. Es aquí donde La Vía Campesina define, actualiza y afina sus
líneas estratégicas de acción, además de examinar y ratificar nuevas
organizaciones miembros, discutir el funcionamiento interno y lanzar
nuevas campañas.
En los 30 años de organización de La Vía Campesina se han realizado
siete conferencias internacionales. La primera conferencia se llevó a
cabo en Mons, Bélgica, en 1993, donde por primera vez se unieron con
éxito la fuerza y la solidaridad de las luchas campesinas del Norte y
del Sur global, proponiendo la Soberanía Alimentaria como una propuesta
concreta de la Agricultura Campesina frente al agronegocio.
Durante la conferencia de 1996 en México, el movimiento dio una fuerte
respuesta contra los tratados de libre comercio y la Organización
Mundial del Comercio. En la conferencia de India en el año 2000 se
reconoció el rol y participación política de las mujeres al celebrarse
la primera Asamblea Internacional de Mujeres, sembrando las semillas del
Feminismo Campesino y Popular. En la conferencia de 2004 en Brasil, el
continente africano se unió a La Vía Campesina, organizándose en dos
regiones. África trajo una diversidad de luchas y formas de
organización, fortaleciendo la lucha por la justicia ambiental y contra
el extractivismo, el colonialismo y el racismo.
En la conferencia de Mozambique en 2008, lanzamos la Campaña
Internacional - 'Basta de Violencia contra las Mujeres' - como una
herramienta pedagógica dentro de nuestras organizaciones y también para
dialogar con las sociedades en nuestra lucha contra el patriarcado y
todas las formas de violencia.
Esta campaña ha sido adoptada por todo el movimiento.
En 2013, en Indonesia, la conferencia destacó la amplia participación de
la juventud en diferentes tareas y estructuras dentro del movimiento. En
2017, en Derio, por primera vez, un grupo de 50 delegadxs de nuestras
organizaciones miembros se reunieron en paralelo a la conferencia para
discutir sobre diversidad sexual y de género.
En 2023, lanzaremos oficialmente nuestra décima región, la Región Árabe
y del Norte de África (ARNA), que reunirá a diferentes organizaciones de
Palestina, Marruecos y Túnez para resaltar las luchas de los pueblos
árabes que resisten contextos de guerra y hambre.
En el marco de la 8va Conferencia Internacional, se realizará la 5ta
Asamblea de Jóvenes y la 6ta Asamblea Internacional de Mujeres. Estos
son importantes espacios de debate, intercambio, formación y
construcción de estrategias comunes de resistencia. El papel de las
mujeres y jóvenes ha sido vital para un movimiento con 30 años de
historia, lo ha fortalecido y también ha traído importantes desafíos.
La Vía Campesina es hoy un movimiento clave en la lucha por políticas
públicas que reconozcan a los campesinxs como sujetos de derechos y la
importancia de la Soberanía Alimentaria, la reforma agraria, la
producción agroecológica campesina, los sistemas de semillas campesinas
y el feminismo campesino y popular. Estos pilares están en línea con la
Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos
y Otras Personas que Trabajan en las Zonas Rurales (UNDROP), reconocida
en 2018, la cual es un gran logro fruto de las luchas y la organización
del movimiento campesino.
Tras la pandemia, La Vía Campesina reafirma la Soberanía Alimentaria
como la única alternativa real frente al hambre, las guerras, las crisis
climáticas y sanitarias. Hoy más que nunca destacamos la importancia de
reconocer al campesinado y toda su diversidad como sujeto de derechos y
transformaciones. Su papel es crucial en sociedades que luchan por la
justicia social y climática en sus territorios, proporcionando alimentos
saludables y accesibles para la clase trabajadora. Creemos que es
posible vivir con dignidad en el medio rural cultivando valores
humanistas, curando y cuidando la tierra, y luchando por anteponer la
vida al beneficio.
KIT DE COMMUNICATION :
Notre conférence est un espace vivant, à partir de la communication et
de la formation, nous cherchons à créer des dialogues, des rencontres,
des débats et à construire des propositions collectives. Aidez-nous à
rendre visible le processus national, régional et international pour
atteindre notre Conférence à Bogota, en Colombie. Utilisez ce matériel
avec vos organisations, lors d'assemblées, de mobilisations, de
formations, avec nos militants et alliés. Nous vous encourageons à
traduire l'affiche officielle dans votre langue locale, utilisez notre
version vierge pour l'adapter Descargar el Kit de Comunicación [1]
Para darse de baja de la lista de distribución, preguntas o
comentarios,
escriba a viacampesina(a)viacampesina.org
Página web: www.viacampesina.org
TV : www.tv.viacampesina.org
Para suscribirse a este boletín - Haga clic aquí [2]
Links:
------
[1] https://comms.viacampesina.org/s/XNANmRcfMsQk5Zw
[2] https://mail.viacampesina.org/lists/listinfo/Via-info-es
*|MC:SUBJECT|* *|MC_PREVIEW_TEXT|*
Hugo Blanco: Un hombre que amó a la humanidad y a la madre tierra
------------------------------------------------------------------------
/*América Latina siembra a un alma grande, que defendió los derechos del
campesinado, de los pueblos indígenas y de la madre tierra*/, */y/*
/*fue también parte de quienes fundaron la Confederación Campesina del
Perú- CCP* y contribuyeron significativamente al avance del campesinado
hacia la tan ansiada Reforma Agraria en Perú.*/
------------------------------------------------------------------------
(Bagnonet, 26 de Junio de 2023) La Vía Campesina reconoce el enorme
legado político, social y humanista de nuestro compañero Hugo Blanco, un
peruano e internacionalista, quien falleció ayer en Suecia. Su
militancia y compromiso marcó la organización de lxs campesinxs para la
reforma agraria en el siglo XX, no solo en Perú, sino en toda América
Latina.
Hugo participó en la lucha por la primera reforma agraria en el Perú,
organizándose con campesinxs y comunidades de pueblos originarios a
principios de la década de 1960 en la zona semitropical del departamento
del Cusco, más específicamente en la provincia de la Convención y en el
distrito de Lares al sur del país, donde se cultiva café, té y cacao.
Juntxs denunciaron la explotación y el trabajo esclavo que vivía el
campesinado, que era obligado a trabajar de forma gratuita y servil,
como en jornadas de hasta más de 12 horas diarias, incluidas mujeres y
niñxs.
Fue sentenciado por la justicia peruana a la pena muerte, la cual logró
esquivar por una fuerte campaña internacional de solidaridad, pero
estuvo cerca de 7 años en prisión y tuvo que vivir varios años en el
exilio también.
“Cuando entré a la habitación para ser juzgado, y vi a mis compañerxs
después de tres años de prisión, grité: ¡Tierra o Muerte! Esa era
nuestra consigna. Ellxs respondieron: ¡Venceremos!” comentó en
entrevista realizada en 2018, y añadió, “algunos decían que era la
reforma agraria de Hugo Blanco, pero no era la reforma agraria de Hugo
Blanco, porque cuando pasó yo ya estaba preso, fue el campesinado en
lucha en su conjunto el que conquistó la tierra”.
A lo largo de su militancia, Hugo entendió que la lucha y la necesidad
de la organización era aún más amplia, no solo contra el latifundio,
sino contra el neoliberalismo, el capitalismo y las transnacionales. Así
que se convirtió en un defensor incansable y un crítico acérrimo del
extractivismo y la depredación de la madre tierra. Acompañaba marchas,
caminadas, cruzaba y recorría todo el país defendiendo derechos y la
dignidad de los pueblos de los campos y ciudades.
“En el pasado, la lucha era tener tierra, trabajar y cultivar. Ahora
que el neoliberalismo actúa y ataca con fiereza a la naturaleza,
nuestra lucha ha cambiado a la defensa de la madre tierra, de la
Pachamama, esa es la lucha fundamental de ahora. Antes luchaba por
socializar la tierra, hoy me toca luchar por el mantenimiento de la
especie humana”
Para La Vía Campesina, Hugo Blanco es hoy una semilla nativa, con un
potencial de vida enorme, que inspiró y seguirá inspirando muchas
generaciones en Perú y en el mundo. Su legado y compromiso perdurará en
la lucha, en la organización y en la memoria colectiva, pues las ideas
no mueren, como las semillas se multiplican, crecen y darán frutos.
*/«Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un
año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos.
Pero los hay que luchan toda la vida: esos son los
imprescindibles» Bertolt Brecht /*
*Confederación Campesina del Perú – CCP. Es una de las organizaciones
nacionales campesinas e indígenas del Perú con un amplio legado
histórico y de las principales promotoras de la reforma agraria en el
país. La CCP es miembro orgánico de La Vía Campesina Perú.
Facebook <https://www.facebook.com/viacampesinaOFFICIAL>
Twitter <https://twitter.com/viacampesinaES>
Link <https://www.instagram.com/la_via_campesina_official/>
Website <https://viacampesina.org/es/>
To unsubscribe from the distribution list click here
<https://mail.viacampesina.org/lists/listinfo/Via-info-es>
For questions or comments, email *lvcweb(a)viacampesina.org*
<mailto:lvcweb@viacampesina.org?subject=Newsletter%20Comments%3A%20>
*Website:* www.viacampesina.org
*TV:* www.tv.viacampesina.org
To subscribe to this newsletter - Click Here
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fmail.viacampesina.…>
LA VÍA CAMPESINA Y ECVC EXPRESAN SU CONSTERNACIÓN ANTE LA DERIVA
AUTORITARIA EN FRANCIA
(Bagnolet | 28 June 2023) En lugar de encontrar respuestas reales a la
crisis medioambiental, social y democrática, el gobierno francés opta
por encarcelar a activistas y prohibir movimientos críticos con el
modelo agroindustrial extractivista. El 21 de junio, el gobierno francés
anunció la disolución del movimiento _Les Soulèvements de la Terre_, que
lucha contra el acaparamiento de tierras y agua y la destrucción del
medio ambiente. El 28 de junio, dos sindicalistas campesinos de la
_Confédération Paysanne_, Nicolas Girod y Benoît Jaunet, junto con
Julien LeGuet, portavoz del colectivo _Bassines non merci_, fueron
detenidos por la policía por su participación en la organización de
estas reuniones colectivas como representantes de sus respectivas
organizaciones. Fueron liberados más tarde en el día pero recibieron
citaciones judiciales para septiembre. Estos actos de represión contra
manifestaciones legítimas son inaceptables e injustos, generando un
precedente perjudicial y buscando intimidar a todxs lxs defensorxs de
los derechos fundamentales. En este contexto, parece que la FNSEA, un
sindicato de agricultores franceses, también ha pedido la disolución de
La Confédération Paysanne.
Nosotrxs, la Coordinadora Europea Vía Campesina y La Vía Campesina, nos
unimos a nuestra organización miembro en Francia, la Confédération
Paysanne. Rechazamos firmemente estas amenazas y actuaremos con decisión
en Europa y en todo el mundo para garantizar que la Confédération
Paysanne y sus miembros puedan seguir defendiendo la agricultura
campesina y a sus trabajadorxs.
Expresamos nuestro apoyo al movimiento «Les Soulèvements de la Terre».
Estas decenas de miles de jóvenes que se movilizan por un reparto justo
de la tierra y el agua son una expresión del agudo sentido de la
responsabilidad que tienen la juventud frente a las desigualdades
sociales y la destrucción de los ecosistemas.
Pedimos a Francia que cese sus violaciones de los derechos humanos, y en
particular de los derechos reconocidos en la Declaración de las Naciones
Unidas sobre los Derechos de lxs Campesinos y Otras Personas que
Trabajan en Zonas Rurales (UNDROP por sus siglas en inglés), como la
libertad de pensamiento, opinión y expresión, la libertad de asociación
y el derecho a la participación.
Hacemos un llamamiento a nuestras organizaciones miembros y a las
organizaciones aliadas para que se movilicen en apoyo de la
Confédération Paysanne y de los movimientos sociales en Francia, en
particular enviando cartas a las embajadas francesas y al gobierno
francés y organizando concentraciones frente a las embajadas francesas.
-------------------------
Contactos
LVC/ ECVC responsables de la prensa: press(a)eurovia.org,
press(a)viacampesina.org
-------------------------
Firme la petición Haga clic aquí [1] il [2]
Links:
------
[1] https://ee.kobotoolbox.org/i/kOOHb1po
[2] https://viacampesina.org/#email
*|MC:SUBJECT|* *|MC_PREVIEW_TEXT|*
Proceso Nyéléni: Reconocer el poder de los movimientos populares
*
*
*¡La nueva edición del boletín Nyéléni es ahora en línea!*
En 2007, el Comité Internacional de Planificación para la Soberanía
Alimentaria (CIP) desempeñó un papel fundamental en la unión de los
pequeños productores de alimentos y sus aliados para establecer una
visión compartida de la soberanía alimentaria y poner en marcha
estrategias para hacerla realidad. Con el tiempo ha surgido un
movimiento mundial sólido por la soberanía alimentaria, que ha obtenido
un importante reconocimiento político. Juntos hemos logrado la
democratización de los foros alimentarios y agrícolas mundiales,
incluyendo la reforma del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial.
Nuestras luchas también han influido en las políticas en materia de
soberanía alimentaria en diversos contextos nacionales y han logrado el
reconocimiento político de los campesinos como titulares de derechos
mediante la ratificación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre
los derechos de los campesinos y otras personas que trabajan en zonas
rurales
Sin embargo, nuestros logros se ven ahora amenazados por un prolongado
periodo de crisis sistémicas. Las fuerzas de derechas, los regímenes
autoritarios y la apropiación empresarial de los espacios de gobernanza
democrática van en aumento en todo el mundo, acompañados por el
desmantelamiento del sistema multilateral de las Naciones Unidas. Se
están intensificando con rapidez las violaciones de los derechos humanos
de las comunidades campesinas e indígenas, junto con el cambio
climático, la pérdida de biodiversidad, los conflictos armados y el
hambre. Además, las renovadas amenazas a la soberanía alimentaria
proceden de configuraciones empresariales modernas. En ellas, empresas
especuladoras de fondos de alto riesgo y titanes de la tecnología
digital unen sus fuerzas para lubricar el fallido sistema de producción
agroindustrial.
En este contexto, el CIP aboga por un nuevo proceso global Nyéléni, que
conduzca al próximo Foro Global Nyéléni en India en 2025. Reconociendo
el poder de los movimientos populares, aspiramos a reforzar la
solidaridad y la unidad tendiendo puentes entre las luchas locales y
mundiales. Nos esforzamos por adoptar una perspectiva interseccional
para abordar eficazmente la crisis mundial multidimensional.
Mediante la colaboración con la justicia climática, los derechos de los
trabajadores, el feminismo, la economía solidaria, la lucha contra la
guerra, la juventud y otros movimientos, pretendemos resistir a la
apropiación empresarial de los espacios de gobernanza, salvaguardar los
derechos humanos y colectivos en todo el mundo, proteger los ecosistemas
y garantizar una vida digna en la Tierra para las generaciones presentes
y futuras.
/Amigos de la Tierra Internacional, CIP para la Soberanía Alimentaria,
La Vía Campesina, Transnational Institute/
/
/
------------------------------------------------------------------------
/Haga clic aquí para descargar la edición en español (pdf)/
<https://nyeleni.org/DOWNLOADS/newsletters/Nyeleni_Newsletter_Num_52_ES.pdf>
o lea el boletín directamente en el sitio web
<https://nyeleni.org/es/category/los-boletines-nyeleni-en-espanol/boletin-nu…>.
------------------------------------------------------------------------
Para más información, póngase en contacto con info(a)nyeleni.org –
www.nyeleni.org
*Con el ruego de su difusión.*
/.../
/Ilustración:/ Andrés Mateo Ayala Luna @calma_88
<https://www.instagram.com/calma_88/>
Facebook <https://www.facebook.com/viacampesinaOFFICIAL>
Twitter <https://twitter.com/via_campesinaSP>
Link <https://www.instagram.com/la_via_campesina_official/>
Website <www.viacampesina.org/es>
Para darse de baja de esta lista de difusión, haga click aquí
<https://mail.viacampesina.org/lists/listinfo/Via-info-es>
Si tiene alguna pregunta o comentario, envíe un correo electrónico a
communications(a)viacampesina.org
*sitio web:* www.viacampesina.org <www.viacampesina.org/es>
*|MC:SUBJECT|* *|MC_PREVIEW_TEXT|*
Declaración Política del Encuentro de la Articulación de Jóvenes de
LVC en Indonesia
Bagnolet | 13 de junio de 2023
Nosotrxs, lxs jóvenes campesinxs delegadxs de Asia, África, las
Américas, el Caribe y Europa de La Vía Campesina, nos hemos reunido en
el Encuentro Internacional de la Articulación de Jóvenes en Banten,
Indonesia, del 29 de mayo al 2 de junio de 2023. Docenas de nosotrxs
hemos viajado desde nuestras comunidades para fortalecer nuestras
relaciones, prepararnos para la VIII Conferencia y nuestra 5ª Asamblea
Internacional de Jóvenes, desarrollar un plan de acción estratégico
colectivo y, en última instancia, demostrar nuestro compromiso con La
Vía Campesina.
Unidxs en nuestra diversidad, durante nuestro tiempo juntxs compartimos
desafíos comunes, estrategias alternativas y nos comprometimos a llevar
adelante propuestas colectivas con espíritu de solidaridad,
internacionalismo y transformación sistémica. Reflexionamos sobre
nuestros respectivos procesos regionales, preocupaciones y dinámicas en
el marco de la lucha común por la soberanía alimentaria y los derechos
de lxs campesinxs.
Reconocemos la importancia de conectar no solo con nuestras raíces
culturales, sino también de aprender de y con los miembros más
experimentados de nuestras organizaciones y comunidades para traer sus
experiencias y sabiduría a nuestras luchas actuales. Entendemos la
importancia de caminar juntxs con el objetivo de ampliar nuestras bases,
llegar a aquellxs que luchan contra el capitalismo, el imperialismo y la
colonización en diferentes frentes, y forjar alianzas con otros
movimientos juveniles. Juntxs, nos esforzaremos por un mundo construido
sobre la solidaridad, la dignidad humana y la justicia social,
amplificando nuestra presencia en todos los espacios donde luchamos.
Hoy, más que nunca, estamos convencidxs de que la agroecología
campesina, los derechos campesinos y el Feminismo Campesino y Popular
son caminos determinantes hacia la Soberanía Alimentaria y la justicia
climática.
Con fuerza y pasión inquebrantable, durante nuestro tiempo juntxs en
Banten delineamos nuestra acción para enfrentar los desafíos de nuestro
tiempo. Nos solidarizamos con las luchas por la Soberanía Alimentaria y
nos comprometemos a avanzar en nuestras prioridades políticas para el
empoderamiento de nuestro movimiento. Además, nos comprometemos a
intensificar nuestra lucha contra la crisis climática y a participar en
discusiones profundas sobre sistemas agrícolas y nuevas tecnologías,
enfatizando la primacía de la agricultura para y por lxs campesinxs,
incluyendo la preservación de la biodiversidad y la integración del
conocimiento tecnológico indígena (ITK). Es crucial que entendamos
claramente que la crisis de la renovación generacional en la agricultura
tiene un alcance global. Tanto nuestras organizaciones como el campo
sufren por la creciente falta de jóvenes campesinxs. El acaparamiento de
tierras, los acuerdos de libre comercio y la falta de acceso a los
mercados y los recursos financieros, entre otros, se identificaron como
causas fundamentales del éxodo rural de jóvenes.
Simultáneamente, estamos siendo testigos de un fenómeno de migración
forzada de jóvenes, quienes se ven obligadxs a abandonar sus países y
convertirse en mano de obra barata y explotada por el agronegocio. Nos
solidarizamos con lxs migrantes y nos comprometemos a ampliar la
movilización de jóvenes campesinxs dentro de nuestras comunidades,
haciendo valer nuestros derechos protegidos por la Declaración de las
Naciones Unidas sobre los Derechos de Lxs Campesinxs y Otras Personas
que Trabajan en las Zonas Rurales (UNDROP)
<https://viacampesina.org/es/tag/educacion-popular-undrop/>. Creemos que
lxs jóvenes campesinxs son el futuro de la alimentación, pero
necesitamos un cambio sistémico drástico para garantizar recursos y
apoyo adecuados para asegurar medios de vida dignos en la agricultura,
tanto para nosotrxs como para las próximas generaciones.
Lxs jóvenes campesinxs, poseemos la determinación para cambiar el mundo.
Somos lxs agentes de un futuro vibrante, portadores del poder colectivo
para desmantelar los sistemas existentes y propulsar la sociedad hacia
adelante. Nos atrevemos a soñar con la utopía, a luchar por lo que
parece imposible, a nutrir aspiraciones revolucionarias por un mundo
justo y equitativo. Cultivamos una esperanza radical mientras nos
esforzamos, luchamos y emergemos como los heraldos del mañana. Ahora es
el momento de infundir a nuestro movimiento alegría y creatividad, y
compartir nuestras visiones y soluciones ampliamente. Poseemos el
potencial de ser el punto de inflexión, moldeando el futuro del mundo y
la sociedad.
Unidxs, nos oponemos a las fuerzas convergentes de los sistemas
alimentarios hegemónicos: el capitalismo patriarcal, los gobiernos
autoritarios y las corporaciones multinacionales. Estos neocolonizadores
y capitalistas, resguardados por su riqueza y ajenos a las realidades
del mundo, no nos escucharán. Pero esto no debería desalentarnos:
debemos crear los sistemas alternativos en los que queremos vivir. Para
lograrlo, debemos estar organizadxs, disciplinadxs y comprometidxs a
ampliar nuestro movimiento y llevar adelante nuestras metas colectivas.
Que nuestras voces reverberen en todo el planeta, llegando a cada rincón.
Para lograr la Soberanía Alimentaria en todos los niveles, lxs jóvenes
debemos abrazar la dinámica de la agricultura y la organización
política, priorizando los derechos campesinos, la justicia climática, la
agroecología campesina, la soberanía de las semillas y la renovación
generacional en la agricultura como pilares fundamentales de nuestro
discurso. Para alcanzar metas políticas y sistémicas, debemos estar
organizadxs. Durante nuestro encuentro, nos comprometimos con tareas
específicas relacionadas con comunicar nuestras luchas, desarrollar
estrategias de educación política y fortalecer nuestras estructuras
organizativas. En los próximos cuatro años trabajaremos juntxs y nos
responsabilizaremos de implementar el plan de acción que creamos
colectivamente.
------------------------------------------------------------------------
*¡Unidxs en la diversidad, la juventud campesina cambia el mundo!*
------------------------------------------------------------------------
Para más información, escríbanos a press(a)viacampesina.org
Facebook <https://www.facebook.com/viacampesinaOFFICIAL>
Twitter <https://twitter.com/via_campesinaSP>
Link <https://www.instagram.com/la_via_campesina_official/>
Website <https://viacampesina.org/es/>
Para darse de baja de la lista de correo click
<https://mail.viacampesina.org/lists/listinfo/Via-info-es>aquí
Si tiene alguna pregunta o comentario, escríbanos a
*viacampesina(a)viacampesina.org* <mailto:viacampesina@viacampesina.org>
*Website:* www.viacampesina.org <https://viacampesina.org/es/>
*|MC:SUBJECT|* *|MC_PREVIEW_TEXT|*
La Vía Campesina responde a los supuestos planes de la OMC para
establecer un “Consejo de la Sociedad Civil”
29 mayo 2023 Documentos claves (Tratados de Libre Comercio)
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fviacampesina.org%2…>,
Organización Mundial del Comercio
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fviacampesina.org%2…>
La Vía Campesina ha recibido una solicitud para participar en un
“consejo” de la sociedad civil ante el ejecutivo de la OMC. Tras
considerarlo detenidamente, hemos decidido declinar esta invitación.
*Con esta carta abierta*, nos gustaría explicar por qué creemos que es
imposible reformar la OMC de una manera que sea favorable para lxs
agricultorxs y, más en general, para los intereses de las personas.
------------------------------------------------------------------------
Desde 1995, el objetivo de la OMC es facilitar y aumentar la
participación del comercio internacional en la producción y el consumo
mundial. En comparación con el GATT, uno de los principales cambios que
ha traído consigo la creación de la OMC ha sido la integración de la
agricultura en esta lógica de libre comercio generalizado.
Ya en 1993, La Vía Campesina, como movimiento campesino mundial, se creó
contra esta lógica de globalización y mercantilización de la agricultura
y la alimentación. Los principios de la ideología del libre mercado y
los marcos jurídicos que han regido el comercio internacional en las
tres últimas décadas tienen profundas raíces en la historia del
colonialismo. La gran mayoría de las organizaciones campesinas del mundo
tenían claro que dar prioridad al comercio internacional sobre la
producción agrícola para las poblaciones locales no haría sino acentuar
la marginación de las poblaciones campesinas, agravar el hambre en el
mundo y aumentar el poder de las empresas multinacionales. El Acuerdo
sobre la Agricultura, que entró en vigor en 1995, es tan injusto que
desde entonces no se ha vuelto a alcanzar ningún acuerdo entre los
Estados miembros de la OMC en materia de agricultura. Como dice el
título del libro del difunto Jacques Berthelot, “la agricultura es el
talón de Aquiles de la globalización” y, por tanto, el eterno talón de
Aquiles de la OMC.
*Este año, en 2023, conmemoramos el 20 aniversario de la trágica muerte
de nuestro hermano, amigo y camarada Lee Kyung Hae, de Corea del Sur,*
que dio su vida en Cancún en 2003 para denunciar a la OMC. En su
memoria, pedimos el fin de la OMC y un nuevo marco para un comercio
internacional justo basado en la soberanía alimentaria.
*Un Acuerdo sobre Agricultura injusto*
El Acuerdo sobre la Agricultura (AA) es fundamentalmente injusto. Es el
resultado directo del Acuerdo de Blair House de 1992 entre Estados
Unidos y la Unión Europea, que establece una estrategia común de estos
dos actores en detrimento de los demás Estados del mundo, y en
particular contra los intereses de los países del Sur. Las subvenciones
a la exportación se limitan en principio (aunque en realidad siguen
existiendo a través de diversos mecanismos), pero se sustituyen por
ayudas directas de Estados Unidos y la UE a lxs agricultorxs. Sin
embargo, estas ayudas directas, cuya finalidad es precisamente mantener
la competitividad de la producción estadounidense y europea en los
mercados internacionales, se clasifican en la “caja verde” de las
denominadas ayudas “no distorsionantes”. La mayoría de los países del
Sur no tienen capacidad presupuestaria para distribuir tales niveles de
ayuda pública a lxs agricultorxs: la caja verde está reservada a los
países ricos que controlan la producción monetaria internacional. Por el
contrario, las herramientas de regulación de los mercados y, en
particular, las medidas de apoyo a los precios agrícolas (aranceles,
mecanismos de gestión de la oferta, precios mínimos de intervención,
existencias públicas, etc.), más accesibles a los países pobres, se
clasifican en la caja ámbar y son, por tanto, objeto de fuertes
recortes. El Acuerdo sobre la Agricultura es un acuerdo hecho a medida
para Estados Unidos y la UE, en contra de los países del Sur. Los países
africanos, asiáticos y latinoamericanos tienen muy buenas razones para
denunciar este acuerdo injusto.
Desde el punto de vista de lxs campesinxs del Sur y del Norte, este
acuerdo ha tenido consecuencias desastrosas, como predijimos en 1993. En
todo el mundo, el peso de las empresas multinacionales ha aumentado y
han conseguido incrementar sus márgenes en detrimento de lxs campesinxs,
que sólo han recibido una mínima parte del valor de su producción. En el
Sur, estas empresas también han acaparado cada vez más tierras, fuentes
de agua y semillas, en detrimento de las comunidades campesinas y a
menudo de forma violenta, basándose en los acuerdos de la OMC, pero
también en los programas de ajuste estructural impuestos por el FMI y el
Banco Mundial. En el Norte, lxs agricultorxs de las pequeñas y medianas
explotaciones han recibido pocas o ninguna ayuda directa (el 80% de las
explotaciones de la UE tienen menos de 10 hectáreas), pero han sufrido
la caída y la volatilidad de los precios agrícolas tras el
desmantelamiento de las herramientas de regulación del mercado (el fin
de las cuotas lecheras, por ejemplo). Entraron en competencia con
grandes explotaciones que recibían decenas de miles de dólares o euros
en subvenciones públicas.
En términos más generales, el Acuerdo sobre la Agricultura ha sido un
desastre para las personas y el medio ambiente.
Las cadenas alimentarias se han globalizado: cuando se producen grandes
sacudidas en los mercados internacionales y los precios se disparan con
la especulación financiera, los países endeudados que se han vuelto
dependientes de las importaciones para alimentar a su población son
extremadamente vulnerables, como vimos en el momento de la crisis de
2008, pero también actualmente. Así, lejos de las declaraciones de la
cumbre alimentaria de 1996 que prometían acabar con el hambre a través
del comercio internacional, está ocurriendo lo contrario. El hambre
aumenta, alimentada por la pobreza y la desigualdad social. Las
poblaciones rurales son expulsadas de sus territorios por el
acaparamiento de tierras y la falta de ingresos agrícolas y emigran a
las ciudades o a los países vecinos. Los países agrarios se empobrecen.
Los grandes monocultivos industriales destinados a la exportación
sustituyen a los diversos métodos agrícolas mixtos que solían producir
alimentos para las poblaciones locales. Los pesticidas, los
fertilizantes sintéticos y las semillas transgénicas proliferan y
contaminan el agua, el suelo y el aire, afectando gravemente a la salud
de las poblaciones rurales.
Este es el resultado de casi 30 años del Acuerdo sobre Agricultura:
desiertos verdes, hambre y un campo moribundo.
*La Vía Campesina lucha por la soberanía alimentaria*
Por el contrario, desde 1996 afirmamos la necesidad de construir y
defender la soberanía alimentaria, es decir, el derecho de los pueblos a
decidir sobre sus políticas agrícolas y alimentarias, sin “dumping”
sobre otros pueblos.
La soberanía alimentaria incluye el derecho de los pueblos, y por tanto
de los Estados, a distribuir los derechos de uso de la tierra y del agua
no según la llamada “ley del mercado”, sino según el interés general.
Incluye el derecho de los Estados a poner en marcha políticas públicas
que regulen el mercado para garantizar una producción agrícola acorde
con las necesidades de la población y a precios estables. Considera la
importancia de los métodos de producción, y en particular de la
agroecología, para proteger la salud de los territorios y las
poblaciones. Da prioridad a la producción y el consumo locales de
alimentos, no a la exportación de productos agrícolas. Pone en el centro
a las personas, especialmente a los pequeños productores de alimentos, y
más concretamente a las mujeres y a los jovenes, en lugar de los
intereses de las empresas multinacionales y los agentes financieros.
Durante años, hemos visto que la OMC sigue siendo un poderoso
instrumento para la destrucción de la soberanía alimentaria de los
países. La OMC es utilizada por los Estados ricos y agroexportadores
para denunciar y criminalizar las políticas que pretenden apoyar la
agricultura campesina, regular los mercados agrícolas y estabilizar los
precios de los alimentos para la población. Por ejemplo, la denuncia
constante a través de la OMC del almacenamiento público es una
vergüenza. En marzo de 2022, tuvimos acceso a documentos de la OMC que
contenían amenazas de utilizar el órgano de solución de diferencias
contra Egipto, que expresó la necesidad imperiosa de aumentar sus
existencias públicas para garantizar la alimentación de su población
ante la repentina subida de los precios en los mercados internacionales.
Del mismo modo, el grupo de países africanos, India, China, Sudáfrica,
el G33 y el grupo ACP llevan muchos años expresando la necesidad de
permitir el almacenamiento público para apoyar su producción local de
alimentos y luchar contra el hambre, y no se les escucha.
La soberanía alimentaria no es compatible con el Acuerdo sobre la
Agricultura, ni con los propios principios de la OMC. Por eso siempre
hemos denunciado el Acuerdo sobre la Agricultura y hemos dicho “Abajo la
OMC”.
*No a una reforma de la OMC, sí a negociaciones multilaterales fuera
de la OMC para crear un marco comercial internacional basado en la
soberanía alimentaria*.
Usted nos invita a participar en un consejo para “reformar la OMC”. Pero
la soberanía alimentaria nunca podrá ser alcanzada por la OMC, cuya
finalidad misma, la globalización del comercio internacional y la
acentuación del “libre comercio”, es contraria a la soberanía
alimentaria. Así que nos vemos obligados a rechazar esta invitación.
Basándose en la información recabada de múltiples fuentes, La Vía
Campesina ha llegado a la conclusión de que, incluso dentro de la OMC,
existe resistencia a la creación unilateral de estos órganos por parte
del Director General (DG), especialmente por parte de los países en
desarrollo. Parece que esta iniciativa del DG está impulsada por grupos
empresariales que tienen evidentes intereses creados en un consejo
asesor empresarial. En consecuencia, parece que la creación de un
consejo de OSC no es más que un gesto superficial. ¡Lo rechazamos
enérgicamente !
La última vez que nos invitaron a los debates de la OMC (y nos negamos)
fue en 2005, tras el fracaso de las negociaciones de Hong Kong, ante una
crisis existencial de su organización que nunca se ha resuelto. Esta
crisis está llegando ahora a su clímax. Intentan salvar su organización
lanzando un nuevo proceso de reforma, pero sin poner nunca en tela de
juicio la filosofía misma de la OMC y la razón de su fracaso. La
agricultura sigue siendo su “talón de Aquiles”.
Nosotros, lxs agricultorxs del mundo, no queremos negociar con la OMC.
Queremos que se derogue el Acuerdo sobre la Agricultura y que la OMC nos
deje en paz. Queremos a la OMC fuera de la agricultura.
La OMC morirá. Su organización ha demostrado ser no sólo inútil, sino
sobre todo perjudicial. Frente a los inmensos desafíos a los que se
enfrenta la humanidad -hambre en el mundo, crisis climática, guerras,
inflación, desigualdades sociales, colapso de la biodiversidad,
pandemias, etc.- las respuestas que ustedes proponen agravan los problemas.
Cada vez son más los Estados que se dan cuenta de que no se encontrará
ninguna solución con las instituciones que han sido los caballos de
Troya del neoliberalismo occidental, la OMC, el FMI y el Banco Mundial,
ya que son estas instituciones las que han conducido al desastre actual.
Sin embargo, estos Estados aún no han encontrado los medios para crear
instituciones alternativas que respondan a sus necesidades. “El viejo
mundo está muriendo, el nuevo mundo tarda en aparecer…”
Comprendemos perfectamente la necesidad de que los Estados no queden
excluidos de la posibilidad de participar en el comercio internacional.
La situación de los estados que están sujetos a sanciones unilaterales
injustas que los excluyen del comercio internacional muestra la
importancia de un marco justo para el comercio agrícola en particular.
La Vía Campesina no defiende la autarquía, sino la soberanía alimentaria.
Por ello, pedimos a los Estados que no pierdan el tiempo en
negociaciones estériles en la OMC en torno a una hipotética “reforma”
que nunca ha conducido a nada desde hace más de 20 años. *Invitamos a
los Estados, y en particular a los países del Sur, a sentarse a la mesa
para negociar un nuevo marco para un comercio internacional justo e
inclusivo basado en la soberanía alimentaria.* Estas negociaciones
podrían tener lugar en cualquier espacio que respete el multilateralismo
auténtico donde todos los estados sean verdaderamente iguales y donde la
voz de las organizaciones de la sociedad civil y en particular de lxs
pequeñxs productorxs de alimentos sea escuchada y tenida en cuenta, por
ejemplo en la FAO o la UNCTAD.
Nosotros, La Vía Campesina, nos comprometemos a trabajar por este nuevo
marco internacional, al igual que hicimos con la Declaración de las
Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinxs y Otrxs
Trabajadorxs Rurales (UNDROP). Nos ponemos bajo los buenos auspicios de
nuestro hermano, amigo y camarada Lee Kyung Hae para llevar a cabo esta
necesaria tarea.
*¡Globalicemos la lucha, globalicemos la esperanza!*
*Frente a las crisis mundiales, ¡construimos Soberanía Alimentaria para
asegurar un futuro a la humanidad!*
*La Vía Campesina*
*29 de mayo de 2023*
------------------------------------------------------------------------
Para consultas de prensa, escriba a *press(a)viacampesina.org*
Facebook
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2…>
Twitter
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=http%3A%2F%2Fwww.twitter.com%2Fv…>
Link
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%…>
Website
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fviacampesina.org%2…>
To unsubscribe from the distribution list click here
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fmail.viacampesina.…>
For questions or comments, email *lvcweb(a)viacampesina.org*
<mailto:lvcweb@viacampesina.org?subject=Newsletter%20Comments%3A%20>
*Website:* www.viacampesina.org
*TV:* www.tv.viacampesina.org
To subscribe to this newsletter - Click Here
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fmail.viacampesina.…>
*|MC:SUBJECT|* *|MC_PREVIEW_TEXT|*
Colombia: Misión de solidaridad internacional de La Vía Campesina
expresa su esperanza y saluda la voluntad política para lograr la paz
12 mayo 2023 Proceso de Paz en Colombia
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fviacampesina.org%2…>,
Soberanía alimentaria
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fviacampesina.org%2…>,
Solidaridad internacionalista
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fviacampesina.org%2…>
,(Bogotá 11 de Mayo de 2023) Una delegación internacional de La Vía
Campesina (LVC), el movimiento campesino internacional que acompaña el
proceso de implementación del Acuerdo de Paz en Colombia expresa su
satisfacción y esperanza, y elogia la voluntad política del actual
gobierno colombiano de implementar el acuerdo.
Tras una visita a la Zona de Reserva Campesina (ZRC) de Sumapaz el 6 de
mayo, las y los delegados visitantes celebraron un foro público y
también se reunieron con funcionarios del gobierno colombiano y otros
miembros de la sociedad civil para hacer balance de la implementación
del acuerdo de paz, entre el 8 y el 9 de mayo. Pese a que aún estén
pendientes de cumplimiento muchos compromisos del Acuerdo, la misión de
solidaridad de La Vía Campesina celebró el compromiso del gobierno
colombiano de reconocer a los campesinos como sujetos políticos y de
armonizar las políticas derivadas del acuerdo de paz con la Declaración
de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y Otras
Personas que Trabajan en Zonas Rurales (UNDROP).
El movimiento también emitió un comunicado público el 9 de mayo,
reconociendo la importancia de las medidas de justicia agraria para
garantizar la transición y expresando nuestro pleno apoyo a la creación
de una Corte Agraria en Colombia.
Nury Martínez, ICC LVC, FENSUAGRO, Colombia, que acogió a la delegación
visitante, declaró: “Colombia es un país diverso. Necesita un plan de
desarrollo que reconozca esta diversidad. Las reformas laborales del
Congreso son un paso en la dirección correcta. El sistema de pensiones
para los trabajadores rurales propuesto en una de estas reformas es algo
que acogemos con satisfacción y valoramos. El reconocimiento de los
campesinos como sujetos con derechos políticos, su protección como
derecho constitucional y la armonización de todas las instituciones y
dependencias a nivel regional son centrales en este proceso de paz.
También deberían modificarse las Órdenes Ejecutivas para impedir que las
empresas aprovechen los vacíos legales para arrebatar más tierras al
pueblo”.
Federico Pacheco, ICC, LVC y SOC SAT España, reiteró el compromiso de
LVC con el proceso señalando que: “La reforma agraria es central en las
luchas de La Vía Campesina. Como LVC, somos muy optimistas sobre el
compromiso del nuevo gobierno de implementar el acuerdo de paz,
incluyendo la reforma agraria integral”.
Zainal Arifin Fuad, ICC de LVC, líder en Serikat Petani Indonesia (SPI),
trazó un paralelo con los planes de reforma agraria en su país. “En
Indonesia, SPI también está luchando por la reforma agraria, a través
del establecimiento de aldeas agrícolas y zonas de soberanía
alimentaria, para brindar una alternativa al neoliberalismo y lograr la
soberanía alimentaria. Estamos trabajando en estrecha colaboración con
el gobierno de Indonesia para implementar esta reforma y armonizar las
leyes con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de
los campesinos. Es positivo ver que el gobierno colombiano también está
dando estos pasos y que va en la dirección correcta”.
La delegación de Vía Campesina reafirma su compromiso con la
implementación del Acuerdo y la construcción de Paz en Colombia, y
continuará desarrollando su labor como acompañante internacional a fin
de aportar en el desarrollo de la Reforma Agraria en Colombia.
Facebook
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2…>
Twitter
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=http%3A%2F%2Fwww.twitter.com%2Fv…>
Link
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%…>
Website
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fviacampesina.org%2…>
To unsubscribe from the distribution list click here
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fmail.viacampesina.…>
For questions or comments, email *lvcweb(a)viacampesina.org*
<mailto:lvcweb@viacampesina.org?subject=Newsletter%20Comments%3A%20>
*Website:* www.viacampesina.org
*TV:* www.tv.viacampesina.org
To subscribe to this newsletter - Click Here
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fmail.viacampesina.…>
*|MC:SUBJECT|* *|MC_PREVIEW_TEXT|*
La Vía Campesina denuncia la agresión israelí en Gaza y se solidariza
con Palestina
14 mayo 2023 Solidaridad internacionalista
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fviacampesina.org%2…>
*Declaración de solidaridad*
El cese del asalto israelí a la Franja de Gaza es una necesidad
inmediata. Las acciones de Israel contra la vulnerable población
palestina no deben quedar sin respuesta. Corresponde a la comunidad
internacional aplicar medidas restrictivas y exigir responsabilidades a
Israel por sus transgresiones contra la humanidad. Multitudes de
campesinxs se enfrentan actualmente a los bombardeos israelíes, con la
trágica pérdida de muchas vidas. Una amplia franja de tierras agrícolas
y recursos hídricos están siendo diezmados, una estrategia aparentemente
diseñada para inducir la inanición entre lxs palestinxs de Gaza.
------------------------------------------------------------------------
*14/05/2023* | Bagnolet, Francia
En la madrugada del martes 9 de mayo de 2023, las fuerzas israelíes
lanzaron un duro asalto contra tres complejos residenciales de la Franja
de Gaza. Un escuadrón de 40 aviones de guerra fue desplegado en este
asalto contra las residencias densamente pobladas. La consecuencia
inmediata fue la trágica pérdida de 13 vidas palestinas y numerosxs
heridxs, entre ellxs 7 niñxs y 3 mujeres. Con el inicio de esta
operación militar en Gaza, el número de muertxs ha superado lxs 30, con
24 mujeres y niñxs entre las víctimas, y muchxs más en estado de
conmoción y angustia.
El asalto se inició mientras lxs residentes dormían y sin que hubiera
sucedido previamente ningún acontecimiento significativo. Familias
enteras fueron arrasadas mientras dormían, un acto perturbador que
subraya la gravedad de la atrocidad cometida contra civiles. Israel
justifica el asalto identificando como objetivo a tres activistas
relacionados con la Yihad Islámica, sin tener en cuenta que vivían con
sus familias en edificios residenciales. Este acto es uno más de la
serie de transgresiones cometidas por las fuerzas israelíes contra el
pueblo palestino, que lleva 75 años luchando por su libertad.
Esta agresión en curso, que ya alcanzó su cuarto día, también ha tenido
como objetivo las comunidades agrícolas y las tierras de cultivo de las
zonas fronterizas y ha impedido constantemente a lxs pescadores
aventurarse en el mar. Desde el comienzo del asalto, las fuerzas
israelíes han bombardeado continuamente miles de acres de tierras
agrícolas, impidiendo a lxs agricultores acceder a sus campos. Esto ha
infligido importantes pérdidas a la comunidad campesina, lo que ha
provocado una grave escasez de alimentos, sobre todo verduras, de los
que depende toda la Franja de Gaza.
Durante los últimos cuatro días, las fuerzas israelíes han bombardeado
sin descanso zonas residenciales de toda la Franja de Gaza, mostrando un
alarmante desprecio por la población civil, compuesta principalmente por
mujeres y niños. La Franja de Gaza lleva más de 16 años sometida a un
bloqueo severo que ha provocado la muerte de cientos de palestinxs
debido a la escasez de medicamentos esenciales y atención médica.
Nosotrxs, en La Vía Campesina, condenamos vehementemente estos actos
brutales e instamos a los pueblos libres del mundo a apoyar activamente,
de todas las maneras posibles, la lucha del pueblo palestino por su
liberación. La comunidad internacional debe eliminar su doble estándar a
la hora de tratar esta ocupación.
*Exigimos el fin de la ocupación y la libertad para el pueblo palestino
en resistencia.*
Facebook
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2…>
Twitter
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=http%3A%2F%2Fwww.twitter.com%2Fv…>
Link
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%…>
Website
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fviacampesina.org%2…>
To unsubscribe from the distribution list click here
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fmail.viacampesina.…>
For questions or comments, email *lvcweb(a)viacampesina.org*
<mailto:lvcweb@viacampesina.org?subject=Newsletter%20Comments%3A%20>
*Website:* www.viacampesina.org
*TV:* www.tv.viacampesina.org
To subscribe to this newsletter - Click Here
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fmail.viacampesina.…>