*|MC:SUBJECT|* *|MC_PREVIEW_TEXT|*
Conmemoración en Mons
De Mons al mundo: La Vía Campesina celebra 30 años globalizando la
lucha campesina y la solidaridad
*
*
*COMUNICADO DE PRENSA* *14/05/2023* | Bagnolet, Francia
El 15 de mayo, La Vía Campesina celebrará su 30 aniversario de la
fundación formal del movimiento campesino mundial. Esta celebración es
un reflejo de tres décadas de compromiso con la realización de la
justicia social, la dignidad humana y la soberanía alimentaria a través
de la agroecología campesina, el feminismo popular y los derechos
campesinos.
La historia de La Vía Campesina tuvo una etapa importante en Mons,
Bélgica, en mayo de 1993, cuando diferentes organizaciones campesinas y
de trabajadores de la tierra de varios continentes se reunieron para
concretar las estrategias planificadas un año antes en Managua,
Nicaragua, y coordinar acciones comunes a nivel internacional. Treinta
organizaciones establecieron el movimiento que hoy conocemos, y desde
entonces sus principios y convicciones quedaron sólidamente cimentados.
El movimiento ha crecido hasta incluir 182 organizaciones miembro y más
de 200 millones de trabajadores rurales, y es ahora el mayor movimiento
social del mundo con el lema ” globalicemos la lucha, globalicemos la
esperanza”.
A lo largo de los años, La Vía Campesina ha desempeñado un papel
fundamental en el apoyo a las luchas emancipatorias a todos los niveles
llevadas a cabo por los campesinos así como en el reconocimiento de sus
derechos en la declaración de la ONU sobre los derechos de los
campesinos y otras personas que trabajan en las zonas rurales. Hoy en
día, La Vía Campesina aporta una voz de esperanza a todas las sociedades
en tiempos de crisis multidimensionales. Mientras celebramos el 30
aniversario de la fundación del movimiento, nos emociona compartir que
este noviembre también estaremos llevando a cabo nuestra octava
conferencia internacional en Colombia. Este evento será un momento para
seguir trabajando nuestras propuestas basadas en el respeto por lo vivo,
la organización de base, la diversidad y la solidaridad, que están
sirviendo para construir sistemas alimentarios justos y equitativos, y a
partir de ahí, sociedades justas y equitativas.
*30 años compartiendo luchas para sembrar esperanza*
Para celebrar 30 años globalizando las luchas, La Vía Campesina, en
colaboración con la Coordinadora Europea Vía Campesina y las
organizaciones belgas miembros de LVC: Boerenforum, FUGEA, MAP, está
organizando un acto conmemorativo para el próximo 15 de mayo, que se
dividirá en tres secciones. La primera parte contará con personas que
estuvieron presentes e implicadas en la fundación, la segunda con
antiguos coordinadores generales de LVC, y la tercera con representantes
actuales de la CCI de La Via Campesina para analizar el contexto del
movimiento en la actualidad.
Todo el programa del evento será una experiencia enriquecedora en sí
misma, incluyendo un espectáculo de música en vivo, lecturas colectivas
de documentos históricos, presentaciones audiovisuales y una comida a
base de productos campesinos acompañada de música y danza.
La Vía Campesina invita a todos a unirse al evento conmemorativo del 15
de mayo a través de sus redes sociales para seguir compartiendo luchas y
sembrando esperanza.
------------------------------------------------------------------------
¡Globalicemos la lucha, globalicemos la esperanza!
------------------------------------------------------------------------
Para más información, pueden escribirnos a press(a)viacampesina.org
Facebook
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2…>
Twitter
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=http%3A%2F%2Fwww.twitter.com%2Fv…>
Link
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%…>
Website
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fviacampesina.org%2…>
Para darse de baja de la lista de distribución click aquí
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fmail.viacampesina.…>
Si tiene preguntas o comentarios, envíe un correo electrónico a
*viacampesina(a)viacampesina.org*
<mailto:lvcweb@viacampesina.org?subject=Newsletter%20Comments%3A%20>
*Website:* www.viacampesina.org
Para suscribirse a este boletín - Click aquí
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fmail.viacampesina.…>
*|MC:SUBJECT|* *|MC_PREVIEW_TEXT|*
#17Abril: Frente a las crisis mundiales, ¡construimos Soberanía
Alimentaria para asegurar un futuro a la humanidad!
17 abril 2023 Derechos de las campesinas y campesinos
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fviacampesina.org%2…>,
Documentos claves (derechos campesinos)
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fviacampesina.org%2…>,
Soberanía alimentaria
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fviacampesina.org%2…>
*Comunicado de prensa | Bagnolet 17/04/23*
Hoy, 17 de abril de 2023, mientras recordamos la “Masacre de Eldorado
dos Carajás” que tuvo lugar hace 27 años en Brasil, y nuestras muchas
luchas en otros lugares. Nosotrxs, La Vía Campesina, levantamos nuestros
puños en alto con esperanza, sabiendo que la Soberanía Alimentaria, la
Agroecología Campesina, las reformas agrarias populares integrales, el
Feminismo Campesino Popular y la aplicación de la Declaración de las
Naciones Unidas sobre los derechos de los campesinos y otras personas
que trabajan en las zonas rurales (UNDROP) asegurarán un futuro para la
humanidad y el planeta.
*/¡Urge la solidaridad!/*
Las protestas mundiales van en aumento debido a la crisis climática y
medioambiental, la crisis alimentaria y los conflictos provocados por
los cambios en los contornos geopolíticos. Se han observado disturbios
sociales en más de 60 países debido a las desigualdades económicas
agravadas por la pandemia de COVID-19. Estas crisis ponen de manifiesto
los fallos del modelo capitalista dominante, ya que los intereses
capitalistas destruyen territorios y amenazan todos los sistemas de vida
en todo el mundo. Los gobiernos han respondido a las protestas con
represión y persecución, incluyendo matanzas y asesinatos, para
intimidar y someter a los movimientos. Movimientos sociales en diversos
países de Brasil, Palestina, Paraguay, Colombia, Mali, Ecuador, Francia,
España, Alemania, Países Bajos, Reino Unido, Tailandia, Sri Lanka,
Indonesia, Corea del Sur, Kenia, Canadá, Haití, Guatemala y Perú, entre
otros, han alertado al mundo sobre las violaciones de los derechos del
campesinado y lxs trabajadores; donde el malestar civil es elevado
debido al alto coste de la vida, y a las políticas gubernamentales que
profundizan las desigualdades sociales y económicas.
La mayoría de los gobiernos no están a la altura de la demanda de
mejores servicios públicos, lo que deja a muchos ciudadanos viviendo en
la precariedad. Por ejemplo, en Europa, que hasta hace poco disfrutaba
de una gran estabilidad tras la Segunda Guerra Mundial impulsada por un
crecimiento sin precedentes de la producción y la distribución de parte
de la riqueza a la mayoría de la población, algunos países se enfrentan
a la inestabilidad social a medida que retroceden los logros sociales.
En este nuevo contexto de crisis, la mayoría de los gobiernos priorizan
el enriquecimiento de los más ricos y la acumulación de capital,
haciendo recaer el peso de las restricciones sobre la mayoría de la
población. Los gobiernos están optando por el capitalismo a toda costa,
rompiendo incluso con el marco de la democracia liberal y el Estado de
Derecho que ha prevalecido hasta ahora, haciendo añicos la llamada
“defensa de los valores occidentales”.
La Vía Campesina (LVC) se solidariza y se compromete también con quienes
están siendo víctimas de la criminalización de la protesta social en
todos los continentes. Es hora de construir un mundo más fraterno basado
en la solidaridad entre los pueblos. Exigimos el cese inmediato e
incondicional de la persecución de los movimientos campesinos y de sus
liderazgos.
*/No cesan el acaparamiento y la mercantilización de los bienes comunes
para obtener beneficios/*
El sistema alimentario industrial sigue obteniendo superbeneficios
mientras pisotea las vidas y los medios de subsistencia de las familias
campesinas y la población rural, cuyas tierras, agua y territorios están
siendo acaparados para usos agrícolas de exportación en medio de una
crisis alimentaria y económica mundial que se agrava. El acaparamiento
de agua va en aumento para que unos pocos ganen dinero y para cultivar
productos de exportación a medida que se agrava la crisis climática: las
sequías relacionadas con el cambio climático son ahora extensas y
frecuentes.
Insistimos en la necesidad de informar, educar, organizar y articular
para construir una fuerza social que pueda detener la tendencia a
convertir la crisis climática en oportunidades de negocio. LVC denuncia
la indiferencia del gobierno ante el calentamiento del planeta y el
debate sobre los negocios financieros especulativos, la nueva economía
verde y azul, y la privatización de los bienes comunes, pidiendo cambios
políticos para enfriarlo. LVC pide que se redoblen los esfuerzos para
defender los bienes comunes y detener su mercantilización y exigir el
reparto justo de los derechos de uso de los bienes comunes.
*/Crisis migratoria: resultado de un sistema inhumano de explotación y
represión/*
La crisis ha obligado, sobre todo a las poblaciones rurales del Sur, a
emigrar a los países del Norte en busca de mejores medios de
subsistencia. En lugar de una vida mejor, la mayoría de los migrantes se
han visto sometidos a un sistema inhumano de explotación y represión.
Por ello, las luchas de los trabajadores agrícolas migrantes son también
una parte fundamental del Día de la Lucha Campesina del 17 de abril.
El pleno reconocimiento de todos los derechos de las personas migrantes
y refugiadas constantemente criminalizadas y asesinadas en las fronteras
de nuestras naciones también forma parte de nuestra lucha por la plena
consecución de la Soberanía Alimentaria. Hacemos un llamamiento a las
sociedades, a los movimientos sociales y a todas las personas de buena
voluntad, tanto del Norte como del Sur, para que se unan a nuestro Pacto
Global de Solidaridad en defensa de las vidas y los derechos humanos de
todas las personas migrantes y refugiadas del mundo.
*/Nuestras soluciones frente a las crisis/*
Las organizaciones campesinas tienen un papel fundamental que desempeñar
para garantizar el futuro de la humanidad y del planeta resistiendo al
hidro y agroextractivismo de las megacorporaciones transnacionales, que
amenazan las tierras de los campesinos, los pueblos indígenas y otros
habitantes rurales. Esta lucha por la justicia y la dignidad es
significativa, ya que el 17 de abril celebramos el Día de las Luchas
Campesinas. En este día, La Vía Campesina reafirma los elementos
centrales para un proyecto político que asegure un futuro para la
humanidad. Estos elementos incluyen la Soberanía Alimentaria, la Reforma
Agraria, la Agroecología Campesina, la demanda de un Procedimiento
Especial de la ONU sobre el UNDROP, y el Feminismo Campesino y Popular:
– La *Soberanía Alimentaria* ofrece una alternativa a las crisis
actuales del hambre, el clima y la ecología mediante la transformación
del modelo industrial y la creación de sistemas alimentarios locales que
vinculen las zonas rurales y urbanas. Prohíbe la especulación con los
contratos de futuros alimentarios y aborda dos fuentes importantes de
emisiones de gases de efecto invernadero: el transporte de alimentos a
larga distancia y la agricultura industrializada. Los Principios de
Soberanía Alimentaria pueden proporcionarnos el marco para un nuevo
marco comercial mundial que ponga fin al dominio de la Organización
Mundial del Comercio (OMC), que actualmente intenta legitimar su labor
mediante la creación de un espacio para la sociedad civil en su
estructura y los Tratados de Libre Comercio (TLC).
– La *Reforma Agraria* es necesaria para garantizar un reparto justo de
los derechos de uso de los bienes comunes y democratizar la propiedad de
los territorios, actualmente concentrada en las élites.
– La *Agroecología Campesina* es un medio de resistencia a un sistema
económico que prioriza el beneficio sobre la vida y es responsable de la
deforestación, la contaminación del agua y la acidificación de los
océanos. Ofrece una alternativa esencial a la producción industrial de
alimentos y transforma la forma en que producimos y consumimos alimentos.
– La demanda de un *Procedimiento Especial de la ONU sobre el UNDROP*
permitirá su aplicación efectiva a nivel internacional.
– El *Feminismo Campesino y Popular* cultiva la defensa de las
relaciones basadas en el respeto y el cuidado de los demás y rechaza los
modos de relación basados en la violencia, la dominación y el control de
los demás.
*/Hacia la Octava Conferencia Internacional (#8ConfLVC)/*
En noviembre de este año, La Vía Campesina convocará su Octava
Conferencia Internacional en Nicaragua. Y mientras recogemos nuestras
propuestas hacia este importante evento, nuestro llamado a unirnos y
construir una nueva sociedad está bien expresado en el lema de la 8va
Conferencia: *“Frente a las Crisis Globales, ¡Construimos Soberanía
Alimentaria para asegurar un Futuro para la Humanidad!”*
Intercambiaremos y construiremos una visión colectiva de futuro basada
en estas alternativas existentes que se están practicando en nuestras
comunidades.
¡Globalicemos la lucha! ¡Globalicemos la esperanza!
*Para más información escribe a press(a)viacampesina.org*
Facebook
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2…>
Twitter
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=http%3A%2F%2Fwww.twitter.com%2Fv…>
Link
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%…>
Website
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fviacampesina.org%2…>
To unsubscribe from the distribution list click here
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fmail.viacampesina.…>
For questions or comments, email *lvcweb(a)viacampesina.org*
<mailto:lvcweb@viacampesina.org?subject=Newsletter%20Comments%3A%20>
*Website:* www.viacampesina.org
*TV:* www.tv.viacampesina.org
To subscribe to this newsletter - Click Here
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fmail.viacampesina.…>
*|MC:SUBJECT|* *|MC_PREVIEW_TEXT|*
Boletín Nyéléni n°50 | Soluciones desde los movimientos de base a la
crisis alimentaria mundial
En 2008, numerosxs expertxs -de campesinxs y campesinxs a responsables
políticos- advirtieron de una “tormenta perfecta” de crisis en el
sistema alimentario industrial. Nuestros movimientos ya habían dado la
voz de alarma sobre el creciente control de las grandes empresas, la
financierización de los alimentos, el acaparamiento de recursos, la
injusticia económica y la destrucción de los territorios de los pequeños
productores de alimentos por parte de los productores a gran escala de
productos básicos, profundamente dependientes de los combustibles
fósiles y otros insumos extraídos. Quince años después, constatamos que
las crisis son un fenómeno recurrente en el sistema alimentario
capitalista. La intensificación de los impactos medioambientales, las
guerras y conflictos por los recursos, el aumento de la deuda, las
injusticias estructurales y las desigualdades están agravando los
efectos sobre nuestros pueblos.
Nuestra respuesta a las crisis alimentarias sigue siendo la Soberanía
Alimentaria. Ahora es más necesario que nunca que nuestras comunidades y
países se centren en la producción agroecológica de alimentos. Como
muestra esta edición, tenemos multitud de propuestas de solución
prácticas y políticas, pero debemos crear poder para luchar contra las
grandes empresas extractivas y que se rigen por el lucro, para que no se
apoderen de nuestro sistema alimentario. La crisis alimentaria es solo
un aspecto de una serie de factores más profundos que están causando
crisis superpuestas de destrucción ecológica, el auge reforzado del
patriarcado y la creciente criminalización, en connivencia con el
capital, de los defensores de los derechos; factores que están
impregnando todos los aspectos de nuestras vidas, desde la alimentación
hasta el compromiso social y nuestras interacciones con la naturaleza.
Muchos movimientos han hecho causa común para afrontar las causas de
estas crisis múltiples e interconectadas; también han demandado justicia
climática, que se ponga fin a los combustibles fósiles, haciendo recaer
la responsabilidad en primer lugar en las naciones desarrolladas,
responsables históricas de la contaminación, y después en las élites
consumidoras de todo el mundo; han demandado la cancelación de la deuda
ilegítima y la revocación de regímenes comerciales, de inversión y
fiscales injustos. Los movimientos feministas nos muestran el camino
hacia la economía de la vida y del cuidado, la justicia interseccional y
la construcción de poder político. Los movimientos antirracistas,
decoloniales, por la paz y contra la opresión, nos muestran nuevos
imaginarios de comunidad, evocando en nosotros las antiguas prácticas de
solidaridad de campesinxs, mujeres, pueblos indígenas, pastores,
pescadores y trabajadores, y la urgencia de la solidaridad con lxs
migrantes, refugiadxs y solicitantes de asilo.
Conscientes de que debemos construir y fortalecer nuestros movimientos
desde la base, y buscar cohesión a través de todas las regiones y
pueblos que se enfrentan a la injusticia, convocamos el proceso Nyéléni
2021 – 2025 para ofrecer espacios de encuentro. Invitamos a todos los
movimientos a unirse a nosotros. Soberanía alimentaria ¡ya!
AFSA, Focus on the Global South y Amigos de la Tierra Internacional
/Haga clic aquí para descargar la edición en español (pdf)
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fnyeleni.org%2Fes%2…>/
/Cliquez ici pour télécharger l’édition française (pdf)
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fnyeleni.org%2Ffr%2…>/
Facebook
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2…>
Twitter
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=http%3A%2F%2Fwww.twitter.com%2Fv…>
Link
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%…>
Website
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fviacampesina.org%2…>
To unsubscribe from the distribution list click here
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fmail.viacampesina.…>
For questions or comments, email *lvcweb(a)viacampesina.org*
<mailto:lvcweb@viacampesina.org?subject=Newsletter%20Comments%3A%20>
*Website:* www.viacampesina.org
*TV:* www.tv.viacampesina.org
To subscribe to this newsletter - Click Here
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fmail.viacampesina.…>
*|MC:SUBJECT|* *|MC_PREVIEW_TEXT|*
¡Llamado a la solidaridad con los movimientos sociales franceses! Alto
a la violencia policial ¡YA!
30 marzo 2023 Derechos de las campesinas y campesinos
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fviacampesina.org%2…>,
Europa
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fviacampesina.org%2…>,
Justicia climática y medioambiental
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fviacampesina.org%2…>,
Solidaridad internacionalista
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fviacampesina.org%2…>,
Tierra, Agua y Territorios
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fviacampesina.org%2…>
Declaración de solidaridad
------------------------------------------------------------------------
*La Vía Campesina hace un llamado a la solidaridad internacional con el
movimiento social francés, contra la violencia policial y la deriva
autoritaria del gobierno francés*
*Bagnolet, 30 de marzo de 2023 | *Observamos con consternación la
evolución de los acontecimientos en Francia. Desde hace varios meses,
millones de personas se manifiestan pacíficamente contra una reforma de
las pensiones que hará pagar aún más a lxs trabajadorxs pobres,
incluidos lxs campesinxs, y beneficiará a los más ricos. La semana
pasada, el gobierno francés forzó la aprobación de esta reforma sin
someterla a votación en la Asamblea Nacional. Aquella tarde, y desde
entonces cada día, se han multiplicado las manifestaciones y acciones
para denunciar esta deriva autoritaria y pedir la retirada inmediata de
la reforma de las pensiones. Frente a esta movilización masiva,
ampliamente respaldada por la opinión pública (el 75% de la población
francesa está en contra de esta reforma, y en particular el 93% de las
personas en edad de trabajar), el Estado francés se niega y responde con
una escalada policial y de violencia.
El pasado fin de semana se dio un paso más en esta deriva autoritaria.
Nuestra organización miembro en Francia, la /Confédération Paysanne/,
junto con otras dos organizaciones, /Soulèvements de la Terre/
y/Bassines Non Merci/, convocó una manifestación contra las mega-balsas,
que son herramientas de acaparamiento de agua para el agronegocio.
30.000 personas se reunieron para defender el agua, un bien común
esencial para la vida de todos los seres humanos y los entornos
naturales. El Estado francés desplegó un dispositivo policial digno de
una situación de guerra para proteger un terreno de 18 hectáreas.
Durante horas llovieron granadas sobre lxs manifestantxs, hiriendo a más
de 200 personas. El Estado impidió deliberadamente que los servicios de
emergencia llegaran a la zona donde se refugiaban lxs herides,
prohibiendo el paso a las ambulancias. Hoy, una persona está entre la
vida y la muerte y decenas de otras han perdido un ojo, una mano, o
corren el riesgo de quedar paralizadas para siempre.
Muchas voces, entre ellas la de los relatores especiales de la ONU sobre
derechos humanos y el Comisario de Derechos Humanos del Consejo de
Europa, pidieron al gobierno que pusiera fin a esta escalada represiva.
Pero el Presidente de la República Francesa ha decidido no ceder y el
Ministro del Interior optó por prohibir la organización /Soulèvements de
la Terre/.
¿Cuál será el siguiente paso en esta deriva autoritaria? ¿Prohibir la
/Confédération Paysanne/? ¿Prohibir cualquier manifestación por el clima
y la justicia social?
Francia, que se presenta en todas partes como una gran democracia y el
país de los derechos humanos, está cayendo definitivamente en un régimen
autoritario fuera del marco del derecho internacional.
La Vía Campesina hace un llamado a la mediación internacional para
restablecer el diálogo social.
En esta situación crítica, la solidaridad internacional es
indispensable. Por lo tanto, hacemos un llamamiento a nuestras
organizaciones miembros y a los movimientos sociales aliados de todo el
mundo para que muestren su apoyo a los movimientos sociales en Francia.
He aquí algunas acciones posibles:
* escribir cartas de solidaridad a la /Confédération Paysanne/, los
/Soulèvements de la Terre/ y /Bassine Non Merci/, y más en general a
los movimientos sociales franceses
(contact(a)confederationpaysanne.fr,
contact(a)lessoulevementsdelaterre.org);
* escribir a las embajadas francesas y al gobierno francés para
denunciar la represión contra los movimientos sociales;
* organizar manifestaciones ante las embajadas y consulados franceses;
* entrar en contacto con los representantes electos y los gobiernos de
vuestros países para que denuncien la actitud del gobierno francés,
exijan el respeto de los derechos humanos (en particular el derecho
de manifestación) y se propongan como mediadores internacionales
para poner fin a esta situación de crisis.
¡ GLOBALICEMOS LA LUCHA, GLOBALICEMOS LA ESPERANZA !
------------------------------------------------------------------------
Facebook
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fviacampesina.org%2…>Twitter
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fviacampesina.org%2…>WhatsApp
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fviacampesina.org%2…>Telegram
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fviacampesina.org%2…>
Email
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fviacampesina.org%2…>
destacado
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fviacampesina.org%2…>
Francia
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fviacampesina.org%2…>
Mega-balsas
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fviacampesina.org%2…>
Water Action
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fviacampesina.org%2…>
Facebook
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2…>
Twitter
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=http%3A%2F%2Fwww.twitter.com%2Fv…>
Link
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%…>
Website
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fviacampesina.org%2…>
To unsubscribe from the distribution list click here
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fmail.viacampesina.…>
For questions or comments, email *lvcweb(a)viacampesina.org*
<mailto:lvcweb@viacampesina.org?subject=Newsletter%20Comments%3A%20>
*Website:* www.viacampesina.org
*TV:* www.tv.viacampesina.org
To subscribe to this newsletter - Click Here
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fmail.viacampesina.…>
*|MC:SUBJECT|* *|MC_PREVIEW_TEXT|*
17 de abril 2023 – Día Internacional de las Luchas Campesinas |
Llamado a la acción global
17 marzo 2023 Derechos de las campesinas y campesinos
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fviacampesina.org%2…>,
Soberanía alimentaria
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fviacampesina.org%2…>,
Solidaridad internacionalista
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fviacampesina.org%2…>
*Resistimos a la represión de nuestras luchas: ¡Frente a las crisis
globales, construimos Soberanía Alimentaria para asegurar un futuro a la
humanidad!*
*Llamado a acciones globales de solidaridad*
(Bagnolet | 17/03/2023) El Día Internacional de las Luchas Campesinas es
conmemorado por La Vía Campesina cada año el 17 de abril para recordar
la masacre de Eldorado do Carajás en 1996, donde la maquinaria del
Estado brasileño, en complicidad con los intereses del agronegocio,
asesinó a 19 campesinxs que defendían su derecho a la tierra. En este
día, también destacamos y denunciamos la continua criminalización,
opresión y represión de campesinxs, trabajadorxs del campo, mujeres
rurales, migrantes y comunidades negras e indígenas en todo el mundo.
*Nuestra vida está en riesgo y también el futuro de la humanidad*
Sólo en los últimos meses, movimientos sociales en Brasil, Palestina,
Paraguay, Colombia, Mali, Ecuador, Francia, España, Tailandia, Sri
Lanka, Indonesia, Corea del Sur, Kenia, Canadá, Haití, Guatemala y Perú
han alertado al mundo sobre graves violaciones de los derechos de las
comunidades campesinas y rurales.
El hambre también es violencia*. *La pandemia y los conflictos en curso
no han hecho sino acentuar el hambre. Todas estas supuestas crisis no
hacen sino poner en entredicho el modelo capitalista neocolonial
dominante en la actualidad. Nuestros territorios, cuyo clima y
biodiversidad se destruyen continuamente a medida que los intereses
corporativos imponen tecnologías nuevas y cada vez más peligrosas sin
ningún debate, consulta o participación pública, ven amenazados todos
sus sistemas de vida. La inestabilidad política y social es generalizada
como resultado de asesinatos sistemáticos, masacres, desapariciones
forzadas, altas tasas de feminicidio, encarcelamiento y detención
arbitraria, intimidación, acoso y amenazas, persecución de los
defensores de los territorios, migración forzada y guerras contra
nuestros pueblos.
Este 17 de abril, más que nunca, reafirmamos que nuestra lucha es parte
de la defensa de los derechos humanos y de la vida, tal y como se señala
en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los
Campesinos y de otras Personas que Trabajan en las Zonas Rurales
(UNDROP). Ante el avance del capital sobre territorios que hasta hace
poco eran considerados “marginales”, lxs campesinxs, indígenas y demás
habitantes del campo representan la principal frontera de resistencia
contra el hidro-agro-extractivismo de las megacorporaciones
transnacionales. La Vía Campesina es una expresión de esta acción y
resistencia colectivas. Este año, cuando nuestro movimiento global
celebra su 30 aniversario, estamos intensificando nuestras luchas para
construir un modelo sistémico alternativo que garantice la justicia en
todas sus dimensiones.
El 17 de abril es, por tanto, un momento para reafirmar nuestras
propuestas concretas. Construiremos una sociedad mejor en la que
nuestras diversas sociedades hagan realidad su soberanía alimentaria
mediante la práctica de la Agroecología Campesina. Seguiremos
defendiendo nuestros derechos haciendo uso de la UNDROP y de otros
instrumentos internacionales. Construiremos sociedades mejores con
justicia social. Nuestra producción local de alimentos, la
autodeterminación con dignidad, la paz, el feminismo campesino popular y
la soberanía de los pueblos sólo son posibles con estas herramientas.
¡No hay futuro sin Soberanía Alimentaria!
*Nuestro llamado hacia la VIII Conferencia*
En noviembre de este año, La Vía Campesina convocará su 8ª Conferencia
Internacional en Nicaragua. En esta conferencia internacional,
reuniremos las diversas propuestas provenientes de nuestras 182
organizaciones miembros en 81 países. Aprenderemos de un conjunto
diverso de experiencias que nuestras comunidades campesinas e indígenas
ya han puesto en práctica. Intercambiaremos y construiremos una visión
colectiva de futuro basada en estas alternativas existentes que se están
practicando en nuestras comunidades.
Y mientras recogemos nuestras propuestas de cara a este importante
acontecimiento, nuestro llamado a unirnos y construir una nueva sociedad
ha quedado plasmado en el slogan para nuestra 8va Conferencia: “*Frente
a las Crisis Globales, construimos Soberanía Alimentaria para asegurar
un futuro a la Humanidad”.*
La condición previa para ese futuro es el cese inmediato e incondicional
de la actual criminalización y persecución de los movimientos campesinos
y sus líderes. Abril es nuestro momento para denunciar colectivamente
esta persecución, para levantarnos unidos contra las fuerzas que nos
oprimen.
------------------------------------------------------------------------
*Este llamado es para que todos los miembros de La Vía Campesina nos
reunamos durante este mes de abril y logremos hacernos ver y escuchar. *
Así es como podemos hacerlo:
* Organiza manifestaciones públicas y foros contra los actuales actos
de criminalización en tu territorio. Ponemos a disposición un afiche
para que lo adapten, traduzcan y compartan en sus
comunidades. Accede AQUÍ
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fcloud.viacampesina…>
a los materiales de comunicación y la versión editable del afiche
enCanva
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fwww.canva.com%2Fde…>.
* Comparte las noticias y actualizaciones de estas acciones en las
redes sociales
* Utiliza los hashtags #LuchasCampesinas #ParenDeMatarnos #8ConfLVC, y
comparte activamente fotos, vídeos y afiches de tus acciones
públicas, foros y reuniones.
* Expresa nuestra intención colectiva de existir, sobrevivir y
construir una nueva sociedad. Haz tuyo nuestro slogan oficial para
la 8ª Conferencia: *“Frente a las crisis globales, construimos la
Soberanía Alimentaria para asegurar un futuro a la humanidad”.*
* El lunes 20/03 se estrenará un vídeo promocional de nuestra próxima
8ª Conferencia Internacional, un momento para reunirnos y construir
nuestras alternativas.
* Utiliza el hashtag *#8ConfLVC* para destacar nuestros esfuerzos
hacia la 8ª Conferencia Internacional
* Visita la página web de La Vía Campesina y sus redes sociales para
ver nuevos vídeos y mucho más. También volveremos a publicar una
serie de materiales educativos ilustrados sobre la UNDROP, las
Semillas Campesinas y el Feminismo Campesino.
* Envía por correo electrónico los detalles de tus acciones y eventos
a *communications(a)viacampesina.org*. Añadiremos los detalles a un
mapa global que recogerá todas las acciones solidarias.
*¡Frente a las crisis globales, construimos Soberanía Alimentaria para
asegurar un futuro a la humanidad!*
Facebook
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2…>
Twitter
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=http%3A%2F%2Fwww.twitter.com%2Fv…>
Link
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%…>
Website
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fviacampesina.org%2…>
To unsubscribe from the distribution list click here
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fmail.viacampesina.…>
For questions or comments, email *lvcweb(a)viacampesina.org*
<mailto:lvcweb@viacampesina.org?subject=Newsletter%20Comments%3A%20>
*Website:* www.viacampesina.org
*TV:* www.tv.viacampesina.org
To subscribe to this newsletter - Click Here
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fmail.viacampesina.…>
LLAMADO DE ACCIÓN : 8 DE MARZO 2023 – DÍA INTERNACIONAL DE LUCHA DE LAS
MUJERXS TRABAJADORAS | LA VÍA CAMPESINA
23 FEBRERO 2023 DERECHOS DE LAS CAMPESINAS Y CAMPESINOS [1], MUJERES
[2], PATRIARCADO [3], SOBERANÍA ALIMENTARIA [4]
#8M23 LA VÍA CAMPESINA: ¡CON REBELDÍA GERMINAMOS EL FEMINISMO CAMPESINO
Y POPULAR, PRODUCIMOS SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NOS ORGANIZAMOS CONTRA LAS
CRISIS Y LAS VIOLENCIAS!
LA VIA CAMPESINA LLAMADO DE ACCIÓN| 23 FEBRUARY 2023 | BAGNOLET
La Vía Campesina llama a acciones globales de solidaridad y denuncia
este 8 de marzo de 2023, _DÍA INTERNACIONAL DE LUCHA DE LAS MUJERES
TRABAJADORAS. _Como campesinas, sin tierras, indígenas, pescadoras,
pastoras, asalariadas agrícolas, migrantes y diversidades organizadas en
La Vía Campesina, saludamos las luchas concretas, la organización, la
construcción de feminismos populares y la rebeldía de las mujerxs que
resisten en sus territorios, y en todo el mundo, en defensa de
sustentabilidad de la vida, la soberanía alimentaria y la justicia
social.
Denunciamos la dimensión patriarcal y racista del capitalismo que oprime
a las sociedades, en especial, a las mujeres, a la niñez e individuos
que no se ajustan a identidades de género binarias. En el actual
contexto de crisis, guerras y desigualdad es urgente afirmar nuestros
valores como la solidaridad y el internacionalismo, exigir formas más
democráticas y participativas para los pueblos y continuar luchando
contra todo tipo de violencias. La organización colectiva es fundamental
para resistir, para seguir produciendo alimentos saludables y consolidar
la Soberanía Alimentaria como espacios de vida en nuestros territorios.
Rumbo a nuestra VIII Conferencia Internacional de La Vía Campesina y
nuestra VI Asamblea de Mujeres a realizarse del 23 al 28 de Noviembre en
Nicaragua, avanzamos en la construcción de nuestro Feminismo Campesino y
Popular, y nuestra Campaña Basta de Violencia contra las mujerxs, como
herramientas pedagógicas internas y externas, de dialogo con las
sociedades, asumiéndonos como sujetas políticas de las transformaciones
y reconociendo nuestro rol fundamental en la producción de alimentos.
Nuestro Feminismo Campesino y Popular es anti sistémico y luchamos
contra el sistema heteropatriarcal, racista y colonialista que instala
diversas formas de opresión sobre la vida, los cuerpos y los
territorios. A lo largo de estos 30 años de nuestro movimiento,
entendimos que solo será posible desmantelar este modelo capitalista si
simultáneamente logramos superar este conjunto de relaciones de
opresión.
Hoy la lógica de acumulación capitalista en el campo, se sostiene
gracias al conjunto de opresiones del agronegocio y el extractivismo,
por medio de despojos, desalojos y acaparamientos. Agudizando la
criminalización y la violencia en el campo. Durante esta jornada de
unidad de acción tenemos el desafío de posicionar con más fuerza el
cuestionamiento global del modelo actual y la visión urgente de una
nueva sociedad: con nuevas relaciones, con otras formas de división del
trabajo, garantizando la vida y creando nuevos valores basados en la
autonomía y reciprocidad. Como mujerxs de La Vía Campesina luchamos por
la tierra, porque con la Reforma Agraria las campesinas hemos
garantizado el derecho a la tierra por ley. Y en ella producimos
alimentos para sustentar a nuestras familias y sociedades, garantizando
nuestros ingresos, disminuyendo los índices de violencia y casos de
machismos.
Asimismo, durante esta jornada llamamos a que los Estados asuman un
compromiso serio y sostenido con la Declaración sobre Derechos
Campesinos de la ONU [5], en especial con el Artículo 4 que se refiere a
la no discriminación hacia las mujeres "1. Los Estados adoptarán todas
las medidas apropiadas para erradicar todas las formas de discriminación
de las campesinas y otras mujeres que trabajan en las zonas rurales y
para promover su empoderamiento de manera que puedan disfrutar
plenamente, en pie de igualdad con los hombres, de todos los derechos
humanos y las libertades fundamentales y obrar por el desarrollo
económico, social, político y cultural del ámbito rural, participar en
él y aprovecharlo con total libertad".
Es urgente actuar frente altos índices de feminicidios en todo el mundo,
así como denunciar la inoperancia de la justica, que generan impunidad y
olvido. Necesitamos políticas públicas que estén orientadas a erradicar
todas las formas de violencia de género y transitar hacia una modelo de
sociedad más justa para todxs. Los Estados también tienen que invertir
en programas de prevención, educación y comunicación que construyan
sociedades y relaciones de género más saludables.
A la luz de las alarmantes tasas de feminicidio en todo el mundo, que
exponen la insuficiencia de los sistemas de justicia que perpetúan la
impunidad y la inacción, debemos actuar con urgencia. Es imperativo que
implementemos políticas públicas dirigidas a eliminar todas las formas
de violencia de género y promover una sociedad más justa para todxs. Los
Estados y gobiernos deben priorizar la inversión en programas de
prevención, educación y comunicación que fomenten comunidades y
relaciones más sanas.
Es por eso que hoy no olvidamos a todas nuestrxs compañerxs de Perú que
están luchando en las calles desde hace dos meses, enfrentando toda la
represión estatal y criminalización de la protesta por defender derechos
fundamentales como la democracia. También debemos celebrar la valentía
de lxs trabajadores de las plantaciones en Sri Lanka que están en huelga
por mejores salarios y condiciones de trabajo. También resistimos con
las millones de mujeres campesinas en Asia y África que luchan para
proteger sus tierras, semillas y bosques. No olvidamos a Angelina,
Olivia y Rosa de Guatemala, las tres lideresas maya q'eqchi' condenadas
por el Estado, en un juicio político, por defender su territorio del
saqueo y el despojo de empresarios y los gobernantes al servicio de
estos. Este juicio demostró, una vez más, el racismo estructural del
sistema de justicia en Guatemala que criminaliza a quienes defienden la
tierra y el territorio. Asimismo, nos solidarizamos con las mujeres y el
pueblo palestino en su lucha por la dignidad y el derecho a vivir en la
tierra ocupada ilegalmente por Israel durante más de 50 años.
Inspirémonos en la valiente movilización en Haití y la lucha contra el
imperialismo. Estas rebeliones están alimentando el crecimiento del
Feminismo Campesino Popular, inspirando a las mujerxs de clase
trabajadora de todo el mundo a ponerse de pie y luchar por sus derechos.
Estos últimos 3 años post pandemia, las condiciones y características en
las que se perpetúan los feminicidios han variado: tienen mayor
peligrosidad y formas misóginas exacerbadas contra la vida de las
mujeres y que deja miles de infancias en la orfandad y abandono estatal.
Es por eso que este #8M23 es necesario visibilizar a la mujeres como
sujetas políticas de transformaciones, denunciar las violencias y
nombrar estos otros feminicidios que suceden más allá de los contextos
familiares, y que tienen que ver con escenarios de economías criminales,
disputas de territorios entre bandas narco-delictivas y alta prevalencia
de la criminalidad.
_¡CON REBELDÍA GERMINAMOS EL FEMINISMO CAMPESINO Y POPULAR, PRODUCIMOS
SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NOS ORGANIZAMOS CONTRA LAS CRISIS Y LAS
VIOLENCIAS!_
Conoce más sobre nuestra construcción colectiva del Feminismo Campesino
y Popular, mira nuestra publicación gráfica aquí. [6]
¡ÚNETE A LA ACCIÓN!
* Preparen pancartas, acciones directas, escraches. Síguenos en redes
sociales con #8M23 #MujerxsEnLucha #SoberaníaAlimentariaYA #8ConfLVC y
además participa de acciones simbólicas, tales como marchas, foros,
ferias e intervenciones de denuncia para exigir nuestros derechos, así
como políticas públicas, justicia y el cese de la violencia contra
mujeres y diversidades.
* Envíen sus comunicados, declaraciones, fotografías, videos a
communications(a)viacampesina.org
* ¡Haz tu propio afiche! Descárgalo, ponlo en tu lengua local y úsalo
en tus acciones locales y regionales, todos los materiales de
comunicación disponibles aquí. [7]
Links:
------
[1]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/derechos-de-las-campesinas-y-c…
[2] https://viacampesina.org/es/quienes-somos/mujeres/
[3] https://viacampesina.org/es/a-que-nos-enfrentamos/patriarcado/
[4] https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/soberania-alimentaria/
[5]
https://viacampesina.org/wp-content/uploads/2020/04/UNDROP-Book-of-Illustra…
[6]
https://viacampesina.org/es/nueva-publicacion-grafica-el-caminar-del-femini…
[7] https://cloud.viacampesina.org/s/6Gxct8dEPzzWkJN
*|MC:SUBJECT|* *|MC_PREVIEW_TEXT|*
Earthquake in Syria & Turkey: La Via Campesina extends solidarity to
affected communities
20 February 2023 Emerging Regions
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fviacampesina.org%2…>,
International Solidarity
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fviacampesina.org%2…>
Bagnolet, 16-02-2023
La Via Campesina expresses its deepest condolences to the communities in
Turkey and Syria affected by the devastating earthquakes. We mourn with
those who have lost family, friends, and neighbors, and stand in
solidarity with all those who have been injured or affected by the
earthquakes. We also extend our gratitude to the civil movement that
immediately responded to rescue and save lives in the affected areas.
*While we have received information about the situation in urban areas,
we urgently call for access to information about the situation of
peasants and rural areas affected by the earthquake.* Beyond the loss of
human and animal life, the destruction of production and means of
production, such as animal feed and other inputs, is crucial for food
production and survival. We request that all restrictions to
communication channels enabling access to information from and toward
the affected populations be removed to assess the specific needs of the
affected rural communities.
We urgently call for the withdrawal of any sanctions that harm the
people, and for humanitarian aid to be sent to those in need of basic
supplies such as water, food, and shelter, without discrimination based
on race, ethnicity, religion, or gender.
The earthquakes have exacerbated the vulnerability of communities in
Syria affected by war and forced displacement for over a decade. In
Turkey, the existing effects of the economic and political crisis on the
population were multiplied by the earthquakes. *The vast majority of the
human losses and damage is due to unplanned and unmonitored
urbanization, which has occupied areas that were once agricultural lands.*
The earthquake has also left many children orphaned and at the mercy of
child-trafficking networks. Therefore, urgent policies to prevent this
terrible situation are needed.
We believe that the deaths and devastation resulting from the
earthquakes are not solely due to natural disasters, but rather the
consequence of inadequate political decisions that prioritize
speculation and economic profit over life and nature. *Despite warnings
of an earthquake of this magnitude for many years, constructions were
not designed considering the right to safe housing. *The losses
resulting from the earthquakes are not isolated incidents, but political
crimes! We strongly defend the strategic importance of increasing
agricultural lands in the region to ensure food sovereignty instead of
real estate speculation that endangers human lives.
*Therefore, we demand:*
* *Immediate action to abolish any restrictions and sanctions that
harm the people to facilitate the delivery of humanitarian aid to
the victims in Syria.*
* *That the Syrian and Turkish governments open more crossings to
allow aid delivery, rather than relying solely on the Bab al-Hawa
border crossing between Turkey and Syria.*
* *Holding those responsible and corrupted accountable for the
destruction of agricultural lands for real estate projects and
stopping this practice.*
* *The Turkish and Syrian governments work together with peasants and
people in the planning and implementation stages during the
reconstruction and rehabilitation processes, by fulfilling their
right to adequate and safe housing, and their right to food and food
sovereignty so that there is no dependence on imported food and land
grabbing through reconstruction and rehabilitation programs.*
La Via Campesina once again reiterates its solidarity with all the
peoples and peasants in Turkey and Syria during the reconstruction
process. We will continue to work with our member organizations in
Turkey and in the Arab Region and North Africa to globalize hope and
struggle.
------------------------------------------------------------------------
Facebook
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2…>
Twitter
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=http%3A%2F%2Fwww.twitter.com%2Fv…>
Link
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%…>
Website
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fviacampesina.org%2…>
To unsubscribe from the distribution list click here
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fmail.viacampesina.…>
For questions or comments, email *lvcweb(a)viacampesina.org*
<mailto:lvcweb@viacampesina.org?subject=Newsletter%20Comments%3A%20>
*Website:* www.viacampesina.org
*TV:* www.tv.viacampesina.org
To subscribe to this newsletter - Click Here
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fmail.viacampesina.…>
*|MC:SUBJECT|* *|MC_PREVIEW_TEXT|*
4 años de la UNDROP: Urge un procedimiento especial de la ONU para
lograr justicia social y equidad e igualdad
*/Comunicado de Prensa de La Vía Campesina/*
(Bagnolet, 16 de diciembre) Este 17 de diciembre, cuarto aniversario de
la adopción y el reconocimiento internacional de los derechos humanos de
lxs campesinxs y otras personas que trabajan en las zonas rurales,
reflexionamos sobre los pasos que hemos dado hacia la plena aplicación y
el cumplimiento de los derechos campesinos.
En este día de 2018, la Asamblea General de la ONU adoptó la Declaración
de las Naciones Unidas sobre los derechos de lxs campesinos y otras
personas que trabajan en las zonas rurales (UNDROP)
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fviacampesina.org%2…>,
iniciando un nuevo capítulo para atender las reivindicaciones e
intereses de los campesinos y garantizar el respeto de sus derechos.
Es importante destacar desde el principio que la aplicación de la UNDROP
está en marcha de diversas formas, aunque no a la escala y con las
urgencias deseadas, en muchas regiones y países[1]
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fviacampesina.org%2…>.
Es difícil responder a la pregunta de hasta qué punto los Estados están
haciendo realidad a nivel local los derechos consagrados en la UNDROP.
El actual contexto geopolítico mundial está plagado de una preocupante
falta de voluntad política para defender los derechos humanos. El
capitalismo sin trabas, los conflictos prolongados y la crisis climática
siguen profundizando la desigualdad; desde la adopción del UNDROP en
2018, el mundo ha experimentado una crisis tras otra. En los últimos
cuatro años, el número de personas desnutridas aumentó en unos 200
millones. Cientos de defensorxs del medio ambiente y de las comunidades
fueron asesinados defendiendo los derechos a la tierra de sus pueblos
frente a la apropiación por parte de grandes empresas e interlocutores
estatales. Bajo la nube de la pandemia del COVID-19, los derechos de lxs
trabajadorxs se vieron gravemente erosionados. En lugar de que los
Estados cumplan con su obligación de salvaguardar los derechos de las
personas marginadas y de garantizar un entorno propicio para abordar
estas crisis entrelazadas, muchos gobiernos miran hacia otro lado
mientras las empresas se benefician de la desesperación.
Las falsas soluciones empresariales a la crisis climática (conocidas
como “soluciones basadas en la naturaleza” o esquemas de balance neto
cero
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fwww.eurovia.org%2F…>)
son la expansión de los mercados de carbono y las compensaciones a la
tierra y la agricultura son un ejemplo flagrante. Estas soluciones
suponen terribles pérdidas para lxs campesinxs, los pueblos indígenas,
lxs pescadorxs, los habitantes de los bosques y otras personas que se
encuentran en primera línea de la crisis climática mundial. En lugar de
abandonar la agricultura industrial basada en los combustibles fósiles y
apoyar la Soberanía Alimentaria y la Agroecología Campesina -las
verdaderas soluciones a las crisis actuales-, muchos gobiernos y
dirigentes siguen apuntalando a los contaminadores en aras de la
seguridad económica a corto plazo.
Las mujeres, los jóvenes, las diversidades sexuales y de género,
migrantes, trabajadorxs rurales y otras personas vulnerables,
especialmente las que viven en las zonas rurales, se llevan la peor
parte del abandono y la negligencia del Estado. La violencia en diversas
formas ha aumentado contra estos grupos a medida que se agrava la
crisis. Cada vez más niñas son obligadas a contraer matrimonio, se
violan gravemente los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y
se les niega la atención sanitaria básica.
Teniendo en cuenta las graves injusticias contra lxs campesinxs, sus
familias y otras personas que trabajan en las zonas rurales, La Vía
Campesina (LVC) hace un llamamiento a los gobiernos para que aceleren la
aplicación de la UNDROP en todos los niveles. Esto es importante ya que
permite a lxs campesinxs mejorar sus medios de vida, reforzar la
Soberanía Alimentaria y la Agroecología Campesina, y fortalecer la lucha
contra la crisis climática y enfrentar la criminalización de nuestras
luchas.
Por lo tanto, LVC presenta demandas concretas para que la UNDROP sea una
realidad vivida por nuestras comunidades.
*Demanda de un Procedimiento Especial de la ONU sobre el UNDROP*
La aplicación de la UNDROP sólo se producirá a través de la integración
y el seguimiento a nivel internacional. Por ello, LVC y sus aliadxs
lideran la lucha por la creación de un Procedimiento Especial sobre la
UNDROP. Si se crea, este mecanismo permitirá una implementación efectiva
a través de una mayor integración y supervisión a nivel internacional.
Hacemos un llamamiento a todos nuestros aliados, organizaciones miembro
y activistas afines para que aumenten sus esfuerzos de promoción en sus
países y en los órganos de la ONU en apoyo de la creación del
Procedimiento Especial sobre la UNDROP en la sesión del Consejo de
Derechos Humanos de la ONU prevista para marzo de 2023. Hacemos un
llamamiento a todos los países para que apoyen a las comunidades
campesinas y participen en la creación de este nuevo mecanismo de
supervisión de la ONU.
Para construir sociedades mejores y socialmente justas, necesitamos
urgentemente un cambio transformador de los sistemas destructivos y
lucrativos a sistemas centrados en las personas que trabajen en armonía
con la naturaleza. Un Procedimiento Especial de la ONU sobre la UNDROP
creará un mecanismo para empezar a identificar tanto las violaciones de
derechos como las soluciones sistémicas: creemos que esto desempeñará un
papel importante en el proceso de transformación.
El Procedimiento Especial, ubicado dentro del Consejo de Derechos
Humanos, podría incluir un Grupo de Trabajo de Expertos o una Relatoría
Especial de la ONU que servirían como mecanismos de seguimiento del
UNDROP, permitiendo la supervisión de la situación de los derechos
humanos de lxs campesinxs y otras personas que trabajan en las zonas
rurales en diferentes países, y proporcionando un espacio para el debate
y el intercambio de ideas sobre buenas prácticas entre los Estados y
entre los Estados y la sociedad civil (en particular aquellas
organizaciones formadas por los titulares de derechos).
*¿Qué hemos estado haciendo?*
Las organizaciones miembro de LVC en todo el mundo han llevado la UNDROP
a nuestras bases y niveles de base a nivel nacional y local con acciones
directas, formaciones y creación de materiales populares de la UNDROP.
Continuaremos nuestros esfuerzos para traducir la UNDROP y los
materiales populares a nuestras lenguas locales para comprender y
aumentar la apropiación de esta herramienta crucial de lucha. Hacemos un
llamamiento a nuestros miembros, titulares de derechos y aliados para
que sigan concienciando y utilizando la UNDROP como herramienta en sus
luchas diarias. Cite y haga referencia a la UNDROP en cada oportunidad
disponible
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fviacampesina.org%2…>,
discútala en reuniones, preséntela a abogados y funcionarios
gubernamentales, y relaciónela con contextos personales y comunitarios.
Difundir la UNDROP a nivel popular es una forma poderosa de crear
impulso para el cambio.
*¡La Caja de herramientas de educación popular de UNDROP ya está lista!*
Entre 2021 y 2022, LVC con FIAN Internacional desarrolló un conjunto de
herramientas de educación popular UNDROP
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fviacampesina.org%2…>
para crear una mayor conciencia, promover una comprensión más profunda y
mejorar las capacidades a través de la formación de los movimientos de
la población rural para utilizar eficazmente la UNDROP para afirmar y
promover nuestros derechos colectivos e individuales. La caja de
herramientas, en tres idiomas (inglés, francés y español), consta de
cinco folletos, un vídeo explicativo
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fvimeo.com%2F771085…>,
un guion de audio y memes
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fcloud.viacampesina…>.
Esta caja de herramientas desempeñará un papel crucial para volver a
conectar al UNDROP con lxs pequeñxs productorxs de alimentos de todo el
mundo, las mismas personas que inspiraron su contenido, que trabajaron
en su desarrollo y cuyos derechos a una vida y unos medios de
subsistencia dignos siguen siendo violados.
*Un nuevo sitio web para compartir las experiencias del UNDROP*
Este mes LVC, FIAN, CETIM y la Academia de Derecho Internacional
Humanitario y Derechos Humanos de Ginebra se complacen en lanzar un
sitio web compartido dedicado a la UNDROP: Defendiendo los derechos
campesinos: ¡Plataforma de luchas campesinas en acción! – una amplia
base de conocimientos en tres idiomas para compartir ejemplos de la
UNDROP en acción.
En este 17 de diciembre, celebramos los esfuerzos de nuestro movimiento
por defender y aplicar la Declaración y pedimos a los gobiernos que
tomen medidas urgentes para su adopción y aplicación generalizadas. No
hay más tiempo que perder: lxs campesinxs y otras personas que trabajan
en las zonas rurales son la base de nuestros sistemas agrícolas y
alimentarios y necesitan que se protejan y defiendan sus derechos.
Necesitamos los Derechos Campesinos ¡YA!
------------------------------------------------------------------------
[1]
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fviacampesina.org%2…>
Bolivia, Canadá, Cuba, Colombia, Indonesia, Nepal, Palestina, etc.
UNDROP sirvió de base para formular recomendaciones y sentencias sobre
la aplicación de medidas correctoras en Paraguay y Argentina.
Facebook
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2…>
Twitter
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=http%3A%2F%2Fwww.twitter.com%2Fv…>
Link
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%…>
Website
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fviacampesina.org%2…>
To unsubscribe from the distribution list click here
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fmail.viacampesina.…>
For questions or comments, email *lvcweb(a)viacampesina.org*
<mailto:lvcweb@viacampesina.org?subject=Newsletter%20Comments%3A%20>
*Website:* www.viacampesina.org
*TV:* www.tv.viacampesina.org
To subscribe to this newsletter - Click Here
<https://us13.mailchimp.com/mctx/clicks?url=https%3A%2F%2Fmail.viacampesina.…>
#25NOV22 – ¡DEFENDEMOS LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUESTROS TERRITORIOS,
CONTRA LA VIOLENCIA, LOS DESALOJOS Y EL AGRONEGOCIO!
14 NOVIEMBRE 2022 CAMPAÑA BASTA DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES [2],
MUJERES [3], PATRIARCADO [4]
LLAMADO DE ACCIÓN 25 DE NOVIEMBRE DE 2022
(Bagnolet, 14 de Noviembre de 2022) En este 25 de noviembre de 2022,
_DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS
MUJERXS_, como campesinxs, organizadxs en La Vía Campesina, demandamos
Soberanía Alimentaria, derecho a la tierra, que cese la criminalización
y todo tipo violencias en los campos y ciudades. A la vez, denunciamos
como en tiempos de crisis alimentaria, política y económica las cifras
de violencias contra mujerxs, niñez y diversidades son alarmantes, es
urgente construir sociedades libres de violencia, comunidades de paz con
justicia social.
A la situación de violencia estructural que viven las mujerxs en el
mundo, se suman el alto costo de vida, las secuelas del COVID 19, el
trabajo de cuidado a adultos mayores y niñez por falta de
infraestructura estatal, falta de empleo, los desplazamientos forzados y
migraciones, las guerras y los desastres climáticos.
Hoy más que nunca debemos consolidar la Soberanía Alimentaria como
espacios de vida en los territorios, y como una vía concreta frente a
las políticas capitalistas, coloniales y patriarcales que oprimen y
violentan a las mujerxs y mercantilizan la vida. En todo el mundo, se
estima que 2 de cada 3 mujeres han sufrido abusos a lo largo de su vida.
En el campo la violencia se profundiza aún más por la expansión del
agronegocio, el extractivismo y el acaparamiento de tierras, así como la
falta de políticas de apoyo al campesinado, y en especial para las
mujerxs. Los principales recursos económicos están destinados a las
grandes inversiones agrícolas del agro hidro y minero negocio.
Mientras los desalojos violentos, los feminicidios y la criminalización
continúan con total impunidad en complicidad de los Estados y la
Justicia.
A lo largo de estos 30 años, las propuestas políticas de La Vía
Campesina siguen vigentes y más actuales que nunca, y lxs campesinxs
cumplen un rol fundamental en la Soberanía Alimentaria, en la
conservación de la biodiversidad, y en la producción de alimentos
saludables con prácticas agroecológicas, en los mercados, en la economía
familiar y en la vida política y organizativa. Sin embargo, las
campesinas, indígenas, las mujerxs de las aguas y los bosques, las sin
tierra, pescadoras, pastoras continúan exigiendo igualdad estructural,
trabajo remunerado y digno en el campo, que se reconozca el trabajo del
cuidado, que se garantice la participación política, el acceso a la
tierra, derecho a servicios básicos y que se invierta en la Agricultura
Campesina tal como lo reconoce la Declaración sobre Derechos Campesinos
aprobada por la ONU en 2018.
> Artículo 4: No discriminación hacia las mujeres [1]
>
> 1. Los Estados adoptarán todas las medidas apropiadas para erradicar todas las formas de discriminación de las campesinas y otras mujeres que trabajan en las zonas rurales y para promover su empoderamiento de manera que puedan disfrutar plenamente, en pie de igualdad con los hombres, de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales y obrar por el desarrollo económico, social, político y cultural del ámbito rural, participar en él y aprovecharlo con total libertad.
¡DEFENDAMOS NUESTROS TERRITORIOS DEL AGRONEGOCIO Y DE LOS FEMINICIDIOS!
No podemos permitir que el agronegocio y la plaga del feminicidio
avancen en nuestros territorios; los feminicidios son hoy la expresión
más violenta del patriarcado sobre el cuerpo de las mujerxs, y las
cifras crecen en todo el mundo. Es por eso que llamamos a nuestras
organizaciones miembros y aliados a comprometerse con nuestra _CAMPAÑA
BASTA DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERXS LANZADA EN 2008,_ que es una
herramienta política y pedagógica para el dialogo al interior de
nuestras organizaciones, regiones y con las sociedades. Además, nos
permite articular luchas con organizaciones de mujeres y diversidades de
las ciudades para exigir derechos, justicia y poner fin de la impunidad.
Actualmente, América es uno de los continentes más violentos para las
mujerxs, la mayoría de esos asesinatos se dan en el entorno familiar así
como por la delincuencia común y organizada. Por ejemplo en Ecuador [5],
cada 31 horas se registra un feminicidio. Mientras que en Brasil [6]
cada 7 horas y una violación cada diez minutos.
En Europa el auge de la extrema derecha en está provocando la subida de
casos de feminicidios como en Italia [7] que aumentó en un 15%, en
Francia [8] se registra feminicidios cada 48 horas, y en España [9] se
han registrado 76 feminicidios y otros asesinatos de mujeres en lo que
va del año 2022.
La violencia contra las mujerxs y niñez también es alta en África,
particularmente en zonas de conflicto como la República Democrática del
Congo. En Sudáfrica, de abril a junio de 2022, se denunciaron más de
9500 casos de violación, casi 4000 de estas violaciones tuvieron lugar
al interior de los hogares.
Asimismo, en el Sudeste Asiático [10], el 33 por ciento de las mujeres
con pareja de entre 15 y 49 años experimentarán violencia física y/o
sexual por parte de un esposo o pareja masculino actual o anterior al
menos una vez en su vida según informes.
En ese sentido, como La Vía Campesina instamos a los Estados a invertir
en políticas públicas de prevención y atención de la violencia de
género, exigimos mecanismos para que los órganos de justicia sean
sensibilizados sobre temas de género, para que tengan empatía y respeto
con el tratamiento de los casos, así como condiciones políticas y
económicas que parte del Estado que garanticen suficientes peritos y que
se respete la dignidad de las sobrevivientes.
Las mujerxs en todo el mundo requieren salud pública integral y que se
garanticen sus derechos humanos. Instrumentos como el código purpura
cuyo objetivo es proteger y brindar atención prioritaria mujeres
víctimas de violencia de género, han demostrado no funcionar, las
sobrevivientes son revictimizadas a través de procesos de denuncia
largos y tediosos, razón por la cual, muchas mujerxs desisten en las
denuncias. En varios países y culturas las niñas siguen siendo obligadas
a casarse y a parir, mientras millones de mujeres mueren en abortos
clandestinos, sin que se garantice sus derechos sexuales y reproductivos
como el acceso a una menstruación digna.
Es por eso que como La Vía Campesina, cada 25 de noviembre, alzamos
nuestra voz por memoria, justicia y reparación para todas las mujerxs
que luchan, defensoras de territorios y sobrevivientes de violencias.
Nos solidarizamos con las familias y organizaciones, y expresamos
nuestra preocupación por todxs lxs defensores, mujexs, jóvenes y
diversidades que viven acoso, violencia y represalias del Estado, de las
transnacionales y de la Justicia por su resistencia activa frente al
agronegocio.
En este día de acción junto a las mujerxs organizadas y rebeldes de todo
el mundo convocaremos marchas, foros, acciones directas en juzgados,
ferias y demás eventos denunciando las violencias cotidianas y
estructurales que viven las mujerxs y diversidades campesinas.
¡DESCARGA Y COMPARTE! #BASTADEVIOLENCIACONTRALASMUJERXS #25NOV22
Eres muy importante para ampliar nuestras voces y acciones, necesitamos
mostrar unidad de acción, descarga nuestro afiche oficial y materiales
de comunicación para redes sociales disponibles en ES, FR y EN, también
puedes encontrar una versión en blanco para ponerlo en tu lengua local,
AQUÍ. [11]
Conoce nuestra publicación "El Caminar del Feminismo Campesino y Popular
en La Vía Campesina, versión de estudio [12] y versión gráfica [13] para
el trabajo de base.
¡ÚNETE A NOSOTRXS!
Envíanos información de tus acciones, videos y fotos a nuestro correo
electrónico: communications(a)viacampesina.org, etiquétanos en las redes
sociales: Twitter (@via_campesinaSP/@via_campesina/@viacampesinaFR),
Facebook (@viacampesinaOFFICIAL), Instagram (@la_via_campesina_oficial);
y haz visible globalmente nuestra movilización colectiva por sociedades
libres de violencias y del agronegocio.
VERSIÓN WEB: https://bit.ly/3tMYfL7
Links:
------
[1]
https://viacampesina.org/es/derechos-campesinos-libro-didactico-una-nueva-v…
[2]
https://viacampesina.org/es/a-que-nos-enfrentamos/patriarcado/campana-basta…
[3] https://viacampesina.org/es/quienes-somos/mujeres/
[4] https://viacampesina.org/es/a-que-nos-enfrentamos/patriarcado/
[5] http://www.fundacionaldea.org/noticias-aldea/tercermapa2022
[6] https://efeminista.com/brasil-violacion-feminicidio-mujer/
[7]
https://www.swissinfo.ch/spa/italia-violencia-machista_suben-un-15---los-fe…
[8] https://www.noustoutes.org/comprendre-les-chiffres/
[9]
https://feminicidio.net/listado-de-feminicidios-y-otros-asesinatos-de-mujer…
[10]
https://asiapacific.unwomen.org/en/focus-areas/end-violence-against-women/e…
[11] https://cloud.viacampesina.org/s/xcKJdZjs7aqSbzw
[12]
https://viacampesina.org/es/nueva-publicacion-el-caminar-del-feminismo-camp…
[13]
https://viacampesina.org/es/nueva-publicacion-grafica-el-caminar-del-femini…