*|MC:SUBJECT|* *|MC_PREVIEW_TEXT|*
Vía info | LVC
Suscríbete <https://mail.viacampesina.org/lists/listinfo/Via-info-es> |
Dona <https://donatenow.networkforgood.org/viacampesina>
Cartilla temática N°2 “Derechos campesinos y producción de alimentos”
– ¡Ya disponible!
------------------------------------------------------------------------
En nuestra lucha por afirmar y proteger este derecho, podemos aprender a
utilizar la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de lxs
Campesinxs y Otras Personas que Trabajan en las Zonas Rurales (UNDROP)
en nuestros propios contextos. (Véase la cartilla introductoria de esta
serie
<https://viacampesina.org/es/cuadernillo-de-formacion-declaracion-de-las-nac…>
para obtener información detallada sobre la UNDROP). Las diferentes
formas en que lxs campesinxs cultivan, recolectan, cazan, crían y
fabrican alimentos se denominan en conjunto producción alimentaria
campesina. La producción de alimentos es la base de los sistemas
alimentarios campesinos. Por supuesto, el acceso equitativo a los
recursos es vital para que los sistemas alimentarios campesinos
prosperen (véase la anterior cartilla temática Acceso a los recursos y
medios de producción
<https://viacampesina.org/es/acceso-a-los-recursos-y-medios-de-produccion-ya…>).
Esta cartilla temática sobre la producción campesina de alimentos
explora cómo se puede utilizar la UNDROP para: (1) abordar y proteger
los derechos de lxs campesinxs a producir alimentos en nuestros propios
términos y desafiar a los monopolios que controlan la tierra, las
herramientas y la tecnología, (2) transformar la producción de alimentos
y el sistema alimentario industrial en uno basado en la Agroecología y
la Soberanía Alimentaria, (3) luchar por la protección de los sistemas
de conocimiento tradicional y las culturas que dan forma a la producción
campesina de alimentos, (4) entender las responsabilidades del Estado y
empoderarnos para alzar nuestras voces, y trabajar hacia reformas
agrarias populares integrales para lograr la Soberanía Alimentaria.
Ya está disponible la segunda cartilla temática *“Derechos de los
campesinos y producción de alimentos”*. Esta es la segunda de las cuatro
cartillas temáticas que forman parte del material de educación popular
que se utilizará como un paso crucial para volver a conectar a quienes
inspiraron y crearon la Declaración de las Naciones Unidas sobre los
Derechos de los Campesinos y Otras Personas que Trabajan en las Zonas
Rurales (UNDROP). El derecho de lxs campesinxs a participar y definir
sus propios sistemas de producción de alimentos es una parte esencial de
la Soberanía Alimentaria.
*Acerca de los materiales de Educación Popular de la UNDROP*
Los materiales educativos populares nos ayudarán a utilizar
eficazmente la UNDROP en nuestras luchas para hacer valer y promover
nuestros derechos colectivos e individuales. Ayudarán a crear una mayor
conciencia, a promover una comprensión más profunda y a mejorar las
capacidades (a través de la formación) de los movimientos populares
rurales. Deberíamos utilizar este folleto como una herramienta
fundamental para garantizar que la UNDROP se respete, se aplique y se
promueva a todos los niveles, desde el local hasta el internacional,
desde las costumbres comunitarias hasta los mecanismos de elaboración de
políticas. Los materiales educativos populares de la UNDROP están siendo
desarrollados por La Vía Campesina y FIAN Internacional. ACCEDE A TODOS
ELLOS AQUÍ. <https://viacampesina.org/es/tag/educacion-popular-undrop/>
*Descarga la 2da cartilla temática
<http://file:///C:/Users/Miguel%20Izaga/Downloads/LVC-ES-Thematic-Booklet-3.…>*
Twitter <https://twitter.com/via_campesinaSP>
Facebook <http://www.facebook.com/ViaCampesinaOfficial>
Website <https://viacampesina.org/es/>
Link <http://instagram.com/la_via_campesina_official>
Para cancelar su suscripción, haga clic aquí
<https://mail.viacampesina.org/lists/listinfo/Via-info-es>
*|MC:SUBJECT|* *|MC_PREVIEW_TEXT|*
*¡Basta de criminalización e intimidación contra jóvenes militantes en
Tailandia!*
La detención sin juicio y la denegación de la fianza es una
injusticia. Lxs jóvenes tienen derecho a determinar el futuro de su
país.
Carta de protesta enviada por La Vía Campesina al gobierno de Tailandia
tras la detención y el encarcelamiento de jóvenes activistas en favor de
la democracia.
*Al Primer Ministro, Gobierno de Tailandia*
*Al Presidente, el Tribunal Supremo de Tailandia*
Nosotrxs, La Vía Campesina, el movimiento campesino internacional,
expresamos nuestra profunda preocupación por la continua intimidación,
detención y criminalización de jóvenes activistas y líderes campesinxs
que vienen participando en los movimientos pro-democracia y por los
derechos del campesinado en Tailandia.
Tenemos información de que al menos 20 jóvenes fueron detenidxs sin
juicio por su participación en las acciones políticas para exigir la
democracia y la reforma de la monarquía. Estxs jóvenes se enfrentan
ahora a fuertes cargos de sedición, ciberdelincuencia, lesa majestad y
violación del decreto de emergencia.
En el momento de emitir esta carta, a lxs jóvenes no se les ha concedido
el derecho a la fianza. Tres jóvenes detenidxs están en huelga de
hambre. Dos de estxs activistas son mujeres jóvenes que dejaron de comer
durante más de 50 días.
La detención sin juicio, la negación del derecho a la fianza y la
intimidación son esencialmente la estrategia que los gobiernos
autoritarios utilizan para crear miedo entre los jóvenes activistas para
silenciarlos y reprimirlos. Vemos que esto también ocurre en todo el
mundo, en otras luchas y en la vida cotidiana de lxs campesinxs y
trabajadores.
Entre los detenidos está Katanyu Muenkhamruang, encarcelada hace dos
semanas. Katanyu es una líder juvenil que participa en las actividades
de la Asamblea de los Pobres (AOP). AOP es una organización miembro de
La Vía Campesina en Tailandia. Es ex alumna de la Escuela Nacional
Florestan Fernandes para jóvenes líderes del Movimiento de los Sin
Tierra (MST), miembro de La Vía Campesina en Brasil. También participó
en el Primer Encuentro de la Juventud Asiática de La Vía Campesina hace
unos años. Al igual que otrxs jóvenes presos políticos, se le ha
denegado repetidamente el derecho a la fianza.
Además, también recibimos la noticia de que Nisapun Muenram,
representante juvenil de la Asamblea de los Pobres (AOP) en el Colectivo
Juvenil de Asia de La Vía Campesina, fue intimidada por la policía. La
policía se presentó en el domicilio de Nisapun, alegando su
participación en la protesta del 27 de julio, en la que se exigía el
derecho a la fianza para los jóvenes disidentes políticos. Aunque ahora
está a salvo, corre peligro debido a estas tácticas de intimidación.
Lxs jóvenes, guardianes de nuestro futuro, tienen la razón y el derecho
de participar en acciones políticas para determinar y realizar un mundo
socialmente justo. Como movimiento global por la soberanía alimentaria y
los derechos de lxs campesinxs, condenamos la criminalización e
intimidación contra jóvenes en Tailandia.
La Vía Campesina también quiere expresar su solidaridad con lxs
valientes jóvenes de Tailandia. No están solxs en su lucha. Hay
innumerables jóvenes y movimientos en muchas partes del planeta que
comparten los mismos sueños de crear un mundo mejor.
La Vía Campesina hace un llamamiento al Gobierno y al Tribunal Supremo
de Tailandia para que dejen de criminalizar e intimidar a lxs jóvenes y
garanticen su liberación incondicional. La disidencia no es un delito.
Exigimos espacios públicos seguros para que el pueblo de Tailandia,
incluida la juventud, pueda expresar su derecho a la libertad de opinión
y expresión. Defendemos el derecho de las personas a la libertad de
reunión y asociación pacíficas, consagrado en la Declaración Universal
de Derechos Humanos y en la /Declaración/ de las /Naciones Unidas sobre
los Derechos/ de los. Campesinos y de /Otras/ Personas que Trabajan en
las Zonas /Rurales (UNDROP)./ El gobierno debe proteger y defender estos
derechos humanos para que estxs jóvenes puedan construir el futuro de su
sociedad y su país.
*Bagnolet, Francia*
*La Via Campesina*
*03 de agosto de 2022*
Para más información o consultas, escríbenos a press(a)viacampesina.org
Twitter <https://twitter.com/viacampesinaFR>
Facebook <http://www.facebook.com/ViaCampesinaOfficial>
Web <http://www.viacampesina.org>
Instagram <http://instagram.com/la_via_campesina_official>
Para dejar de recibir nuestros mensajes click aquí
<https://mail.viacampesina.org/lists/listinfo/Via-info-es>
*|MC_PREVIEW_TEXT|*
Boletín informativo de julio | LVC
Subscríb [1]ete [1] | Haz una donación [2]
A partir de este mes, publicaremos un boletín mensual con
actualizaciones y artículos posteados por las organizaciones miembro de
La Vía Campesina en varias plataformas y redes sociales ¡Aquí están las
actualizaciones de julio!
-------------------------
Es un momento crucial para que los trabajadores de la tierra influyan en
la política alimentaria y agrícola del Reino Unido. En Escocia, Gales e
Inglaterra, la nueva legislación está reformando los esquemas de
subsidios agrícolas y sentando las bases institucionales y legales para
transformar nuestros sistemas alimentarios y agrícolas. En agosto,
Landworkers' Alliance, miembro de LVC, organizará un taller en línea
sobre ¿Cómo ejercer presión para lograr una buena política alimentaria y
agrícola? [3]También debatirán sobre la reforma de las subvenciones y la
legislación alimentaria en Inglaterra, Escocia y Gales. En una línea
similar, CNA está acompañando medidas concretas en Portugal, donde ha
estado asistiendo al sector agrícola en la asignación de ayudas públicas
[4] como consecuencia del aumento de los precios de la energía y los
fertilizantes, con un fuerte impacto en la actividad agrícola del país.
Los propietarios de granjas avícolas y los que producen leche de vaca
pueden dirigirse a una agencia de la CNA hasta el 12 de agosto.
En Kenia, la Liga Campesina de Kenia (KPL) realizó una sesión de
formación [5] de dos días con mujeres sobre los derechos a la tierra y
el impacto del microcrédito. A través de un crowdfunding, el Colectivo
de Mujeres de la KPL también consiguió los recursos para comprar unas
1,8 Hectáreas de tierra para mujeres afectadas por la violencia de
género y el acaparamiento de tierras. Las mujeres utilizarán la tierra
como un refugio seguro para organizarse, cultivar y vivir. En Brasil, el
Movimento dos Atingidos por Barragens - MAB [6]organizó una mesa redonda
en la que los participantes debatieron sobre los retos de la lucha y la
organización popular en la región amazónica.
En Corea del Sur, el Jardín de las Hermanas KWPA utiliza su página de
Facebook [7] para promocionar los productos agroecológicos entre un
conjunto más amplio de consumidores del barrio. También en Brasil el MST
y sus aliados están promoviendo la difusión de una película sobre
semillas [8] este 4 de agosto, en una tienda agroecológica de Río de
Janeiro. La película pretende acercar el debate sobre la reforma agraria
a la población. La Liga Campesina de Corea también informa de una
manifestación pública de agricultores contra el acuerdo comercial CPTPP.
En la India, Amritabhoomi, la escuela campesina agroecológica de
Karnataka, utiliza su página de Facebook para ofrecer las últimas
novedades de la Cooperativa de Agricultores de Namdu [9]. La cooperativa
vende productos agroecológicos a los consumidores de la localidad. Una
iniciativa similar está siendo promovida por MODEF en Francia, que
organiza este 18 de agosto la venta de 25 toneladas de frutas y verduras
[10], transportadas desde Tarn et Garonne y Hérault a París Place de la
Bastille, Val de Marne y Hauts de Seine en apoyo de los agricultores
familiares.
Visura Media, un web-cast comunitario dirigido por los miembros de
MONLAR en Srilanka [11], nos informa de la magnitud de la destrucción
medioambiental en las zonas rurales y costeras de Srilanka. También han
organizado recientemente un programa de residencia en formación sobre
medios de comunicación [12] para reforzar la participación digital y las
competencias mediáticas de los jóvenes. MONLAR también publicó
actualizaciones a principios de este mes sobre el ataque de elefantes
salvajes a las granjas de la zona del río Thalawa Siripura, en el
distrito de Anuradhapura.
En Perú, las organizaciones campesinas e indígenas, algunas de las
cuales forman parte de LVC, presentaron al presidente Pedro Castillo un
Segundo Proyecto de Ley de Reforma Agraria [13]. Se trata de un
documento elaborado por las bases del movimiento tras una serie de
eventos descentralizados denominados Segunda Cumbre de la Reforma
Agraria, promovidos por las mismas organizaciones para recoger las
principales necesidades y demandas del medio rural. Durante la
presentación, los campesinos señalaron al Presidente que "ningún peruano
tiene que morir de hambre en un país de campesinos".
Desde Paraguay, un comunicado firmado por las organizaciones CLOC LVC y
la Organización Nacional de Aborígenes Independientes (ONAI) [14],
alertó sobre la continuidad de los desalojos de tierras promovidos por
el Gobierno. Esta vez, la comunidad indígena Hugua Po'i a Mbya Guaraní,
lucha por volver a sus tierras ancestrales de las que fueron desalojados
el año pasado. Las organizaciones exigen la derogación de la Ley
Zavala-Riera, que criminaliza las luchas campesinas y que actualmente ha
afectado a más de 3.000 familias campesinas e indígenas.
En Panamá, una movilización nacional desde principios de julio mantiene
en tensión a todo el país, ya que una confluencia de organizaciones
sociales, entre ellas campesinas e indígenas [15], protestan
enérgicamente contra el aumento del precio de los combustibles y los
alimentos. Hasta ahora se ha creado una mesa de diálogo con el gobierno
para atender las demandas planteadas por las organizaciones, el sector
privado ha criticado esta iniciativa.
Brasil acogió la 2ª Escuela Nacional de Mujeres de La Vía Campesina
[16], donde participaron 60 mujeres de diferentes Estados. Esto es parte
de un gran legado de formación política promovido por el movimiento
campesino inspirado en LVC y sus principios. Uno de los acuerdos de este
evento fue cambiar el nombre oficial a Escuela Feminista de LVC Brasil,
para promover el Feminismo Campesino y Popular como herramienta política
nacida del movimiento.
En Francia, la Confederación Paysanne emitió un comunicado de prensa
[17] que llamaba la atención sobre la caída de los precios de la leche
ecológica. En Rumanía, Eco Ruralis participó en la realización de un
nuevo documental, "Revolución Verde | Europa, un continente confundido"
[18], de la cadena de televisión ARTE. Los miembros explicaron los
efectos de la desigualdad social creada por el reparto de las
subvenciones agrícolas, que acaban mayoritariamente en los bolsillos de
las grandes empresas. Desde Canadá, The Union Paysanne [19] también nos
lanzó un teaser de un documental en preparación que se espera para la
temporada de otoño en Canadá. El Caucus de Mujeres del Sindicato
Nacional de Agricultores de Canadá [20]está preparando una campaña
multimedia para poner de relieve a los agricultores cuyas identidades de
género están poco representadas en el ámbito agrícola.
El Sindicato de Campesinos de Indonesia - Serikat Petani Indonesia - ha
publicado una actualización sobre una empresa agroquímica [21] que
supuestamente está envenenando las granjas que forman parte de las
luchas de reforma agraria del sindicato. Una alerta similar fue emitida
por Mocase [22], nuestro miembro en Argentina, cuando la acción de
fumigación de una gran finca estaba envenenando el agua que corre por el
Canal Miquilo. Mocase recuerda que el herbicida está prohibido en todo
el territorio nacional, pero el dueño de la finca hace oídos sordos a la
legislación sobre el uso de agrotóxicos.
En otra inquietante actualización, la Asamblea de los Pobres de
Tailandia ha alertado sobre la detención de una joven líder campesina
[23] que formaba parte del movimiento prodemocrático del país. Según la
última actualización, el tribunal le ha denegado la libertad bajo
fianza. Los miembros del movimiento piden que se preste atención a los
casos de detención ilegal de activistas por la democracia.
-------------------------
_¿Nos hemos perdido alguna actualización importante? Si es así, puede
enviar los enlaces por correo electrónico a
COMMUNICATIONS(a)VIACAMPESINA.ORG, que incluiremos en la próxima edición.
_ _Sólo las actualizaciones de los miembros de La Vía Campesina formarán
parte de esta edición de noticias. _
_También revisa los artículos en nuestro sitio web [24], publicados
este mes de julio, elaborado con diferentes iniciativas dentro del
movimiento campesino global. _
[25]
[26]
[27]
[28]
Para anular su suscripción, haz clic AQUÍ [1]
Links:
------
[1] https://mail.viacampesina.org/lists/listinfo/Via-info-es
[2] https://donatenow.networkforgood.org/viacampesina
[3]
https://www.eventbrite.co.uk/e/workshop-how-to-lobby-for-good-food-and-farm…
[4]
https://inforcna.pt/post/medidas-de-crise-apoios-ao-sector-animal-candidatu…
[5]
https://www.facebook.com/susan.owiti.33/posts/pfbid0ZsMoJLykQAKck5N6Tuj92oy…
[6] https://www.facebook.com/mabbrasil/
[7]
https://www.facebook.com/kwpasistersgarden/photos/a.1427976320831916/279907…
[8] https://www.instagram.com/p/CghxxeOJSDD/
[9] https://www.facebook.com/AmritaBhoomi/
[10]
https://www.facebook.com/modefnational/photos/a.305589392938796/22525870282…
[11] https://www.facebook.com/watch/?v=1787128838285454
[12]
https://www.facebook.com/monlarsrilanka/posts/pfbid02udr2WjHczYVikFrYvLQNC7…
[13]
https://www.cna.org.pe/organizaciones-agrarias-ronderos-presentan-al-ejecut…
[14]
https://cloc-viacampesina.net/comunicado-situacion-hugua-poi-paraguay
[15]
https://cloc-viacampesina.net/comunicado-de-solidaridad-con-el-hermano-pueb…
[16]
https://viacampesina.org/es/brasil-mujeres-de-la-via-campesina-realizan-esc…
[17] http://www.confederationpaysanne.fr/rp_article.php?id=12684
[18]
https://www.ecoruralis.ro/2022/06/27/documentar-arte-despre-agricultura-din…
[19]
https://www.facebook.com/unionpaysanne/posts/pfbid0JZvCdU18UCYcDT9rEQTkYEFJ…
[20]
https://www.facebook.com/nfuCanada/posts/pfbid02XQjHtSPvWydsChv3JN4g5wQ93fV…
[21]
https://www.facebook.com/serikat.petani.indonesia/photos/a.1015135296404692…
[22] https://www.facebook.com/watch/?v=348233944154983
[23]
https://www.facebook.com/annelapapan.supamanta.37/posts/pfbid0z6g7EGuef8Ddh…
[24] https://viacampesina.org/es/
[25] https://twitter.com/viacampesinaFR
[26] http://www.facebook.com/ViaCampesinaOfficial
[27] http://www.viacampesina.org
[28] http://instagram.com/la_via_campesina_official
LLAMADO A UN MOVIMIENTO GLOBAL POR LA PAZ CON JUSTICIA SOCIAL Y LA
SOLIDARIDAD, CONTRA TODAS LAS GUERRAS
8 JULIO 2022 SOLIDARIDAD INTERNACIONALISTA [1]
Bagnolet | 08 de julio de 2022
¡NO HAY PAZ, SIN JUSTICIA SOCIAL!
En un momento de emergencia y crisis climática global, de escalada de
los regímenes totalitarios, del recrudecimiento del imperialismo, y de
agresión militar, nosotrxs, lxs campesinxs, expresamos nuestra
consternación por la proliferación de las guerras en el mundo.
Los incendios asolan el Amazonas y Australia, un calor insoportable,
lluvias e inundaciones intempestivas azotan el subcontinente
surasiático, las sequías amenazan las cosechas y el ganado en decenas de
países, las inundaciones destruyen campos y casas en otros lugares, las
especies y poblaciones de insectos, aves y plantas desaparecen masiva e
irremediablemente. Y ustedes, lxs grandes dirigentes de este mundo, ¿qué
están haciendo? Hacen la guerra alimentada por la codicia para arrebatar
las últimas gotas de petróleo, las últimas fuentes de agua, las últimas
hectáreas de territorio. Ponen a la gente en contra con propaganda
populista y chauvinista, intentando dividirnos y romper nuestra práctica
de sembrar la paz en nuestras sociedades y con la naturaleza.
¡BASTA YA! NOSOTRXS, LXS CAMPESINXS, PEDIMOS EL FIN DE LAS GUERRAS Y UN
MOVIMIENTO GLOBAL POR LA PAZ Y LA SOLIDARIDAD Y COOPERACIÓN
INTERNACIONAL.
Pedimos el cese inmediato de las agresiones militares y la retirada de
las fuerzas militares de todos los territorios ocupados ilegalmente en
el mundo. Pedimos el desmantelamiento de todas las alianzas militares
multinacionales y de los arsenales nucleares en todo el mundo. Pedimos
un esfuerzo internacional hacia la desmilitarización y el desarme.
Llamamos a dejar de utilizar el hambre como arma de guerra contra los
pueblos.
LAS ÚNICAS GUERRAS QUE MERECEN LA PENA SON LAS QUE ESTÁN EN CONTRA DE LA
POBREZA, EL HAMBRE, LA CRISIS CLIMÁTICA Y DE LA BIODIVERSIDAD, EL
RACISMO Y LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y DIVERSIDADES.
Nosotrxs, lxs campesinxs, afirmamos que, en el actual contexto de
emergencia social y medioambiental, todas las guerras son contrarias a
los verdaderos intereses y aspiraciones de los pueblos. ¡Queremos
sembrar la paz! Estamos cansadxs de su sed de poder que destruye el
planeta y nos condena a la miseria. ¡Queremos cosechar la paz con
justicia social! Es hora de poner todas nuestras energías en la
construcción de sociedades más justas y solidarias.
Llamamos a todas las personas que sienten una urgencia pacifista, así
como a los movimientos sociales, organizaciones de mujeres,
organizaciones de trabajadores, organizaciones de migrantes,
organizaciones de jóvenes, organizaciones de pueblos indígenas, a unirse
para exigir el fin de las guerras y la militarización, contra la
criminalización y la judicialización de nuestras luchas legítimas por la
vida, por derechos, por justicia social para las mayorías.
Nosotrxs, lxs campesinxs, afirmamos que, en el actual contexto de
emergencia social y medioambiental, todas las guerras son contrarias a
los verdaderos intereses y aspiraciones de los pueblos. ¡Queremos
sembrar la paz! Estamos cansadxs de su sed de poder que destruye el
planeta y nos condena a la miseria. ¡Queremos cosechar la paz con
justicia social! Es hora de poner todas nuestras energías en la
construcción de sociedades más justas y solidarias.
Llamamos a todas las personas que sienten una urgencia pacifista, así
como a los movimientos sociales, organizaciones de mujeres,
organizaciones de trabajadores, organizaciones de migrantes,
organizaciones de jóvenes, organizaciones de pueblos indígenas, a unirse
para exigir el fin de las guerras y la militarización, contra la
criminalización y la judicialización de nuestras luchas legítimas por la
vida, por derechos, por justicia social para las mayorías.
NOTA: LA VÍA CAMPESINA LLAMA A TODXS SUS MIEMBROS, ALIADXS Y MOVIMIENTOS
SOCIALES A HACER ECO DE ESTE TEXTO, TRADUCIRLO Y REPUBLICARLO EN SUS
LENGUAS LOCALES Y COMPARTIRLO AMPLIAMENTE. LA VOZ UNIFICADA DE LOS
PUEBLOS ES URGENTE Y NECESARIA. ¡GLOBALICEMOS LA LUCHA, GLOBALICEMOS LA
ESPERANZA!
Mira nuestro video de promoción aquí. [2]
Para preguntas o contactos de prensa, comunícate a
press(a)viacampesina.org
Cover Image & Poster adaptado del arte de Sanya Hyland/Just Seeds [3]
EN: https://bit.ly/3Pupbb1
FR: https://bit.ly/3z8VEyt
Links:
------
[1]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/solidaridad-internacionalista/
[2] https://www.instagram.com/p/CgJruX9IdHX/?hl=es-la
[3] https://justseeds.org/graphic/may-day-template-red/
GALERÍA VIRTUAL “ARTISTAS POR LA SOBERANÍA ALIMENTARIA” – NO DEJES DE
RECORRERLA, ¡YA DISPONIBLE!
13 JULIO 2022 DERECHOS DE LAS CAMPESINAS Y CAMPESINOS [1], SOBERANÍA
ALIMENTARIA [2]
(Bagnolet, 13 de Julio de 2022) La Vía Campesina (LVC) cumple 30 años de
luchas colectivas por la justicia, la paz, la vida y la dignidad, en el
marco de esta conmemoración presentamos nuestra GALERÍA VIRTUAL
“ARTISTAS POR LA SOBERANÍA ALIMENTARIA”, una exposición que recoge el
trabajo militante, solidario y comprometido de 22 artistas de diversos
países y organizaciones de todo el mundo, cuyas obras han sido
seleccionadas y organizadas tras la respuesta al _Llamado Internacional
[3]_ convocado por el movimiento entre agosto y septiembre del 2021.
Las acciones y movilizaciones por la Soberanía Alimentaria, la Reforma
Agraria Popular y la dignidad del campesinado han sido fuentes de
inspiración y reflexión para las manifestaciones y expresiones
artísticas populares y militantes que se presentan en formatos,
soportes visuales y sonoros como: canciones, poemas, videoclips,
pinturas, títeres, podcasts e ilustraciones en esta galería.
Para LVC, la comunicación y el arte son herramientas importantes y
claves de expresión, memoria, intercambio y resistencia en las culturas
campesinas e indígenas de todo el mundo. En este recorrido presentamos
nuestras luchas y reflexiones sobre: Soberanía Alimentaria, Reforma
Agraria Popular, Agroecología Campesina, Semillas Nativas, Mujeres y
diversidades, junto con las obras facilitadas de forma solidaria por lxs
artistas que las acompañamos con acciones pedagógicas que nos invitan a
desarrollar el nivel de conciencia y de organización, para movilizarnos
y transformar nuestras realidades, motivándonos a construir nuevos
horizontes y otras vías basadas en la solidaridad, el
internacionalismo, la educación y la cultura popular.
¡GLOBALICEMOS LA LUCHA, GLOBALICEMOS LA ESPERANZA! ¡TRAE CONTIGO PAPEL,
LÁPIZ, LÁPICES DE COLORES, Y SI TIENES A MANO, AUDÍFONOS O PARLANTES!
Te invitamos a visitar esta galería de forma colectiva o individual,
también puedes convertirte en guía del recorrido y compartirlo en tu
comunidad, organización o región las obras aquí expuestas pueden ser
descargadas libremente en tu móvil o pc. (c)
ES: https://bit.ly/3uLNcCG
EN: https://bit.ly/3z3yKZf
FR: https://bit.ly/3Pqeqqh
Links:
------
[1]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/derechos-de-las-campesinas-y-c…
[2] https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/soberania-alimentaria/
[3]
https://viacampesina.org/es/llamado-internacional-artistas-por-la-soberania…
Solidarité avec les migrant.es
Declaración de LVC *|*De Melilla a San Antonio: ¡Las vidas de las
personas migrantes importan!
______________________________________________________________________________________________
*DECLARACIÓN DE LA VÍA CAMPESINA POR LA VIDA DE LAS PERSONAS MIGRANTES Y
SUS FAMILIAS *
*Bagnolet, 30 de junio de 2022 :* Otra vez más, las fronteras se llenan
de cuerpos de seres humanos que buscan desesperadamente escapar de la
miseria, del despojo, de la represión institucional y de la violencia de
las bandas criminales que trafican con sus vidas que se amparadas en la
impunidad y en conveniencia de los Estados del Norte. Apenas el viernes
24 de junio, unas 37 personas migrantes perdieron la vida en la frontera
de Melilla con España a manos de agentes fronterizos; cuando tres días
después, el lunes 27 de junio, 53 migrantes fueron encontradxs muertxs
encerradxs en un camión de carga en San Antonio, Texas.
Estas muertes más recientes, de desposeídxs que ya no pueden vivir en
sus tierras y buscan desesperadamente la sobrevivencia, se agregan a la
larga lista de miles de muertes en las fronteras desde que los Estados
del Norte decidieron enfrentar la migración con una estrategia militar y
de represión y que se ha profundizado a partir de la aprobación del
llamado Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular
<https://www.un.org/es/conf/migration/global-compact-for-safe-orderly-regula…>en
diciembre del 2018 y del cual se soslayó el principio de los derechos
humanos.
Las imágenes de lo ocurrido en Melilla enseñaron al mundo la crueldad
con la que las fuerzas migratorias marroquíes y españolas reprimieron a
lxs impotentes subsaharianxs. En San Antonio, Texas, lxs muertos fueron
indentificadxs como 40 hombres y 13 mujeres, principalmente mexicanxs,
así como guatemaltecxs, hondureñxs y de otras nacionalidades… también niñxs.
Ante estas dolorosas tragedias, La Vía Campesina Internacional no puede
callar. Nos unimos a la indignación mundial. Nos unimos a las denuncias
de las organizaciones de derechos humanos, como la Asociación Marroquí
de Derechos Humanos. Nos unimos a la demanda del Comisionado por los
Derechos Humanos de la ONU para que haya una investigación sobre la
violación de derechos humanos de parte de los Estados bajo la Convención
Internacional sobre los Derechos de los Trabajadores Migrantes.
También unimos nuestras voces a la demanda de que termine la complicidad
de los gobiernos como el de Marruecos y el de México, y otros, que hacen
el “trabajo sucio” ejecutando las políticas y acciones en contra de las
personas migrantes impuestas por los Estados del Norte como Estados
Unidos y la Unión Europea.
Hacemos un llamado urgente a nuestras organizaciones de La Vía Campesina
y a nuestrxs aliadxs a movilizarse para llevar a cabo acciones concretas
en defensa de la vida de las personas migrantes.
Finalmente, hacemos un llamado a la sociedad en su conjunto a salir de
la indiferencia global y a exigir, a través de la acción, la protección
de las vidas de las y los migrantes.
*¡LA VIDA DE LAS PERSONAS MIGRANTES IMPORTAN! ¡NO MÁS MUERTES EN LAS
FRONTERAS!*
*¡POR LA UNIDAD GLOBAL DE ACCIÓN Y LA SOLIDARIDAD CON LAS PERSONAS
MIGRANTES EN TODAS PARTES!*
*
*
------------------------------------------------------------------------
Para más información, escriba a press(a)viacampesina.org
------------------------------------------------------------------------
Down Down WTO !
Declaraci**ón de Ginebra : ¡Abajo la OMC!
¡Construyamos un Comercio Internacional basado en los Derechos
Campesinos y la Soberanía Alimentaria!
________________________________________________________________________________________
*La Vía Campesina | 28 de junio de 2022*
Somos La Vía Campesina, el movimiento que reúne las voces de más de
200 millones de campesinxs, pueblos indígenas, trabajadorxs agrícolas
y migrantes , pastorxs que comprenden a jóvenes y mujeres, y que cuenta
con 182 organizaciones campesinas miembros en 81 países. Nos
encontramos reunidxs en Ginebra, Suiza, desde el 11 de junio de 2022,
para denunciar las políticas neoliberales y destructivas de la
Organización Mundial del Comercio (OMC), que han diezmado las economías
rurales, empeorado la deuda rural y agravado el hambre en el mundo.
La Vía Campesina nació hace 30 años como una respuesta internacionalista
de lxs pequeñxs productorxs de alimentos de todo el mundo para resistir
la globalización de las políticas de libre mercado y el comercio
especulativo en agricultura y alimentos.
Tal como predijimos entonces, las crisis globales que enfrenta nuestro
planeta hoy en día (es decir, el control y la concentración corporativa
en los sistemas alimentarios internacionales; el calentamiento global
agravado por técnicas agrícolas industriales; la deforestación a gran
escala; el despojo de comunidades rurales mediante el desalojo forzoso y
violento de los territorios; la criminalización de quienes resisten; los
reclamos de propiedad intelectual sobre semillas campesinas; el aumento
de la migración de emergencia desde las áreas rurales; el trato abusivo
a lxs trabajadorxs agrícolas; la destrucción de la biodiversidad; la
proliferación de dietas insalubres y comida chatarra; la destrucción de
los suelos debido al uso extensivo de agroquímicos,/et al/) son el
resultado de una expansión sin control ni regulación del capital
financiero global, impulsada por la troika de la OMC, el FMI y el Banco
Mundial, a través de Acuerdos de Libre Comercio, Tratados de Inversión,
Asociaciones Económicas Estratégicas, Programas de Ajuste Estructural,
Préstamos Condicionales y Programas de Ayuda. Estas crisis, insistimos,
tienen un efecto desproporcionado en las mujeres y niñas, quienes ya
cargan con el peso del patriarcado y la violencia de género. Todo esto
también ha exacerbado la desigualdad socioeconómica y el hambre en el mundo.
En junio de 2022, en las calles de Ginebra, encabezamos manifestaciones
contra estas políticas destructivas. Nuestro grito de guerra “/El libre
comercio es hambre, OMC fuera de la agricultura/” expresó la angustia y
la ira entre lxs productorxs de alimentos a pequeña escala en todo el
mundo. De hecho, es motivo de alegría que no haya habido ningún avance
real en temas polémicos en la 12ª Conferencia Ministerial, lo que solo
apunta a la continua irrelevancia de la OMC. Nuestras movilizaciones en
Ginebra (y nuestras manifestaciones históricas contra la OMC desde 1999)
han permitido exponer las políticas destructivas de esta institución. En
Ginebra, donde nos encontramos después de un paréntesis de más de dos
años debido a las restricciones de la pandemia, también nos abrazamos en
solidaridad y unidad. Compartimos relatos inspiradores de luchas
campesinas en todos los continentes y reafirmamos nuestros compromisos
de llevar la Soberanía Alimentaria a nuestros territorios.
*Renovados por la inmensa energía, esperanza y entusiasmo recogidos de
nuestras movilizaciones conjuntas en Ginebra, y en nombre de nuestro
movimiento global, pedimos un cambio en el actual sistema de comercio
internacional. Esto es necesario para construir una alternativa que
refleje y responda a las realidades de lxs campesinxs e indígenas en
todas partes del mundo.*
* ¡La OMC debe desaparecer. El Acuerdo sobre Agricultura debe ser
desmantelado y todas las negociaciones de Libre Comercio deben
mantenerse fuera de la Agricultura!
* Poner en marcha un Marco Multilateral Global para la Ejecución del
Comercio Internacional basado en los principios de Soberanía
Alimentaria de los Pueblos y según la Declaración de las Naciones
Unidas sobre los Derechos de lxs Campesinxs y Otras Personas que
Trabajan en Zonas Rurales (UNDROP), otros instrumentos de derechos
humanos, como la Declaración de las Naciones Unidas sobre los
Derechos de los Pueblos Indígenas (UNDRIP), y otros convenios y
pactos basados en el derecho de autodeterminación de los pueblos.
* ¡Nada sobre nosotrxs, sin nosotrxs! La construcción de este marco
debe ser a través de un grupo de trabajo intergubernamental
multilateral que incluya una representación y participación
igualitaria e inclusiva de los movimientos sociales y la sociedad civil.
* ¡Mantengan a las corporaciones transnacionales, los lobistas y los
brazos filantrópicos impulsados por la agenda neoliberal fuera de
estos debates y espacios y escuchen a la gente!
* Hacemos un llamado a los gobiernos para que abandonen la OMC, se
pongan del lado de lxs campesinxs, trabajadorxs e indígenas, y creen
una alianza de países progresistas para promover la Soberanía
Alimentaria y los Derechos de lxs Campesinxs.
* Hacemos un llamado a implementar una Reforma Agraria genuina y
políticas nacionales que promuevan el derecho a la tierra y una
transición completa y coordinada hacia prácticas productivas
agroecológicas de base campesina.
* Hacemos un llamado a los gobiernos para que construyan reservas
públicas de alimentos obtenidos de campesinxs y pequeñxs productorxs
de alimentos a un precio de apoyo que sea justo, legalmente
garantizado y viable para lxs productorxs.
* Impulsen una fuerte legislación/antidumping,/necesaria para evitar
que lxs exportadorxs destruyan los mercados locales.
* Prohiban el uso de la agricultura para producir biocombustibles. La
comida debe ser una prioridad absoluta por sobre el combustible.
Hemos enumerado los componentes básicos de una alternativa que buscamos
con urgencia para nuestro mundo, y esto no puede esperar. No podemos
esperar a que la OMC se reforme y traiga todos estos cambios debido a
sus contradicciones inherentes y su aparente conflicto de intereses.
*Una condición previa esencial para que estos cambios se arraiguen sería
la implementación urgente de los artículos de la Declaración de las
Naciones Unidas sobre los Derechos de lxs Campesinxs y Otras Personas
que Trabajan en las Zonas Rurales.*
Este mes también marca la 50ª Sesión del Consejo de Derechos Humanos de
la ONU. En esta Sesión, La Vía Campesina está presentando demandas
concretas para hacer de la UNDROP una realidad efectiva para nuestras
comunidades;
La implementación de la UNDROP se está dando en muchas regiones y países
a través de políticas públicas, capacitaciones, nuevas jurisprudencias
basadas en la Declaración y diferentes tipos de acciones en la vida
cotidiana de las comunidades rurales. Su implementación también debe
ocurrir a través de la integración y el monitoreo a nivel internacional.
En este sentido, nuestro movimiento aboga por*la creación de un
procedimiento especial sobre la UNDROP*. Este procedimiento especial
permitirá una implementación efectiva, especialmente la incorporación y
el monitoreo de la UNDROP a nivel mundial. En la 50ª sesión del CDHNU,
hemos dado un paso adelante hacia este objetivo. Lxs delegadxs de La Vía
Campesina abogaron incansablemente con los Estados miembro y otros
organismos de la ONU en Ginebra. Continuaremos nuestro trabajo y
estableceremos el cronograma para lograr la creación del procedimiento
especial sobre la UNDROP en la sesión del Consejo de Derechos Humanos de
la ONU programada para marzo de 2023. Hacemos un llamado a nuestrxs
miembros para que se comuniquen con sus gobiernos nacionales y los
convenzan de enviar una señal clara a sus Misiones en Ginebra, a favor
de un procedimiento especial sobre la UNDROP.
También hemos avanzado en muchos frentes. Lxs miembros de La Vía
Campesina en todo el mundo han acercado aún más la UNDROP a nuestras
bases a nivel nacional y local con acciones directas, formaciones y
creación de materiales populares sobre la UNDROP. Continuaremos nuestros
esfuerzos para llevar la Declaración y otros materiales populares a
nuestros idiomas locales a fin de facilitar la comprensión y la
apropiación de esta crucial herramienta de lucha. Hacemos un llamado a
nuestrxs miembros, titulares de derechos en áreas rurales y a nuestrxs
aliadxs a continuar difundiendo y utilizando la UNDROP como una
herramienta en sus luchas diarias.
*
*
*¡DERECHOS CAMPESINOS, YA!*
*¡SOBERANÍA ALIMENTARIA, YA!*
*¡GLOBALICEMOS LA LUCHA! ¡GLOBALICEMOS LA ESPERANZA!*
*#LVC30Años #NoHayFuturoSinSoberaniaAlimentaria*
------------------------------------------------------------------------
Mira el mapa de nuestras movilizaciones a nivel global
<https://padlet.com/lvcweb/WTO_Out_2022>
No te pierdas lacobertura especial que hemos hechos durante las
movilizaciones en Ginebra <https://viacampesina.org/es/tag/ginebraomc2022/>
Mira nuestrasFOTOS
<https://www.facebook.com/media/set/?set=a.7463239047079935&type=3>yVIDEOS
<https://www.facebook.com/watch/342562582480986/759352991869256>
Para cualquier duda, escriba a press(a)viacampesina.org
------------------------------------------------------------------------
Facebook <https://viacampesina.org/#facebook>Twitter
<https://viacampesina.org/#twitter>WhatsApp
<https://viacampesina.org/#whatsapp>Telegram
<https://viacampesina.org/#telegram>Email <https://viacampesina.org/#email>
LA VÍA CAMPESINA PIDE A LOS ESTADOS SALIR DE LA OMC Y CREAR NUEVO MARCO
BASADO EN LA SOBERANÍA ALIMENTARIA
15 JUNIO 2022 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO [1], SOBERANÍA
ALIMENTARIA [2]
(Comunicado de Prensa - La Vía Campesina)
(Ginebra, 15 Junio de 2022) LA VÍA CAMPESINA, EL MOVIMIENTO CAMPESINO
MUNDIAL QUE REPRESENTA LAS VOCES DE MÁS DE 200 MILLONES DE PEQUEÑXS
CAMPESINXS DE ASIA, ÁFRICA, EUROPA Y DE LAS AMÉRICAS, SE HA MOVILIZADO
CONTRA LA OMC DURANTE TODA ESTA SEMANA. LA CRISIS ALIMENTARIA QUE
ACTUALMENTE AZOTA AL MUNDO ES UNA PRUEBA DE MÁS DE QUE EL
LIBRE-INTERCAMBIO LEJOS DE APORTAR SEGURIDAD ALIMENTARIA, ESTÁ MATANDO
DE HAMBRE A LOS PUEBLOS.
LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO UNA VEZ MÁS FRACASÓ EN LA PROPUESTA
DE UNA SOLUCIÓN PERMANENTE SOBRE LA POSESIÓN DE RESERVAS PÚBLICAS CON
FINES DE SEGURIDAD ALIMENTARIA. DURANTE MÁS DE OCHO AÑOS, LOS PAÍSES
RICOS HAN BLOQUEADO LAS PROPUESTAS CONCRETAS DE LOS MIEMBROS AFRICANOS Y
ASIÁTICOS DEL G33 SOBRE ESTA CUESTIÓN.
JEONGYEOL KIM, de la Asociación Coreana de Mujeres Campesinas y miembro
del Comité de Coordinación Internacional (CCI) de La Vía Campesina,
señala que:
"_El libre comercio provoca hambre. Después de 27 años de gobierno de la
OMC, esta conclusión es clara. Es hora de sacar_ _la agricultura de
todos los acuerdos de libre comercio. La pandemia, incluso el impacto y
las perturbaciones causadas por la guerra, han dejado claro que
necesitamos un sistema de gobernanza alimentaria local y nacional basado
en las personas, no en la agroindustria. Un sistema que se basa en los
principios de solidaridad y cooperación en lugar de la competencia, la
coerción y las agendas geopolíticas."_
BURRY TUNKARA, de la Organización de Pequeñxs Agricultorxs, Pescadorxs y
Silvicultorxs de Gambia, y un líder joven de La Vía Campesina, se hace
eco de este mismo sentimiento en este testimonio:
"_La OMC sólo defiende a los ricos y sus intereses comerciales. Es una
herramienta del neocolonialismo. Sólo sirve a los intereses de las
multinacionales para encontrar nuevos mercados y mano de obra más
barata. ¡Es hora de detenerla!"_
La agenda socioeconómica de los países más pobres y de menos renta no es
la prioridad de la OMC. Así lo demuestra su incapacidad para establecer
un mecanismo de protección contra el "dumping" de los países ricos y su
enfoque de las subvenciones a la pesca a costa de lxs pescadorxs a
pequeña escala. No tiene sentido intentar reformar una institución
construida para favorecer los intereses comerciales de un puñado de
empresas multinacionales.
PERLA ÁLVAREZ de Paraguay, y miembro de Conamuri y de la Coordinación
Latinoamericana de La Vía Campesina (CLOC - Vía Campesina) declaró que
el cambio sistémico es urgente y necesario:
"_La crisis alimentaria mundial es un momento de verdad para nosotros.
No hay lugar para un enfoque de "seguir como siempre". Presentamos
propuestas a corto y largo plazo que pueden cambiar radicalmente el modo
en que el comercio afecta a las comunidades campesinas de todo el
mundo."_
Hoy, 15 de junio, desde Ginebra, cuando la Conferencia Ministerial de la
OMC ha traicionado una vez más las expectativas de las poblaciones más
afectadas por la crisis alimentaria, nosotrxs, La Vía Campesina,
compartimos nuestras propuestas.
La Vía Campesina hace un llamado a todos los gobiernos nacionales para
que repongan las reservas públicas y apoyen la creación de reservas de
alimentos a nivel comunitario con productos locales procedentes de
prácticas agroecológicas. También pide a todos los gobiernos que
pusieran en marcha la legislación anti-dumping necesaria para impedir
que los exportadores de destruir los mercados locales.
YUDHVIR SINGH de la Unión Bhartiya Kisan, que forma parte de los
sindicatos que encabezaron la histórica movilización de lxs agricultorxs
indixs en 2021, presenta la experiencia de su país con las reservas
públicas de alimentos:
"_Lxs campesinxs_ _necesitan políticas públicas fuertes, como precios
mínimos y reservas públicas, para seguir_ _viviendo dignamente de la
producción de alimentos. Los ataques de la OMC contra nuestro modelo de
regulación del mercado son extremadamente peligrosos. El G33 debe seguir
resistiendo y aprovechar las aspiraciones y esperanzas de lxs pequeñxs
productorxs."_
La Vía Campesina ha pedido la suspensión inmediata de todas las normas
vigentes de la OMC que impiden a los países crear reservas públicas de
alimentos y regular el mercado y los precios. Los gobiernos deben tener
derecho a utilizar los criterios elegidos por ellos mismos para proteger
y promover su soberanía alimentaria. Cada país debe poder desarrollar su
propia política agrícola y alimentaria y proteger los intereses de sus
campesinxs, sin perjudicar a otros países. Debe prohibirse el uso de
productos agrícolas para los agro-combustibles. La Vía Campesina también
pidió el fin de la especulación.
"_La reforma agraria es necesaria para construir la Soberanía
Alimentaria", _añadió ZAINAL ARIFIN FUAT de Serikat Petani Indonesia y
miembro del Comité Internacional de Coordinación de LVC.
"_Los gobiernos deben detener el acaparamiento de agua, semillas y
tierras por parte de las empresas transnacionales y garantizar a lxs
pequeñxs productorxs derechos justos sobre los bienes comunes."_
Nosotrxs, La Vía Campesina, insistimos en que, en el contexto de la
pandemia y de la crisis mundial de abastecimiento, los gobiernos den
prioridad a los mercados locales.
MORGAN ODY, campesina en Bretaña, Francia, y coordinadora general de La
Vía Campesina, declara en nombre del movimiento campesino mundial:
"_La Organización Mundial de Comercio_ _es un proyecto fallido. Nuestro
movimiento campesino mundial hace un llamamiento a todos los Estados,
especialmente a los del Sur, que abandonen inmediatamente la OMC. Hay
que crear un nuevo marco internacional para la agricultura y el comercio
basado en la soberanía alimentaria. Sólo así podremos defender los
intereses de lxs pequeñxs productorxs de alimentos."_
-------------------------
NOTA DEL EDITOR:
_LA VÍA CAMPESINA CUENTA CON 181 ORGANIZACIONES CAMPESINAS EN MÁS DE 80
PAÍSES. LA RED MUNDIAL DE CAMPESINXS Y SUS ALIADXS HAN LIDERADO LAS
NEGOCIACIONES EN LA ONU DURANTE 17 AÑOS, LO QUE LLEVÓ A LAS NACIONES
UNIDAS A ADOPTAR LA DECLARACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS
DERECHOS DE LXS CAMPESINXS Y OTRXS TRABAJADORXS RURALES (UNDROP) EN
2018._
_Kit de prensa _linktr.ee/laviacampesina_ES [3]
Links:
------
[1]
https://viacampesina.org/es/a-que-nos-enfrentamos/capitalismo-internacional…
[2] https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/soberania-alimentaria/
[3] https://linktr.ee/laviacampesina_ES
CONVOCATORIA DE MOVILIZACIONES ANTE LA 12° CONFERENCIA MINISTERIAL DE LA
OMC – JUNIO 2022 EN GINEBRA, SUIZA
Desde la creación de la OMC en 1995, La Vía Campesina ha denunciado las
políticas neoliberales y de libre comercio que están destruyendo al
campesinado y desestabilizando los sistemas alimentarios locales en todo
el mundo. De Seattle (1999) a Cancún (2003), de Hong Kong (2005) a
Buenos Aires (2017), hemos luchado contra la imposición de un orden de
libre comercio al servicio de las grandes empresas y de los
multimillonarios. El 10 de septiembre de 2003, mientras se protestaba
frente a la reunión ministerial de la OMC en Cancún (México), el
campesino del KPL- Corea del Sur- Lee Kyung-Hae sacrificó su vida
apuñalándose. Este trágico incidente expuso los efectos destructivos de
la OMC y sus esfuerzos de liberalización del comercio en la vida de
millones de campesinxs en todo el mundo.
Nuestras movilizaciones han permitido bloquear las negociaciones.
Después de nuestra gran movilización en Hong-Kong en 2005, el Programa
de Desarrollo de Doha, que comenzó en 2001, ha quedado en el limbo y no
se ha adoptado ningún nuevo acuerdo importante de la OMC, especialmente
en materia de agricultura. Sin embargo, la OMC, establecida sobre la
base del acuerdo de Marrakech en 1994, sigue obligando a los países a
abrir sus mercados a las empresas multinacionales e impide la aplicación
de política públicas ambiciosas en favor de la economía campesina.
Además, se han multiplicado los acuerdos bilaterales y regionales de
libre comercio.
Las políticas neoliberales y la imposición del libre comercio han
debilitado enormemente al campesinado en todo el mundo. Empujan a los
países a dar prioridad a los cultivos de exportación y a depender de las
importaciones para alimentar sus poblaciones. Aumentan el acaparamiento
de recursos por parte de las multinacionales, en detrimento de lxs
campesinxs y de las comunidades locales.
Contribuyen a agravar la crisis climática al fomentar las plantaciones
de monocultivos, la deforestación, la sobreexplotación de los suelos y
del agua y la disminución de nuestra biodiversidad.
Hoy, con la pandemia de COVID-19, con los acontecimientos extremos
relacionados con el calentamiento global y con la guerra en Ucrania y en
otros lugares, está claro que hacer que la seguridad alimentaria de la
gente dependa del comercio internacional y de las empresas
transnacionales es un crimen. Esto debe terminar. La OMC debe salir de
la agricultura. La Soberanía Alimentaria debe ser la base de las
políticas agrícolas y alimentarias en cada país y a nivel internacional.
DEL 12 AL 15 DE JUNIO DE 2022, LA 12° CONFERENCIA MINISTERIAL DE LA OMC
SE REUNIRÁ EN GINEBRA. La OMC lucha por volver a ser relevante en un
mundo azotado por la desigualdad, el hambre, la pobreza extrema, las
guerras y una pandemia única en el siglo.
-------------------------
La Vía Campesina llama a la sociedad civil a movilizarse para denunciar
a esta organización y defender la Soberanía Alimentaria de los pueblos.
Estaremos en Ginebra durante la semana realizando una serie de
movilizaciones públicas que llevarán las voces de los territorios
rurales hasta la puerta de la sede ministerial.
LA VÍA CAMPESINA TAMBIÉN LLAMA A TODOS NUESTROS MIEMBROS Y ALIADOS A
ORGANIZAR REUNIONES PÚBLICAS, CONFERENCIAS, MANIFESTACIONES, FERIAS,
EMITIR DECLARACIONES PÚBLICAS Y COMUNICADOS DE PRENSA – ENTRE EL 10 Y EL
15 DE JUNIO – Y EXPONER EL IMPACTO DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO Y
LAS POLÍTICAS DE LA OMC SOBRE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES DE ALIMENTOS
RURALES Y URBANOS.
Etiquétanos en Facebook [1] , Twitter [2] o Instagram [3]
NUESTRA CONSIGNA: ¡El libre comercio es hambre! ¡OMC fuera de la
agricultura!
HASHTAGS: #ElLibreComercioEsHambre #StopOMC
DESCARGA LA INVITACIÓN A LA PRENSA [4]
-------------------------
_TAMBIÉN LEE: ¿CUÁLES SON LOS ARGUMENTOS Y PROPUESTAS DE LVC?_ [5]
-------------------------
Hemos reiterado en nuestro Día Internacional de Acción contra la OMC y
los Tratados de Libre Comercio [6] que para nosotrxs - el movimiento
mundial de campesinxs, indígenas, trabajadorxs agrícolas, migrantes,
pescadorxs y pastorxs- la única solución permanente es que la OMC y los
TLC se mantengan al margen de cualquier debate agrícola. Los alimentos
no pueden estar sometidos a los caprichos de un mercado libre en el que
sólo pueden comer los que se lo pueden permitir.
-------------------------
_TAMBIÉN LEE LA VÍA CAMPESINA: “PROSPERIDAD PARA POCXS, POBREZA PARA
MUCHXS” LA OMC Y LOS ACUERDOS DE [7]__ LIBRE COMERCIO LE HAN FALLADO A
LA HUMANIDAD_ [7]
-------------------------
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU también se reunirá a finales de
junio en Ginebra. Será la oportunidad para que los movimientos
campesinos de todo el mundo afirmen que la alternativa debe basarse en
los derechos de les campesinxs y exijan procedimientos para la
aplicación de la Declaración sobre los Derechos de lxs Campesinxs y
otrxs trabajadorxs rurales (UNDROP).
-------------------------
_PARA MÁS INFORMACIÓN, ESCRÍBENOS A COMUNICATIONS(a)VIACAMPESINA.ORG O
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES._
¡EL LIBRE COMERCIO ES HAMBRE! ¡OMC FUERA DE LA AGRICULTURA!
HTTPS://T.CO/MBJCD6KYIR
Links:
------
[1] https://www.facebook.com/viacampesinaOFFICIAL/
[2] http://via_campesinasp/
[3] https://www.instagram.com/la_via_campesina_official/
[4]
https://viacampesina.org/es/wp-content/uploads/sites/3/2022/06/InvitacionPr…
[5]
http://viacampesina.org/es/wp-content/uploads/sites/3/2022/06/ES_Consigna-a…
[6]
https://viacampesina.org/es/libertad-del-hambre-la-pobreza-la-deuda-y-la-mu…
[7]
https://viacampesina.org/es/la-via-campesina-prosperidad-para-pocxs-pobreza…
#17ABRIL2022 – VEINTISÉIS AÑOS DESPUÉS, LA PERSECUCIÓN Y CRIMINALIZACIÓN
DE QUIENES LUCHAN POR LA TIERRA Y LOS TERRITORIOS CONTINÚA EN GRAN PARTE
DEL MUNDO
15 ABRIL 2022 DERECHOS DE LAS CAMPESINAS Y CAMPESINOS [1], DOCUMENTOS
CLAVES (SOBERANIA ALIMENTARIA) [2], SOBERANÍA ALIMENTARIA [3]
COMUNICADO DE PRENSA – LA VÍA CAMPESINA
(BAGNOLET | 15 DE ABRIL DE 2022) Hoy, #17ABRIL2022 – DÍA INTERNACIONAL
DE LAS LUCHAS CAMPESINAS [4], desde La Vía Campesina recordamos qué
conmemoramos en esta fecha y por qué es día de acción internacional [5]
para nuestro movimiento.
Se cumple un año más de la masacre de Eldorado dos Carajás en Brasil,
donde 21 campesinxs del Movimiento Sin Tierra (MST) [6] fueron
asesinados durante una movilización que organizaron para exigir la
expropiación de tierras a hacendados. Aunque los responsables directos
de este hecho fueron llevados a proceso judicial, 26 años después la
persecución y criminalización, a quienes luchan por la tierra y los
territorios, sigue siendo una constante en Brasil, Kenia, Marruecos,
Colombia, Palestina y otras partes del mundo.
Hoy, como cada año, nos hacemos sentir desde diversas partes del mundo
para unificar nuestros reclamos y ofrecer soluciones reales a las
actuales crisis nuestro planeta experimenta. Tristemente, desde La Vía
Campesina, seguimos siendo testigo de esta violación sistemática de
nuestros derechos a través de la represión y persecución de líderes y
defensores de las tierras, los territorios y el medio ambiente. Se
trata de actos violentos que directamente atentan contra nuestras vidas,
avalados por leyes y políticas nacionales e internacionales que le hacen
el juego al libre mercado del agronegocio y a los sistemas alimentarios
corporativos.
A pesar de todo esto, continuamos nuestra puesta política por la
Agroecología, como expresión bandera de nuestras luchas por la Soberanía
Alimentaria; que solo será posible con una Reforma Agraria real que
posibilite la democratización del acceso a las tierras de cultivo y que
frene el acaparamiento y despojo de los territorios ancestrales.
INICIAMOS LA CONMEMORACIÓN DE LOS 30 AÑOS DE LA VÍA CAMPESINA
Este este año es especial para nosotrxs. Cumplimos 30 años de la
creación de nuestro movimiento y aprovechamos esta fecha para dar inicio
a una serie de acciones y movilizaciones que haremos hasta el siguiente
año que celebraremos nuestra 8va Conferencia Internacional de La Vía
Campesina.
Luego de tres décadas de movilización permanente, tenemos mucho que
ofrecer al mundo y a las actuales crisis que nos asedian. Para conocer
más de nuestro proceso político, conquistas y urgencias, les invitamos a
leer y compartir ampliamente nuestra Declaración Política [7].
DESCARGA EL PDF AQUÍ:
ES-Declaracion-LVC-17-de-abril-2022-1 [8]DESCARGA [8]
-
¡PARTICIPA, COMPARTE Y CONOCE MÁS DE NUESTRAS ACCIONES!
Infórmate en nuestros portales oficiales y sigue las comunicaciones de
las secretarías regionales.
En redes sociales, síguenos a través de estos hashtags: #30AñosLVC,
#17Abril2022, #NoHayFuturoSinSoberaniaAlimentaria y
#SoberaniaAlimentariaYA.
Links:
------
[1]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/derechos-de-las-campesinas-y-c…
[2]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/soberania-alimentaria/document…
[3] https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/soberania-alimentaria/
[4]
https://viacampesina.org/es/treinta-anos-de-nuestras-luchas-colectivas-por-…
[5]
https://viacampesina.org/es/evento/17-de-abril-2022-dia-internacional-de-la…
[6]
https://mst.org.br/2012/04/13/veja-a-lista-dos-21-sem-terra-que-foram-assas…
[7]
https://viacampesina.org/es/declaracion-de-la-via-campesina-30-anos-de-luch…
[8]
https://viacampesina.org/es/wp-content/uploads/sites/3/2022/04/ES-Declaraci…