¡LA SOLUCIÓN A LA CRISIS CLIMÁTICA ESTÁ EN NUESTRA LUCHA CAMPESINA POR
LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Y ENERGÉTICA!
23 octubre 2017 Justicia climática y medioambiental [1]
¡LLAMADO DE ACCIÓN COP23 [2]! [2]– LA PRÓXIMA CONFERENCIA DE LAS
NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO SE REALIZARÁ DEL 6 AL 17 DE
NOVIEMBRE 2017 EN BONN, ALEMANIA.
Con la Madre Tierra calentándose dramáticamente y la humanidad plagada
de condiciones climáticas adversas sin precedentes y el aumento del
nivel del mar. El sistema capitalista, alimentado por la codicia de
ganancias, no es capaz de abordar la crisis climática actual. Incluso el
acuerdo de Paris COP21 y sus propuestas inadecuadas para mantener los
aumentos de temperaturas por debajo de los 2 grados centígrados están
muy inciertas, con el reciente retiro del presidente de los Estados
Unidos, Donald Trump.
Este año fuimos testigos del aumento del impacto del cambio climático
tanto en escala como en intensidad: huracanes (Harvey, Irma, Maria,
etc), inundaciones (India, Nepal, Bangladesh, Sierra Leona, etc),
tormentas, sequías, olas de calor y más. Cientos de miles de personas
desplazadas, miles de personas muertas y desaparición total de algunos
territorios insulares. En muchos casos, los pueblos han perdido todos
los recursos necesarios para vivir. Los más afectados son los campesinos
y campesinas, los pobres, los trabajadores y trabajadoras rurales, los
indígenas, los pescadores y pescadoras.
Conocemos la causa de esta crisis climática: los sistemas alimentarios
industriales mundiales son responsables de más de 50% de las emisiones
de gases de efecto invernadero mediante el uso intensivo de
agroquímicos, toxinas, energía fósil, acaparamiento de tierras y
degradación forestal a través de plantaciones, minería, tala de árboles,
etc.Los perpetradores de la crisis, utilizando su "músculo monetario",
ahora presionan por soluciones falsas: la agricultura
"climáticamente-inteligente", los OGM, REDD y REDD+, "carbono azul" y
todos los demás esquemas de economía verde que buscan la
financiarización de la naturaleza y sus servicios. Las multinacionales
contaminan las negociaciones sobre el clima y las convierten en el lugar
del poder económico y financiero sobre los pueblos, en detrimento de
nuestros derechos.
A medida que se aproxima la COP23, reafirmamos la importancia de luchar
por políticas públicas que promuevan y apoyen la agroecología, los
sistemas energéticos locales controlados por la comunidad y la acción
colectiva para una transición justa de los combustibles fósiles y las
falsas soluciones energéticas que fomentan la captura corporativa de
nuestros recursos naturales. Nuestra agroecología campesina alimenta el
suelo con materia orgánica, conserva y recupera la biodiversidad,
utilizando el conocimiento de nuestros pueblos y nuestra Madre Tierra
para alimentarnos. ¡Rechazamos cualquier intento del agronegocio de
optar por la agroecología y nos comprometemos a defender y promover
nuestra agroecología campesina!
Para La Vía Campesina, nuestras tierras, nuestra sabiduría, nuestras
semillas, y nuestro derecho no son negociables! Pedimos el
fortalecimiento de todas las movilizaciones contra este sistema que
engendra los crímenes climáticos actuales y del futuro. Debemos luchar
contra todos los acuerdos de libre comercio y contra todos los
desastrosos proyectos petroleros, gaseros, y mineros así como todos los
grandes proyectos exclusivos (represas, autopistas, aeropuertos
plantaciones, etc.,).
Debemos transformar urgentemente los sistemas de producción financiera,
social y ecológica, así como compartir el trabajo y la riqueza, la
preservación de bienes comunes como el agua, la tierra, la flora y la
fauna.
Estamos haciendo un llamamiento a nuestros aliados, amigos y movimientos
sociales para que se movilicen juntos con la sociedad civil fuera de las
conversaciones sobre el clima de la ONU en Bonn, difundiendo nuestra voz
y nuestras soluciones verdaderas.
¡MOVILICÉMONOS DURANTE LA COP23 PARA LA CONVERGENCIA DE LAS LUCHAS,
PARA LA AGROECOLOGÍA CAMPESINA Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA!
MÁS INFORMACIÓN: WWW.VIACAMPESINA.ORG/ES [3]
Links:
------
[1]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/justicia-climatica-y-medioambi…
[2]
http://www.eurovia.org/wp-content/uploads/2017/10/DE-COP23-Call-to-Action-D…
[3]
https://viacampesina.org/es/la-solucion-la-crisis-climatica-esta-nuestra-lu…
La Vía Campesina | Boletín Electrónico | Septiembre 2017
Donar [1]
La Vía Campesina comparte su boletín electrónico del mes de
SEPTIEMBRE DE 2017, el cual es fruto del esfuerzo colectivo de las
organizaciones que hacen parte de nuestro movimiento. SUSCRÍBETE AQUÍ.
[2]
NUEVA PUBLICACIÓN: ¡"LAS LUCHAS DE LA VÍA CAMPESINA POR LA REFORMA
AGRARIA, LA DEFENSA DE LA VIDA, LA TIERRA Y LOS TERRITORIOS", YA
DISPONIBLE!
_¡En la actual crisis alimentaria, climática, de pobreza, financiera,
económica y democrática, un cambio masivo del sistema agroalimentario
actual es más urgente que nunca!_
(Harare, 16 de Octubre de 2017) La Vía Campesina, hoy en el Día Mundial
de la Soberanía Alimentaria contra las Transnacionales realiza el
lanzamiento oficial de su nueva publicación "Las Luchas de La Vía
Campesina por la Reforma Agraria, la defensa de la vida, la tierra y los
territorios" con el objetivo de fortalecer la convergencia de las
luchas, mostraremos que una reforma agraria integral y popular en el
marco de la Soberanía Alimentaria es la base para este cambio. Leer más
[3]
NOTICIAS ALREDEDOR DEL MUNDO
COMUNICADO DE ECVC ANTE LA REPRESIÓN A CAMPESINOS COLOMBIANOS
Bruselas, 9 de octubre 2017 - La Coordinadora Europea Vía Campesina
(ECVC) condena enérgicamente la represión llevada a cabo en estos
últimos días en Tumaco, Nariño, en la República de Colombia, contra
miles de campesinos/as que se movilizaban pacíficamente en exigencia del
cumplimiento de los acuerdos de paz firmados entre el gobierno
colombiano y las FARC-EP. Fuerzas del ejército y de la policía
agredieron con armas de fuego a los manifestantes produciendo una
verdadera masacre que ha sumado hasta el momento 9 muertos y 52 heridos
graves. Leer más [4]
AGROECOLOGÍA: UNA LUCHA EN DEFENSA DE LA VIDA
Están engañados aquellos que consideran a la agroecología tan solo como
un conjunto de técnicas utilizadas en el manejo productivo. Según
Rilma Román, de la Asociación Nacional de Trabajadores Pequeños, (ANAP)
de Cuba, la producción agroecológica es un modo de vida y complementa: "
un modo de luchar y de resistir al capitalismo" Leer más [5]
MST LAMENTA FALLECIMIENTO DE ISTVÁN MÉSZÁROS
Este lunes (02) los militantes Sin Tierra de Brasil despertaron tristes
con la noticia del fallecimiento del filósofo marxista, genio de su
generación, István Mészáros. El filósofo, nacido en Hungría, falleció el
domingo (01) por la noche. Leer más [6]
"KENO NO MURIÓ, SE CONVIRTIÓ EN SEMILLA. SEMILLA PERMANENTE. HOY Y
SIEMPRE"
_La Mística de apertura de la Jornada de Agroecología revivió el ataque
que asesinó a Valmir Mota de Oliveira, el Keno._
La Mística de apertura de la Jornada de Agroecología recordó el día del
asesinato del militante Keno, por la milicia armada contratada por la
transnacional Singenta. Foto: Leandro Taques. Leer más [7]
"EL ESCENARIO ES DE INTENSIFICACIÓN DE LA LUCHA DE CLASES"
Liderazgo del MST analiza la coyuntura política y el escenario que
antecede a las elecciones de 2018
"Tenemos que luchar para, como mínimo, poder participar de la democracia
burguesa, que significa tener derecho al voto". Leer más [8]
¡SOLIDARIDAD INTERNACIONALISTA CON MÉXICO!
En los últimos días, varios desastres han golpeado a México dejando
devastación y mucho sufrimiento, principalmente, en las zonas rurales e
indígenas donde se encuentran muchos de nuestros hermanos y hermanas de
La Vía Campesina. La situación es particularmente muy seria en Chiapas,
Oaxaca, Guerrero y otros estados. Leer más [9]
SIN FEMINISMO NO HAY AGROECOLOGÍA
"Estamos hablando de un paso importante en el proceso de organización de
nuestras mujeres y para eso, necesitamos construir un debate feminista
que dialogue con la realidad campesina y que traiga en su base la lucha
de clase, la resistencia y organización". Leer más [10]
BRASIL: JORNADA DE AGROECOLOGÍA PROPONE UNA "TIERRA LIBRE DE
AGROTÓXICOS"
_Evento también discute y denuncia el modelo "devastador" del
agronegocio._
"Una tierra libre de transgénicos y agrotóxicos" es uno de los lemas de
la decimasexta Jornada de Agroecología que ocurre en la ciudad de Lapa,
en Paraná, región sur de Brasil. Leer más [11]
CARTA POLÍTICA DE LA XVI JORNADA DE AGROECOLOGÍA: ¡KENO VIVE!
Nosotros, más de 2.000 campesinos y campesinas, pequeños agricultores y
agricultoras, jóvenes, trabajadores y trabajadoras, educandos y
educadores, mujeres, niños, personas mayores, internacionalistas,
militantes, comunicadores y comunicadoras, artistas, pueblos indígenas,
comunidades tradicionales, "quilombolas", "faxinalenses", "ribeirinhos"
y "ribeirinhas", poseros y poseras, ... Leer más [12]
¡LA AGROECOLOGÍA, UN MODO DE VIVIR, LUCHAR, Y RESISTIR CONTRA EL
CAPITALISMO!
_Lineamientos de trabajo del Seminario Continental de Formación en
Agroecología, Escuela Florestan Fernandes, 27 al 30 de septiembre del
2017, Sao Paulo, Brasil. _
SÍNTESIS DE ACUMULO
La agroecología, un modo de vivir, luchar, y resistir contra el
capitalismo. La Agroecología es base de la agricultura campesina y la
soberanía alimentaria. La Agroecología todavía sigue abierta en debate y
disputa, desde nuestros movimiento, es la garantía, cuido y protección
de nuestra Madre Tierra, por eso es transversal en todos los espacios de
la tierra, subsuelo, territorio, agua y espacio. Leer más [13]
COMUNICADO DE SOLIDARIDAD DE LA CLOC – VÍA CAMPESINA ANTE HECHOS
VIOLENTOS EN COLOMBIA
Desde la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC)
- La Vía Campesina, expresamos nuestra solidaridad ante los hechos
violentos sucedidos el día de ayer 05 de Octubre, en Tumaco, Nariño
(Colombia). Militares y la ESMAD agredieron con armas de fuego
alrededor de 1.000 campesinos que se movilizaban de forma pacífica en la
zona de Alta Mira y Frontera, desde el 28 de Septiembre, en la Veredas
de Tandil, Brisas, Puerto Rico y el Divorcio, exigiendo una serie de
demandas al gobierno frente al incumplimiento de los acuerdos de Paz
firmados entre el gobierno nacional y las FARC - EP, hasta el momento
reportan 9 muertos y 15 heridos de gravedad. Leer más [14]
LLAMADO DE SOLIDARIDAD INTERNACIONALISTA CON EL PUEBLO MAPUCHE
_La defensa del territorio por parte del Pueblo Mapuche es una lucha
justa por la vida._
(Guararema, 29 de Septiembre de 2017) Las organizaciones miembros de la
Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, Cloc - Vía
Campesina, en el marco del Seminario Continental de Procesos de
Formación en Agroecología, reunidas del 27 al 30 de septiembre de 2017
en Brasil, expresamos nuestra solidaridad internacionalista con el
Pueblo Mapuche, por la creciente oleada de criminalización, que al
momento tiene bajo prisión preventiva a 4 compañeros que llevan cerca de
115 días de huelga de hambre, uno de ellos con 5 días de huelga seca,
poniendo en alto riesgo sus vidas. Leer más [15]
BRASIL: MAB PROTESTA EN INSTALACIONES DE LA MINERA VALE, EN RÍO DE
JANEIRO
_Aproximadamente mil personas denunciaron los dos años de impunidad del
crimen ocurrido por la ruptura de la represa en Mariana (MG)._
"Ellos sabían que se iba a romper", cantaron en coro cerca de mil
personas de varias regiones de Minas Gerais, de Espírito Santo hasta de
Río de Janeiro. El número 378, en la calle Almirante Guilherm, parece
ser otro edificio comercial del barrio carioca de Leblon. Pero allí está
instalada una de las oficinas de la Vale S.A. la mayor productora
mineral de hierro del mundo y co- responsable por el mayor desastre
socio- ambiental de la historia. Leer más [16]
BOLETÍN NYÉLÉNI, SEPTIEMBRE 2017 : OCÉANOS Y AGUA
El agua es un elemento imprescindible para la vida además de ser un
componente fundamental para el ámbito humano. Es también un recurso
natural indispensable para producir nuestros alimentos y mantener el
buen funcionamiento de nuestro planeta. Por estos motivos, el agua se
convierte en un elemento político central para la lucha de los pueblos
por la soberanía alimentaria. Leer más [17]
BRASIL: PARANÁ RECIBE ESTA SEMANA LA XVI EDICIÓN DE LA JORNADA DE
AGROECOLOGÍA
_Este año el evento homenajea a Keno, trabajador sin-tierra asesinado
hace diez años por Syngenta._
Entre el 20 y el 23 de Septiembre, uno de los más grandes eventos
nacionales de incentivo a la agroecología y al cultivo sin veneno
acontecerá en el municipio Lapa, región sur de Paraná. La 16ª edición de
la Jornada de Agroecología espera recibir tres mil personas durante los
cuatro días de actividades, todas gratuitas y abiertas al público. Leer
más [18]
BRASIL: "LA EDUCACIÓN CAMBIA A LAS PERSONAS QUE VAN A CAMBIAR EL MUNDO"
La humanidad en crisis busca soluciones y cada vez más La Vía Campesina
es un referente articulador para los pueblos que luchan en todo el
mundo. Este movimiento campesino internacional sigue creciendo y su
propuesta política se fortalece. Sin embargo, sus enemigos como como
el agronegocio, los gobiernos entreguistas, los tratados de libre
comercio; con su modelo de muerte también se fortalecen. Leer más [19]
[20]
CONFERENCIA DE REFORMA AGRARIA: ¡DEFENDER LA TIERRA, HONRAR LA VIDA!
En el marco de la conmemoración del 20 aniversario de la Masacre del
Dorado dos Carajás, donde 19 campesinas y campesinos sin Tierra fueron
asesinados en su lucha legitima por la tierra el 17 de abril de 1996, La
Vía Campesina organizó la Conferencia Internacional de Reforma Agraria,
del 13 al 17 de Abril 2016 en Brasil, espacio que buscó actualizar el
debate sobre esta temática junto a sus miembros y aliados, recogiendo
los principales acumulos y desafíos que tiene el movimiento campesino.
Miren y compartan este nuevo registro visual. Abril 2017. Míralo en
ViaCampesinaTV. [20]
[21]
SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO VENEZOLANO
El proceso político y revolucionario venezonalo enfrenta hoy agresiones
imperialistas cuyos intereses económicos han creado una crisis
desmedida, es por eso que representantes de 13 países que participan de
la VI Escuela Sudamericana "Egidio Brunetto" de la Cloc- Vía Campesina,
aprovecharon este espacio para expresar su solidairidad
internacionalista con el pueblo venezolano, saludando la valentía y el
coraje de hombres y mujeres para seguir resistiendo la embestida
estadounidense y del capital. Brasil, Septiembre 2017.. Míralo en
ViaCampesinaTV. [21]
[22]
SOLIDARIDAD INTERNACIONALISTA CON LXS PRESXS POLÍTICXS
Delegadxs de 13 países que participan en la VI Escuela Sudamericana
"Egidio Brunetto" expresaron su solidaridad con lxs presxs políticxs de
Argentina, Paraguay y Brasil quienes son perseguidos y desaparecidos por
su lucha legítima por la tierra y una vida digna. Brasil, Septiembre
2017. Míralo en ViaCampesinaTV. [22]
¡TÚ ERES PARTE IMPORTANTE DE LA AUTONOMÍA DE NUESTRO MOVIMIENTO!
-------------------------
Tu donación dará un apoyo potente y estable a nuestro movimiento en su
lucha por un mundo mejor. Gracias anticipadas en el nombre de millones
de campesinos/as y trabajadores/as sin tierra que son parte de La Vía
Campesina por cualquier apoyo financiero que nos concedas. Da un click
en nuestra Página Web [1]y comparte el link de nuestra cuenta PayPal
[23]
[24]
Síguenos en Twitter [24]
[25]
Comparte en Facebook [25]
[26]
Nuestro Canal [26]
Para dejar de suscribirte a esta lista AQUÍ. [2]
Preguntas o comentarios escríbenos a lvcweb(a)viacampesina.org
Website: www.viacampesina.org/es [27]
TV: www.tv.viacampesina.org [28]
Links:
------
[1] https://viacampesina.org/es/donaciones/
[2] https://mail.viacampesina.org/lists/listinfo/Via-info-es
[3]
https://viacampesina.org/es/las-luchas-la-via-campesina-la-reforma-agraria-…
[4]
https://viacampesina.org/es/comunicado-ecvc-ante-la-represion-campesinos-co…
[5] https://viacampesina.org/es/agroecologia-una-lucha-defensa-la-vida/
[6]
https://viacampesina.org/es/mst-lamenta-fallecimiento-istvan-meszaros/
[7]
https://viacampesina.org/es/keno-no-murio-se-convirtio-semilla-semilla-perm…
[8]
https://viacampesina.org/es/escenario-intensificacion-la-lucha-clases/
[9]
https://viacampesina.org/es/solidaridad-internacionalista-con-mexico/
[10] https://viacampesina.org/es/sin-feminismo-no-agroecologia/
[11] https://viacampesina.org/es/9193-2/
[12]
https://viacampesina.org/es/carta-politica-la-xvi-jornada-agroecologia-keno…
[13]
https://viacampesina.org/es/la-agroecologia-modo-vivir-luchar-resistir-capi…
[14]
https://viacampesina.org/es/comunicado-solidaridad-la-cloc-via-campesina-an…
[15]
https://viacampesina.org/es/llamado-solidaridad-internacionalista-pueblo-ma…
[16]
https://viacampesina.org/es/brasil-mab-protesta-instalaciones-minera-vale-r…
[17]
https://viacampesina.org/es/nyeleni-boletin-numero-31-septiembre-2017-ocean…
[18]
https://viacampesina.org/es/brasil-parana-recibe-la-xvi-edicion-la-jornada-…
[19]
https://viacampesina.org/es/brasil-la-educacion-cambia-las-personas-van-cam…
[20] https://tv.viacampesina.org/Conferencia-Internacional-de
[21] https://tv.viacampesina.org/Solidaridad-con-el-Pueblo?lang=es
[22]
https://tv.viacampesina.org/Solidaridad-Internacionalista-con?lang=en
[23]
https://www.paypal.com/es/cgi-bin/webscr?cmd=_flow&SESSION=u7perwyyZymq…
[24] https://twitter.com/via_campesinaSP
[25] https://www.facebook.com/viacampesinaOFFICIAL/
[26] https://vimeo.com/viacampesina
[27] http://www.viacampesina.org/es%20
[28] http://tv.viacampesina.org
[1]NUEVA PUBLICACIÓN: ¡"LAS LUCHAS DE LA VÍA CAMPESINA POR LA REFORMA
AGRARIA, LA DEFENSA DE LA VIDA, LA TIERRA Y LOS TERRITORIOS", YA
DISPONIBLE!
16 octubre 2017 Documentos claves (soberania alimentaria) [2],
Documentos claves (Tierra, Agua, Territorios) [3], Publicaciones [4]
_¡EN LA ACTUAL CRISIS ALIMENTARIA, CLIMÁTICA, DE POBREZA, FINANCIERA,
ECONÓMICA Y DEMOCRÁTICA, UN CAMBIO MASIVO DEL SISTEMA AGROALIMENTARIO
ACTUAL ES MÁS URGENTE QUE NUNCA!_
(Harare, 16 de Octubre de 2017) La Vía Campesina, hoy en el DÍA MUNDIAL
DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA CONTRA LAS TRANSNACIONALES realiza el
lanzamiento oficial de su nueva publicación "LAS LUCHAS DE LA VÍA
CAMPESINA POR LA REFORMA AGRARIA, LA DEFENSA DE LA VIDA, LA TIERRA Y LOS
TERRITORIOS" [1] con el objetivo de fortalecer la convergencia de las
luchas, mostraremos que una reforma agraria integral y popular en el
marco de la Soberanía Alimentaria es la base para este cambio.
Las luchas, las estrategias de lucha y los conceptos han tenido muchos
cambios en La Vía Campesina como resultado del contexto actual por un
lado, pero también como resultado de los procesos colectivos, de una
construcción desde las bases en los territorios con alta diversidad
histórica, cultural, política y económica. En este sentido, queda claro
que la reforma agraria integral y popular es entendida como un proceso
para la construcción de la Soberanía Alimentaria y la dignidad de los
pueblos
Partiendo de este marco conceptual en el que la REFORMA AGRARIA SE
PLANTEA COMO DEFENSA Y RECUPERACIÓN DEL TERRITORIO para la SOBERANÍA
ALIMENTARIA así como un proceso de los pueblos, esta publicación se ha
desarrollado de la siguiente manera:
En el capítulo 2 y 3 se presenta primero el análisis de La Vía
Campesina sobre el CONTEXTO ACTUAL GLOBAL al que se está enfrentando y
de qué forma el capital se apropia de los territorios. ¿Qué
desarrollos han llevado a este nivel inédito de acaparamiento de
territorios, concentración de tierras y expulsión de los pueblos de sus
territorios? ¿De qué actores se habla cuando se habla del "capital"?
¿Cuál es el marco político en el que se favorecen estos procesos a
nivel global? ¿Cuáles son las consecuencias para el sistema
alimentario y agrario? ¿Y cómo se refleja esto en los territorios?
Mientras el nivel de análisis se enfoca más en los procesos globales,
las entrevistas realizadas con líderes de organizaciones miembros de La
Vía Campesina de diferentes continentes y regiones muestran la
multidimensionalidad de los mecanismos que afectan de manera muy
concreta a los territorios. Además reflejan de qué manera la diversidad
de las cosmovisiones desde territorios que son tan diversos a nivel
histórico, cultural, político y económico (esta diversidad también se
muestra en su terminología) han enriquecido y ampliado la
construcción de las visiones de La Vía Campesina.
Este es el contexto en que se han producido los cambios del concepto de
la REFORMA AGRARIA INTEGRAL Y POPULAR de La Vía Campesina, que se
presenta en el capítulo 4 ¿Cómo se ha modificado el concepto desde una
visión de distribución de tierras hacía una visión territorial?
¿Cuáles han sido los hitos más importantes? A partir de la pregunta
"¿Cómo se logra en el mundo de hoy cambiar el paradigma hacia la
Soberanía Alimentaria y una reforma agraria?" en el capítulo 5 se
presentan las estrategias de las organizaciones y de La Vía Campesina,
las que incluyen las acciones directas y la praxis desde abajo, la
comunicación e investigación, la intervención política a escala
nacional e internacional.
Debido a que la publicación quiere ofrecer un resumen del conjunto de es
tos aspectos desde la perspectiva de las organizaciones de La Vía
Campesina, en este contexto no se puede detallar cada tema en
profundidad. Por lo tanto, al final de la publicación se ofrecen
propuestas de lecturas que pueden servir como punto de partida para
profundizar en los aspectos aquí tratados.
DESCARGAR PUBLICACIÓN AQUÍ. [1]
¡Este 16 DE OCTUBRE síguenos en redes sociales y, cuéntanos qué
actividades y acciones hacen en tu comunidad!
#SoberaníaAlimentariaYA
#ReformaAgrariaPopular
#AlimentamosLosPueblos
#ContraETNImpunidad
@VIA_CAMPESINASP [5]
HTTPS://WWW.FACEBOOK.COM/VIACAMPESINAOFFICIAL/ [6]
Links:
------
[1]
https://viacampesina.org/es/wp-content/uploads/sites/3/2017/10/Publication-…
[2]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/soberania-alimentaria/document…
[3]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/tierra-agua-y-territorios/doum…
[4]
https://viacampesina.org/es/prensa-y-publicaciones/publicaciones-publicacio…
[5] https://twitter.com/via_campesinaSP
[6] https://www.facebook.com/viacampesinaOFFICIAL/
SOLIDARIDAD INTERNACIONALISTA CON MÉXICO!
En los últimos días, varios desastres han golpeado a México dejando
devastación y mucho sufrimiento, principalmente, en las zonas rurales e
indígenas donde se encuentran muchos de nuestros hermanos y hermanas de
La Vía Campesina. La situación es particularmente muy seria en Chiapas,
Oaxaca, Guerrero y otros estados. En algunos lugares ha habido
inundaciones y destrucción de plantíos y el derrumbe de casas y otras
edificaciones. Muchísimas hermanas y hermanos se han quedado en la
calle. Pero además ha habido muertes y muchas familias hoy curan a sus
heridos.
El temblor del 19 de septiembre pasado en la Ciudad de México ha venido
a agravar la situación. En varias zonas como Xochimilco, Tlalpan,
Contreras y otras donde viven principalmente familias migrantes que han
llegado a la gran ciudad en busca de medios de subsistencia, han perdido
todo lo poco que tenían, incluyendo sus viviendas y sus parcelas. Muchos
niños y ancianos han perdido la vida y muchísimos más están gravemente
heridos o desaparecidos.
Es por eso que hacemos un llamado a la solidaridad internacional con el
pueblo mexicano. Las donaciones económicas hoy son urgentes para apoyar
a nuestras organizaciones miembros de La Vía Campesina en México a
reconstruir sus vidas, sus viviendas, sus parcelas y sus comunidades.
Nuestras hermanas y hermanos de México necesitan que movilicemos nuestra
solidaridad concreta desde nuestras organizaciones, desde nuestras
regiones y desde nuestros movimientos aliados. Tal como lo señalamos en
Derio durante nuestra VII Conferencia Internacional: "Es hora de
construir un mundo fraterno y solidario entre los pueblos."
Para efectivizar su donación siga las siguientes orientaciones:
Acceda a toda la información sobre la forma de hacer su donación [1]
Agradecemos de antemano su atención a este llamado de solidaridad
internacionalista y les animamos a movilizar a sus miembros, a sus
aliados y amigos a donar en apoyo al pueblo de México y particularmente
a La Vía Campesina México.
A nombre de la Región de América del Norte,
Joan Brady y Carlos Marentes, Sr.
Coordinadores
Links:
------
[1] https://donatenow.networkforgood.org/lvcmexicosolidarity2017
Boletín Electrónico | Agosto de 2017
Donar [1]
La Vía Campesina comparte su boletín electrónico del mes de Agosto de
2017, el cual es fruto del esfuerzo colectivo de las organizaciones que
hacen parte de nuestro movimiento. Suscríbete Aquí. [2]
Harare, 10 de Septiembre de 2017) Hoy La Vía Campesina llama a los
movimientos sociales y a las organizaciones de la sociedad civil de todo
el mundo a movilizarse y organizar acciones de resistencia contra la
Organización Mundial del Comercio (OMC) y los Acuerdos de Libre
Comercio (ALC), a construir alianzas solidarias y a preparar la "Semana
de Acción Global contra la OMC" del 8 al 15 de diciembre, en el marco de
la XI Conferencia Ministerial de la OMC que se realizará en Argentina.
Leer más [3]
DOMINICANA: ¡JUVENTUD UNIDA EN LA LUCHA POR VIDA, AGUA Y SEMILLAS!
Finaliza con éxito el 7mo Campamento de Jóvenes en Peralta, República
Dominicana.
Leer m [4]á [3]s [4]
RESUMEN DE LAS DECLARACIONES DE SOLIDARIDAD Y MOCIONES DE LA VII
CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA VÍA CAMPESINA
[5]Leer m [6]á [3]s [6]
LA INTERNACIONAL DE NUESTROS DÍAS SE LLAMA LA VÍA CAMPESINA
El reto general es conseguir que todas las izquierdas del mundo,
adolecidas de un exceso de urbanidad y eurocentrismo en sus propuestas y
prácticas aprendan de las enseñanzas del mayor movimiento internacional
de nuestros días: Leer m [6]á [3]s [6]
COMPRENDER EL FEMINISMO EN LA LUCHA CAMPESINA
Un componente de la lucha por la igualdad tiene que ver con los procesos
de toma de decisión en el seno de la propia Vía Campesina, procesos en
los cuales las mujeres van ganando cada vez más terreno, tras años de
duro trabajo.
Leer m [7]á [3]s [7]
CONTEXTO POLÍTICO Y LUCHAS EN AMERICA LATINA Y CARIBE
América Latina, a excepción de ciertos países que tienen un gobierno
socialista y que han conocido una reforma agraria, constituye unos focos
de resistencia, es el teatro de una gobernanza de...Leer m [8]á [3]s [8]
EN APOYO DE CÉDRIC HERROU: BASTA DE CRIMINALIZAR A LA MIGRACIÓN Y LOS
MIGRANTES
Nadie es ilegal, y aquel o aquella que ayuda a las personas en
necesidad, no debe ser perseguido por la justicia, ... Leer m [9]á [3]s
[9]
EL PRECIO DE SER MUJER Y CAMPESINA EN LATINOAMÉRICA
Amenazas, muerte y persecución es el precio de vivir del campo en muchos
países de América Latina. La Vía Campesina reunió a sus principales
lideresas para tejer alianzas internacionales.. Leer m [10]á [3]s [10]
PARAGUAY ES UN CENTRO DE EXPERIMENTACIÓN DE FORMAS DE CONTROL SOCIAL Y
PERSECUCIÓN POPULAR
La activista Perla Álvarez, presidenta de la Coordinadora Nacional de
Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas, tilda de "narcopolítica" la
situación del país latinoamericano. Leer m [10]á [3]s [10]
ENTREVISTA FRANCISCA RODRÍGUEZ, ANAMURI – LA VÍA CAMPESINA SUDAMÉRICA.
"Somos las guardianas de la tierra, vivimos donde están los recursos, y
nuestra tarea es luchar y preservarlos mirando hacia las futuras
generaciones"
Leer m [11]á [3]s [11]
CONTEXTO POLÍTICO Y LUCHAS EN AFRICA
En África, la joven y débil democracia sufre un retroceso muy grave, y
con ella, la libertad de expresión y de organización. Los sistemas
políticos se han multiplicado y....Leer m [12]á [3]s [12]
CAMPESINAS/OS QUE LUCHAN POR LA JUSTICIA:
Casos de violaciones de los derechos humanos de las/os campesinas/os
Edición: Julio 2017
Descargar el PDF (3MB) [13]
[14]
Delegadxs de 13 países que participan en la VI Escuela Sudamericana
"Egidio Brunetto" expresaron su solidaridad con lxs presxs políticxs de
Argentina, Paraguay y Brasil quienes son perseguidos y desaparecidos por
su lucha legítima por la tierra y una vida digna. Brasil, Septiembre
2017.
Ver el vídeo [15]
[16]
VII Conferencia Internacional de La Vía Campesina: Declaración de
Euskal Herria "Alimentamos nuestros pueblos y construimos movimiento
para cambiar el mundo"
Ver el vídeo [17]
[18]
Jóvenes de 47 países se reunieron en el País Vasco para debatir sobre la
Soberanía Alimentaria y la Agroecología Campesina,en el marco de la VII
Conferencia de La Vía Campesina. Julio 2017.
Ver el vídeo [19]
FOTOS DE LA VII CONFERENCIA
Algunos de los mejores momentos de la VII Conferencia Internacional ya
están disponibles en una presentación de diapositivas.
Haga clic aquí para más información [20].
¡TÚ ERES PARTE IMPORTANTE DE LA AUTONOMÍA DE NUESTRO MOVIMIENTO!
-------------------------
Tu donación dará un apoyo potente y estable a nuestro movimiento en su
lucha por un mundo mejor. Gracias anticipadas en el nombre de millones
de campesinos/as y trabajadores/as sin tierra que son parte de La Vía
Campesina por cualquier apoyo financiero que nos concedas. Da un click
en nuestra Página Web [21]y comparte el link de nuestra cuenta PayPal
[1]
[22]
[23]
[24]
Para dejar de suscribirte a esta lista AQUÍ. [2]
Preguntas o comentarios escríbenos a lvcweb(a)viacampesina.org
Website: www.viacampesina.org/es [25]
TV: www.tv.viacampesina.org [26]
Links:
------
[1]
https://www.paypal.com/uk/cgi-bin/webscr?cmd=_flow&SESSION=RcyQ8-_2eM1b…
[2] https://mail.viacampesina.org/lists/listinfo/Via-info-es
[3]
https://viacampesina.org/es/la-via-campesina-llama-una-semana-accion-global…
[4]
https://viacampesina.org/es/dominicanda-juventud-unida-la-lucha-vida-agua-s…
[5]
https://viacampesina.org/es/resumen-las-declaraciones-solidaridad-mociones-…
[6]
https://viacampesina.org/es/la-internacional-dias-se-llama-la-via-campesina/
[7] https://viacampesina.org/es/comprender-feminismo-la-lucha-campesina/
[8]
https://viacampesina.org/es/notas-la-vii-conferencia-contexto-politico-luch…
[9]
https://viacampesina.org/es/apoyo-cedric-herrou-basta-criminalizar-la-migra…
[10]
https://viacampesina.org/es/paraguay-centro-experimentacion-formas-control-…
[11] https://viacampesina.org/es/8960-2/
[12]
https://viacampesina.org/es/notas-la-vii-conferencia-contexto-politico-luch…
[13]
https://viacampesina.org/es/wp-content/uploads/sites/3/2017/08/Campesinas-o…
[14] https://vimeo.com/233982481
[15]
https://tv.viacampesina.org/Solidaridad-Internacionalista-con?lang=en
[16] https://vimeo.com/226664858
[17] https://tv.viacampesina.org/La-Via-Campesina-llama-a?lang=en
[18] https://www.youtube.com/watch?v=8zxf48bC3z4
[19]
https://tv.viacampesina.org/Jovenes-de-47-paises-participan-de?lang=en
[20] https://tv.viacampesina.org/-RADIO-PICTURES-?lang=en
[21] https://viacampesina.org/es/
[22] http://www.twitter.com/
[23] http://www.facebook.com
[24] http://mailchimp.com
[25] http://www.viacampesina.org/es%20
[26] http://tv.viacampesina.org
¡10 DE SEPTIEMBRE, DÍA DE ACCIÓN GLOBAL CONTRA LA OMC Y LOS ALC!
(Harare, 10 de Septiembre de 2017) Hoy La Vía Campesina llama a los
movimientos sociales y a las organizaciones de la sociedad civil de todo
el mundo a movilizarse y organizar acciones de resistencia contra la
Organización Mundial del Comercio (OMC) y los Acuerdos de Libre
Comercio (ALC), a construir alianzas solidarias y a preparar la "Semana
de Acción Global contra la OMC" del 8 al 15 de diciembre, en el marco de
la XI Conferencia Ministerial de la OMC que se realizará en Argentina.
Por primera vez, desde que nació la Organización Mundial del Comercio
(OMC), se propone reunirse en América Latina. Del 10 al 13 de diciembre,
el gobierno de Mauricio Macri será anfitrión de la XI Conferencia
Ministerial de la OMC de Buenos Aires, Argentina. Se reunirán
empresarios, ministros, cancilleres, y hasta presidentes. ¿A qué? A
exigir más "libertad" para sus empresas, más "facilidad" para explotar a
trabajadores, campesinas, indígenas, tierras y territorios. En otras
palabras, menos "restricciones" al despilfarro transnacional.
Desde sus inicios en 1995 como derivado del Acuerdo General sobre
Aranceles y Comercio (GATT), la Organización Mundial del Comercio ha
promovido la forma más brutal del capitalismo, más conocida como
liberalización del comercio. En sucesivas conferencias ministeriales, la
OMC se ha propuesto globalizar la liberalización de los mercados
nacionales, prometiendo prosperidad económica a costa de la soberanía.
En términos más o menos idénticos, por su "liberalización, desregulación
y privatización", que se denomina el Paquete del Neoliberalismo, la OMC
ha fomentado la multiplicación de los acuerdos de libre comercio entre
países y bloques regionales, etc. haciendo uso de los gobiernos que han
sido cooptados, las corporaciones transnacionales más grandes del mundo
están tratando de socavar la democracia y todos los instrumentos
institucionales para defender las vidas, los territorios y los
ecosistemas alimentarios y agrícolas de los pueblos del mundo.
En la anterior Conferencia Ministerial (CM) celebrada en Nairobi en
2015, la OMC había tomado seis decisiones sobre agricultura, algodón y
cuestiones relacionadas con los Progrma Mundial de Alimentos, PMA. Las
decisiones agrícolas incluyen el compromiso de abolir las subvenciones a
la exportación para las exportaciones agrícolas, la tenencia pública de
existencias con fines de seguridad alimentaria, un mecanismo especial de
salvaguardia para los países en desarrollo y medidas relacionadas con el
algodón. También se tomaron decisiones respecto del trato preferencial
para los países menos adelantados (PMA) en el ámbito de los servicios y
los criterios para determinar si las exportaciones de los PMA pueden
beneficiarse de preferencias comerciales.
Este año, con Macri en la Casa Rosada (Argentina), el golpista de Temer
en el Palacio del Planalto (Brasil), y el brasileño Roberto Azevedo de
Director General, la OMC quiere aprovechar del contexto regional para
retomar el tema agrícola, poner fin a la pesca artesanal, y avanzar con
el mal llamado Acuerdo sobre Servicios (TiSA), entre otros acuerdos
multilaterales. Más allá de los falsos discursos proteccionistas
emanados de Washington y Londres, la OMC se reunirá nuevamente para
intentar imponer al capital a costa de la vida, el planeta tierra, y la
democracia de los pueblos.
En estos 20+ años de lucha contra la OMC, los pueblos han resistido su
intento de globalizar todo a favor de las TNCs, incluyendo el sistema
agroalimentario. Nuestras luchas han sido el mayor obstáculo para el
avance de esta organización y, sin lugar a duda, La Vía Campesina ha
tenido un rol decisivo. Nuestra resistencia a la liberalización del
mercado bajo este régimen neoliberal ha continuado desde la ronda de
Uruguay realizada en el marco del Acuerdo General sobre Aranceles
Aduaneros y Comercio (GATT). Desde entonces, La Vía Campesina se ha
movilizado contra casi todas las Conferencias Ministeriales desde
Seattle (1999) y Cancún (2003), donde nuestro hermano Lee Kyung Hae, con
una pancarta declarando que "la OMC mata campesinos" sacrificó su propia
vida - hasta Bali (2013) y Nairobi (2015).
Este año, del 8 al 15 de diciembre, una delegación internacional de La
Vía Campesina estará en Buenos Aires para participar activamente en
múltiples movilizaciones, foros y debates del pueblo organizado, en la
"Semana de Acción Global" denunciando a la OMC como la organización
criminal que es y levantando nuestra bandera de Soberanía Alimentaria.
Denunciaremos todos los gobiernos, los cuales, después de haber
comprendido que se había debilitado la OMC, recurrieron a mega tratados
de libre comercio, bilaterales y regionales, que amenazan con aniquilar
a nuestros sistemas alimentarios, igual como la OMC ha hecho en las dos
últimas décadas.
En ese sentido, La Vía Campesina llama a todas sus organizaciones
miembros - en todos y cada uno de sus países - a movilizarse durante
esta "Semana de Acción Global contra la OMC" del 8 al 15 de diciembre,
identificando el mejor momento, y las mejores alianzas, para denunciar a
la OMC y los numerosos tratados de libre comercio bilaterales y
regionales desde cada contexto.
¡INSISTIMOS EN QUE LA AGRICULTURA NO DEBE SER PARTE DE NINGUNA DE LAS
NEGOCIACIONES DE LA OMC!
¡NO A LA OMC!
¡NO A LOS ACUERDOS DE LIBRE COMERCIO!
¡POR LA SOBERANÍA ALIMENTARIA DE LOS PUEBLOS!
¡GLOBALICEMOS LA LUCHA, GLOBALICEMOS LA ESPERANZA!
Tú también puedes ser parte de esta jornada de acción global, envíanos
detalles de las acciones y actividades que están organizando a
lvcweb(a)viacampesina.org o etiquétanos en nuestras redes sociales.
FACEBOOK: facebook.com/viacampesinaOfficial [1]
TWITTER: @via_campesin [2]a / @via_campesinaES [3] / @viacampesinaFR [4]
Links:
------
[1] https://www.facebook.com/viacampesinaOFFICIAL/
[2] https://twitter.com/via_campesina
[3] https://twitter.com/via_campesinaSP
[4] https://twitter.com/viacampesinaFR
Comunicado de Prensa
LA VÍA CAMPESINA LLAMA A INTENSIFICAR LA LUCHA CONTRA EL AGRONEGOCIO,
UNIDXS POR LA SOBERANÍA ALIMENTARIA
_"ALIMENTAMOS A LOS PUEBLOS Y CONSTRUIMOS MOVIMIENTO PARA CAMBIAR EL
MUNDO"_
La Vía Campesina, un movimiento internacional de campesinos que
representa a más de 170 organizaciones y movimientos en aproximadamente
72 países del mundo, ha concluido su séptima Conferencia Internacional
el sábado 22 de julio, en Derio, en el País Vasco. El evento fue
clausurado con una poderosa declaración que llama a intensificar la
resistencia contra el agronegocio transnacional, los acaparamientos de
tierras a gran escala, la criminalización de las luchas populares, y la
creciente xenofobia, racismo y patriarcado.
Tras cuatro días de discusiones y reflexiones colectivas sobre la
soberanía alimentaria, la agroecología campesina, las redes de formación
autónomas, la construcción de alianzas, los derechos de los migrantes,
el comercio, la justicia climática y la criminalización de los
movimientos sociales, la conferencia culminó con la Declaración de
Euskal Herria cuyo lema es "Alimentamos a los pueblos y construimos
movimiento para cambiar el mundo" [1]. La declaración señaló con
preocupación la expansión del capital financiero acompañado del
monopolio desenfrenado de los recursos naturales y la promoción sin
precedentes de peligrosas tecnologías favorecidas por las mega fusiones
corporativas cuyo afán es el de dominar el sistema alimentario a toda
costa, violando flagrantemente los derechos humanos y destruyendo el
medioambiente para su lucro.
La Declaración, que establece el rumbo estratégico para construir un
movimiento que cambie el mundo a través del feminismo y la soberanía
alimentaria, también destacó la necesidad urgente de construir alianzas
más amplias a nivel local, regional e internacional, y la necesidad de
unirse en contra de la nueva combinación de capitalismo y populismo de
derechas.
Para construir la soberanía alimentaria de los pueblos del mundo, fueron
planteadas la agroecología campesina y la reforma agraria popular que
contempla el refuerzo y el desarrollo de los mercados locales a la par
que se construyen y se forjan nexos entre el campo y la ciudad. Con este
objetivo, la VII Conferencia Internacional resaltó la importancia no
sólo de continuar, sino también de expandir la formación política,
ideológica, organizacional y técnica basada en los conceptos propios de
los movimientos, para darle forma a sus identidades e ideas socialmente
transformadoras.
Existe un fundamento para cambiar el mundo: la solidaridad entre los
pueblos. En el día de cierre de la conferencia, los delegados de La Vía
Campesina definieron de manera colectiva el funcionamiento interno (las
normas y procesos, entre otros) para encauzar la solidaridad. Según UNAI
ARANGUREN, miembro europeo del Comité de coordinación internacional de
La Vía Campesina, hay dos palabras que definen a La Vía Campesina:
"solidaridad y esperanza".
En una demostración de solidaridad, cerca de 1600 personas marcharon a
través de las calles de Bilbao el domingo, en el marco de una acción
publica organizada por EHNE Bizkaia que llegó hasta la Plaza Nueva de la
ciudad donde los delegados de La Vía Campesina dieron discursos,
difundieron declaraciones de apoyo y celebraron la música y la danza
locales. "Tras días de debate fructuosos, cerramos esta VII Conferencia
de La Vía Campesina y marchamos en la ciudad para pedir el compromiso de
la sociedad civil para luchar con nosotros por el derecho a la
alimentación, a la tierra, al agua y a las semillas", AFIRMÓ UNAI
ARANGUREN.
Dos informes clave fueron presentados en Derio. Por un lado, "Campesinos
luchan por la justicia: casos de violaciones de los derechos humanos de
los campesinos" que se centra en las continuas instancias de ataque y
asalto a los movimientos campesinos; y por otro lado, "La reforma
agraria y la defensa de la vida, la tierra y los territorios" que pone
el punto de mira en la manera en que las luchas por la reforma agraria
han transformado el movimiento histórico por la reforma agraria y cómo
han ido surgiendo nuevas estrategias para hacerle frente al rostro
cambiante del agronegocio corporativo en el medio rural.
GLOBALICEMOS LA LUCHA, GLOBALICEMOS LA ESPERANZA!
------------------------
CONTACTO:
Ainara Frade: +34 671417531 prentsa(a)ehnebizkaia.eus (EUS, ES, EN)
Viviana Rojas Flores: +34 6616 41838 |+593 9952 13177 |
viviana.rojas(a)viacampesina.org (ES, PT)
Andres Arce: +34 6616 41528 | +32 4895 52297 | andres(a)eurovia.org (EN,
FR, ES)
_Página web: www.viacampesina.org/es [2]_
_Facebook: ViacampesinaOfficial_
_Twitter: @via_campesinaSP_
Links:
------
[1]
https://viacampesina.org/es/vii-conferencia-internacional-la-via-campesina-…
[2] http://www.viacampesina.org/es
LA VII CONFERENCIA DE LA VÍA CAMPESINA: CAMPESINOS DE 70 PAÍSES SE
REÚNEN PARA CREAR LA SOBERANÍA ALIMENTARIA
¡Alimentamos nuestros pueblos y construimos movimiento para cambiar el
mundo!
19 DE JULIO DE 2017: La VII Conferencia Internacional de La Vía
Campesina, el mayor movimiento campesino del mundo, comienza hoy en
Derio, un pueblo tranquilo en la provincial Biscay del País Vasco y
continuará hasta el 24 de julio. Unos 450 movimientos campesinos
representantes de todas las partes del mundo se reúnen para continuar la
lucha contra el capitalismo y proponer medidas concretas para construir
un mundo alternativo basado en la dignidad y la Soberanía Alimentaria.
Esta conferencia, que se celebra cada cuatro años, es un encuentro único
y vibrante de los movimientos campesinos y es el espacio más importante
y significativo de toma de decisiones de La Vía Campesina.
"Es único porque somos un movimiento que es diverso y aun así unido en
nuestras luchas. Somos las personas que trabajan la tierra y que
alimentan al mundo, pero nuestros territorios están bajo un ataque
constante. Nos enfrentamos a una criminalización creciente. Esta
conferencia es un paso adelante en la internacionalización de nuestras
luchas, creando una estrategia para frenar los poderes del capitalismo
global y construir un movimiento para el cambio", DICE ELIZABETH MPOFU,
una campesina de Zimbabue y Coordinadora General de La Vía Campesina.
"La Vía Campesina continúa creciendo. Actualmente tenemos unas 200
organizaciones. Somos un modelo político internacional", DICE UNAI
ARANGUREN, miembro europeo del Comité de Coordinación Internacional de
La Vía Campesina.
La VII Conferencia Internacional fue precedida por la IV Asamblea
Internacional de Jóvenes [4] (16 -17 de julio) y la V [5] Asamblea
Internacional de Mujeres (17 - 18 de julio), que proporcionó el espacio
para los jóvenes y las mujeres campesinas del movimiento para manifestar
los retos únicos y las propuestas en esta lucha.
La Asamblea de Jóvenes reflejó cómo son ellos los más afectados por la
migración. La necesidad de movimientos sociales para invertir en los
jóvenes campesinos y promocionar la reforma agraria que les
proporcionará a los jóvenes el acceso y el control sobre la tierra y el
territorio, además amplía la formación sobre las prácticas
agroecológicas campesinas, que hoy en día son más urgentes que nunca.
Los jóvenes también ampliaron la solidaridad a la _"Marcha en Defensa de
la Soberanía Alimentaria y la Madre Tierra"_, organizada por el
Movimiento para la Tierra, en Euskal Herria.
La Asamblea de Mujeres atrajo la atención sobre los crecientes casos de
violencia que las mujeres están sufriendo en casa, en las fincas y en
todas partes en la sociedad patriarcal. También se han comprometido a
continuar su lucha para crear un movimiento para el cambio con feminismo
y soberanía alimentaria.
Durante el intenso programa de cuatro días [6], el movimiento campesino
reflexionará y debatirá sobre los diferentes temas incluyendo Soberanía
Alimentaria, agroecología campesina, redes de formación independientes,
derechos de los migrantes, comercio, justicia climática y
criminalización de los movimientos sociales y creación de alianzas. Se
debatirá sobre el borrador de la _Declaración de la ONU sobre Derecho de
los Campesinos y otras personas trabajadoras en las áreas rurales_, una
iniciativa de La Vía Campesina que ha logrado llegar a una fase avanzada
de negociaciones en el Consejo de los Derechos Humanos de la ONU. Se
definirán las nuevas líneas estratégicas de acción, estableciendo el
tono de la lucha de los próximos 4 años y se dará la bienvenida a los
nuevos miembros y liderazgo.
El domingo, 23 de julio, La Vía Campesina, EHNE Bizkaia _(la
organización anfitriona y organización miembro del movimiento global en
el País Vasco)_ y los aliados marcharán con los campesinos locales a
Bilbao en solidaridad con las luchas para defender sus tierras y
territorios contra los grandes proyectos infraestructurales.
El lunes 24, se organizarán visitas a los campos para todos los
participantes a la conferencia. Se han planeado más visitas a los campos
en todo el País Vasco del 26 al 28 de julio para algunos representantes
seleccionados de las 9 regiones de La Vía Campesina.PARA SOLICITUDES DE
ENTREVISTA, CONTACTAR CON EL EQUIPO DE PRENSA:
-------------------------
PARA SOLICITUDES DE ENTREVISTA, CONTACTAR CON EL EQUIPO DE PRENSA:
Ainara Frade: +34 671417531 prentsa(a)ehnebizkaia.eus (EUS, ES, EN)
Viviana Rojas Flores: +34 6616 41838 |+593 9952 13177 |
viviana.rojas(a)viacampesina.org (ES, PT)
Andres Arce: +34 6616 41528 | +32 4895 52297 | andres(a)eurovia.org (EN,
FR, ES)
> *
>
> _Página web: __www.viacampesina.org_ [1]
> *
>
> _Facebook: ViacampesinaOfficial [2]_
> *
>
> _Twitter: @via_campesinaSP [3]_
_Descargar el programa del orden del día aquí_ [6]
Links:
------
[1] http://www.viacampesina.org/
[2] https://www.facebook.com/viacampesinaOFFICIAL/
[3] https://twitter.com/via_campesinaSP
[4]
https://viacampesina.org/es/emocionante-asamblea-las-los-jovenes-campesinos…
[5]
https://viacampesina.org/es/feminismo-soberania-alimentaria-cambiamos-mundo/
[6]
https://viacampesina.org/es/evento/vii-conferencia-internacional-la-via-cam…
La Vía Campesina |Boletín Electrónico | Mayo 2017
Donar [1]
La Vía Campesina comparte su boletín electrónico del mes de MAYO DE
2017, el cual es fruto del esfuerzo colectivo de las organizaciones que
hacen parte de nuestro movimiento. SUSCRÍBETE AQUÍ. [2]
¡LA CUENTA REGRESIVA COMIENZA!
(Harare, 25 de Mayo de 2017) _"¡ALIMENTAMOS NUESTROS PUEBLOS Y
CONSTRUIMOS MOVIMIENTO PARA CAMBIAR EL MUNDO!" _Con este lema,
centenares de representantes de mujeres y hombres del campo del
movimiento internacional La Vía Campesina se dirigen hacia el País Vasco
del 16 al 24 de este mes de julio para celebrar su VII Conferencia.
La Conferencia Internacional de La Vía Campesina (LVC), celebrada cada
cuatro años, consiste en la instancia más alta a través de la cual se
deciden estrategias colectivas y se mantienen debates internos para un
movimiento creciente que representa cerca de 200 millones de campesinos
y campesinas, pequeños y medianos productores, pueblos sin tierra,
indígenas, migrantes y trabajadores agrícolas de todo el mundo.
Leer más: "¡Alimentamos nuestros pueblos y construimos... [3]
NOTICIAS ALREDEDOR DEL MUNDO
DECLARACIÓN POLÍTICA II ASAMBLEA CONTINENTAL DE LA CLOC- VÍA CAMPESINA
"Conscientes que vivimos un periodo de golpes imperialistas contra el
pueblo y la democracia, de deslegitimación de las luchas populares, los
luchadores y sus organizaciones. Tiempos de dictaduras mediáticas, de
las burocracias, de los Estados burgueses y gobiernos golpistas. Un
período de conservadurismo y de retrocesos con un resurgimiento agresivo
de la derecha en el mundo entero, donde los gobiernos están quitando los
derechos ganados en estos últimos años. Existe una disputa en la
hegemonía del poder mundial". Leer más: Declaración Política II Asamblea
Continental de... [4]
SOLIDARIDAD CON PRISIONEROS PALESTINOS Y DETENIDOS EN HUELGA DE HAMBRE
EN LAS CÁRCELES ISRAELÍES
Actualmente, las Autoridades Israelíes están amenazando los prisioneros
con la alimentación forzada, la cual es un procedimiento inhumano que
causa daños graves a los prisioneros en huelga de hambre, que podría
causar la muerte, y que viola la ley internacional. Las autoridades de
prisiones israelíes están redoblando sus procedimientos punitivos en un
intento a presionar los prisioneros a abandonar sus huelgas de hambre,
transfiriéndoles continuamente a celdas de aislamiento. Leer más:
Llamamiento a la Solidaridad con Prisioneros... [5]
DECLARACIÓN DE LA VÍA CAMPESINA EN CONTRA DEL ACUERDO DE LIBRE COMERCIO
ENTRE LA UE Y JAPÓN
El movimiento campesino internacional La Vía Campesina[1] [6] y sus
miembros, la Coordinadora Europea Vía Campesina[2] [7] (ECVC), junto al
movimiento Japan Family Farmers Movement[3] [8] (NOUMINREN) realizan un
llamamiento al cese inmediato de las negociaciones relativas al Acuerdo
de Libre Comercio entre la UE y Japón. Los movimientos campesinos
firmantes abogan por la soberanía como base fundamental de las políticas
públicas de alimentación y agricultura. Leer más: Declaración de La Vía
Campesina en contra del... [9]
BRASIL: NUEVA MASACRE EN PARÁ EXPONE LA FRAGILIDAD DEL ESTADO EN LA
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL CAMPO
Las masacres ocasionadas por disputas de tierras en todo Brasil se han
vuelto cada vez más intensas. De acuerdo con la Comisión Pastoral de la
Tierra - CPT, en 2016 fueron registrados 61 asesinatos en conflictos, el
mayor número desde el inicio del monitoreo por parte de la entidad.
Leer más: Brasil: Nueva masacre en Pará expone la... [10]
SANDRA MORENO: "PARA NOSOTRAS EL DERECHO A LA TIERRA ESTÁ EN CONEXIÓN
CON EL MISMO DERECHO A LA VIDA"
"Para nosotras el derecho a la tierra está en conexión con el mismo
derecho a la vida. Practico la agroecología para cuidar la tierra y el
ecosistema, para producir alimentos sanos y de calidad, para alimentar
mi familia y la población que me rodea y para devolver a las mujeres
campesinas su papel fundamental y transformador en el mantenimiento de
nuestros pueblos, nuestras culturas, y de las zonas rurales". Leer más:
Sandra Moreno: "Para nosotras el derecho a la... [11]
PERÚ: ¡EXIGIMOS AL CONGRESO NO CEDER A LAS PRESIONES DEL GOBIERNO PARA
IMPEDIR DEROGACIÓN DE LEY DE DESPOJO!
Una vez más, las organizaciones indígenas, agrarias y el movimiento
social en su conjunto nos dirigimos a la opinión pública para denunciar
las maniobras que el Ministerio de Economía y Finanzas - MEF vienen
ejerciendo sobre el Congreso de la República para impedir la derogación
del Decreto Legislativo 1333, "Ley del despojo". Este sector pretende
"subsanar" las insalvables deficiencias de forma y de fondo que tiene el
decreto, evidenciadas en su momento por las organizaciones indígenas,
que lograron que la Comisión de Constitución y Reglamento apruebe un
dictamen derogatorio. Leer más: Perú: ¡Exigimos al Congreso no ceder a
las... [12]
LAS REDES CAMPESINAS Y EL FUTURO DE LA ALIMENTACIÓN
"La agricultura campesina e indígena es la única capaz de dar respuesta
a los grandes dilemas de la humanidad: crisis alimentaria, crisis
ambiental, crisis energética y crisis de urbanización», explica Valter
Israel da Silva, del Movimiento de Pequeños Agricultores, miembro de La
Vía Campesina Brasil, en el encuentro Elikadura 21. Es una afirmación
contundente, pero Valter habla con calma. No es un slogan, es la
conclusión de un cuarto de siglo de experiencia de la La Vía Campesina
como movimiento, de su trabajo colectivo de análisis durante muchos
años, abrevando también de organizaciones aliadas y académicos críticos
que les han aportado elementos para verse a sí mismos. eer más: Las
redes campesinas y el futuro de la... [13]
SEMILLAS DE OTRO FUTURO
Para Francisca, esta asamblea de la CLOC-VC fue significativa, porque
acordaron caminar juntos no sólo por las cosas a las que se oponen,
también por el proyecto de sociedad que quieren construir: campesino,
popular y socialista, en alianza entre el campo y la ciudad. Leer más:
Semillas de otro futuro [14]
LA VÍA CAMPESINA - VII CONFERENCIA INTERNACIONAL - KIT DE PRENSA
(Harare, 12 de Mayo de 2017) El movimiento campesino internacional La
Vía Campesina invita a periodistas y medios de comunicación de todo el
mundo a la cobertura de nuestra VII Conferencia Internacional, que se
celebrará en Derio, Bizkaia (País Vasco) del 16 al 24 de julio de 2017.
Este espacio será precedido por la IV Asamblea Internacional de la
Juventud y la V Asamblea Internacional de Mujeres del Campo. Descargar
kit de prensa para mayor información. [15]
[16]
SEMILLAS, ¿BIEN COMÚN O PROPIEDAD CORPORATIVA?
Producido conjuntamente por ocho organizaciones de América Latina y
editado por Radio Mundo Real, el documental "Semillas ¿Bien común o
propiedad corporativa?" recoge las experiencias y luchas de los
movimientos de defensa de las semillas criollas y nativas en América
Latina desde Ecuador, Brasil, Costa Rica, México, Honduras, Argentina,
Colombia y Guatemala. Míralo en ViaCampesinaTV. [17]
[18]
FORO LGTBI "O RURAL GALEGO ENTENDE. FAITE VER"
Resume da intervención inaugural da secretaria xeral do Sindicato
Labrego Galego, Isabel Vilalba Seivane, no Foro LGTBI "O rural galego
entende. Faite ver", celebrado o 17 de xuño de 2017 na Casa da Curiscada
(Burres, Arzúa). Míralo en ViaCampesinaTV. [19]
[20]
FRANÇOIS HOUTART SOBRE LA VÍA CAMPESINA
Para rendir homenaje a nuestro amigo y compañero, François Houtart,
quien falleció el pasado 6 de Junio, compartimos esta entrevista
realizada el año pasado. En sus palabras, en este momento de crisis
profunda en que vivimos, "La Vía Campesina tiene un papel histórico en
ayudar a redefinir las metas y bien definir las transiciones entre un
sistema capitalista y a un nuevo paradigma de vida y no de muerte".
Míralo en ViaCampesinaTV [21].
¡TÚ ERES PARTE IMPORTANTE DE LA AUTONOMÍA DE NUESTRO MOVIMIENTO!
-------------------------
Tu donación dará un apoyo potente y estable a nuestro movimiento en su
lucha por un mundo mejor. Gracias anticipadas en el nombre de millones
de campesinos/as y trabajadores/as sin tierra que son parte de La Vía
Campesina por cualquier apoyo financiero que nos concedas. Da un click
en nuestra Página Web [22]y comparte el link de nuestra cuenta PayPal
[23]
[24]
Síguenos en Twitter [25]
[26]
Comparte en Facebook [27]
[28]
Nuestro Canal [29]
Para dejar de suscribirte a esta lista AQUÍ. [30]
Preguntas o comentarios escríbenos a lvcweb(a)viacampesina.org
Website: www.viacampesina.org/es [31]
TV: www.tv.viacampesina.org [32]
This email was sent to viviana.rojas(a)viacampesina.org
_why did I get this?_ [33] unsubscribe from this list [34] update
subscription preferences [35]
La Via Campesina · 197A Smuts Road · Prospect · Waterfalls · Zimbabwe
[36]
Links:
------
[1]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[2]
http://viacampesina.us13.list-manage2.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[3]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[4]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[5]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[6]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[7]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[8]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[9]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[10]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[11]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[12]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[13]
http://viacampesina.us13.list-manage1.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[14]
http://viacampesina.us13.list-manage1.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[15]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[16]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[17]
http://viacampesina.us13.list-manage1.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[18]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[19]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[20]
http://viacampesina.us13.list-manage2.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[21]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[22]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[23]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[24]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[25]
http://viacampesina.us13.list-manage1.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[26]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[27]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[28]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[29]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[30]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[31]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[32]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[33]
http://viacampesina.us13.list-manage1.com/about?u=89bbab017155e4204481ee9c3…
[34]
http://viacampesina.us13.list-manage1.com/unsubscribe?u=89bbab017155e420448…
[35]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/profile?u=89bbab017155e4204481ee9c…
[36]
http://www.mailchimp.com/monkey-rewards/?utm_source=freemium_newsletter&…