BOLETÍN NYÉLENI #23: NIÑAS, NIÑOS Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
2 febrero 2018 Boletín Nyéléni [1], Soberanía alimentaria [2]
¡LA NUEVA EDICIÓN DEL BOLETÍN NYÉLÉNI ESTA EN LÍNEA!
Somos conscientes de que el logro de un mundo donde la soberanía
alimentaria de los pueblos sea realidad exige discusiones cruciales
sobre los sistemas alimentarios, así como el acceso y control sobre los
recursos naturales. También es necesario llevar a cabo debates políticos
y legislativos sobre lucha y movilización social, temas de género,
manejo de semillas, entre otros. Dentro de esta diversidad de retos
existe un elemento esencial que está tomando cada vez más importancia:
EL PAPEL DE LAS Y LOS NIÑOS.
El futuro de la lucha para alcanzar la soberanía alimentaria y cumplir
el derecho a la alimentación dependerá de cómo las/os niñas/os perciben
los retos de cómo, por quién y para quién se produce nuestra comida. En
lugar de considerar a las nuevas generaciones como un mero nicho de
mercado, como las grandes empresas agroalimentarias lo han ido haciendo,
SE DEBE EVIDENCIAR EL PAPEL FUNDAMENTAL QUE CUMPLEN PARA TRANSFORMAR
NUESTRO SISTEMA ALIMENTARIO.
_Haga clic aquí para descargar la edición en español_ [3]_ _o lea el
boletín directamente, en el sitio web www.nyeleni.org [4]
Para más información, póngase en contacto con info(a)nyeleni.org
¡LEÉLO Y DIFÚNDELO AMPLIAMENTE A TUS CONTACTOS!
Links:
------
[1] https://viacampesina.org/es/prensa-y-publicaciones/boletin-nyeleni/
[2] https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/soberania-alimentaria/
[3] http://www.nyeleni.org/ccount/click.php?id=125
[4] http://www.nyeleni.org/spip.php?page=working.es
La Vía Campesina |Boletín Electrónico | Enero 2018
Donar [1]
La Vía Campesina comparte su boletín electrónico del mes de ENERO
2018, el cual es fruto del esfuerzo colectivo de las organizaciones que
hacen parte de nuestro movimiento. SUSCRÍBETE AQUÍ. [2]
"GLOBALIZAR LA LUCHA ES TAMBIÉN GLOBALIZAR LA SOLIDARIDAD, Y LA
ESPERANZA DE LOS PUEBLOS DEL MUNDO"
_Discurso de La Vía Campesina - XV Premio Internacional Navarra a la
Solidaridad._
LA VIA CAMPESINA RECIBIÓ EL PREMIO NAVARRA DE SOLIDARIDAD INTERNACIONAL,
LA INTEGRANTE DEL COMITÉ COORDINADOR INTERNACIONAL, MARIA CANIL, VIAJÓ
AL PAÍS VASCO DESDE GUATEMALA PARA ACEPTAR EL RECONOCIMIENTO, EL PASADO
21 DE NOVIEMBRE 2017.
Primero, queríamos agradecer como La Vía Campesina la concesión de este
XV Premio Internacional Navarra a la Solidaridad. Lo entendemos como un
reconocimiento a un proceso de resistencia y de construcción de una
alternativa más justa y humana.
Aprovechamos también para disculparnos porque ha sido imposible la
participación de nuestra Coordinadora Genera,l Elizabeth Mopfhu, de
Zimbabwe en este acto y asumimos esta responsabilidad, María Canil de
Guatemala y Unai Aranguren del País Vasco, Miembros del Comité
Coordinador Internacional de La Vía Campesina. leer mas → [3]
NOTICIAS ALREDEDOR DEL MUNDO
DECLARACIÓN FINAL CUMBRE DE LOS PUEBLOS "FUERA OMC – CONSTRUYENDO
SOBERANÍA"
La Cumbre de los Pueblos "Fuera OMC - Construyendo Soberanía" se reunió
los días 11, 12 y 13 de diciembre en Buenos Aires, Argentina, frente a
la realización de la XI Conferencia Ministerial de la Organización
Mundial de Comercio en esta ciudad. leer mas → [4]
DECLARACIÓN FINAL DEL VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE AGROECOLOGÍA DE LA
ANAP DE CUBA
Al cierre del "VI Encuentro Internacional de Agroecología, Agricultura
Sostenible y Cooperativismo," del 18 al 25 de noviembre último,
organizado por la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) de
Cuba, miembro de La Vía Campesina en Cuba, se dio lectura a la
declaración final consensuada entre los más de 250 delegadas(os) de 19
países de América y el mundo. leer mas → [5]
"SI SE PUEDE SER SOBERANAS E INDEPENDIENTES EN LA PRODUCCIÓN
ALIMENTARIA, PODEMOS SER INDEPENDIENTES DE LOS INSUMOS DEL AGRONEGOCIO"
– EVENTO INTERNACIONAL DE AGROECOLOGÍA EN CUBA
En el Centro de Integral (CI) "Niceto Pérez García" (Güira de Melena,
Provincia de Artemisa) de la Asociación Nacional de Agricultores
Pequeños (ANAP) de Cuba, miembro de La Vía Campesina (LVC), se llevó a
cabo del 18 al 25 de noviembre el "VI Evento Internacional de
Agroecología, Agricultura Sostenible y Cooperativismo", con
participación de más de 250 delegadas(os) en representación de 19 países
de Nuestra América y el mundo. leer mas → [6]
CAMPESINADO COREANO DICE: ¡YA BASTA DE APERTURAS DEL MERCADO ARROCERO,
FUERA OMC DE LA AGRICULTURA, EL NEOLIBERALISMO HA TERMINADO!
_Posicionamiento Político del campesinado coreano - XI Conferencia
Ministerial de OMC, Buenos Aires, diciembre de 2017._
1. Ya basta de aperturas del mercado arrocero en Corea
Debido a aperturas del mercado arrocero en Corea por parte de la
OMC, la vida de l@s campesin@s corean@s se devastó, y la soberanía
alimentaria se está desmoronando. El arroz es el alimento básico de
Corea y, por lo tanto, su producción estable debe garantizarse para
la soberanía del pueblo. leer mas → [7]
"¡LA OMC MATA CAMPESINAS Y CAMPESINOS! ¡21 AÑOS YA ES SUFICIENTE!
¡FUERA OMC DE LA AGRICULTURA!" – LA VÍA CAMPESINA REFUERZA LA
RESISTENCIA EN CONFERENCIA MINISTERIAL
_Comunicado de Prensa_
(Buenos Aires, 9 de diciembre de 2017) Una numerosa delegación de La
Vía Campesina integrada por campesinas y campesinos, trabajadoras y
trabajadores rurales, pueblos originarios, mujeres y jóvenes de todo el
mundo se reunen en el marco de la XI Conferencia Ministerial de la
Organización Mundial del Comercio (OMC), que se realiza en Buenos Aires,
Argentina, del 10 al 13 de diciembre. leer mas → [8]
DECLARACIÓN DEL FORO DE SOBERANÍA ALIMENTARIA, TERRITORIOS DE PAZ PARA
LA VIDA DIGNA
_Cumbre de los Pueblos "Fuera OMC - Construyendo Soberanía, Buenos
Aires, 12 y 13 de diciembre de 2017._
Las y los participantes del Foro de Soberanía Alimentaria realizado en
la ciudad de Buenos Aires los días 12 y 13 de diciembre del año 2017
queremos expresar nuestros acuerdos para la construcción de Territorios
de Paz para los pueblos; leer mas → [9]
EN LA FRONTERA, LOS PEQUEÑOS AGRICULTORES ENFRENTAN GRANDES PROBLEMAS
DE MIGRACIÓN, CAMBIO CLIMÁTICO Y POLÍTICA ALIMENTARIA
Ciudad Juárez en la frontera entre Chihuahua y Texas, ha sido
históricamente un nexo de migración y flujos de capital global. leer
mas → [10]
BOLETÍN NYÉLÉNI 32: JUSTICIA CLIMÁTICA
Oh ! Oh ! La Naturaleza llora, la Humanidad perece !
¿Por qué ? Las estaciones hanvariado
¡Se han vuelto imprevisibles e inciertas !
¡Son más cálidas, más secas y más breves !
leer mas → [11]
DESDE LA CONFERENCIA MINISTERIAL DE LA OMC EN BUENOS AIRES: AGRICULTORES
DE LA INDIA ADVIERTEN A SU GOBIERNO PARA QUE SAQUE LA AGRICULTURA DEL
ALCANCE DE LA OMC
Buenos Aires, 11 de diciembre de 2017. En el marco de la 11va
Conferencia Ministerial de la OMC, a realizarse en Buenos Aires desde el
10 hasta el 13 de diciembre, agricultores indios que asisten a la
conferencia reclaman al gobierno indio y a su delegación, liderada por
el Ministro de Comercio e Industria Suresh Prabhu, que defienda la
seguridad alimentaria de la India y la vida de millones de consumidores
y agricultores pobres. leer mas → [12]
BRASIL: SÉPTIMO DÍA EN HUELGA DE HAMBRE CONTRA LA REFORMA DE PREVISIÓN,
CRECE EL NÚMERO DE PERSONAS SIN ALIMENTARSE
Este lunes, 11 de diciembre, la huelga de hambre contra la Reforma de la
Previdencia en Brasil completó su séptimo día con un número creciente
de personas sin alimentarse. leer mas → [13]
LA VÍA CAMPESINA DENUNCIA EL ROBO DESCARADO EN LAS ELECCIONES
PRESIDENCIALES DEL 26 DE NOVIEMBRE EN HONDURAS
En 2009, Honduras sufría un golpe de estado contra Presidente Mel
Zelaya, un mensaje para el resto de la región de que la barbarie de los
años 70´s y 80´s no había finalizado. Ocho años después, los efectos del
golpe se mantienen y ahora se profundizan con una nueva violación a la
voluntad del pueblo hondureño expresada en las urnas el pasado 26 de
noviembre, en el que las grandes mayorías le decían no a la ilegalidad y
a la corrupción de Juan Orlando Hernández y del Partido Nacional. leer
mas → [14]
[15]
#LaViaCampesina #Argentina - Una vasta delegación de La Vía Campesina
esta en Buenos Aires para exigir que la agricultura salga de la agenda
de la Organización Mundial de Comercio. Durante estos días
representantes de asia, europa y américa latina participan de foros,
debates y movilizaciones para denunciar los graves efectos de la #OMC
para el campesinado en todo el mundo. De forma paralela también se
realizan acciones de denuncia en países como Suiza, Sudáfrica, España e
Indonesia. Tú también puedes ser parte de esta jornada de acción global,
envíanos detalles de las acciones y actividades que están organizando a
lvcweb(a)viacampesina.org o etiquétanos en nuestras redes sociales.
#OMCmata #SoberaníaAlimentariaYA #FueraOMC - Diciembre 2017. Míralo en
ViaCampesinaTV. [16]
[17]
Cortesía de Huerquen Comunicación en colectivo [18] :
SOBERANÍA ALIMENTARIA: 4 PREGUNTAS Y MUCHAS VOCES.
Hace pocas semanas se realizó en Buenos Aires la Cumbre de los Pueblos -
Fuera OMC, en coincidencia con la reunión ministerial de la Organización
Mundial de Comercio.
El contraste entre las negociaciones oficiales y el encuentro de los
movimientos sociales no pudo ser mayor: mientras los primeros se
encerraron en una zona militarizada, lxs de abajo ganamos calles y
plazas invitando a todxs a ser parte del debate; mientras ellxs puertas
adentro fracasaron en su mezquindad, nosotrxs nos enriquecimos con las
experiencias y reflexiones de miles de compañerxs.
Las muchísimas actividades de la Cumbre de los Pueblos se organizaron en
foros. Entre ellos, el de Soberanía Alimentaria (organizado por la
Cátedra de Soberanía Alimentaria de Nutrición-UBA, Grain y la Vía
Campesina), congregó delegaciones de todo el mundo y con esa polifonía
construímos un collage de respuestas a 4 preguntas fundamentales:
#1 ¿Qué es la Soberanía Alimentaria?
#2 ¿Cuál es el rol de de la Mujer en la Soberanía Alimentaria?
#3 ¿Qué es la Agroecología? y si quienes vivimos en las ciudades
¿estamos incluídxs en ella?
#4 ¿Por qué decimos Fuera la OMC? Míralo en ViaCampesinaTV. [19]
[20]
#3 ¿QUÉ ES LA AGROECOLOGÍA? ¿ESTAMOS INCLUÍDXS EN ELLA QUIENES VIVIMOS
EN LAS CIUDADES?
¡TÚ ERES PARTE IMPORTANTE DE LA AUTONOMÍA DE NUESTRO MOVIMIENTO!
-------------------------
Tu donación dará un apoyo potente y estable a nuestro movimiento en su
lucha por un mundo mejor. Gracias anticipadas en el nombre de millones
de campesinos/as y trabajadores/as sin tierra que son parte de La Vía
Campesina por cualquier apoyo financiero que nos concedas. Da un click
en nuestra Página Web [1]y comparte el link de nuestra cuenta PayPal [1]
[21]
Síguenos en Twitter [21]
[22]
Comparte en Facebook [22]
[23]
Nuestro Canal [23]
Para dejar de suscribirte a esta lista AQUÍ. [2]
Preguntas o comentarios escríbenos a lvcweb(a)viacampesina.org
Website: www.viacampesina.org/es [24]
TV: www.tv.viacampesina.org [25]
Links:
------
[1] https://donatenow.networkforgood.org/viacampesina
[2] https://mail.viacampesina.org/lists/listinfo/Via-info-es
[3]
https://viacampesina.org/es/globalizar-la-lucha-tambien-globalizar-la-solid…
[4]
https://viacampesina.org/es/declaracion-final-cumbre-los-pueblos-omc-constr…
[5]
https://viacampesina.org/es/declaracion-final-del-vi-evento-internacional-a…
[6]
https://viacampesina.org/es/se-puede-soberanas-e-independientes-la-producci…
[7]
https://viacampesina.org/es/campesinado-coreano-dice-ya-basta-aperturas-del…
[8]
https://viacampesina.org/es/la-omc-mata-campesinas-campesinos-21-anos-sufic…
[9]
https://viacampesina.org/es/declaracion-del-foro-soberania-alimentaria-terr…
[10]
https://viacampesina.org/es/la-frontera-los-pequenos-agricultores-enfrentan…
[11] https://viacampesina.org/es/9752-2/
[12]
https://viacampesina.org/es/desde-la-conferencia-ministerial-la-omc-buenos-…
[13]
https://viacampesina.org/es/brasil-septimo-dia-huelga-hambre-la-reforma-pre…
[14]
https://viacampesina.org/es/la-via-campesina-denuncia-robo-descarado-las-el…
[15] https://vimeo.com/247812438
[16]
https://tv.viacampesina.org/La-Via-Campesina-en-Cumbre-de-los?lang=es
[17] https://youtu.be/l_2tEQWn3Jc
[18] https://www.youtube.com/channel/UCwZejU1MJ-m1m5-sEcg1hMw
[19] https://tv.viacampesina.org/Que-es-la-Soberania-Alimentaria?lang=es
[20] https://youtu.be/wtXwRNAK0-s
[21] https://twitter.com/via_campesinaSP
[22] https://www.facebook.com/viacampesinaOFFICIAL/
[23] https://vimeo.com/viacampesina
[24] http://www.viacampesina.org/es
[25] http://tv.viacampesina.org
BOLETÍN NYÉLÉNI 32: JUSTICIA CLIMÁTICA
19 diciembre 2017 Boletín Nyéléni [1], Justicia climática y
medioambiental [2] _ILUSTRACIÓN ALEX NABAUM – ALEXNABAUM.COM_
_ POEMA SOBRE JUSTICIA CLIMÁTICA_
DESCARGAR / VER EL BOLETÍN AQUÍ :
Boletín Nyeleni Num_32 [3]
Oh ! Oh ! La Naturaleza llora, la Humanidad perece !
¿Por qué ? Las estaciones hanvariado
¡Se han vuelto imprevisibles e inciertas !
¡Son más cálidas, más secas y más breves !
Los vientos y las tormentas son más rigurosos y destructivos
La madre Tierra llora, la tierra es estéril.
Las mujeres, los hombres y los niños, las plantas y los animales perecen
!
¿Qué ha hecho la agricultura industrial capitalista ?
En todas partes la Madre Tierra se derrumba
Y las semillas OGM tóxicas y nocivas hinchan el vientre de la tierra.
Máquinas pesadas pisotean el vientre de la tierra
sus columnas de humo negro contaminan el aire,
Han concebido y dado a luz a un niño, el cambio climático !
Oh ! ¿Qué es todo esto ?
Los nichos ecológicos se retraen
La biodiversidad desaparece a marchas forzadas
En todas partes crece la incertidumbre
Aumentando los riesgos que sufrimos los productores de alimentos
El conocimiento de la agricultura traditional se erosiona deprisa
¿Qué y quién nos salvará ?
El cambio climático no conoce la paz,
¡Solo tiene hambre de destrucción !
¡La codicia lo alimenta !
¡Sus frutos son los fenómenos climáticos extremos, extremos, extremos !
¡Desaastres medioambientales y humanitarios !
¡Inundaciones, sequias, corrimientos de tierras, enfermedades !
La humanidad grita : ¡No hay nada para comer !
La naturalezagrita : ¡Inhabitable ! ¡Inhabitable !
¿Existe un remedio ?
Sí, pero solo nos hablan de soluciones falsas !
Mercados libres, REDD, agricultura climáticamente inteligente,
Economía verde, agrocarburantes, mercados de carbono, acaparamiento
de tierras, más agricultura industrial,
Uso masivo de herbicidas, fertilizantes inorgánicos y más OGM !
¡Dios mío ! Todo para hacer crecer el cambio climático ! ¿Para qué ?
¡Beneficios ! ¡Beneficios ! ¡Más beneficios ! ¡Grita el capitalismo,
padre de la criatura !
Pero la esperanza se vislumbra en el horizonte
¡la soberanía alimentaria, nuestra esperanza !
Llega para restablecer la justicia social para la humanidad,
La sostenibilidad ecológica para la naturaleza
La biodiversidad y la diversidad cultural para todos los pueblos de la
Madre Tierra !
Levantaos pueblos, mujeres y hombres, los sin tierra, los campesinos,
los agricultores indígenas, los habitantes de los bosques y los
pescadores,
¡Haced oir la voz de la esperanza en todos los rincones del mundo !
Agroecología campesina para la justiciar climática AHORA !
¡Globalicemos la lucha ! ¡Globalicemos la esperanza !
MOVIMIENTO CAMPESINO DE ZIMBABWE
Links:
------
[1] https://viacampesina.org/es/prensa-y-publicaciones/boletin-nyeleni/
[2]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/justicia-climatica-y-medioambi…
[3]
https://viacampesina.org/es/wp-content/uploads/sites/3/2017/12/Nyeleni_News…
“¡LA OMC MATA CAMPESINAS Y CAMPESINOS! ¡21 AÑOS YA ES SUFICIENTE! ¡FUERA
OMC DE LA AGRICULTURA!” – LA VÍA CAMPESINA REFUERZA LA RESISTENCIA EN
CONFERENCIA MINISTERIAL
10 diciembre 2017 Capitalismo internacional y libre comercio [1],
Soberanía alimentaria [2]
COMUNICADO DE PRENSA
(Buenos Aires, 10 de diciembre de 2017) Una numerosa delegación de La
Vía Campesina integrada por campesinas y campesinos, trabajadoras y
trabajadores rurales, pueblos originarios, mujeres y jóvenes de todo el
mundo se reunen en el marco de la XI Conferencia Ministerial de la
Organización Mundial del Comercio (OMC), que se realiza en Buenos Aires,
Argentina, del 10 al 13 de diciembre.
Durante esta semana de la conferencia, La Vía Campesina
(LVC) se movilizará, organizándose en conjunto con movimientos
sociales y aliados para denunciar los efectos devastadores que la OMC ha
tenido en la agricultura campesina y para reiterar nuestra demanda desde
hace ya 21 años, de expulsar al organismo de comercio multilateral de
cualquier discusión y decisión referida a la agricultura.
La Vía Campesina, es un movimiento campesino mundial con más de 180
organizaciones miembro de más de 79 países, ha exigido continuamente que
la agricultura quede fuera del alcance de la OMC. En su lugar, ha
exigido un cambio sistémico que garantice la soberanía alimentaria de
los pueblos del mundo. Una vez más, la consigna del movimiento campesino
mundial es _“¡POR SOBERANÍA ALIMENTARIA, FUERA OMC DE LA
AGRICULTURA!”_Desde sus inicios en 1995 como derivado del Acuerdo
General sobre Aranceles y Comercio (GATT), la Organización Mundial
del Comercio ha promovido la forma más brutal del capitalismo, conocida
como liberalización del comercio. En sucesivas conferencias
ministeriales, la OMC se ha propuesto globalizar la liberalización de
los mercados nacionales, prometiendo prosperidad económica a costa de la
soberanía. En términos más o menos idénticos, por su "liberalización,
desregulación y privatización", que se denomina el Paquete del
Neoliberalismo, la OMC ha fomentado la multiplicación de los tratados de
libre comercio (TLC) entre países y bloques regionales, etc. haciendo
uso de los gobiernos que han sido cooptados, las corporaciones
transnacionales más grandes del mundo están tratando de socavar la
democracia y todos los instrumentos institucionales para defender las
vidas, los territorios y los ecosistemas alimentarios y agrícolas de los
pueblos del mundo.
Con el AoA (acuerdo sobre agricultura, según sus siglas en inglés)
reglamentado en la OMC, las comunidades campesinas pasan a ser
las más perjudicadas debido a sus escasos recursos financieros y la
mínima o nula protección de gobiernos nacionales, ya que la OMC prohíbe
cualquier protección que se interponga a la liberalización del mercado.
Su rol fue erosionado y reemplazado por grandes corporaciones con
recursos financieros que lentamente formaron una estructura monopólica.
Esto resulta en que los y las campesinas deben lidiar con implicancias
peligrosas, como el acaparamiento de tierras, criminalización, la
contaminación ambiental y la importación de productos agrícolas.
En la anterior Conferencia Ministerial (CM) celebrada en Nairobi en
2015, la OMC había tomado seis decisiones sobre agricultura, algodón y
cuestiones relacionadas con los Programa Mundial de Alimentos, PMA. Las
decisiones agrícolas incluyen el compromiso de abolir las subvenciones
a la exportación para las exportaciones agrícolas, la tenencia pública
de existencias con fines de seguridad alimentaria, un mecanismo
especial de salvaguardia para los países en desarrollo y medidas
relacionadas con el algodón. También se tomaron decisiones respecto del
trato preferencial para los países menos adelantados (PMA) en el ámbito
de los servicios y los criterios para determinar si las exportaciones de
los PMA pueden beneficiarse de preferencias comerciales.
Este año, con Macri en la Casa Rosada (Argentina), el golpista de Temer
en el Palacio del Planalto (Brasil), y el brasileño Roberto Azevedo
de Director General, la OMC quiere aprovechar del contexto regional
para retomar el tema agrícola, poner fin a la pesca artesanal, y
avanzar con el mal llamado Acuerdo sobre Servicios (TiSA), entre
otros acuerdos multilaterales. Más allá de los falsos discursos
proteccionistas emanados de Washington y Londres, la OMC se reunirá
nuevamente para intentar imponer al capital a costa de la vida, el
planeta tierra, y la democracia de los pueblos.
En estos 21 años de lucha contra la OMC, los pueblos han resistido su
intento de globalizar todo a favor de las TNCs, incluyendo el sistema
agroalimentario. Nuestras luchas han sido el mayor obstáculo para el
avance de esta organización y, sin lugar a duda, La Vía Campesina ha
tenido un rol decisivo. Nuestra resistencia a la liberalización del
mercado bajo este régimen neoliberal ha continuado desde la ronda de
Uruguay realizada en el marco del Acuerdo General sobre Aranceles
Aduaneros y Comercio (GATT). Desde entonces, La Vía Campesina se ha
movilizado contra casi todas las Conferencias Ministeriales desde
Seattle (1999) y Cancún (2003), donde nuestro hermano Lee Kyung Hae, con
una pancarta declarando que "la OMC mata campesinos" sacrificó su propia
vida - hasta Bali (2013) y Nairobi (2015).
Esta semana, del 10 al 13 de diciembre, una delegación internacional de
La Vía Campesina esta en Buenos Aires para participar activamente en
múltiples movilizaciones, foros y debates del pueblo organizado,
en la Cumbre de los Pueblos “FUERA OMC – CONSTRUYENDO
SOBERANÍA” denunciando a la OMC como la organización criminal que es y
levantando nuestra bandera de Soberanía Alimentaria. Denunciaremos todos
los gobiernos, los cuales, después de haber comprendido que se había
debilitado la OMC, recurrieron a mega tratados de libre comercio,
bilaterales y regionales, que amenazan con aniquilar a nuestros sistemas
alimentarios, igual como la OMC ha hecho en las dos últimas décadas.
Estaremos hablando de campesinos y campesinas que murieron debido
a la OMC y denunciaremos ante los pueblos del mundo que cientos de
millones de personas han muerto de desnutrición y pobreza a causa de sus
políticas de libre mercado. La OMC no es más que un grupo de interés del
capital monopólico transnacional y los gobiernos aliados que con ella
confabulan. Los variados tratados y acuerdos de la OMC han empujado al
campesinado y los y las pequeños agricultores que han estado produciendo
alimentos en áreas rurales. Destruyó comunidades rurales y generó crisis
de comida y de contaminación alimentaria. Exigimos que la OMC cese
toda discusión relacionada a la agricultura y detenga sus intentos de
avasallar la soberanía alimentaria de los pueblos.
La alimentación es un derecho universal de todos y todas. La soberanía
alimentaria es el derecho de todos los pueblos a definir su propio
sistema alimentario y ubica en el centro a los y las productores de
alimentos. Nuestras alternativas en pos de la soberanía alimentaria
salvarán a la madre tierra y a nuestras comunidades.
Con este fin, La Vía Campesina continuará luchando. Nos organizaremos,
resistiremos y seremos parte de eventos solidarios en todo el mundo con
la participación de nuestros miembros y el apoyo de nuestros aliados,
exigiendo a los gobiernos nacionales el rechazo a la OMC y la remoción
de la agricultura de su área de acción.
_¡POR SOBERANÍA ALIMENTARIA, FUERA OMC DE LA AGRICULTURA!_
CONTACTOS DE PRENSA:
FRANCÉS: Claude Girod - Confederación Campesina, La Vía Campesina,
Francia. (54) 91121824509
INGLÉS: Kim Jeong Yeol - Asociación de Mujeres Campesinas de Korea -
Comisión Coordinadora Internacional - La Vía Campesina, Korea. (54)
91138781935
ESPAÑOL: Deolinda Carrizo - Movimiento Nacional Campesino Indígena -
Cloc - Vía Campesina, Argentina. (54) 91133489316
Nury Martínez - Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria -
Fensuagro - Comisión Coordinadora Internacional - La Vía Campesina,
Colombia.
PARA MAYOR INFORMACIÓN:
WWW.VIACAMPESINA.ORG [3]
WWW.CLOC-VIACAMPESINA.NET [4]
FACEBOOK: @VIACAMPESINAOFFICIAL [5]/ @ [6]CONFLUENCIAFUERAOMC [6]
/(a)CLOC.VIACAMPESINA [7]
TWITTER: @VIA_CAMPESIN [8]A / @VIA_CAMPESINAES [9] / @VIACAMPESINAFR
[10] /@CLOC_LVC [11]/ @FUERAOMC2017 [12]
HASHTAGS: #FueraOMC #OMCmata #SoberaníaAlimentariaYA
Links:
------
[1]
https://viacampesina.org/es/a-que-nos-enfrentamos/capitalismo-internacional…
[2] https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/soberania-alimentaria/
[3] http://www.viacampesina.org
[4] http://www.cloc-viacampesina.net
[5] https://www.facebook.com/viacampesinaOFFICIAL/
[6] https://www.facebook.com/ConfluenciaFueraOMC/?ref=br_rs#
[7] https://www.facebook.com/cloc.viacampesina/#
[8] https://twitter.com/via_campesina
[9] https://twitter.com/via_campesinaSP
[10] https://twitter.com/viacampesinaFR
[11] https://twitter.com/CLOC_LVC
[12] https://twitter.com/fueraomc2017
"GLOBALIZAR LA LUCHA ES TAMBIÉN GLOBALIZAR LA SOLIDARIDAD, Y LA
ESPERANZA DE LOS PUEBLOS DEL MUNDO"
6 diciembre 2017 ¿Qué es la Vía Campesina ? [1], Soberanía alimentaria
[2], Solidaridad internacionalista [3]
DISCURSO DE LA VÍA CAMPESINA – XV PREMIO INTERNACIONAL NAVARRA A LA
SOLIDARIDAD.
_La Via Campesina recibió el Premio Navarra de Solidaridad
Internacional, la integrante del Comité Coordinador Internacional,
Maria Canil, viajó al País Vasco desde Guatemala para aceptar el
reconocimiento, el pasado 21 de noviembre 2017._
Primero, queríamos agradecer como La Vía Campesina la concesión de este
XV Premio Internacional Navarra a la Solidaridad. Lo entendemos como un
reconocimiento a un proceso de resistencia y de construcción de una
alternativa más justa y humana.
Aprovechamos también para disculparnos porque ha sido imposible la
participación de nuestra Coordinadora Genera,l Elizabeth Mopfhu, de
Zimbabwe en este acto y asumimos esta responsabilidad, María Canil de
Guatemala y Unai Aranguren del País Vasco, Miembros del Comité
Coordinador Internacional de La Vía Campesina.
La Vía Campesina es una ARTICULACIÓN MUNDIAL DE ORGANIZACIONES
CAMPESINAS Y TRABAJADORAS DE LA AGRICULTURA que aglutina a 200 millones
de familias campesinas de todos los continentes. Surge en un contexto
neoliberal donde el capital financiero y las corporaciones
transnacionales pasaron a dominar la agricultura. Una nueva fase
dominada por la creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y
las políticas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco
Mundial - que trajeron terribles consecuencias para el campo y para la
agricultura en todo el mundo-, DÓNDE SURGIÓ TAMBIÉN LA NECESIDAD DE
ARTICULAR LA RESISTENCIA POPULAR A ESCALA INTERNACIONAL.
La creación de La Vía Campesina SE BASÓ PRINCIPALMENTE EN ACCIONES DE
SOLIDARIDAD, la urgencia de movilizar la solidaridad como valor
fundante ante los desalojos, las represiones, las detenciones e,
incluso, las masacres que enfrentaban (y todavía enfrentan) las
campesinas y campesinos de distintas regiones del mundo. En ese
sentido, recibimos el XV Premio Internacional Navarra a la Solidaridad
afirmando esta consigna: "GLOBALIZAR LA LUCHA ES TAMBIÉN GLOBALIZAR LA
SOLIDARIDAD, Y LA ESPERANZA DE LOS PUEBLOS DEL MUNDO".
Vivimos en un contexto difícil, de graves crisis que están siendo
enfrentadas por la humanidad. Crisis económica, política,
medioambiental, de valores y de profundas contradicciones entre el
capital y el trabajo. Y en el campo, a nivel mundial, la realidad no es
distinta.
Sin embargo, en que este caminar de más de 20 años LA VÍA CAMPESINA HA
SIDO CAPAZ DE ARTICULAR LUCHAS A NIVEL GLOBAL, CONSTRUYENDO UNA
IDENTIDAD "CAMPESINA" POLITIZADA, LIGADA A LA TIERRA Y A LA PRODUCCIÓN
DE ALIMENTOS SANOS CON SOBERANÍA. Nuestros miembros representan a los
sectores más golpeados por la globalización alimentaria, pequeños y
medianos campesinos, jornaleros, sin tierra, mujeres del campo,
comunidades indígenas, lo que ha permitido a nuestro movimiento romper
con la división Norte-Sur, integrando a La Vía Campesina organizaciones
de todo el planeta.
La emergencia de La Vía Campesina COMO UNA RUTA SOSTENIBLE FRENTE AL
MODELO DEPREDADOR DEL AGRONEGOCIO, HA APORTADO UNA NUEVA MIRADA A LAS
POLÍTICAS AGRÍCOLAS, A LA ALIMENTACIÓN Y AL CAMPESINADO, TANTO EN
NUESTRO TERRITORIOS COMO A NIVEL INTERNACIONAL. No se formularán más
políticas sin que nuestras voces sean escuchadas en voz alta, o sin
estar sobre la mesa los temas de los derechos campesinos, la
agroecología, la reforma agraria y sobre todo, la soberanía alimentaria.
La globalización alimentaria, diseñada por y para la agroindustria y la
gran distribución privatiza los bienes comunes; y acaba con quienes
cuidamos y trabajamos la tierra, convirtiendo a la comida en un negocio
para lucrar. La liberalización de la agricultura, es una guerra contra
el campesinado. Se trata de políticas que, amparadas por instituciones y
tratados internacionales, están poniendo en riesgo a quienes
garantizamos la Soberanía Alimentaria y alimentamos a los pueblos.
QUEREMOS REMARCAR EL PAPEL QUE HAN JUGADO Y ESTÁN JUGANDO LAS MUJERES
CAMPESINAS EN LA RESISTENCIA Y EN LA DEFENSA DE UNA AGRICULTURA LIGADA A
LA TIERRA QUE PONE EN EL CENTRO LA VIDA Y NO LA ESPECULACIÓN Y EL
DINERO. Entendiendo como caracteres estratégicos de la lucha por la
soberanía alimentaria; la igualdad de género; la defensa y el cuidado de
la tierra y del territorio; la defensa de los bienes naturales; las
semillas como patrimonio de los pueblos; la agroecología y la
biodiversidad.
Como La Vía Campesina SEGUIMOS CRECIENDO, Y NUESTRA PROPUESTA POLÍTICA
SE FORTALECE. Cada vez más estamos siendo un referente político
internacional, por ejemplo en la puesta en marcha de una declaración
internacional en el marco de la ONU sobre Derechos Campesinos, en la
defensa de nuestros bienes comunes, en la implementación de procesos
agroecológicos, en la defensa y construcción de nuevos mercados, en la
incorporación de personas a la actividad agraria, todo ello, dentro de
una estrategia integral que compartimos entre todas las organizaciones
(casi 200) que hacemos parte de La Vía Campesina. Para ello, hacemos una
lectura común de cuales han sido y son nuestras amenazas y sobretodo
diseñamos nuestras estrategias y desafíos de futuro, que creemos que
están bien definidas en el llamado de nuestra VII Conferencia celebrada
en Derio en Julio del 2017.
* ALIMENTAMOS NUESTROS PUEBLOS: Somos productores y productoras de
alimentos no de materia prima para la especulación. Para ello
necesitamos acceder a bienes como el agua, tierra, semillas, bosques,
también necesitamos políticas públicas que nos acompañen para que por
ejemplo, en nuestros comedores escolares hay producto local o para tener
acceso a los mercados locales. PERO SOBRE TODO LO QUE NECESITAMOS ES
PROTEGER AL CAMPESINADO QUE YA ESTÁ PRODUCIENDO ALIMENTOS y animar e
instalar más campesinos en regiones como Europa donde el campesinado
solamente representa el 3% de la población activa.
* CONSTRUIMOS MOVIMIENTO: La responsabilidad sobre la tierra, el agua,
las semillas y en general sobre la alimentación no es solo del
campesinado, es de toda la sociedad. Por eso, NECESITAMOS CONSTRUIR
ALIANZAS CON OTROS SECTORES, AGENTES Y MOVIMIENTOS. En un contexto de
división, La Vía Campesina ha sido capaz de crear unidad en nuestra
inmensa diversidad como movimiento. Por lo cual, es fundamental seguir
tejiendo alianzas tácticas y estratégicas con la clase trabajadora,
identificando retos y amenazas que nos afectan como jóvenes, mujeres, y
en general al conjunto de la sociedad. Es necesario crear alianzas con
agentes sociales pero también desde las instituciones, donde la
construcción de políticas públicas desde lo local puede acelerar el
proceso de construcción de la soberanía alimentaria en nuestros pueblos.
* CAMBIAR EL MUNDO Y LOS MUNDOS: La voz de Vía Campesina está presente
en todo el mundo y cada vez es más escuchada, además es la voz de un
movimiento que genera esperanza. Por eso, LA SOLIDARIDAD ENTRE NUESTROS
PUEBLOS ES UN VALOR VITAL PARA CONSTRUIR UN MUNDO FRATERNO Y SOLIDARIO y
para poder sembrar nuestro verde esperanza en todos los rincones del
mundo.
En este camino este reconocimiento mediante el premio que se nos ha
otorgado hoy aquí, nos da aliento para continuar trabajando por un mundo
más justo y humano.
"ALIMENTAMOS NUESTROS PUEBLOS Y CONSTRUIMOS MOVIMIENTO PARA CAMBIAR EL
MUNDO"
Links:
------
[1] https://viacampesina.org/es/quienes-somos/que-es-la-via-campesina/
[2] https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/soberania-alimentaria/
[3]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/solidaridad-internacionalista/
25 DE NOVIEMBRE – LAS CAMPESINAS Y CAMPESINOS DICEN BASTA DE VIOLENCIA
HACIA LAS MUJERES
(Harare, 25 de noviembre de 2017) En el marco del Día Internacional de
Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres, La Vía Campesina hace un
llamado a todas sus organizaciones para la realización de acciones en
todo el mundo para denunciar, enfrentar y romper el silencio sobre la
violencia estructural que sufren las mujeres campesinas a causa de una
sociedad capitalista y patriarcal que nos violenta, discrimina, explota,
oprime y asesina cotidianamente.
Vivenciamos una arremetida imperialista del capitalismo en el mundo, que
tiene una relación intrínseca con el Patriarcado conservador y fascista.
Que buscan explotar aún más nuestras tierras, territorios y bienes
naturales, y de igual manera explotar el trabajo, la vida y los cuerpos
de las mujeres campesinas. Las mujeres campesinas tienen sus derechos
violados cotidianamente en los campos por las trasnacionales, son
desplazadas y forjadas a emigrar por los conflictos sociales y las
guerras, están vulnerables a la prostitución, a la trata de mujeres,
explotación sexual y además son criminalizadas por las luchas sociales
de resistencia que protagonizan en los movimientos campesinos. Sumada a
la violencia del capitalismo también la violencia patriarcal se presenta
en los hogares, donde las mujeres campesinas sufren con la violencia
doméstica, las agresiones físicas, sicológicas y sexuales, que muchas
veces terminan en el asesinato de las mujeres campesinas, los
feminicidios, que aumentan exponencialmente a cada año.
En nuestra V Asamblea de Mujeres y en la VII Conferencia Internacional
de La Vía Campesina, en Bilbao, en julio del presente año, todas las
organizaciones del movimiento campesino en su conjunto nos comprometimos
con la ejecución de la Campaña Basta de Violencia hacia las Mujeres,
campaña que fue lanzada en 2008 en nuestra V Conferencia en Maputo, que
tiene por objetivo visibilizar la violencia que sufren las mujeres del
campo, denunciar y sobretodo realizar acciones en el sentido de
erradicar todas las formas de violencia hacia las mujeres que aún
persisten en nuestras organizaciones y en el medio rural. La Campaña es
una tarea de todas y todos las campesinas y campesinos.
Así reafirmamos nuestro compromiso colectivo como movimiento campesino
mundial de carácter feminista, de luchar por la igualdad de género, por
la promoción y garantía de la participación política de las mujeres en
todas las instancias de dirección y toma de decisiones en nuestras
organizaciones y de asumir en las acciones prácticas, cotidianas y
colectivas, más allá del discurso, el enfrentamiento para poner Fin a
cualquier forma de violencia hacia las mujeres campesinas. Por eso en
este 25 de Noviembre nos comprometemos en realizar acciones en el marco
de la Campaña de Basta de Violencia contra las Mujeres y reafirmamos
nuestra lucha central contra el sistema Capitalista y Patriarcal,
nuestro enemigo para la construcción de una nueva sociedad
verdaderamente justa e igualitaria entre mujeres y hombres y para la
construcción de la Emancipación Humana.
¡BASTA DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES!
Vea el nuevo conjunto de tarjetas postales de la campaña: puede
imprimirlas y enviarlas por correo [1]
Más videos sobre Mujeres en Vía Campesina TV. [2]
Puedes ver el folleto sobre la Campaña para detener la violencia contra
las mujeres [3]
-------------------------
Síguenos en redes sociales: Facebook and Twitter [4]
Links:
------
[1]
https://tv.viacampesina.org/Cunas-Radiales-Basta-de-Violencia?lang=es
[2] https://tv.viacampesina.org/Basta-de-violencia-contra-las-72?lang=es
[3]
https://viacampesina.org/es/wp-content/uploads/sites/3/2017/11/Cartilla_Bas…
[4] https://twitter.com/via_campesinaSP
La Vía Campesina - Boletín Electrónico/Octubre 2017
La Vía Campesina |Boletín Electrónico | Octubre 2017
Donar [1]
La Vía Campesina comparte su boletín electrónico del mes de OCTUBRE
DE 2017, el cual es fruto del esfuerzo colectivo de las organizaciones
que hacen parte de nuestro movimiento. SUSCRÍBETE AQUÍ. [2]
LA VÍA CAMPESINA LLAMA A LA CUMBRE DE LOS PUEBLOS "FUERA OMC –
CONSTRUYENDO ALTERNATIVAS" EN EL MARCO DE LA XI CONFERENCIA MINISTERIAL
EN ARGENTINA
(Harare, 15 de Noviembre de 2017) Hoy La Vía Campesina llama a los
movimientos sociales y a las organizaciones de la sociedad civil de todo
el mundo a movilizarse y organizar acciones de resistencia contra la
Organización Mundial del Comercio (OMC) y los Acuerdos de Libre
Comercio (ALC), a construir alianzas solidarias y a participar de la
Cumbre de los Pueblos "FUERA OMC – CONSTRUYENDO ALTERNATIVAS" del 10 al
13 de diciembre, en el marco de la XI Conferencia Ministerial de la OMC
que se realizará en Argentina. Programa preliminar Cumbre de los
Pueblos - Fuera la OMC - Construyendo Soberanía [3]
leer mas → [4]
NOTICIAS ALREDEDOR DEL MUNDO
LA VÍA CAMPESINA RESPONDE A LA COP23 CON UN LLAMADO POR LA AGROECOLOGÍA
CAMPESINA
(Bonn, Alemania, 10 de noviembre de 2017) "Campesinos/as, pequeños/as
productores/as y pueblos indígenas alimentan al mundo y enfrían el
planeta" es la afrimación que el movimiento campesino internacional La
Vía Campesina llevó a Bonn, Alemania, para posicionarla en la agenda de
las reuniones sobre el clima de la COP 23 - tanto en el espacio oficial
como en la Cumbre Climática de los Pueblos en la que se congregaron los
movimientos sociales para definir estrategias alternativas al
capitalismo y su crisis climática.
... leer mas → [5]
DEFIENDEN DERECHOS DE MIGRANTES Y DE TRABAJADORES
(Ciudad Juaréz, México, 6 noviembre 2017) Al pie del muro fronterizo en
Anapra, representantes de La Vía Campesina de México y otros países en
el mundo leyeron ayer un manifiesto para la defensa de los derechos
plenos de los migrantes y los trabajadores asalariados."Es en estos
momentos en que las y los migrantes de todo el mundo enfrentan una
embestida brutal y que aumenta el desplazo humano involuntario como
nunca había visto la humanidad debido principalmente a la crisis
climática, al hambre y a las guerras de ocupación", leyeron.... leer mas
→ [6]
"NUESTRA APUESTA ES LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Y LA SUPREMACÍA DE LOS
DERECHOS HUMANOS SOBRE LOS INTERESES DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES"
24 octubre 2017
En esta semana en Ginebra, del 23 al 26 de Octubre, se realiza la
Tercera Sesión del Grupo de Trabajo Intergubernamental sobre las
Empresas Transnacionales y otras empresas comerciales en materia de
respeto a los Derechos Humanos. El objetivo es elaborar un Tratado
Vinculante que imponga obligaciones para los estados y empresas
transnacionales que garantice justicia, y que acabe con la impunidad y
la violación sistemática de derechos humanos en los territorios y
comunidades. A continuación compartimos la presentación integral de
Federico Pacheco del Sindicato de Obreros del Campo, SOC- SAT miembro de
La Vía Campesina, quien intervino hoy en el Panel I: ... leer mas → [7]
BRASIL: MST SE MOVILIZA EN 16 ESTADOS CONTRA EL AVANCE DEL AGRONEGOCIO Y
POR PRESUPUESTO PARA LA REFORMA AGRARIA
18 octubre 2017 Sin tierra realizan ocupaciones en todo el país y
denuncian avance del agronegocio. En la fecha que se celebra el Día
Mundial de la Alimentación saludable por la Soberanía Alimentaria, 16 de
Octubre, el Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) de
Brasil realiza Jornada Nacional de Luchas para denunciar el avance del
agronegocio y de la bancada ruralista en el gobierno golpista de Michel
Temer. Por medio de ocupaciones de inmuebles y latifundios, las y los
sin tierra también denuncian los recortes del presupuesto para la
Reforma Agraria en el gobierno de Temer.
... leer mas → [8]
PARAGUAY: DECLARACIÓN POLÍTICA DEL 8º CONGRESO NACIONAL DE CONAMURI
1 noviembre 2017
Ratificamos el carácter de nuestra identidad: somos una organización
feminista, de la clase trabajadora y pluricultural. Buscamos
participación política de las mujeres campesinas e indígenas por la
emancipación de toda la sociedad, aspiramos a tener un futuro socialista
con un claro caminar antipatriarcal y anticapitalista, queremos
recuperar y mantener nuestras raíces ancestrales y nuestra memoria
histórica vigente, y nos sabemos fortalecidas en la medida de las
conquistas que logramos juntas con nuestras alianzas y articulaciones
políticas. ... leer mas → [9]
¡NO DEJEMOS QUE BARRAN BAJO LA ALFOMBRA EL DERECHO DE LAS CAMPESINAS Y
LOS CAMPESINOS A LAS SEMILLAS!
(Kigali, Ruanda, 30 de octubre de 2017) Una delegación de La Vía
Campesina, acompañada por representantes del CIP (Comité Internacional
de Planificación para la Soberanía Alimentaria*), ha viajado a Kigali
para hacer saber a los representantes gubernamentales aquí presentes que
si no toman las decisiones y acciones correctas, el Tratado está
destinado a una muerte segura. l... leer mas → [10]
EUROPA: GARANTIZAMOS LOS DERECHOS COLECTIVOS DE LOS AGRICULTORES Y
AGRICULTORAS A SUS SEMILLAS
19 octubre 2017
(Bruselas, 19 de octubre 2017) A un par de días de la reunión de la
Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales*
(UPOV) en Ginebra - la reciente condena a penas de prisión y fuertes
multas a campesinos españoles cuyo único "crimen" es el uso de semillas
de sus propias cosechas genera mucha inquietud. Recordamos que la actual
Convención de la UPOV criminaliza y penaliza los productores que
siembran e intercambian su propias semillas. De esta forma privan a los
agricultores de cualquier suministro de semillas reproducibles
libremente, socavando de esta manera la seguridad alimentaria no solo de
Europa pero del mundo. ... leer mas → [11]
¡AFECTADXS DEL MUNDO, UNÍOS!
13 octubre 2017
(Río de Janeiro, Brasil, 13 de Octubre) El asesinato de Nicinha despertó
la indignación y rechazo nacional e internacional contra la persecución
y muerte que enfrentan quienes defienden los territorios, el agua y una
vida digna; y que se contrapone a los intereses del capital y los
Estados; que en lugar de garantizar los derechos de las poblaciones
afectadas, son entreguistas y cómplices de estos crímenes.
Pero así como ha aumentado la represión y la criminalización de luchas;
también, hoy por hoy, presenciamos un tejido importante de solidaridad e
internacionalismo, como una estrategia potente de resistencia de los
pueblos frente al capital energético y extractivista.
... leer mas → [12]
HONDURAS EN EL DÍA DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA EXIGE SOLUCIONES REALES
PARA ACABAR CON EL HAMBRE
18 octubre 2017
Nosotras, las organizaciones articuladas a La Cloc-Vía Campesina
Honduras: la Asociación Nacional de Campesinos Hondureños (ANACH), la
Central Nacional de Trabajadores del Campo (CNTC), el Consejo para el
Desarrollo Integral de la Mujer Campesina (CODIMCA), la Comisión de
Mujeres Campesinas de Honduras, el Frente Nacional de la Juventud
Campesina, Indígena y Afrodescendiente (FRENAJUC), nos sumamos al
llamamiento de la Vía Campesina Internacional, como muestra de
solidaridad con todos los pueblos campesinos del mundo que luchan por su
permanencia, para llevar a cabo con orgullo la responsabilidad de
alimentar al mundo. ... leer más → [13]
GALICIA OCUPA CALLES CONTRA LEY DE DEPREDACIÓN QUE DEJA INDEFENSA LA
TIERRA FRENTE A LOS INTERESES INDUSTRIALES
23 octubre 2017
Miles de personas inundaron las calles de Santiago de Compostela
(Galicia, Estado Español), el pasado domingo 22 de octubre, para
protestar contra la que se conoce como Ley de Depredación de Galicia
(Ley de Fomento de la Implantación de Iniciativas Empresariales). La
convocatoria fue impulsada por una plataforma de organizaciones y
colectivos entre los que se encontraba el Sindicato Labrego Galego
(SLG), que forma parte de La Vía Campesina. ... leer mas → [14]
[15]
¡LA AGROECOLOGÍA, UN MODO DE VIVIR, LUCHAR, Y RESISTIR CONTRA EL
CAPITALISMO!
Video síntesis del Seminario Continental de Procesos de Formación en
Agroecología de la Cloc - Vía Campesina realizado del 27 al 30 de
Septiembre en la Escuela Nacional Ferndandes del Movimiento Sin Tierra
en Guararema, Brasil. Octubre 201. Míralo en ViaCampesinaTV. [16]
[17]
¡EL FIN DE LA IMPUNIDAD DE LAS TRANSNACIONALES ESTÁ CERCA!
Los tratados de protección de las inversiones y de "libre" comercio
firmados por los Estados favorecen los intereses de las empresas
transnacionales otorgándoles derechos y privilegios, sin exigirles a
cambio que asuman responsabilidades. No existe una regulación
internacional que obligue a las corporaciones a respetar los derechos
humanos ni el medio ambiente. Míralo en ViaCampesinaTV. [18]
[19]
¡AGUA PARA LA VIDA, NO PARA LA MUERTE! FAMA 2018
Con el lema "El Agua es un derecho, no una mercancía" se realizó el
Lanzamiento Oficial del Foro Alternativo Mundial del Agua - FAMA 2018 en
Sao Paulo, Brasil. Representantes de varias organizaciones y
movimientos a nivel mundial estuvieron presentes. Este espacio fue una
importante oportunidad para intercambios de experiencias sobre las
diferentes problemáticas y luchas con relación a los procesos de
privatización y acaparamiento del agua en el mundo. Septiembre 2017.
Míralo en VíaCampesinaTV. [20]
¡TÚ ERES PARTE IMPORTANTE DE LA AUTONOMÍA DE NUESTRO MOVIMIENTO!
-------------------------
Tu donación dará un apoyo potente y estable a nuestro movimiento en su
lucha por un mundo mejor. Gracias anticipadas en el nombre de millones
de campesinos/as y trabajadores/as sin tierra que son parte de La Vía
Campesina por cualquier apoyo financiero que nos concedas. Da un click
en nuestra Página Web [21]y comparte el link de nuestra cuenta PayPal
[22]
[23]
Síguenos en Twitter [24]
[25]
Comparte en Facebook [26]
[27]
Nuestro Canal [28]
Para dejar de suscribirte a esta lista AQUÍ. [29]
Preguntas o comentarios escríbenos a lvcweb(a)viacampesina.org
Website: www.viacampesina.org/es [30]
TV: www.tv.viacampesina.org [31]
This email was sent to viviana.rojas(a)viacampesina.org
_why did I get this?_ [32] unsubscribe from this list [33] update
subscription preferences [34]
La Via Campesina · 197A Smuts Road · Prospect · Waterfalls · Zimbabwe
[35]
Links:
------
[1]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[2]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[3]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[4]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[5]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[6]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[7]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[8]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[9]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[10]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[11]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[12]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[13]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[14]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[15]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[16]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[17]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[18]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[19]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[20]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[21]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[22]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[23]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[24]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[25]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[26]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[27]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[28]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[29]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[30]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[31]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[32]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/about?u=89bbab017155e4204481ee9c3…
[33]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/unsubscribe?u=89bbab017155e420448…
[34]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/profile?u=89bbab017155e4204481ee9…
[35]
http://www.mailchimp.com/monkey-rewards/?utm_source=freemium_newsletter&…
LA VÍA CAMPESINA LLAMA A LA CUMBRE DE LOS PUEBLOS "FUERA OMC –
CONSTRUYENDO ALTERNATIVAS" EN EL MARCO DE LA XI CONFERENCIA MINISTERIAL
EN ARGENTINA
15 noviembre 2017 Capitalismo internacional y libre comercio [1],
Organización Mundial del Comercio [2], Soberanía alimentaria [3]
LLAMADO DE ACCIÓN – LA VÍA CAMPESINA
(Harare, 15 de Noviembre de 2017) Hoy La Vía Campesina llama a los
movimientos sociales y a las organizaciones de la sociedad civil de todo
el mundo a movilizarse y organizar acciones de resistencia contra la
Organización Mundial del Comercio (OMC) y los Acuerdos de Libre
Comercio (ALC), a construir alianzas solidarias y a participar de la
Cumbre de los Pueblos "FUERA OMC – CONSTRUYENDO ALTERNATIVAS" del 10 al
13 de diciembre, en el marco de la XI Conferencia Ministerial de la OMC
que se realizará en Argentina. Programa preliminar Cumbre de los
Pueblos - Fuera la OMC - Construyendo Soberanía [4]
Por primera vez, desde que nació la Organización Mundial del Comercio
(OMC), se reunirá en América Latina. Del 10 al 13 de diciembre, el
gobierno de Mauricio Macri será anfitrión de la XI Conferencia
Ministerial de la OMC de Buenos Aires, Argentina. Se reunirán
empresarios, ministros, cancilleres, y hasta presidentes. ¿A qué? A
exigir más "libertad" para sus empresas, más "facilidad" para explotar a
trabajadores, campesinas, indígenas, tierras y territorios. En otras
palabras, menos "restricciones" al despilfarro transnacional.
Desde sus inicios en 1995 como derivado del Acuerdo General sobre
Aranceles y Comercio (GATT), la Organización Mundial del Comercio ha
promovido la forma más brutal del capitalismo, conocida como
liberalización del comercio. En sucesivas conferencias ministeriales, la
OMC se ha propuesto globalizar la liberalización de los mercados
nacionales, prometiendo prosperidad económica a costa de la soberanía.
En términos más o menos idénticos, por su "liberalización, desregulación
y privatización", que se denomina el Paquete del Neoliberalismo, la OMC
ha fomentado la multiplicación de los acuerdos de libre comercio entre
países y bloques regionales, etc. haciendo uso de los gobiernos que han
sido cooptados, las corporaciones transnacionales más grandes del mundo
están tratando de socavar la democracia y todos los instrumentos
institucionales para defender las vidas, los territorios y los
ecosistemas alimentarios y agrícolas de los pueblos del mundo.
En la anterior Conferencia Ministerial (CM) celebrada en Nairobi en
2015, la OMC había tomado seis decisiones sobre agricultura, algodón y
cuestiones relacionadas con los Programa Mundial de Alimentos, PMA. Las
decisiones agrícolas incluyen el compromiso de abolir las subvenciones a
la exportación para las exportaciones agrícolas, la tenencia pública de
existencias con fines de seguridad alimentaria, un mecanismo especial de
salvaguardia para los países en desarrollo y medidas relacionadas con el
algodón. También se tomaron decisiones respecto del trato preferencial
para los países menos adelantados (PMA) en el ámbito de los servicios y
los criterios para determinar si las exportaciones de los PMA pueden
beneficiarse de preferencias comerciales.
Este año, con Macri en la Casa Rosada (Argentina), el golpista de Temer
en el Palacio del Planalto (Brasil), y el brasileño Roberto Azevedo de
Director General, la OMC quiere aprovechar del contexto regional para
retomar el tema agrícola, poner fin a la pesca artesanal, y avanzar con
el mal llamado Acuerdo sobre Servicios (TiSA), entre otros acuerdos
multilaterales. Más allá de los falsos discursos proteccionistas
emanados de Washington y Londres, la OMC se reunirá nuevamente para
intentar imponer al capital a costa de la vida, el planeta tierra, y la
democracia de los pueblos.
En estos 20+ años de lucha contra la OMC, los pueblos han resistido su
intento de globalizar todo a favor de las TNCs, incluyendo el sistema
agroalimentario. Nuestras luchas han sido el mayor obstáculo para el
avance de esta organización y, sin lugar a duda, La Vía Campesina ha
tenido un rol decisivo. Nuestra resistencia a la liberalización del
mercado bajo este régimen neoliberal ha continuado desde la ronda de
Uruguay realizada en el marco del Acuerdo General sobre Aranceles
Aduaneros y Comercio (GATT). Desde entonces, La Vía Campesina se ha
movilizado contra casi todas las Conferencias Ministeriales desde
Seattle (1999) y Cancún (2003), donde nuestro hermano Lee Kyung Hae, con
una pancarta declarando que "la OMC mata campesinos" sacrificó su propia
vida - hasta Bali (2013) y Nairobi (2015).
Este año, del 10 al 13 de diciembre, una delegación internacional de La
Vía Campesina estará en Buenos Aires para participar activamente en
múltiples movilizaciones, foros y debates del pueblo organizado, en la
Cumbre de los PuebloS "FUERA OMC – CONSTRUYENDO ALTERNATIVAS"
denunciando a la OMC como la organización criminal que es y levantando
nuestra bandera de Soberanía Alimentaria. Denunciaremos todos los
gobiernos, los cuales, después de haber comprendido que se había
debilitado la OMC, recurrieron a mega tratados de libre comercio,
bilaterales y regionales, que amenazan con aniquilar a nuestros sistemas
alimentarios, igual como la OMC ha hecho en las dos últimas décadas.
En ese sentido, La Vía Campesina llama a todas sus organizaciones
miembros - en todos y cada uno de sus países - a movilizarse durante
esta Cumbre de los PuebloS "FUERA OMC – CONSTRUYENDO ALTERNATIVAS" del
10 al 13 de diciembre, identificando el mejor momento, y las mejores
alianzas, para denunciar a la OMC y los numerosos tratados de libre
comercio bilaterales y regionales desde cada contexto.
POR LA SOBERÍA ALIMENTARIA
¡FUERA OMC DE LA AGRICULTURA!
¡GLOBALICEMOS LA LUCHA, GLOBALICEMOS LA ESPERANZA!
Tú también puedes ser parte de esta jornada de acción global, envíanos
detalles de las acciones y actividades que están organizando a
lvcweb(a)viacampesina.org o etiquétanos en nuestras redes sociales.
HASHTAGS: #OMCmata #SoberaníaAlimentariaYA #FueraOMC
FACEBOOK: facebook.com/viacampesinaOfficial [5]
TWITTER: @via_campesin [6]a / @via_campesinaES [7] / @viacampesinaFR [8]
--
Links:
------
[1]
https://viacampesina.org/es/a-que-nos-enfrentamos/capitalismo-internacional…
[2]
https://viacampesina.org/es/a-que-nos-enfrentamos/capitalismo-internacional…
[3] https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/soberania-alimentaria/
[4]
https://viacampesina.org/es/wp-content/uploads/sites/3/2017/11/Programa-pre…
[5] https://www.facebook.com/viacampesinaOFFICIAL/
[6] https://twitter.com/via_campesina
[7] https://twitter.com/via_campesinaSP
[8] https://twitter.com/viacampesinaFR
LA VÍA CAMPESINA RESPONDE A LA COP23 CON UN LLAMADO POR LA AGROECOLOGÍA
CAMPESINA
13 noviembre 2017 Agroecología y semillas campesinas [1], Documentos
claves (Justicia climatica) [2], Justicia climática y medioambiental [3]
COMUNICADO DE PRENSA
(aquí puede descargar el comunicado en alemán [4])
_Bonn, Alemania, 10 de noviembre de 2017_ - "Campesinos/as, pequeños/as
productores/as y pueblos indígenas alimentan al mundo y enfrían el
planeta" es la afrimación que el movimiento campesino internacional La
Vía Campesina llevó a Bonn, Alemania, para posicionarla en la agenda de
las reuniones sobre el clima de la COP 23 - tanto en el espacio oficial
como en la Cumbre Climática de los Pueblos en la que se congregaron los
movimientos sociales para definir estrategias alternativas al
capitalismo y su crisis climática.
Según el grupo ETC, [5] los campesinos/as y pueblos indígenas son los
únicos proveedores de alimentos para el 70 por ciento de la población
mundial, y utilizan solo el 30 por ciento de los recursos naturales del
planeta para llevar comida a todas las mesas.
"Ningún producto químico ha tocado jamás nuestros suelos. Nos hemos
aferrado a nuestras semillas tradicionales que resisten muchos de los
desafíos climáticos que enfrentamos", explicó Michaelin Sibanda, un
pequeño campesino del Foro de pequeños/as campesinos/as ecológicos de
Zimbabue (ZIMSOFF). "Sabemos que para tener alimentos saludables y
ecosistemas saludables, necesitamos tener un suelo saludable."
Los principios agroecológicos ayudan a preservar el agua, los suelos y
las semillas. Pero, para La Vía Campesina, la agroecología también es
política: "Está comprobado que hay resiliencia en la agroecología y que
la resiliencia también es resistencia -- se relaciona con la manera en
que nos organizamos colectivamente y unidos presentamos propuestas
concretas de cambio sustentadas por el trabajo y las luchas en nuestros
diferentes territorios", explicó Jesús Vázquez, un joven miembro de la
Organización Boricuá de Agricultura Ecológica en Puerto Rico. En
septiembre de 2017, Puerto Rico fue devastado por dos huracanes
consecutivos que socavaron severamente todos los aspectos de la vida en
la isla, incluida la producción de alimentos. Vázquez continua:
_"En el contexto de estos huracanes, hemos sido testigos de que las
prácticas agroecológicas son más resistentes a los fenómenos
meteorológicos extremos, aportan resiliencia. Muchas raíces y tubérculos
han superado el desastre. Muchos/as campesinos/as y agricultores/as
están ya de vuelta en los campos plantando y cultivando a pesar de que
la Secretaría de la Agricultura dice que la agricultura está
completamente devastada en toda la isla. Estamos aquí para recordarles a
los gobiernos que el cambio tiene que ser sistémico."_
Las propuestas de La Vía Campesina y de sus aliados para abordar la
crisis climática van a la raíz del problema: el control de las
corporaciones sobre la toma de decisiones y los procesos resultantes de
acaparamiento de tierras y aguas, criminalización de los/las
campesinos/as y violaciones de los derechos humanos en las cadenas de
suministro transnacionales utilizadas para la producción de alimentos.
"En las negociaciones sobre el clima, los gobiernos están proponiendo
soluciones falsas. Las llamamos falsas porque estas propuestas no
producen un cambio real, sino que refuerzan las ganancias corporativas",
dijo Fanny Metrat de la Organización campesina francesa Confédération
Paysanne. "Las personas que promueven los mercados del carbono,
geoingeniería, la llamada agricultura climáticamente inteligente son las
mismas que están promoviendo también la producción ganadera intensiva en
emisiones y una agricultura industrial basada en las exportaciones, que
requiere cantidades masivas de combustibles fósiles. Es una gran
contradicción", afirmó.
En la COP23, destacan claramente las contradicciones. El gobierno
alemán, gran promotor de la economía verde, que se ha posicionado como
punta de lanza de los esfuerzos para enfrentar el cambio climático,
amplia al mismo tiempo su producción de carbón -- el combustible fósil
más sucio del planeta. La delegación internacional de miembros de La Via
Campesina se ha unido a las 4000 personas de la marcha y acción de
desobediencia civil Ende Gelände (Aquí, y no más lejos) contra la
empresa minera más importante de Alemania, KWE, fortaleciendo el mensaje
de que la acción más importante para enfrentar la crisis climática es
mantener los combustibles fósiles en el suelo.
Bernd Schmitz de la Arbeitsgemeinschaft bäuerliche Landwirtschaft (AbL),
la organización miembro de agricultores/as de La Via Campesina en
Alemania, subraya la necesidad de cambios en Alemania. Dirigiéndose a
los periodistas, Schmitz declaró,
_"Las consecuencias del calentamiento global se sienten en todo el
planeta. En Alemania, hemos tenido sequías extremas en ciertas regiones
y lluvias extremas en otras. ¡Este año, debido a tormentas severas de
granizo, hemos perdido casi toda la producción de frutas en algunas
regiones de Alemania! El gobierno es demasiado lento para responder ante
el problema. La AbL sostiene que la agricultura a pequeña escala, que
incluye una cadena alimentaria local y una producción de alimentos
ecológicos, ayudaría a resolver el problema. Este sistema usa menos
energía fósil, lo cual reduce la emisión de gases de efecto invernadero
peligrosos. Los/las pequeños/as agricultores/as de todo el mundo
necesitan urgentemente apoyo para alimentar a la población y mantener
sus medios de subsistencia en el contexto del cambio climático."_
La Via Campesina se ha unido a otras comunidades que están en primera
línea, incluso a comunidades afectadas con sede en los Estados Unidos
que están dentro de la delegación It Takes Roots, y también a
pescadores/as y campesinos/as de la Convergencia Global de Luchas por la
Tierra y el Agua. Un representante del contingente de África occidental
de la Convergencia, Massa Koné, de Mali, fue claro acerca de la
importancia de trabajar con los aliados para hacer frente al cambio
climático y a las múltiples injusticias: "Como organizaciones de base,
tenemos perspectivas similares sobre los problemas y lo que necesitamos
hacer frente a ellos. La Vía Campesina permite que se escuche la voz de
nuestras comunidades. Nuestro llamamiento al cambio de sistema es
urgente porque el daño va en aumento. Los bienes comunes, incluidos la
tierra, los bosques y el agua deben ser protegidos y restituidos a los
pueblos. Necesitamos trabajar juntos con nuestros aliados para estar
preparados/as para el cambio climático."
----------------------------------------------
Contactos:
Bernd Schmitz : +49 17 73 56 55 59 [schmitz(a)abl-ev.de]
Paula Gioia : +49 15 20 57 64 591 [paula.gioia(a)eurovia.org]
----------------------------------------------
Sigan nuestras noticias en Twitter [6] y en Facebook [7]con los
hashtags:
#COP23 #NoFalsaSoluciones #SoberaníaAlimentariaSoluciónReal
Para fotos y videos, visite también nuestro sito web
https://tv.viacampesina.org/
Links:
------
[1]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/agroecologia-y-semillas-campes…
[2]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/justicia-climatica-y-medioambi…
[3]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/justicia-climatica-y-medioambi…
[4]
http://www.eurovia.org/wp-content/uploads/2017/11/PRESSEERKL%C3%84RUNG-9-11…
[5] http://www.etcgroup.org/es
[6] https://twitter.com/via_campesinaSP
[7] https://www.facebook.com/viacampesinaOFFICIAL/
VII REUNIÓN DEL TRATADO INTERNACIONAL DE SEMILLAS: NO DEJEMOS QUE BARRAN
BAJO LA ALFOMBRA EL DERECHO DE LAS CAMPESINAS Y LOS CAMPESINOS A LAS
SEMILLAS
30 octubre 2017 Agroecología y semillas campesinas [1], Documentos
claves (agroecologia y semillas) [2]
COMUNICADO DE PRENSA
Kigali (Ruanda) 30 de octubre de 2017 - La séptima reunión del Órgano
Rector del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para
la Alimentación y la Agricultura (TIRPAA) se inaugura hoy en Kigali
(Ruanda) en un contexto, donde el tratado se ve amenazado por las
patentes sobre la información genética nativa que son posibles gracias a
las nuevas tecnologías genéticas.
Una delegación de La Vía Campesina, acompañada por representantes del
CIP (Comité Internacional de Planificación para la Soberanía
Alimentaria*), ha viajado a Kigali para hacer saber a los representantes
gubernamentales aquí presentes que si no toman las decisiones y acciones
correctas, el Tratado está destinado a una muerte segura.
Dichas patentes permiten privatizar todas las semillas almacenadas en
los bancos de genes y en los campos de las campesinas y campesinos que
año a año las renuevan y aumentan su diversidad. Las patentes
constituyen un atentado contra los objetivos del Tratado que más bien
pretende ponerlas a disposición para garantizar una producción
alimentaria sana, suficiente y local frente a desafíos tales como la
exacerbación del cambio climático, el necesario abandono de los
plaguicidas tóxicos, las crisis socioeconómicas y las guerras.
La Vía Campesina pide al órgano rector del TIRFAA que prohíba la
patentabilidad de la información genética y cualquier otro derecho que
restrinja el acceso y uso de los recursos fitogenéticos del Sistema
Multilateral y que haga valer plenamente los derechos de los
agricultores y agricultoras a conservarlos, usarlos, intercambiarlos y
venderlos, como está previsto en el preámbulo y artículo 9 del Tratado.
- Delegación de La Via Campesina en Kigali - Ruanda
Para comunicarse con la delegación se le pide contactar :
Marciano Silva (ES, PT) +39 347 596 6424
Stefano Mori (EN, FR, ES) +55 4999 199 5595
****
Nota para los editores:
* El Comité Internacional de Planificación (CIP) para la Soberanía
Alimentaria es la plataforma que reúne a pequeños productores de
alimentos, organizaciones de trabajadores rurales, movimientos sociales
de base locales y promueve la soberanía alimentaria a nivel regional y
mundial. Sus organizaciones a nivel internacional son: La Via Campesina
(LVC), World Forum of Fishers People (WFFP), World Forum of Fish
Harvesters & Fish Workers (WFF), World Alliance Mobile Indigenous People
(WAMIP), Mouvement International de la Jeunesse Agricole et Rurale
Catholique (MIJARC), {The International Union of Food, Agricultural,
Hotel, Restaurant, Catering, Tobacco and Allied Workers' Associations -
(IUF)}, URGENCI, International Indian Treaty Council (IITC), Habitat
International Coalition (HIC), World March of Womens and International
Federation of Rural Adult Catholic Movements (FIMARC). Los procesos
Regionales del CIP incluyen organizaciones que participan en el CIP en
el ámbito regional, como Roppa, Propac, Movimento Agro Ecologico Latino
Americano, Enlaces Continentales Mujeres Indigenas, Coordinadora Andina
de Organizaciones Indígenas, Coordinadora de Organizaciones de
Productores Familiares del MERCOSUR (COPROFAM), Austrialian Food
Sovereignty Alliance, US Food Sovereignty Alliance.
Links:
------
[1]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/agroecologia-y-semillas-campes…
[2]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/agroecologia-y-semillas-campes…