"NADA SOBRE NOSOTROS, SIN NOSOTROS", DICE EL CAMPESINADO EN LA CONSULTA
GLOBAL SOBRE LOS DERECHOS DE LOS AGRICULTORES [1]
Publicado el Jueves, 29 Septiembre 2016 23:28
EN BALI, EL MOVIMIENTO GLOBAL CAMPESINO, LA VÍA CAMPESINA, ESTA
PRESENTE PARA DEFENDER LOS SISTEMAS CAMPESINOS DE SEMILLAS E INSISTIR EN
LA PARTICIPACIÓN CAMPESINA EN LA TOMA DE DECISIONES.
(Bali, 26 de Septiembre 2016)Una delegación integrada por campesinos,
mujeres y hombres, indígenas y jóvenes de diversas regiones del mundo
representará La Vía Campesina en la Consulta Global sobre los Derechos
Campesinos de Agricultores, que tendrá lugar entre el 27-30 de
septiembre en Bali, organizado por el Gobierno de Indonesia con el apoyo
del Gobierno de Noruega y el Tratado Internacional sobre Recursos
Filogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (TIRFAA).
Serikat Petani Indonesia (SPI), la Unión de Campesinos de Indonesia y
miembro de La Vía Campesina está organizando la delegación del
movimiento que viene de Asia, África, Europa y América Latina.
El Tratado, que se encuentra dentro de la Organización para la
Alimentación y la Agricultura (FAO), a pesar de su larga existencia, de
más de una década, ha hecho poco para avanzar "los derechos del
agricultor", que es uno de sus principales renglones.
En este sentido, la delegación de campesinos e indígenas que representan
a La Vía Campesina estará llamando al Tratado y las partes contratantes
(gobiernos) que reconozcan y respeten los derechos de los campesinos y
que rechacen las leyes de los Derechos de Propiedad Intelectual (DPI) y
leyes de patentes que ponen en peligro la soberanía alimentaria.
Las semillas, seleccionadas por y en manos de los campesinos en sus
campos, son uno de los pilares insustituibles de la producción de
alimentos. Los campesinos de todo el mundo han sido conscientes de esto
a lo largo de los siglos. Es uno de los conceptos más universales y
básicos que comparten todos los campesinos. Excepto en aquellos casos en
los que han sufrido agresiones externas o circunstancias extremas, casi
todas las comunidades campesinas saben cómo guardar, almacenar y
compartir las semillas. Millones de familias y comunidades agrícolas han
trabajado para crear cientos de cultivos y miles de variedades de estos
cultivos. El intercambio regular de semillas entre las comunidades y los
pueblos ha permitido la adaptación de los cultivos a diferentes
condiciones, climas y topografías. Esto es lo que ha permitido el
cultivo a extenderse y crecer y asi alimentar al mundo con una dieta
diversificada.
Por lo tanto, el acceso incondicional e irrestricto de los campesinos a
una amplia gama de semillas campesinas y su derecho a conservar,
utilizar, intercambiar y vender semillas de granja es la primera
condición necesaria para alimentar el mundo y garantizar la seguridad
alimentaria. En defensa de los sistemas campesinos de semillas, en esta
consulta, la delegación de La Vía Campesina va a abogar por el derecho
de proteger conocimientos campesinos tradicionales y modernos y
defenderlo del asalto de las leyes de derechos de propiedad intelectual.
Aquí mismo, en Indonesia, donde la consulta se lleva a cabo, en el este
de Java campesinos han sido criminalizados por presuntamente infringir
los derechos de una compañía llamada BISI, la filial de la empresa de
semillas tailandesa Charoen Pokhpand. Aunque BISI no ha presentado
pruebas, campesinos han sido citados a la corte y catorce de ellos han
sido procesados; incluso ha habido sentencias de prisión cortas. En la
mayoría de los casos, estos agricultores no tienen un abogado que los
represente y no comprendían lo que habían hecho mal. Existen numerosos
ejemplos de este tipo en todo el mundo, de la criminalización de los
campesinos por las agro-industrias en el nombre de patentes y propiedad
intelectual. Es esta flagrante violación de los derechos de los
campesinos que La Vía Campesina enfrentaría y pondrá a prueba en la
Consulta Mundial.
La delegación también hará hincapié en que la participación de los
campesinos en la toma de decisiones no debe reducirse a la inclusión de
algunas organizaciones que se someten a la presión de las industrias y
aceptan las decisiones ya tomadas. Por otra parte, la participación no
debe tampoco ser reducido a tan sólo grandes propietarios de tierras,
sino que debe incluir a las mujeres, las poblaciones indígenas,
campesinos sin tierra, trabajadores agrícolas sin tierra, pescadores y
pastoralitas.
La Vía Campesina insta al Tratado y las partes contratantes a mirar a
las leyes progresistas que se han pasado en varias regiones del mundo,
como la ley aprobada por el Gobierno de Venezuela a principios de este
año, que afirma la soberanía alimentaria nacional, la regulación de la
producción de semillas hibridas, y que rechaza la producción,
distribución e importación de semillas transgénicas.
La Vía Campesina también exige que el 'Fondo de distribución de
beneficios' no debe financiar instituciones de investigación u otras
instituciones dedicadas a la recolección de semillas campesinas,
conocimientos campesinos tradicionales e otra información genética con
el objetivos de facilitar el proceso de patentes. En su lugar, debe
financiar directamente a las organizaciones de pequeños campesinos que
seleccionan, producen y conservan sus semillas a nivel local, las
mejores técnicas campesinas de conservación en el campo o de larga
duración (por ejemplo, sin electricidad), los investigadores que
colaboren en esta obra colectiva bajo la dirección de estos
agricultores, y los intercambios de campesinos para compartir
conocimientos campesinos a nivel nacional e internacional.
CONTACTOS PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN:
1. Medios de la Indonesia: (Inglés, bahasa) - Zainal - zainal(a)spi.or.id
2. Medios de Comunicación Global: Abhilash Babu -
abhilash(a)viacampesina.org
NOTA DEL EDITOR:
Las siguientes organizaciones forman parte de la delegación de La Vía
Campesina en Bali; Forum de Pequenos Productores Organicos de Zimbabwe
(ZIMSOFF), Movimiento de los Pequeños Agricultores (MPA, Brasil),
Movimiento por la Tierra y Reforma Agraria (MONLAR, Sri Lanka), Serikat
Petani Indonesia, Confederación Campesina (Francia), Comité de
Coordinación de la India de los Movimientos Campesinos (CIMFC), Asamblea
de los Pobres (Tailandia), Coordinador Nacional Agrario-CAN (Colombia).
Para saber más sobre la visita de La Vía Campesina: www.viacampesina.org
[2]
Links:
------
[1]
https://viacampesina.org/es/index.php/temas-principales-mainmenu-27/derecho…
[2] http://www.viacampesina.org
DERECHOS HUMANOS
LA PAZ SE CONSTRUYE EN EL CAMPO: MISIÓN INTERNACIONAL DE SOLIDARIDAD
CON COLOMBIA [1]
Publicado el Viernes, 23 Septiembre 2016 06:07 Misión Internacional de
Solidaridad con Colombia
El próximo 26 de septiembre se firma el acuerdo de Paz entre las Farc y
el estado Colombiano, en la ciudad de Cartagena. Luego de este hecho
inicia un proceso de consulta, mediante la aprobación de un plebiscito
donde las y los colombianos afirmarán su compromiso con la Paz que
marcará la terminación del conflicto. La consolidación de la Paz en
Colombia será un hecho histórico, no solo para este país sino para el
mundo luego de cinco décadas de guerra.
Varios han sido los actores del conflicto en estos años, uno de los
principales es el campesinado; que representa más de 5 millones de
personas, quienes han vivido en carne propia las consecuencias y los
costos de esta guerra interna, que estos más de 50 años ha ocasionado
muerte, desplazamiento y despojo en el campo, principal escenario de
enfrentamiento y disputa.
_"Ahora hablan de Paz cuando ya me han matado a todos mis hijos, nunca
hemos podido vivir a plenitud en medio de esta guerra", asevera
campesina en el departamento del Putumayo._
Colombia posee cerca de 42 millones de hectáreas para uso agropecuario,
sin embargo también es uno de los países más desiguales del continente,
mucha tierra en pocas manos, y muchos campesinos sin tierra, lo cual
ocasiona miseria y pobreza que afecta directamente a los pueblos que
viven en estos territorios.
En ese sentido, el acuerdo de paz tiene varios desafíos por delante,
pues si bien no toca temas estructurales, al menos debería llegar a un
punto decente, con un horizonte de justicia social, económica y
ambiental; garantizando los derechos de las campesinas y campesinos a
una vida digna.
La Misión Internacional de Solidaridad con Colombia (20 - 24 de
septiembre), organizada por La Vía Campesina y la Coordinadora
Latinoamericana de Organizaciones del Campo, como garantes del proceso
de Paz, en su primer día fue recibida en el Congreso Nacional. Para
luego trasladarse a varias zonas emblemáticas del conflicto como el
Putumayo, Norte de Santander, Magdalena, El Meta y Popayán donde fueron
recibidos por organizaciones campesinas, cooperativas, organismos de
derechos humanos y diversos sectores comprometidos con este sector.
La delegación de la Misión conformada por 16 países de América Latina,
África y Europa, escuchó testimonios, recibieron denuncias, conocieron
varios casos de persecución política, de desapariciones y muertes que
han vivido familias campesinas durante la guerra. La Misión tuvo la
tarea de verificar la situación de derechos humanos y tierra que
enfrenta el campesinado en el contexto de paz para garantizar el punto
uno del acuerdo relacionado a la Reforma Rural Integral que consiste en
una serie de transformaciones para democratizar el acceso a la tierra en
los campos de Colombia. Además los otros puntos relacionados con la
Apertura Democrática, Fin del Conflicto, Solución al Problema de las
Drogas Ilícitas y Víctimas del Conflicto Armado. Este viernes 23 la
Misión presentación del informe preliminar con base a las informaciones
recogidas durante esta semana.
Cabe resaltar, que una parte significativa de la población mundial
está formada por campesinas y campesinos. Incluso en un mundo
altamente tecnificado, la gente come alimentos producidos por
agricultores. La agricultura campesina no es sólo una actividad
económica, sino que constituye el sustento vital de todas las
personas. La Soberanía Alimentaria de la población en las ciudades
depende del bienestar del campesinado y de la agricultura, por
eso es estratégico redistribución de las riquezas y la tierra.
Para proteger la vida humana es importante respetar, proteger y
hacer cumplir los derechos de las campesinas y campesinos. En este
contexto, cobra particular importancia el proceso de Paz que hoy se vive
en Colombia, porque es desde el campo donde se construye y se vive la
Paz.
VIDEOS:
EL CAMPO ES PAZ: ENTREVISTA DORIS RIVERA [2]
EL CAMPO ES PAZ: ENTREVISTA DAVID MARTÍNEZ [3]
FOTOS:
MISIÓN INTERNACIONAL DE SOLIDARIDAD CON COLOMBIA - CONGRESO NACIONAL [4]
MISIÓN INTERNACIONAL DE SOLIDARIDAD CON COLOMBIA - PUTUMAYO [5]
MISIÓN INTERNACIONAL DE SOLIDARIDAD CON COLOMBIA - VILLAVICENCIO [6]
MISIÓN INTERNACIONAL DE SOLIDARIDAD CON COLOMBIA -POPAYAN [5]
Links:
------
[1]
https://viacampesina.org/es/index.php/temas-principales-mainmenu-27/derecho…
[2] https://tv.viacampesina.org/El-Campo-es-Paz-Entrevista-Doris?lang=es
[3] https://tv.viacampesina.org/El-Campo-es-Paz-Entrevista-David?lang=es
[4]
https://www.facebook.com/342562582480986/photos/?tab=album&album_id=112…
[5]
https://www.facebook.com/342562582480986/photos/?tab=album&album_id=112…
[6]
https://www.facebook.com/viacampesinaOFFICIAL/photos/?tab=album&album_i…
MISIÓN INTERNACIONAL DE SOLIDARIDAD CON COLOMBIA VERIFICARÁ LA SITUACIÓN
DE LA TIERRA Y DERECHOS HUMANOS [1]
(Bogotá, 9 de septiembre de 2016) Entre el 20 y el 24 de septiembre se
llevará a cabo la Misión Internacional de Solidaridad con Colombia,
organizada por La Vía Campesina Internacional y la Coordinadora
Latinoamérica de Organizaciones del Campo, con el fin de apoyar al
movimiento campesino en la exigencia del cumplimiento de los acuerdos
alcanzados con el gobierno nacional, luego de los ejercicios de
movilización de los últimos años; la solidaridad respecto de las
situaciones de violación de Derechos Humanos y así mismo dar atención
especial al monitoreo de la aplicación de las Directrices de Tenencia de
Tierra, Bosque y Pesca, teniendo en cuenta el compromiso del gobierno
colombiano para implementarlas.
Igualmente, la misión conocerá sobre el estado actual de tenencia de
tierras, situación económica, injerencia e impactos de multinacionales,
procesos de restitución y baldíos, entre otras problemáticas sobre los
derechos a la tierra y al territorio de campesinas y campesinos en el
país, que también han sido abordadas en el punto 1 del Acuerdo de Paz
suscrito entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las Farc-EP.
La Misión Internacional de la CLOC-Vía Campesina que visitará Colombia,
estará conformada por destacadas y destacados dirigentes campesinos de
La Vía Campesina y de CLOC-Vía Campesina, provenientes de 16 países de
cuatro continentes. Quienes participarán el día 22 de septiembre las
Audiencias Públicas en Putumayo, Cauca, Meta, Magdalena y Norte de
Santander. La Misión finalizará el 24 de septiembre con un evento
central en el municipio de Apartadó, en la región bananera del Urabá
antioqueño, con el acompañamiento de la totalidad de la Misión.
En dichos eventos se busca interlocutar con las comunidades campesinas,
con el fin de conocer en detalle las diversas realidades que atraviesan
al campo colombiano y, de igual forma, ampliar la perspectiva sobre la
dinámica agraria en función de fortalecer los lazos de solidaridad
internacional con las organizaciones rurales del país en sus históricas
reclamaciones alrededor del cumplimiento de los acuerdos logrados con el
gobierno nacional, la búsqueda de la reforma agraria y el logro de la
soberanía alimentaria.
Al final de este evento, la Misión Internacional hará público un Informe
Preliminar en donde los delegados internacionales dejarán consignada sus
principales lecturas y aportes sobre la realidad del campo colombiano y
el papel de las organizaciones campesinas en el contexto de la
construcción de Paz, momento en el que La Vía Campesina acompañará en la
implementación del punto 1 del Acuerdo alcanzado en La Habana.
Bogotá, 8 de septiembre
@clocolombia
https://viacampesina.org/es/http://www.cloc-viacampesina.net/ cloccolombia(a)gmail.com
Links:
------
[1]
https://viacampesina.org/es/index.php/temas-principales-mainmenu-27/derecho…
La Vía Campesina | Boletín Electrónico | Agosto 2016
D [1]onar [2]
La Vía Campesina comparte su boletín electrónico del mes de AGOSTO 2016,
el cual es fruto del esfuerzo colectivo de las organizaciones que hacen
parte de nuestro movimiento. SUSCRÍBETE AQUÍ. [3]
¡EL TTIP SE PARALIZA, LA OMC Y LOS ACUERDOS DE LIBRE COMERCIO DEBEN
DERRUMBARSE!
COMUNICADO DE PRENSA - LA VÍA CAMPESINA
(Harare, 9 de septiembre de 2016) El 10 de septiembre, Día
Internacional de Acción contra la OMC. La Vía Campesina, el movimiento
campesino internacional que agrupa a más de 200 millones de campesinos
de 164 organizaciones miembros en 73 países, conmemora la lucha de Lee
Kyung Hae y de millones de campesinos para acabar con la Organización
Mundial de Comerio.
El año pasado en Nairobi, Kenia, durante el décimo encuentro ministerial
de la OMC TUVIERON QUE RESCATARSE LAS NEGOCIACIONES A ÚLTIMO MOMENTO [4]
para salvar las apariencias, ya que la OMC tenía el propósito de
reinventarse y BUSCAR LEGITIMIDAD EN ÁFRICA [5].Los miembros de la OMC
celebraron la reunión informal para negociaciones de agricultura en
Nairobi el 8 de marzo para debatir sobre la manera de proseguir con las
negociaciones de agricultura. Debemos movilizarnos enormemente para
acabar con la OMC y para que la agricultura se excluya de la OMC
mientras se preparan para el undécimo encuentro ministerial en 2017.
Leer más: ¡El TTIP se paraliza, la OMC y los Acuerdos de... [6]
DESTACADOS #LUCHASCAMPESINAS
¡OMC FUERA DE LA AGRICULTURA! LA CARTA DEL CAMPESINO LEE KYUNG HAE EN
2013
El 10 de septiembre de 2003 en Cancún, México, en la movilización de la
sociedad civil durante la Conferencia Ministerial de la OMC, Lee, un
campesino koreano, se inmoló. Con este hecho trágico, Lee denunció los
efectos destructivos de la OMC y de la liberalización del comercio en la
vida de millones de campesinas y campesinos en todo el mundo. En memoria
de Lee y de la lucha cotidiana de las campesinas y campesinos que
resisten al proyecto neoliberal de la OMC, La Vía Campesina conmemora
cada año, el 10 de septiembre, como DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA OMC Y
LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO.
Como homenaje es más apropiado que Lee cuente su propia historia, tal
como hizo con la declaración que repartió en Ginebra y también (más
tarde,) minutos antes de su muerte en Cancún.
Leer más: ¡OMC fuera de la Agricultura! La carta del... [7]
MISIÓN INTERNACIONAL DE SOLIDARIDAD CON COLOMBIA VERIFICARÁ LA SITUACIÓN
DE LA TIERRA Y DERECHOS HUMANOS
(Bogotá, 9 de septiembre de 2016) Entre el 20 y el 24 de septiembre se
llevará a cabo la Misión Internacional de Solidaridad con Colombia,
organizada por La Vía Campesina Internacional y la Coordinadora
Latinoamérica de Organizaciones del Campo, con el fin de apoyar al
movimiento campesino en la exigencia del cumplimiento de los acuerdos
alcanzados con el gobierno nacional, luego de los ejercicios de
movilización de los últimos años; la solidaridad respecto de las
situaciones de violación de Derechos Humanos y así mismo dar atención
especial al monitoreo de la aplicación de las Directrices de Tenencia de
Tierra, Bosque y Pesca, teniendo en cuenta el compromiso del gobierno
colombiano para implementarlas.
Leer más: Misión Internacional de Solidaridad con... [8]
ANDALUCÍA: 40 AÑOS DEL SINDICATO DE OBREROS DEL CAMPO. EL SUEÑO DE LA
TIERRA
El 1 de agosto de 1976 se celebró la asamblea fundacional del SOC. Se
formalizaba así el "sindicato de los jornaleros" que se había fraguado
años antes mediante las Comisiones de Jornaleros en distintos pueblos de
la geografía andaluza. Fue el primer sindicato en legalizarse en
Andalucía, y su actividad desde la transición ha sido siempre
determinante en los movimientos políticos y sociales de la izquierda
andaluza.
Su nacimiento fue impulsado por el Partido de los Trabajadores de
Andalucía (PTA) aunque en su seno encontramos cuatro patas ideológicas:
El comunismo, especialmente el maoísmo entendido desde una visión
andaluza; El socialismo cristiano, fundamentado en la teología de la
liberación (con fuerte vinculación a América Latina); el anarquismo
vinculado al medio rural; y el soberanismo andaluz, que engloba
numerosas vertientes: nacionalismo cultural de izquierda, movimiento de
liberación nacional frente al colonialismo, independentismo andaluz,
federalismo...
Leer más: Andalucía: 40 años del Sindicato de Obreros del... [9]
CHILE: DECLARACIÓN DE ANAMURI EN SOLIDARIDAD CON PRESAS Y PRESOS
POLÍTICOS MAPUCHES
Las representantes de las distintas organizaciones desde Arica a
Coyhaique, que conforman la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e
Indígenas, ANAMURI de Chile. Reunidas en la Novena asamblea Nacional,
con el fin de discutir, profundizar y reafirmar los principios de lucha
y organización que fundamenta ANAMURI a nivel Nacional e Internacional:
Nosotras, mujeres rurales y de pueblos originarios, teniendo en
conocimiento y siendo de nuestra preocupación el encarcelamiento y
problema de salud de la Lamgen Machi Francisca Linconao, en esta
Asamblea Nacional nos solidarizamos con ella y su familia. Estamos
convencidas de su inocencia frente a lo que se acusa y exigimos a su
libertad inmediata. Apelando a su misión como autoridad espiritual
validada por el Pueblo Mapuche, su cultura y cosmovisión, que en si
representa la resistencia una cultura que se niega a ser desaparecida.
Leer más: Chile: Declaración de ANAMURI en Solidaridad... [10]
[11]
"NO DESCANSAREMOS HASTA LIBERAR A TODOS NUESTROS PRESOS POLÍTICOS",
AFIRMA LA VÍA CAMPESINA
Durante el encuentro de Derechos Humanos de La Vía Campesina, del 18 al
20 de Agosto en la Escuela Nacional Florestan Fernandes (ENFF), en la
localidad de Guararema, Sao Paulo, Brasil, Abogados Populares,
Movimientos del Campo y organizaciones debatieron la criminalización de
las luchas de los movimientos sociales en el mundo, recabando múltiples
propuestas de acciones con el fin de reforzar y ampliar la actuación del
Colectivo de Derechos Humanos de La Vía Campesina.
En una entrevista para el Movimiento Sin Tierra, Leandro Scalabrin,
abogado popular del Movimiento de Afectados por las Represas, comparte
algunas de las propuestas y destaca la importancia de este tipo de
actividades en el contexto actual.
Leer más: "No descansaremos hasta liberar a todos... [12]
DECLARACIÓN DE LA DELEGACIÓN DE LVC AL FORO SOCIAL MUNDIAL DE 2016
(Montreal, Quebec, el 14 de agosto del 2016) Nosotros, representantes de
organizaciones miembros de La Vía Campesina (LVC) de la región América
del Norte (Union paysanne de Quebec, National Farmers Union, Canadá,
National Family Farm Coalition, Rural Coalition y Border Agricultural
Workers Project de Estados Unidos), acompañados por miembros de LVC de
Europa, Palestina y Brasil participamos en el Foro Social Mundial en
Montreal, Quebec, del 9 al 14 de agosto del 2016. Nos recibió
calurosamente la Union paysanne y reafirmamos nuestro apoyo a su lucha
para acabar con el monopolio sindical que controla la agricultura en
Quebec, sumando nuestra voz a la reivindicación "No hay soberanía
alimentaria sin un campesinado soberano"
Leer más: Declaración de la delegación de LVC al Foro... [13]
HONDURAS: FORO POR LA UNIDAD POPULAR, LUCHA POR LA TIERRA, EL TERRITORIO
Y CONTRA LA CRIMINALIZACIÓN SOCIAL
(Tegucigalpa, 16 de Agosto de 2016) La Cloc- La Vía Campesina
Centroamérica y La Vía Campesina Internacional realizan el "Foro por la
Unidad Popular - Por la tierra, territorios y contra la Criminalización
Social en Tegucigalpa, Honduras.
Este encuentro de solidaridad internacional, tiene como objetivo
demandar y exigir que se detenga la impunidad, criminalización,
persecución a los campesinos/as e indígenas, afrohondureños, obreros,
dirigentes magisteriales y estudiantiles que luchan para mejorar sus
condiciones de vida, salir de la pobreza y gozar de estabilidad social;
fortaleciendo la unidad popular de todas las fuerzas del movimiento
social hondureño y se detenga de inmediato la entrega y concesión de los
bienes naturales.
Leer más: Honduras: Inicia Foro por la Unidad Popular,... [14]
HONDURAS: FORO POR LA UNIDAD POPULAR, LUCHA POR LA TIERRA, EL TERRITORIO
Y CONTRA LA CRIMINALIZACIÓN SOCIAL
(Tegucigalpa, 16 de Agosto de 2016) La Cloc- La Vía Campesina
Centroamérica y La Vía Campesina Internacional realizan el "Foro por la
Unidad Popular - Por la tierra, territorios y contra la Criminalización
Social en Tegucigalpa, Honduras.
Este encuentro de solidaridad internacional, tiene como objetivo
demandar y exigir que se detenga la impunidad, criminalización,
persecución a los campesinos/as e indígenas, afrohondureños, obreros,
dirigentes magisteriales y estudiantiles que luchan para mejorar sus
condiciones de vida, salir de la pobreza y gozar de estabilidad social;
fortaleciendo la unidad popular de todas las fuerzas del movimiento
social hondureño y se detenga de inmediato la entrega y concesión de los
bienes naturales.
Leer más: Honduras: Inicia Foro por la Unidad Popular,... [15]
BRASIL: MEGAPROYECTO SOBRE EL RÍO TAPAJÓS TIENE NEGADA LA LICENCIA
AMBIENTAL
El Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables
(IBAMA), negó la concesión de la licencia ambiental a la mega
hidroeléctrica de São Luiz do Tapajós del estado de Pará, el pasado
jueves 4 de agosto. Además de basarse en criterios de impacto ambiental,
el IBAMA rechazó expedir la licencia por que haría desaparecer
territorios indígenas enteros. La noticia es recibida como victoria por
los diversos movimientos y comunidades indígenas y ribereñas que vienen
resistiendo al proyecto desde sus inicios. Audio. [16]
Leer más: Brasil: megaproyecto sobre el río Tapajós tiene... [17]
[18]
Una iniciativa campesina: la Declaración de los derechos de las
Campesinas y (...)
__________________________________________________
Marc Edelman en entrevista con OCARU habla sobre los orígenes de la
Declaración de los Derechos de las Campesinas y Campesinos, y los
actores que intervienen. Quito, Ecuador. Septiembre 2016.
Míralo en VíaCampesinaTV. [19]
¡TÚ ERES PARTE IMPORTANTE DE LA AUTONOMÍA DE NUESTRO MOVIMIENTO!
Tu donación dará un apoyo fuerte y estable a nuestro movimiento en su
lucha por un mundo mejor. Gracias anticipadas en el nombre de millones
de campesinos/as y trabajadores/as sin tierra que son parte de La Vía
Campesina por cualquier apoyo financiero que nos concedas. Da un click
en nuestra Página Web [20] y comparte el link de nuestra cuenta PayPal
[21]
[22]
Síguenos en twitter [23]
[24]
Encuéntranos en Facebook [25]
[26]
Nuestro Canal [27]
Para dejar de suscribirte a esta lista, preguntas o comentarios,
escribe a LVCWEB(a)VIACAMPESINA.ORG
WEBSITE: www.viacampesina.org [28]
TV: www.tv.viacampesina.org [29]
Para suscribirte - Click Aquí [30]
This email was sent to viviana.rojasflores(a)gmail.com
_why did I get this?_ [31] unsubscribe from this list [32] update
subscription preferences [33]
La Via Campesina · 197A Smuts Road · Prospect · Waterfalls · Zimbabwe
[34]
Links:
------
[1]
http://viacampesina.us13.list-manage1.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[2]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[3]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[4]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[5]
http://viacampesina.us13.list-manage2.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[6]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[7]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[8]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[9]
http://viacampesina.us13.list-manage2.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[10]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[11]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[12]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[13]
http://viacampesina.us13.list-manage2.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[14]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[15]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[16]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[17]
http://viacampesina.us13.list-manage1.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[18]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[19]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[20]
http://viacampesina.us13.list-manage1.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[21]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[22]
http://viacampesina.us13.list-manage1.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[23]
http://viacampesina.us13.list-manage1.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[24]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[25]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[26]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[27]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[28] http://www.viacampesina.org
[29] http://www.tv.viacampesina.org
[30]
http://viacampesina.us13.list-manage1.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[31]
http://viacampesina.us13.list-manage1.com/about?u=89bbab017155e4204481ee9c3…
[32]
http://viacampesina.us13.list-manage1.com/unsubscribe?u=89bbab017155e420448…
[33]
http://viacampesina.us13.list-manage1.com/profile?u=89bbab017155e4204481ee9…
[34]
http://www.mailchimp.com/monkey-rewards/?utm_source=freemium_newsletter&…
NO A LA OMC Y A LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
¡EL TTIP SE PARALIZA, LA OMC Y LOS ACUERDOS DE LIBRE COMERCIO DEBEN
DERRUMBARSE! [1]
Publicado el Sábado, 10 Septiembre 2016 00:13
COMUNICADO DE PRENSA - LA VÍA CAMPESINA
(Harare, 9 de septiembre de 2016) El 10 de septiembre, Día
Internacional de Acción contra la OMC. La Vía Campesina, el movimiento
campesino internacional que agrupa a más de 200 millones de campesinos
de 164 organizaciones miembros en 73 países, conmemora la lucha de Lee
Kyung Hae y de millones de campesinos para acabar con la Organización
Mundial de Comerio.
El año pasado en Nairobi, Kenia, durante el décimo encuentro ministerial
de la OMCtuvieron que rescatarse las negociaciones a ultimo momento [2]
para salvar las apariencias ya que la OMC tenía el propósito de
reinventarse y buscar legitimidad en África [3].Los miembros de la OMC
celebraron la reunión informal para negociaciones de agricultura en
Nairobi el 8 de marzo para debatir sobre la manera de proseguir con las
negociaciones de agricultura. Debemos movilizarnos enormemente para
acabar con la OMC y para que la agricultura se excluya de la OMC
mientras se preparan para el undécimo encuentro ministerial en 2017.
En esta fecha, que marca el decimotercero aniversario del sacrificio del
Campesino Lee Kyung Hae, rechazamos los Acuerdos de Libre Comercio
bilaterales y multilaterales que van en contra de las personas, son
antidemocráticos y que amenazan el control de las personas sobre sus
propios recursos. Sus palabras continúan siendo un eco de la verdad: "Mi
advertencia se dirige a todos los ciudadanos: los seres humanos estamos
en situación de peligro. Las grandes empresas multinacionales y un
pequeño número de grandes Miembros de la OMC lideran una globalización
indeseable que es inhumana, degrada el medio ambiente, asesina a los
campesinos y es antidemocrática. Debería pararse inmediatamente. De lo
contrario, la falsa lógica del neoliberalismo arrasará la diversidad de
la agricultura mundial y será desastrosa para todos los seres humanos."
Los acuerdos de libre comercio como el Acuerdo Económico de Comercio
Global (AECG - CETA en inglés), el Acuerdo Transpacífico de Cooperación
Económica (TPP en inglés) o el Partenariado Económico Comprehensivo
Regional (PECR) están diseñados para beneficiar a las grandes
corporaciones mientras que matan a millones de familias y pequeños
campesinos. Desde que empezaron a adoptarse estos acuerdos de libre
comercio hemos sigo testigos de un declive drástico del número de
campesinos en sus mercados locales y un aumento del acaparamiento de
tierras por parte de las grandes corporaciones. Tampoco se ha salvado la
Madre Naturaleza, ya que estos acuerdos ponen en jaque la protección
medioambiental y el bienestar animal. También está en juego la seguridad
alimentaria, que afecta a la salud de las personas. A todo esto hay que
añadir que los acuerdos de libre comercio junto con mecanismo de
Arbitraje de Diferencias Inversor-Estado (ISDS en inglés) erosionan la
soberanía estatal y la dejan a merced de las grandes empresas
transnacionales (TNCs). Hacemos un llamamiento a los gobiernos para que
se comprometan a construir programas de adquisición sólidos, públicos e
institucionales, que permitan a los campesinos acceder a mercados
estables, participativos y que remuneren a la producción campesina.
El controvertido acuerdo entre la UE y EE.UU. "Asociación Transatlántica
para el Comercio y la Inversión" (ATCI, TTIP-TAFTA en inglés) está en
las últimas, pero eso no significa que las negociaciones se hayan
terminado. Este es un paso significativo de nuestra movilización contra
los acuerdos de libre comercio y una oportunidad para exponer todavía
más sus falacias y acabar con tales tratos.
El campesino Lee no era una persona cualquiera. Había fundado una
cooperativa y una asociación campesina en Korea, trabajó como legislador
estatal, y tanto el Gobierno de Korea como las Naciones Unidas le habían
reconocido como un campesino excepcional. Aún así perdió sus tierras,
tal y como lo hicieron millones de campesinos Koreanos, después de que
el gobierno de su país firmase el Acuerdo General sobre Aranceles
Aduaneros y Comercio (GATT en inglés) en 1992, el predecesor de la OMC.
En el día de hoy realizamos un llamamiento a nuestras organizaciones
miembroS, a nuestros aliados y a los movimientos sociales del mundo para
movilizarse en contra de la agenda neoliberal de la OMC que promueve el
poder corporativo sobre la humanidad. Debemos continuar la lucha para
construir un mundo basado en la Soberanía Alimentaria.
¡ABAJO LA OMC!
¡Acabemos con la OMC!
¡FIN DE LOS ACUERDOS DE LIBRE COMERCIO!
¡SOBERANÍA ALIMENTARIA YA!
Links:
------
[1]
https://viacampesina.org/es/index.php/acciones-y-eventos-mainmenu-26/10-ade…
[2]
https://viacampesina.org/en/index.php/actions-and-events-mainmenu-26/10-yea…
[3]
https://viacampesina.org/en/index.php/actions-and-events-mainmenu-26/10-yea…
-------- Original Message --------
SUBJECT:
Fwd: La Vía Campesina - Boletín Electrónico Julio 2016
DATE:
2016-08-10 11:32
FROM:
Viviana Rojas - Comunicación La Vía Campesina
<viviana.rojasflores(a)gmail.com>
TO:
Via Campesina <viacampesina(a)viacampesina.org>
La Vía Campesina | Boletín Electrónico | Julio 2016
D [1]onar [2]
La Vía Campesina comparte su boletín electrónico del mes de JULIO
2016, el cual es fruto del esfuerzo colectivo de las organizaciones que
hacen parte de nuestro movimiento. SUSCRÍBETE AQUÍ. [3]
LA VÍA CAMPESINA PARTICIPARÁ EN EL FORO SOCIAL MUNDIAL 2016 PARA
FORTALECER Y AVANZAR EN LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Y LOS DERECHOS
CAMPESINOS
COMUNICADO DE PRENSA - LA VÍA CAMPESINA
Múltipl es delegados, que incluye a mujeres, hombres y jóvenes, en
representación de campesinas y campesinos, migrantes y trabajadores
rurales de diferentes regiones del La Vía Campesina llevarán mensajes de
solidaridad global y soberanía alimentaria al Foro Social Mundial 2016
este agosto. El Foro es un llamado colectivo para un mundo sostenible e
incluyente, se llevará a cabo en Montreal, Canadá, del 9 al 14 de este
mes.
La Vía Campesina ve al Foro Social Mundial como un espacio importante
para construir fuerzas colectivas de movimientos sociales a nivel
mundial - los que luchan por justicia social, económica, cultural y
política. En Montreal, nuestras delegadas y delegados van a organizar y
participar colectivamente en sesiones que incluyen cuestiones claves
como la reforma agraria, justicia climática, investigaciones campesinas,
alternativas al sistema agroindustrial transnacional, soberanía popular
versus impunidad corporativa, juventud campesina, el futuro de la
agricultura, entre otras.
Leer más: La Vía Campesina participará en el Foro Social... [4]
DESTACADOS #LUCHASCAMPESINAS
DECLARACIÓN DE LA VÍA CAMPESINA SOBRE COMERCIO, MERCADOS Y DESARROLLO
DECLARACIÓN DE LA VÍA CAMPESINA SOBRE COMERCIO, MERCADOS Y DESARROLLO
EN EL MARCO DE LA CNYCYD 2016.
(Nairobi, 19 de Julio de 2016)En el contexto de la décimo cuarta sesión
de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo
(CNUCYD o UNCTAD), realizada del 17 al 22 de Julio en Nairobi, Kenya,
La Vía Campesina reitera su compromiso con la Soberanía Alimentaria y
el Derecho a la Alimentación, así como su resolución para acabar con el
"paradigma de libre comercio" y el "desarrollo de mercado"; así llamados
por el neoliberalismo, estos patrones que solo sirven para consolidar
el poder de las multinacionales sobre nuestros sistemas alimentarios.
Descargar, aquí. [5]
Leer más: Declaración de La Vía Campesina sobre Comercio,... [6]
ANTE LA PRÓXIMA REUNIÓN DEL CONSEJO EUROPEO: EL MERCADO NO REGULA, EL
MERCADO ESPECULA
(Bruselas, 14 de Julio de 2016) Ante la próxima reunión del Consejo
Europeo de agricultura este 18 de julio en Bruselas, la Coordinadora
Europea Vía Campesina, que representa a miles de productores familiares
en Europa, insta al Consejo a introducir medidas obligatorias de
reducción de la producción de leche para proteger a los agricultores en
todos los territorios europeos. Leer más: Ante la próxima reunión del
Consejo Europeo: El... [7]
TRIBUNAL CONTRA MONSANTO EN LA HAYA
TRIBUNAL MONSANTO EN LA HAYA, DEL 14 AL 16 DE OCTUBRE 2016.
Un número creciente de ciudadanos de diferentes partes del mundo ven hoy
en día a la compañía estadounidense Monsanto como el símbolo de una
agricultura química, industrial y contaminante, que acelera la pérdida
de biodiversidad y contribuye enormemente al calentamiento global.
Monsanto ha comercializado desde principios del siglo XX, productos
altamente tóxicos que contaminan el medio ambiente de manera permanente,
y ha causado enfermedades y muertes a miles de personas en todo el
mundo.
Leer más: Tribunal contra Monsanto en La Haya [8]
MÁS DE 1500 SIN TIERRA DAN INICIO A FESTIVAL DE CULTURA DE LA REFORMA
AGRARIA
(Mina Gerais, 20 de Julio de 2016) Más de 1500 Sin Tierra de 19 estados
de Brasil dieron inicio, este miércoles (20), al Festival Nacional de
Artes y Cultura de la Reforma Agraria, en la ciudad de Belo Horizonte,
en Minas Gerais. De acuerdo con la paraense María Raimunda César, del
Frente de Educación, Cultura y Formación del Movimiento de Trabajadores
Rurales Sin Tierra, MST, la actividad trae el acúmulo histórico de lucha
y resistencia que campesinos y campesinas de todo el país construyeron a
lo largo de esos 32 años de fundación del Movimiento, sea en la
organización de la clase trabajadora o en la disputa de un modelo de
sociedad que priorice la valorización del ser humano.
Leer más: Más de 1500 Sin Tierra dan inicio a Festival de... [9]
GUATEMALA: CONAVIGUA POR LA LIBERTAD PARA LOS PRESOS POLÍTICOS DE SANTA
CRUZ BARILLAS
(Ciudad de Guatemala, 22 de julio de 2016) Por la NO criminalización de
los defensores de derechos de los Pueblos Indígenas y defensoras de los
derechos de toda la humanidad, La Coordinadora Nacional de Viudas de
Guatemala CONAVIGUA a la opinión pública nacional e internacional.
DEMANDAMOS: La libertad de los presos políticos, ponemos nuestra
esperanza porque la justicia prevalezca para los presos que están siendo
juzgados injustamente, este proceso afectó a nuestros pueblos, a las
comunidades y a las estructuras de las autoridades ancestrales en las
áreas lingüísticas del Pueblo Q'anjob'al, Mam, Chuj y otros por defender
la tierra, territorio, los bosques, lugares sagrados, montañas,
nacimientos de agua, así como el uso de las plantas medicinales, el
idioma, los trajes y defensa de la visión pluricultural del país.
Leer más: Guatemala: Conavigua por la Libertad para los... [10]
[11]
ZIMBABUE: ZIMSOFF CO-ORGANIZA UN DIÁLOGO SOBRE EL ESTADO DE LA TIERRA,
LAS SEMILLAS Y LOS ALIMENTOS CON ALIADOS
(Harare, 11 de Julio de 2016) - Durante los últimos 15 años el programa
de reforma agraria en Zimbabue, conocido como "fast track", ha revertido
las desigualdades en el reparto de la tierra heredados de la época
colonial. En nuestros días este proceso tiene importantes lecciones que
aportar a los países vecinos sobre cómo democratizar la estructura de
propiedad de la tierra y ampliar la participación de la sociedad en la
economía nacional. Del 12 al 15 de Julio, miembros de varios movimientos
sociales así como investigadores y académicos provenientes de Zimbabue,
Mozambique, Sudáfrica, Ghana, España y Portugal se reúnen en Harare,
capital de Zimbabue, para debatir entorno la cuestión alimentaria, la
tierra, las semillas y los pueblos del África Austral. El evento tiene
lugar bajo el auspicio de la iniciativa portuguesa de la Universidad
Popular de los Movimientos Sociales (UPMS).
Leer más: Zimbabue: ZIMSOFF co-organiza un diálogo sobre... [12]
INAUGURADA LA ASAMBLEA REGIONAL CLOC-LVC-CENTROAMÉRICA "POR LA SOBERANÍA
DE NUESTROS PUEBLOS, AMÉRICA LUCHA"
(Managua, 17 de julio del 2016). Los días 17 y 18 de julio se está
realizando la Asamblea Ordinaria Anual Regional de la CLOC-La Vía
Campesina Centroamérica "Por la Soberanía de Nuestros Pueblos, América
Lucha", en la escuela Obrero Campesina Francisco Morazán, en Managua;
Nicaragua.
Asamblea que se realiza siempre en estas fechas cada dos años, en el
Marco de la celebración de la Revolución Popular Sandinista que este año
cumple su 37 aniversario, dicha asamblea está constituida por los
representantes delegadas y/o delegados de las diferentes organizaciones
campesinas articuladas en la Cloc- La Vía Campesina de Guatemala, El
Salvador, Honduras, Panamá y Nicaragua.
Leer más: Inaugurada la Asamblea Ordinaria Anual Regional... [13]
COLOMBIA: EL PODER UNITARIO DE LA MOVILIZACION SOCIAL AGRARIA Y POPULAR
(12 de Julio de 2016) De nuevo, el movimiento campesino, los pueblos
indígenas, las comunidades afrodescendientes, con el acompañamiento
activo de numerosos sectores populares se vieron abocados a tomarse las
carreteras del país; en una gran convergencia social y política, que
posibilitó el desarrollo de acciones y nuevas dinámicas populares, como
consecuencia de los incumplimientos y las dilataciones del Gobierno
nacional a los acuerdos firmados en las movilizaciones y paros agrarios
en los años 2013, 2014 y 2015 respectivamente, producto de la crisis
estructural que vive el campo colombiano y que requieren de salidas
igualmente estructurales.
Leer más: Colombia: El poder unitario de la movilizacion... [14]
PARAGUAY: INDIGNACIÓN CIUDADANA POR LA SENTENCIA DEL CASO CURUGUATY
(Asunción, 19 de Julio de 2016) En la mañana de este lunes, el tribunal
que entiende en el juicio oral por la masacre de Curuguaty dispuso el
final del proceso judicial a través de la lectura íntegra de la
sentencia.
Se consuma de esta manera el montaje que se originó con el desalojo de
unos 60 ocupantes de tierras públicas en Curuguaty, departamento de
Canindeyú, donde resultaron muertos 11 campesinos y 6 policías el 15 de
junio de 2012, en una masacre sin precedentes en la historia paraguaya
que dio lugar a la destitución de Fernando Lugo, presidente
democráticamente electo, y el retorno al poder del Partido Colorado, de
la mano del empresario Horacio Cartes, poco más de un año después.
Unas 500 personas, entre individualidades y colectivos solidarios,
acompañaron a las víctimas y sus familiares, muchas de ellas apostadas
bajo carpas en la explanada del Poder Judicial desde la semana pasada,
días antes de que se concretara la lectura de la parte resolutiva de la
sentencia, el pasado 11 de julio. A partir de ese entonces, algunos
familiares de los acusados y actualmente condenados tomaron la decisión
de encadenarse como medida de protesta.
Leer más: Paraguay: indignación ciudadana por la... [15]
BOLETÍN TIERRA: CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL Y LA LUCHA EN
LATINOAMÉRICA - JULIO 2016
Publicado el Lunes, 11 Julio 2016 23:27
BOLETÍN TIERRA - CLOC- VÍA CAMPESINA
El Boletín Tierra es una herram [16]ienta histórica de intercambio
informativo de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del
Campo (CLOC-VC) y los movimientos sociales del campo popular. Es el
esfuerzo y fruto del Colectivo Continental de Comunicación de la Cloc -
Vía Campesina y de sus organizaciones.
DESCARGAR: aquí [17].
[18]
O QUE É CULTURA NA REFORMA AGRÁRIA POPULAR?
_____________________________________________________
No Festival Nacional de Arte e Cultura da Reforma Agrária trazemos para
a cidade nosso modo de vida, nossa luta. Movimento Sem Terra, Brasil.
Julio 2016. Míralo en VíaCampesinaTV. [19]
[20]
¡JUNTOS PODEMOS ENFRIAR EL PLANETA!
____________________________________________________________________
Desde hace muchos años La Vía Campesina y GRAIN han venido denunciando
como el sistema agroindustrial de alimentos es el responsable de la
mitad de las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo los
gobiernos del mundo no asumen enfrentar profundamente estos problemas.
Míralo en ViaCampesinaTV [21]
¡TÚ ERES PARTE IMPORTANTE DE LA AUTONOMÍA DE NUESTRO MOVIMIENTO!
Tu donación dará un apoyo fuerte y estable a nuestro movimiento en su
lucha por un mundo mejor. Gracias anticipadas en el nombre de millones
de campesinos/as y trabajadores/as sin tierra que son parte de La Vía
Campesina por cualquier apoyo financiero que nos concedas. Da un click
en nuestra Página Web [22] y comparte el link de nuestra cuenta PayPal
[23]
[24]
Síguenos en twitter [25]
[26]
Encuéntranos en Facebook [27]
[28]
Nuestro Canal [29]
Para dejar de suscribirte a esta lista, preguntas o comentarios,
escribe a LVCWEB(a)VIACAMPESINA.ORG
WEBSITE: www.viacampesina.org [30]
TV: www.tv.viacampesina.org [31]
Para suscribirte - Click Aquí [32]
This email was sent to viviana.rojasflores(a)gmail.com
_why did I get this?_ [33] unsubscribe from this list [34] update
subscription preferences [35]
La Via Campesina · 197A Smuts Road · Prospect · Waterfalls · Zimbabwe
[36]
Links:
------
[1]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[2]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[3]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[4]
http://viacampesina.us13.list-manage1.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[5]
http://viacampesina.us13.list-manage1.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[6]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[7]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[8]
http://viacampesina.us13.list-manage2.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[9]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[10]
http://viacampesina.us13.list-manage1.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[11]
http://viacampesina.us13.list-manage1.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[12]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[13]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[14]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[15]
http://viacampesina.us13.list-manage1.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[16]
http://viacampesina.us13.list-manage1.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[17]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[18]
http://viacampesina.us13.list-manage1.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[19]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[20]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[21]
http://viacampesina.us13.list-manage2.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[22]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[23]
http://viacampesina.us13.list-manage1.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[24]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[25]
http://viacampesina.us13.list-manage1.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[26]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[27]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[28]
http://viacampesina.us13.list-manage1.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[29]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[30] http://www.viacampesina.org
[31] http://www.tv.viacampesina.org
[32]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e4204481…
[33]
http://viacampesina.us13.list-manage2.com/about?u=89bbab017155e4204481ee9c3…
[34]
http://viacampesina.us13.list-manage.com/unsubscribe?u=89bbab017155e4204481…
[35]
http://viacampesina.us13.list-manage1.com/profile?u=89bbab017155e4204481ee9…
[36]
http://www.mailchimp.com/monkey-rewards/?utm_source=freemium_newsletter&…
FORO SOCIAL MUNDIAL
LA VÍA CAMPESINA PARTICIPARÁ EN EL FORO SOCIAL MUNDIAL 2016 PARA
FORTALECER Y AVANZAR EN LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Y LOS DERECHOS
CAMPESINOS [1]
Publicado el Jueves, 04 Agosto 2016 19:48
COMUNICADO DE PRENSA - LA VÍA CAMPESINA
Múltiples delegados, que incluye a mujeres, hombres y jóvenes, en
representación de campesinas y campesinos, migrantes y trabajadores
rurales de diferentes regiones del La Vía Campesina llevarán mensajes de
solidaridad global y soberanía alimentaria al Foro Social Mundial 2016
este agosto. El Foro es un llamado colectivo para un mundo sostenible e
incluyente, se llevará a cabo en Montreal, Canadá, del 9 al 14 de este
mes.
La Vía Campesina ve al Foro Social Mundial como un espacio importante
para construir fuerzas colectivas de movimientos sociales a nivel
mundial - los que luchan por justicia social, económica, cultural y
política. En Montreal, nuestras delegadas y delegados van a organizar y
participar colectivamente en sesiones que incluyen cuestiones claves
como la reforma agraria, justicia climática, investigaciones campesinas,
alternativas al sistema agroindustrial transnacional, soberanía popular
versus impunidad corporativa, juventud campesina, el futuro de la
agricultura, entre otras.
Una nueva generación de tratados de libre comercio como la TTIP, TTP,
CETA, y RCEP que amenazan a la soberanía alimentaria y los derechos de
campesinos y trabajadores rurales serán denunciadas durante las
movilizaciones en Quebec. Estos tratados incluyen mecanismos anti-pueblo
como son los Investor State Dispute Settlement (ISDS) que no solamente
desconocen los sistemas jurídicos locales y nacionales, sino que
amenazan directamente a las democracias. Nos juntaremos a otros
movimientos sociales y organizaciones del mundo entero en la creación
colectiva de estrategias para contrarrestar y derrotar tales tratados
que buscan beneficiar un grupito reducido de corporaciones.
La Vía Campesina reitera su solidaridad con todos los movimientos que
luchan por la justicia social, que exigen derechos plenos para los
pueblos indígenas, migrantes, y de diferentes razas, etnias y
religiones. Colectivamente, levantamos nuestras voces contra la
descriminación y las políticas que niegan a los y las migrantes, a las y
los campesinos, a todos y todas, los derechos a equidad y seguridad.
"En un contexto donde el campesinado de Quebec es rehén de un sindicato
todopoderoso y un cartel agrícola, la Union Paysanne (UP) miembro de La
Vía Campesina invita a todos y todas a celebrar y reiterar el llamado
para la libre asociación del campesinado en Quebec y en todo el mundo.
Pedimos unidad, inclusión, fraternidad, y autonomia campesina. ¡No hay
soberanía alimentaria sin campesinos soberanos! ¡Globalicemos la lucha,
globalicemos la esperanza!" concluye Pierre-Olivier Brassard, joven
campesino, productor de vegetales, y parte de la Union Paysanne,
organización anfitriona de la delegación internacional
PARA SOLICITAR INFORMACIÓN Y VOCEROS/VOCERAS DISPONIBLES PARA EL INGLÉS,
FRANCÉS, Y ESPAÑOL:
Carlos Marentes, LVC, cmarentess(a)gmail.com
Abhilash, abhilash(a)viacampesina.org
Benoit Girouard, Président Union Paysanne, M : 450-495-1910
Maxime Laplante, Vice-Président Union Paysanne, 418-926-2473
NOTA AL EDITOR:
El programa completo de los eventos donde La Vía Campesina estará se
encuentra disponible AQUI PARA DESCARGAR [2]. Para dar seguimiento a las
actualizaciones y comunicados de LVC durante los eventos, favor visitar
www.viacampesina.org [3] o seguirnos en
www.facebook.com/viacampesinaofficial [4]. En Twitter estaremos
publicando actualizaciones diarias en inglés, (@via_campesina), español
(via_campesinaSP) y francés (@viacampesinaFR)
Links:
------
[1]
https://viacampesina.org/es/index.php/acciones-y-eventos-mainmenu-26/foro-s…
[2]
https://viacampesina.org/downloads/pdf/sp/2016-08-04%20WSF%20ES%20-%20Sched…
[3] http://www.viacampesina.org/
[4] http://www.facebook.com/viacampesinaofficial
DERECHOS HUMANOS
¡HAY QUE DETENER LOS CRÍMENES DE GUERRA EN SIRIA – ALTO A LOS
BOMBARDEOS DE CIUDADANOS, CULTIVOS DE ALIMENTOS Y MERCADOS DE VERDURAS!
[1]
Publicado el Viernes, 22 Julio 2016 23:19
DESDE EL 15TH GARDEN
La guerra en Siria se ha convertido en una de las mayores guerras de la
historia reciente. Desde la Segunda guerra mundial no había habido tal
desplazamiento de personas y la cifra de asesinados hasta la fecha se
estima en torno al medio millón y en torno a doce millones el número de
desplazados. Las personas que se enfrentan a hambruna en lo que se
conoce como "asedios de hambre" giran en torno al millón (cincuenta y
tres ciudades y comunidades, cincuenta de las cuales por parte del
régimen sirio), y al menos cien mil prisioneros han desaparecido de las
cárceles del régimen. *1
Las acciones que constituyen crímenes de guerra se llevan a cabo con
regularidad. Los hospitales, colegios y los lugares de abastecimientos
como panaderías o mercados de verduras han sido ahora el objetivo de
forma deliberada y casual de las fuerzas aéreas sirias. Dicho bombardeo
selectivo son intervenciones sistemáticas contra los civiles. En
ocasiones se ha bombardeado más de tres hospitales en un día, a menudo
haciendo uso del "doble impacto", consistente en bombardear el lugar,
esperar a la respuesta de salvamento y proceder al segundo bombardeo, de
forma que se asesina con frecuencia a los que acuden en misión de
salvamento.*2
Uno de los muchos ejemplos de los últimos años de intervenciones
dirigidas vinculadas a los alimentos son las panaderías y las personas
que esperan en cola fuera. Por fuerza, dichos ataques a grandes
concentraciones de personas que esperaban al pan fueron masacres
espantosas. Asimismo, se han destrozado miles de panaderías y las pocas
que aún quedaban en pie han pasado a la clandestinidad. Otros blancos
son los mercados de verduras tan frecuentados. Todas estas
intervenciones están dirigidas a las infraestructuras de abastecimiento
de la población.
Con el fin de desvelar el verdadero significado de "bombardeo de
arrasamiento", he aquí un ejemplo de una ciudad que solía contar con
alrededor de ciento veinte mil ciudadanos, Maarat Al Numan, situada en
la provincia de Idlib.
Todos los barrios, los colegios autogestionados, la panadería recién
construida de los actores unidos de la sociedad civil local (que
producen trescientas mil rebanadas de pan diarias para toda la región),
los sistemas de tratamiento de aguas que ofrecen agua limpia para
cincuenta mil personas en la región y el almacenamiento de grano de los
agricultores de la región han sido objetivos de bombardeos en el último
año. En conjunto, se ha bombardeado la ciudad de forma constante en los
últimos cuatro años, según un miembro del 15th Garden.
Estos ataques deliberados se llevan a cabo en toda Siria en todas las
zonas liberadas, están bien documentados y a una escala que se expande a
lo largo de cientos de kilómetros. Los bombardeos sistemáticos de zonas
muy concurridas y de necesidades básicas para la población civil
constituyen crímenes de guerra.
Los bombardeos diarios son una constante en Siria, que resulta en
masacres despiadadas. Solo en los últimos días la última carretera que
conduce a la gran urbe de Aleppo se ha cortado, lo que ha conllevado el
asedio completo de una población de unas trescientas mil personas,
guerra y ha eliminado la forma de escapar. Tras reducir tres hospitales
a escombros en la preparación del asedio y asesinar a varias docenas de
personas al día, el pasado abril las iniciativas internaciones
relacionadas con la lucha por los derechos humanos y la liberación en
Siria consiguió realizar una de las mayores intervenciones jamás
logradas desde que empezara la revolución en Siria: La campaña
#AleppoIsBurning. En numerosas ciudades se celebraron manifestaciones
con lemas muy sencillos aunque comunes con prendas rojas. De hecho,
dicha campaña dio lugar a varios días de alto el fuego y, por primera
vez, se mostró a los sirios que no están solos. Sin embargo, ese alto el
fuego solo duró lo que duró la atención pública, puesto que actualmente
Aleppo se encuentra bajo un asedio y toda la solidaridad internacional
debe ponerse manos a la obra para intervenir. *3
Ahora más que nunca se requiere solidaridad con los campesinos y el
pueblo sirio. Mediante el 15th Garden seguimos resistiendo esta
lamentable guerra que se nos ha impuesto. A pesar del arresto,
desaparición, tortura y asesinato de miles de agricultores y aparte de
los asedios de hambruna impuestos en las comunidades por parte del
régimen, o la usurpación del control en los mercados locales y de
ciertos territorios por intereses extranjeros como resultado de la ayuda
al desarrollo, la socavación de las tierras de cultivo por factores
bélicos y fuerzas de lucha, los disparos o ejecuciones de huerteros y
agricultores, el desplazamientos de cientos de miles de pastores, las
mujeres que cultivan huertos mientras toda la ciudad está asediada y con
las plantas de producción de alimentos en cualquier rincón posible fuera
de los objetivos de los francotiradores. Hay huertos comunitarios que
proporcionan la posibilidad de alimentar a miles de personas, hay redes
de agricultores para intercambiar mano de obra y técnicas, hay
productores de semillas y repartidores, hay panaderías que se construyen
y reconstruyen, se desarrollan molinerías móviles y redes de educación
para las comunidades en métodos de circuito cerrado, como el reciclaje
de basuras, la producción de gas ecológico a pequeña escala y circuitos
de fertilizantes locales.
En toda Siria se utilizan los alimentos como arma contra la población y
como herramienta para ganar control político y buscar la sumisión. Las
cestas con alimentos de las ONG en raras ocasiones llegan de la manera o
en las zonas determinadas por la propia población afectada. Normalmente
se empaquetan fuera de Siria y a menudo acaban en lugares donde los
agricultores aún trabajan y, por lo tanto, les lleva a perder los
exiguos posibles ingresos. En muchos lugares donde la población hace
frente a la hambruna no se reciben en absoluto paquetes debido a varias
razones, ya sea porque la comunidad internacional no actúa si el régimen
no lo permite o porque las comunidades no se hayan entregado a los
poderes políticos preferidos por los donantes. La ayuda al desarrollo o
ante emergencia en el nombre de la seguridad alimentaria se está
acrecentando en Siria y a largo plazo creará dependencia, lo que incluye
grandes cantidades de semillas híbridas y químicos que a menudo se
envían sin indicaciones de protección para los
trabajadores-agricultores. Llegan desde estructuras tanto nacionales
como internacionales muy centralizadas que trabajan con grandes
entidades y no con agricultores y comunidades de base que luchan por
mantener la producción de alimentos.
Es crucial el aumento de la presión política para detener los bombardeos
de la población siria, los bombardeos dirigidos a hospitales, colegios,
huertos y mercados con el fin de detener los asesinatos de miles de
civiles y los desplazamientos de millones. Como agricultores sirios que
luchamos por sobrevivir y por producir alimentos para alimentar a
nuestro pueblo necesitamos ayuda y solidaridad urgente.
---------------------------------------------------------------
*1) Naciones Unidas dejó de contabilizar el número de fallecidos en
2014, por lo que la estimación actual se basa en la información recabada
por parte de varias organizaciones de derechos humanos
La intervención en Siria como parte de los errores de la ONU en Siria:
http://takingsides.thesyriacampaign.org/
Tomar partido: la pérdida de imparcialidad, independencia y neutralidad
de la ONU en Siria
La intervención en Siria en los asedios de hambruna:
www.breakthesieges.org/en [2]
El número de presos varía mucho según el acceso que tengas las
organizaciones a la información y a los estándares. Hemos mencionado el
número más bajo posible, de 100.000. Las estimaciones más altas son de
500.000.
https://www.amnesty.org/en/countries/middle-east-and-north-africa/syria/rep…
*2)
http://www.msf.org/en/article/syria-statement-dr-joanne-liu-international-p…
*3) Para ver cómo se acogieron las protestas en todo el mundo:
https://www.facebook.com/break.hunger.siege/?fref=ts
DISPONIBLE TAMBIÉN VERSIÓN: INGLÉS [3] Y FRANCÉS. [4]
Links:
------
[1]
https://viacampesina.org/es/index.php/temas-principales-mainmenu-27/derecho…
[2] http://www.breakthesieges.org/en
[3]
https://viacampesina.org/en/index.php/main-issues-mainmenu-27/human-rights-…
[4]
https://viacampesina.org/fr/index.php/les-grands-ths-mainmenu-27/droits-hum…
DECLARACIÓN DE LA VÍA CAMPESINA SOBRE COMERCIO, MERCADOS Y DESARROLLO
[1]
Publicado el Martes, 19 Julio 2016 22:23
DECLARACIÓN DE LA VÍA CAMPESINA SOBRE COMERCIO, MERCADOS Y EL
DESARROLLO EN EL MARCO DE LA CNYCYD 2016.
_"La soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos a una
alimentación sana y adecuada culturalmente producida mediante métodos
ecológicos y sostenibles, además del derecho a decidir los propios
sistemas alimentarios y agrícolas. Son las aspiraciones y necesidades de
quienes producen, distribuyen y consumen el alimento el centro de las
políticas y los sistemas de alimentación en vez de las exigencias de
mercados y multinacionales". _DECLARACIÓN DE NYÉLÉNI SOBRE SOBERANÍA
ALIMENTARIA (MALI, 2007)
(Nairobi, 19 de Julio de 2016)En el contexto de la décimo cuarta sesión
de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo
(CNUCYD o UNCTAD), realizada del 17 al 22 de Julio en Nairobi, Kenya,
La Vía Campesina reitera su compromiso con la Soberanía Alimentaria y
el Derecho a la Alimentación, así como su resolución para acabar con el
"paradigma de libre comercio" y el "desarrollo de mercado"; así llamados
por el neoliberalismo, estos patrones que solo sirven para consolidar
el poder de las multinacionales sobre nuestros sistemas alimentarios.
Descargar, aquí. [2]
En cuanto a las Naciones Unidas, esperamos de la CNUCYD y sus estados
miembros prioricen los procesos democráticos y participativos enfocados
en políticas que promueven con éxito la Soberanía Alimentaria. La CNUCYD
no debe servir para promover los Acuerdos de Libre Comercio (ALCs),
incluyendo los Acuerdos de Asociación Económica (AAE) con la Unión
Europea en África, que sin excepción, han resultado en mayor hambruna,
pobreza y exclusión para mucha gente de todo el mundo.
La Vía Campesina es un movimiento internacional que agrupa a millones de
campesinos, pequeños y medianos agricultores, personas sin tierra,
mujeres campesinas, pueblos indígenas, así como emigrantes y
trabajadores agrícolas de todo el mundo. Defendemos los sistemas
alimentarios agroecológicos de los campesinos como medio para promover
la justicia social y la dignidad, nos oponemos frontalmente a las
multinacionales y la agricultura a gran escala que destruye nuestros
sistemas alimentarios, nuestras comunidades y el medio ambiente.
La Vía Campesina está conformada de 164 organizaciones locales y
nacionales en 73 países de África, Asia, Europa y las Américas.
Representamos a un total de 200 millones de campesinas y campesinos.
Somos un movimiento independiente, plural y multicultural, sin
afiliaciones políticas, económicas ni de ningún otro tipo.
ACERCA DE LA CNUCYD
La Vía Campesina recibió con optimismo la publicación del informe de la
CNUCYD titulado "Pequeños campesinos y el desarrollo de producción
sostenible", donde se reconoce el papel clave que desempeñamos en la
cadena de producción alimentaria y en los mercados, así como la
necesidad de que tanto gobiernos como instituciones multilaterales
trabajen directamente con nosotros para alcanzar los Objetivos de
Desarrollo Sostenible. Pero nos oponemos frontalmente a las numerosas
recomendaciones del informe acerca de mercantilizar la producción
agrícola. Rechazamos de pleno la premisa implícita en el informe según
la cual solo somos una fuente viable de alimento y nutrición a largo
plazo si buscamos generar beneficios o "empresarializarnos". Denunciamos
los intentos continuos de mercantilizar la alimentación y la nutrición,
y les recordamos a todos los asistentes de la 14a de la CNUCYD que la
alimentación es un Derecho Humano.
La CNUCYD puesta en marcha presenta un modelo neoliberal de comercio y
libre mercado que contrasta fuertemente con el paradigma de Soberanía
Alimentaria, en el cual los pequeños campesinos son actores sociales,
culturales e históricos que toman decisiones basadas en una miríada de
razones personales, éticas y culturales, no solamente el beneficio, el
negocio y el mercado. Queremos que la CNUCYD nos proteja de los
destructivos y secretos TLAs que promueve la antidemocrática OMC, tales
como la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (ATCI
o TTIP), el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), el
Acuerdo Económico y Comercial Global (AECG o CETA), el Acuerdo en
Comercio de Servicios (TiSA), los AAE y sus supuestos mecanismos de
Arbitraje de diferencias estado-inversor (ISDS).
Nosotras y nosotros, el campesinado del mundo, actualmente, alimentamos
a la mayoría de la población, a pesar de los múltiples tratados de libre
comercio que buscan desubicar la producción y el comercio campesino en
el mundo entero.
PRODUCCIÓN CAMPESINA Y MERCADOS LOCALES
Más del 80% de las y los pequeños campesinos funcionan en ámbito local
o regional, y una amplia mayoría lo hace mediante canales informales.
Estos mercados tan diversos acogen la mayoría del flujo de alimento
consumido mundialmente. El rango va de lo local a lo regional, y estos
espacios se encuentran en zonas rurales, periurbanas y urbanas.
Dichos mercados están conectados a sistemas alimentarios locales,
regionales y/o nacionales: el alimento se produce, procesa, comercia y
consume en un área determinada, con lo que el valor añadido permanece en
la zona y se comparte, con lo que se fomenta la creación de empleo.
Tienen lugar en espacios organizados o de manera más informal, lo que
dota a los pequeños agricultores de mayor flexibilidad y menos barreras
para entrar en el mercado y más control sobre los precios y las
condiciones. Sus funciones exceden el mero intercambio de bienes, son
espacios de interacción e intercambio de conocimiento. Son los mercados
más importantes, particularmente para las mujeres del campo, respecto a
la inclusión y el acceso; contribuyen de manera significativa al
cumplimiento de nuestro derecho a la alimentación y nutrición.
A pesar de su importancia, estos mercados informales se ignoran en los
sistemas de recaudación de datos, lo que afecta negativamente a la hora
de aportar pruebas que informen a las políticas públicas. La mayoría de
mujeres pequeñas campesinas trabajan en estos mercados, su aporte
esencial a la cadena alimentaria, incluyendo la distribución y el
crecimiento económico permanece invisible en los procesos de desarrollo
de políticas y en el comercio. Por eso estas mujeres enfrentan
obstáculos a la hora de acceder a recursos y oportunidades de
publicidad. Dada su relevancia para la seguridad alimentaria y las
comunidades de pequeños campesinos, tanto inversiones como políticas
públicas deberían orientarse a reforzar, ampliar y proteger los mercados
campesinos locales y nacionales.
Nuestro llamado a la CNUCYD y sus estados miembros busca el apoyo al
recabado extensivo de datos de los mercados a nivel local, doméstico e
informal, tanto rural como urbano, su conexión al territorio en cuestión
para mejorar la base de datos que crea políticas, incluso los datos no
relacionados al género, y poder incorporar todo esto a los sistemas de
recopilación de datos nacionales e internacionales.
Recomendamos precios transparentes y justos para todos los productos
agrícolas que remuneren adecuadamente el trabajo y la inversión del
pequeño campesino, especialmente las mujeres. Estas políticas de precios
deberían proporcionar acceso asequible y puntual a la información del
mercado que le permitiera tomar decisiones sobre qué, cuándo y dónde
vender, y estar a resguardo del abuso de poder del comprador,
especialmente en mercados saturados.
Exigimos programas públicos e institucionales de abastecimiento que
permitan a los pequeños campesinos contar con una demanda regular y
estable de sus productos a precios justos, y a los consumidores el
acceso a productos sanos, nutritivos, variados, frescos y locales,
incluso si hay crisis y conflictos. Queremos que dichos programas
abastezcan a escuelas, hospitales, prisiones, asilos, cantinas de
funcionarios, de manera que se integre en el proceso a los campesinos
quienes aportan sus productos. Reiteramos nuestro llamado a una solución
permanente al problema del almacenamiento público de los granos -- dado
los desequilibrios en las provisiones de apoyo de los países
desarrollados -- y nuestro compromiso en construir programas de
abastecimiento públicos e institucionales sólidos.
Para que estos programas tengan éxito, les recordamos a los gobiernos
nacionales que deben garantizar un acceso justo y equitativo a la
tierra, el agua, el territorio y la biodiversidad, y para ello, les
referimos a las Directrices voluntarias sobre la gobernanza responsable
de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques en el contexto de la
seguridad alimentaria nacional.
Los alimentos son un derecho humano y no se deben tratar como mera
mercancía. Apelamos a la CNUCYD del 2016 a revisar cómo afronta el
problema de la alimentación y su relación con el comercio y el
desarrollo. El campesinado es el corazón de la producción de alimentos y
necesitamos con urgencia la Soberanía Alimentaria -- la cual requiere la
protección y renacionalización de los mercados alimentarios nacionales,
la promoción de circuitos locales de producción y consumo, la lucha por
la tierra, la defensa de los territorios de los pueblos indígenas y una
reforma agraria integral -- no las falsas promesas de los sistemas de
producción dependientes y muy exigentes en insumos externos y capital,
al estilo de la Revolución Verde, los cuáles funcionan bajo la falsa
premisa de la competitividad que logran éxito solo cuando perjudica los
medios de subsistencia de los campesinos en otros lugares.
Recordamos a los gobiernos que tienen obligaciones respecto a la
prestación de servicios públicos de calidad que dignifiquen la vida
rural (salud, educación, etc.) y que no se puede cumplir con estas
obligaciones sin precios justos que protejan los campesinos locales
contra las transnacionales ávidas de lucro y el sistema de comercio
internacional que sirve hoy en día solo a los intereses de la
agroindustria y las otras élites empresariales. La CNUCYD, como órgano*
de la Naciones Unidas, debe procurar ser coherente con sus otros
esfuerzos actuales, incluyendo la realización efectiva de la Declaración
Universal de Derechos Humanos. Es así que junto con nuestros aliados en
Nairobi, y en todo el planeta, les invitamos a unirse con nosotros en
la lucha para la Soberanía Alimentaria y el fin del "libre comercio"
promovido por instituciones antidemocráticas como la Organización
Mundial del Comercio (OMC).
¡LA ALIMENTACIÓN ES UN DERECHO, NO UNA MERCANCÍA!
¡SOBERANÍA ALIMENTARIA YA!
¡GLOBALICEMOS LA LUCHA, GLOBALICEMOS LA ESPERANZA!
Links:
------
[1]
https://viacampesina.org/es/index.php/temas-principales-mainmenu-27/soberan…
[2]
https://viacampesina.org/es/images/stories/pdf/ES%20FNL%20-%20Draft%20Decla…