LA VÍA CAMPESINA LLAMA A LA MOVILIZACIÓN CONTRA LA OMC Y LOS TRATADOS DE
LIBRE COMERCIO
HARARE, 2 DE SEPTIEMBRE:
Pasadas dos décadas desde su fundación, los propios creadores de la
Organización Mundial del Comercio (OMC), una de las principales
abanderadas de la globalización y el neoliberalismo, la han llevado a
una crisis existencial. Y esto se da en un momento en el que los
campesinos y los pueblos indígenas están visiblemente peor que hace dos
décadas: se han visto las caras con el descomunal desgaste y la
expropiación forzosa de sus tierras, ríos, océanos y bosques por parte
de empresas que se lucran gracias al hambre de los demás. Los mercados
campesinos autóctonos y los sistemas de alimentación de varios países se
han visto mermados por un comercio internacional que solo busca
mercantilizarlo absolutamente todo, incluyendo los alimentos.
Para ser una organización que incluyó entre sus objetivos principales
«ayudar a que los países en vías de desarrollo se beneficien del sistema
de comercio global», la OMC es una de las culpables de las realidades a
las que se enfrentan hoy esos mismos países: aumento del desempleo en el
medio rural, aumento de las desigualdades tanto entre países como dentro
de ellos, y aumento de la deuda mundial per cápita.
La Vía Campesina lleva mucho tiempo advirtiendo al mundo del riesgo que
conllevan la falta de regulación y la expansión desenfrenada del capital
global. Los trabajadores y trabajadoras del medio rural alimentan al 70
% de la población mundial, pero fueron los primeros en encararse con el
lado oscuro de los acuerdos de libre comercio propuestos por la OMC y
por otras instituciones multilaterales. La OMC tomó la iniciativa a la
hora de seducir y coaccionar a nuestros gobiernos para adherirse a los
grandiosos planes de unos cuantos países ricos. La devastación que causó
este modelo descendente de gobernanza global se empezó a notar en
nuestros territorios: se desplomaron los precios de los productos, se
destruyeron los mercados campesinos locales, se perdió de golpe la rica
biodiversidad que existía en nuestros campos, se eliminó nuestra
autonomía sobre las semillas y se expulsó de su territorio a millones de
nuestros hermanos y hermanas.
Y es esta destrucción de los campos lo que forzó a uno de los nuestros,
Lee Kyung Hae de Corea del Sur, a quitarse la vida a las puertas de una
conferencia ministerial de la OMC en Cancún, México, en el año 2003. El
día 10 de septiembre de ese mismo año, cuando cometió esta acción tan
trágica, llevaba colgado un cartel del cuello: «_WTO Kills Farmers_ (La
OMC mata a los granjeros)». Lee se dedicaba a cultivar arroz en la zona
rural de Corea, hasta que lo perdió todo a causa de la caída de los
precios resultado de la importación de arroz y carne baratas, una de las
consecuencias de los acuerdos de libre comercio impulsados por la OMC.
Decidió dar un paso tan extremo porque los pocos ricos que estaban a la
cabeza de estas instituciones vivían demasiado alejados de la realidad
cotidiana del campo. Su sacrificio llevó los sufrimientos del mundo
rural hasta las mismas puertas de la OMC. Incluso en sus últimos
momentos hizo eco de las peticiones de los campesinos y campesinas de
las comunidades rurales de todo el mundo: «mantener la agricultura lejos
de las negociaciones de libre comercio de la OMC».
DESDE ENTONCES, LA VÍA CAMPESINA CELEBRA EL 10 DE SEPTIEMBRE DE CADA AÑO
EL DÍA DE ACCIÓN GLOBAL CONTRA LA OMC Y LOS ACUERDOS DE LIBRE COMERCIO,
PARA MANTENER VIVA LA MEMORIA DE LEE KYUNG HAE Y NO CALLAR ANTE LAS
DESASTROSAS CONSECUENCIAS DEL COMERCIO LIBRE INTERNACIONAL.
Han pasado dieciséis años desde esa tragedia. ¿Qué ha cambiado?
Nada, salvo que las manos que daban de comer a la OMC se niegan a
continuar. Resulta irónico que los ricos líderes del capitalismo digan
que les fue mal en la OMC. Hace que automáticamente nos planteemos una
pregunta: ¿a quién le fue bien, entonces? Pero que no nos engañen con
esta sarta de amenazas falsas proferidas por los países occidentales
para abandonar la OMC. Lo que hemos estado viendo durante la última
década es que han pasado al «plan B»: varios acuerdos bilaterales y
regionales de comercio aún más libre y nuevos bloques de comercio
unificados.
Así, mientras que sí es posible que se debilite o incluso se disuelva la
OMC, el capitalismo busca continuar prosperando de otra manera. Recibe
nombres distintos según el continente.
La Asociación Económica Integral Regional (RCEP, por sus siglas en
inglés) incluye a los países ASEAN, India, Australia y Nueva Zelanda. Es
uno de estos acuerdos de comercio modernos que aspiran a crear en la
región un mercado unificado que se negocie «fuera de la OMC». Las
organizaciones campesinas ya han señalado cómo esto podría impactar muy
negativamente sus medios de vida (especialmente en el caso de los
pequeños productores de lácteos) y cómo podría imponer leyes más
restrictivas sobre las semillas, entre otros. Aun así, se sigue
negociando a puerta cerrada y de la manera más opaca posible. ¡Y lo hace
gente que ni sabe lo que es un arado!
El Acuerdo UE-Mercosur entre Europa y el bloque político-económico que
comprende Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, que tras
diecisiete años de negociaciones se ratificó por parte de la Comisión
Europea en julio de este año, es un caso similar. La Coordinadora
Europea de Vía Campesina (ECVC) ya ha avisado de que el tratado con
Mercosur amenaza con minar los estándares de sanidad, medio ambiente y
bienestar animal en la Unión Europea, además de carecer de coherencia
con los altos estándares sentados en la COP 23. Las organizaciones
campesinas del bloque Mercosur lo describen como un modelo
neocolonialista cuyo resultado será una concentración del capital en muy
pocas manos o, dicho de otra manera, la pobreza de la mayoría de la
población.
El Tratado de Libre Comercio Africano es un enorme acuerdo regional de
libre comercio. Está «basado en la noción de que la liberalización del
comercio, mediante la reducción de obstáculos arancelarios y no
arancelarios, aumentará drásticamente el comercio intracontinental, y
que este aumento del comercio será beneficioso para todos» (CADTM,
20191). Nada más lejos de la verdad.
Las organizaciones agrarias de Canadá también han hecho un llamamiento
al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (USMCA, conocido
anteriormente como NAFTA), ya que no ha logrado solucionar las
preocupaciones de los productores de grano y lácteos de su país.
El Tratado Integral y Progresivo de Acción Transpacífico (CPTPP, por sus
siglas en inglés) entre Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón,
Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam, a su vez, es
responsable de la captura de los sistemas de semillas por parte de las
corporaciones, la disolución de la regulación de transgénicos y de las
grandes preocupaciones de los pequeños productores de alimentos.
Muchos de estos acuerdos comerciales, si no todos, llevan implícita la
controversia del arbitraje de diferencias inversor-estado (ISDS), lo que
a todos los efectos permite a las empresas privadas ignorar las leyes de
soberanía nacional de los diversos países y demandar a los gobiernos si
amenazan su margen de beneficios. Se trata de un sistema que permite que
empresas privadas multinacionales lleven a juicio a un país soberano,
frente a un tribunal elegido de manera opaca, por el «delito» de
decantarse por el bienestar de su ciudadanía antes que por los
beneficios. Se trata de un peligro al que hay que oponerse firmemente.
¡NO A LA OMC Y A LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO!
¡MOVILÍCENSE POR UNA ALTERNATIVA LIDERADA POR CAMPESINOS!
Por todo esto, La Vía Campesina hace un llamado a todos sus miembros y
aliados para que no se dejen engañar por la cortina de humo de que «la
OMC se está debilitando», y sean conscientes de que los enormes acuerdos
bilaterales de comercio libre son incluso más dañinos.
Mientras recordamos a Lee Kyung Hae este mes de septiembre, movilicemos,
eduquemos y organicemos a lxs miembrxs de nuestro movimiento que se
encuentran en el medio rural y a nuestrxs aliadxs. Tienen que ser
conscientes de los peligros que entrañan estas negociaciones comerciales
a puerta cerrada. Es importante que rechacemos todo tipo de acuerdos de
libre comercio y que trabajemos para desmantelar completamente la OMC
mientras se prepara para la siguiente reunión ministerial en Kazajistán.
Es de suma importancia informar a todo el mundo de que existen
alternativas, lideradas por campesinos y campesinas, que pueden
alimentar a las personas y, a la vez, salvar el planeta. La Declaración
de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y Otras
Personas que Trabajan en Zonas Rurales (UNDROP), que fue una victoria
para nuestro movimiento tras diecisiete años de duras negociaciones, es
un instrumento que protege los derechos de nuestra gente. Estos
esfuerzos tendrán que ponerse en práctica en nuestros países.
Es crucial para nuestros movimientos que impulsemos y reforcemos los
mercados campesinos globales, que venden alimentos producidos en su área
geográfica y cultivados con métodos agroecológicos. Eso es lo que
representa y respeta la diversidad de los sistemas alimentarios locales.
Exigimos políticas nacionales que refuercen esos sistemas campesinos de
mercado y rechacen los acuerdos de libre comercio que los amenazan.
Asimismo, nuestros movimientos también deben apoyar la Campaña Global
para un Tratado Vinculante de la ONU sobre las Corporaciones
Transnacionales y los Derechos Humanos, cuyo objetivo es terminar con la
impunidad de las corporaciones transnacionales y eliminar el ISDS de
todos los acuerdos de libre comercio.
A partir del día 10 de septiembre, pedimos a las 182 organizaciones
dentro de La Vía Campesina en 81 países, a todos los movimientos
sociales que nos son aliados, a las instituciones académicas, a las
escuelas de formación política y a las ONG, que organicen acciones
directas, eventos públicos, sesiones de formación y manifestaciones para
exponer los peligros que entrañan estos acuerdos de libre comercio en
sus propios regiones y países, y también que presenten alternativas
enraizadas en nuestros contextos, culturas y biodiversidades locales.
Que este llamamiento a las acciones globales, una vez más, sea por...
«OMC, ACUERDOS DE LIBRE COMERCIO: ¡FUERA DE LA AGRICULTURA Y LOS
ALIMENTOS!»
«SISTEMA DE COMERCIO CAMPESINO POR ENCIMA DEL LIBRE COMERCIO»
«¡SOBERANÍA ALIMENTARIA, NO LIBRE COMERCIO!»
Envía los detalles de tus acciones planeadas a lvcweb(a)viacampesina.org o
compártelos en Social Media con los hashtags #WTOKillsPeasants
#FoodSovereigntyNow. Sigue nuestra página de Facebook [1] y Twitter
[2]para ver los dibujos animados y carteles oficiales de 2019 que se
lanzarán durante la semana. Para descargar carteles de nuestros
archivos, haga clic aquí [3] y para crear sus propios carteles, pruebe
este enlace. [4]
Links:
------
[1] https://www.facebook.com/viacampesinaOFFICIAL/
[2] https://twitter.com/via_campesinaSP
[3] https://cloud.viacampesina.org/s/mCxyKsGXJnLiEw5
[4] https://cloud.viacampesina.org/s/HTGkSZZCipGmLxn
*|MC_PREVIEW_TEXT|*
La Vía Campesina | Boletín Electrónico | Junio - Julio 2019
D [1]onar [1]
La Vía Campesina comparte su boletín electrónico del mes de JUNIO -
JULIO 2019, el cual es fruto del esfuerzo colectivo de las
organizaciones que hacen parte de nuestro movimiento. SUSCRÍBETE AQUÍ.
[2]
DECENIO DE LAS NACIONES UNIDAS DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, ESPERANZAS E
INQUIETUDES
En diciembre de 2017, la Asamblea General de las Naciones Unidas
proclamó 2019-2028 el "Decenio de las Naciones Unidas de la Agricultura
Familiar", y confió la implantación del decenio a la Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Fondo
Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). La resolución de la
Asamblea General también instó a los gobiernos, organizaciones
internacionales y organizaciones de la sociedad civil a contribuir a la
implantación del decenio. [3]leer mas → [3]
LUCHAS TERRITORIALES
"LA CLOC ES EJEMPLO VIVO DE LA PERSEVERANCIA, LA FUERZA Y LA UNIDAD POR
LA JUSTICIA SOCIAL"
SALUDO DE ELIZABETH MPOFU - COORDINADORA GENERAL DE LA VÍA CAMPESINA AL
VII CONGRESO DE LA CLOC- LVC. Como la primera mujer Coordinadora General
de La Vía Campesina, quiero reconocer y apreciar la influencia y la gran
lucha que las mujeres del CLOC han tenido que llevar a cabo para hacer
esto posible. Jugaron un papel clave en la transformación de las
estructuras del movimiento campesino para que se convirtiera en el que
vemos y disfrutamos hoy en día.
leer más → [4]
MERCOSUR: CUANDO LA HIPOCRESÍA DE LA UNIÓN EUROPEA QUIERE GOLPEAR LXS
DERECHOS DE LXS CAMPESINXS Y DE LXS CIUDADANXS
ECVC [5] pide al Parlamento de la UE y a los Estados Miembros que
rechacen el acuerdo.
El pasado viernes La Comisión Europea firmó el llamado acuerdo de libre
comercio con los países del Mercosur.
El acuerdo con Mercosur se une a otros Tratados de libre Comercio, como
el CETA, que destruyen el modelo sostenible de agricultura de pequeños y
medianos agricultores, la Soberanía Alimentaria y modelos sanos y
sostenibles alimentarios.
leer más → [6]
UN CONDUCTOR ARREMETE CONTRA UN CAMPAMENTO DEL MST Y MATA A UN HOMBRE EN
BRASIL
Este miércoles ( 18 ) por la mañana, familias que forman parte del
Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra y que viven en el
Campamento Marielle Vive en Valinhos, un municipio de São Paulo,
realizaban un acto público con distribución de alimentos en la Carretera
de Jequitibá, frente al campamento, cuando una camioneta a alta
velocidad arremetió con el auto contra los manifestantes. Diversas
personas quedaron heridas y un hombre falleció.
leer más → [7]
ARGENTINA: UN "ALIMENTAZO" EN LA PLAZA INDEPENDENCIA
La mesa de organizaciones agrarias junto a otras organizaciones
populares y cooperativas se manifestarán por un modelo agropecuario que
produzca alimentos sanos.
Este miércoles, en la Plaza Independencia, desde las 10hs, se realizará
una protesta para visibilizar la situación del sector.
Lo que esperan es dar a conocer que otro modelo de producción de
alimentos es posible. Según DIEGO MONTÓN, referente de la Unión de
Trabajadores Rurales Sin Tierra y del Colectivo Internacional de
Derechos Campesinos de Vía Campesina, "eso solo es posible con políticas
públicas, con un Estado presente y en permanente diálogo con las
organizaciones y Pymes del sector.
leer mas → [8]
CAMPAÑA GLOBAL CONTRA PODER CORPORATIVO MANIFIESTA PREOCUPACIÓN CON
PRIMER BORRADOR SOBRE TRATADO VINCULANTE DE LA ONU
Las organizaciones miembros de la "Campaña Global para Reivindicar la
Soberanía de los Pueblos, Desmantelar el Poder de las Transnacionales y
poner Fin a la Impunidad" (Campaña Global) saludamos el llamado
"Borrador Revisado" publicado el 16 de julio de 2019 para la negociación
de un Tratado internacional jurídicamente vinculante sobre Empresas
Transnacionales (ETNs) y derechos humanos en el marco del proceso
iniciado con la Resolución 26/9 [9] del Consejo de Derechos Humanos de
la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en junio de 2014.
leer mas → [10]
DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS CAMPESINOS SURGE DE LAS LUCHAS DE LA VÍA
CAMPESINA
El último día del VII Congreso Continental de la CLOC [11] contó con
reflexiones y propuestas sobre la Declaración de los Derechos
Campesinos, aprobada en la Organización de Naciones Unidas (ONU) en
diciembre de 2018.
Diego Montón, integrante del Movimiento Nacional Campesino Indígena
(MNCI) de Argentina, recordó el 30 de junio en Expocuba que fueron más
de 17 años de lucha para lograr esta Declaración que será el principal
instrumento para que los movimientos campesinos del mundo defiendan sus
derechos.
leer mas → [12]
CLOC - VÍA CAMPESINA PARAGUAY SE SOLIDARIZA CON LAS VÍCTIMAS DE LA
MASACRE DE BARINAS
La Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) - Vía
Campesina, Capítulo Paraguay, está conformada por las siguientes
organizaciones: Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas Conamuri,
Organización de Lucha por la Tierra, Federación Nacional Campesina,
Organización Campesina del Norte, Organización Cultiva.
leer mas → [13]
BRASIL: MST EXPRESA SOLIDARIDAD Y REPUDIO AL ASESINATO DE SEIS
MILITANTES CHAVISTAS EN BARINAS, VENEZUELA
El Movimiento Sin Tierra - MST, de Brasil [14], manifiesta su
solidaridad al pueblo venezolano y nuestro repudio ante el cobarde
asesinato de seis militantes campesinos en Barinas este pasado 27 de
Julio.
El asesinato de los compañeros José Geraldo Rojas, Manuel J. Cordero
Benítez, Alexi Ontiveros Mora, Eudes Rojas Peña, Kebin Navas Rodríguez,
Milaidis Navas González no quedará impune.
leer mas → [15]
BRASIL: RUPTURA DE REPRESA EN BAHÍA REFUERZA LA FALTA DE SEGURIDAD DE LA
POBLACIÓN
Por MAB (Movimiento de Afectadxs por Represas)
En la región noreste del estado de Bahía, se rompió otra represa, cerca
del municipio de Pedro Alexandre, en Quati.
Según la Defensa Civil de la región, como en otros casos precedentes, el
agua se mezcló con la tierra formando una especie de barro que invadió
las casas y dejó a la población aislada. No hay información sobre las
víctimas. La represa fue construida por el gobierno estatal. Era de agua
salobre y se usaba para la pesca. El agua ya llegó al municipio de
Coronel João de Sá, a orillas del río Peixe, en la frontera con Sergipe,
donde cientos de personas tuvieron que abandonar sus hogares.
leer más → [16]
[17]
"LAS GRANDES CORPORACIONES DEBEN SER REGULADAS"
Kannaiyan Subramaniam, dirigente de la organización La Vía Campesina en
India, cosecha aplausos al relatar las amenazas que viven los pequeños
agricultores ante las reglas del juego que imponen el libre comercio y
las grandes empresas.
Con un aplauso casi unánime de cerca de 200 personas terminó el
agricultor indio su intervención estos días durante el lanzamiento del
Decenio de ONU de la Agricultura Familiar [18], en Roma.
leer más → [19]
JUVENTUD DEL CAMPO: LA APUESTA POR LA FORMACIÓN Y LA PARTICIPACIÓN
Uno de los desafíos centrales para la producción campesina es lograr que
la juventud rural pueda quedarse en el campo y tenga las condiciones y
conocimientos para producir y vivir dignamente, como se reconoció en el
VII Congreso de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del
Campo / CLOC-La Vía Campesina realizado en Cuba a fines de junio.
"Las políticas públicas hacia la juventud de los gobiernos neoliberales
de nuestros países no ofrecen las garantías que la juventud necesita en
los territorios.
leer más → [20]
EL PUEBLO DE PUERTO RICO EN LUCHA Y RESISTENCIA EXIGE LA RENUNCIA DEL
GOBERNADOR RICARDO ROSSELLÓ Y SU EQUIPO DE TRABAJO
COMUNICADO: Organización Boricuá de Agricultura Ecológica de Puerto
Rico.
El pueblo de Puerto Rico lleva dos semanas en protesta exigiendo la
renuncia del gobernador Ricardo Rosselló tras varios arrestos de su
equipo de trabajo por cargos de corrupción y por la publicación de un
polémico "chat" de 889 páginas donde se desprende el saqueo de fondos
públicos y mala administración de parte del primer mandatario del país y
su gabinete, quienes además emiten comentarios machistas, homofóbicos y
hasta se burlan de los fallecidos tras el paso del huracán María que
dejó 4,645 muertes.
leer mas → [21]
COLOMBIA: ESCUELA DE FORMACIÓN PARA NUEVOS LÍDERES CAMPESINOS DEL
COORDINADOR NACIONAL AGRARIO
Aprendizajes, enseñanzas, experiencias, mística y amor por la
resistencia de los pueblos y la dignidad campesina dejo la tercera
sesión de la Escuela Política Nacional "_GABRIEL HENAO CUARTAS_" del
Coordinador Nacional Agrario CNA.
El corregimiento de El Paraíso, en Simití Sur de Bolívar del 12 de julio
al 17, abrió sus puertas para realizar la tercera sesión de la tercera
Escuela Política Nacional "_GABRIEL HENAO CUARTAS_". En la escuela el
Coordinador Nacional Agrario - CNA- continúa en la tarea de formar
líderes para fortalecer el trabajo en los territorios en temas como la
agroecología, economía propia, derechos humanos, historias de las luchas
campesinas, comunicaciones y por supuesto en la integralidad humana que
necesitan los nuevos hombres y mujeres del campo.
leer mas → [22]
VENEZUELA: MASACRE EN BARINAS CONTRA MILITANTES REVOLUCIONARIOS
La Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora y las Brigadas de Defensa
Popular Hugo Chávez queremos denunciar ante el país y el mundo el
asesinato de seis compañeros de nuestros movimientos por parte de un
grupo armado aún no determinado, presumiblemente mercenarios pagados por
sectores de la derecha terrateniente de la zona.
Los hechos ocurrieron el sábado 27 de julio a las 10:30 am en el sector
Km 12 de la carretera de penetración agrícola de la Reserva Ticoporo del
municipio Sucre del estado Barinas, donde los compañeros pertenecientes
a las BDP se encontraban reparando una moto.
leer mas → [23]
LA VÍA CAMPESINA SE SOLIDARIZA CON CRBZ DE VENEZUELA POR MASACRE EN
BARINAS
La Vía Campesina, movimiento campesino internacional que reúne 200
millones de miembros en cientos de movimientos en toda África, Asia,
Europa y América denuncia ante el mundo la reciente llamada "Masacre de
Barinas" ocurrida el día 27 de julio de 2019, en la cual seis militantes
de nuestro movimiento en la República Bolivariana de Venezuela, entre
ellos una compañera embarazada, quienes fueron vilmente asesinadxs por
mercenarios presumiblemente vinculados a la derecha terrateniente. La
guerra híbrida contra la Revolución Bolivariana debe cesar de inmediato,
respetando el derecho del pueblo venezolano de vivir en paz.
leer mas → [24]
UN AÑO DECISIVO PARA EL TRATADO VINCULANTE SOBRE EMPRESAS
TRANSNACIONALES Y DERECHOS HUMANOS
La globalización neoliberal sigue permitiendo la explotación del mundo
por parte de los grandes poderes económicos y financieros. Los
megaproyectos, la agroindustria y la militarización, entre otros,
constituyen la expresión de una organización patriarcal, neoliberal y
racista que representan ataques al conjunto de la vida.
leer mas → [25]
El Informe Anual 2018 destaca actividades y avances logrados durante el
año para fortalecer el movimiento internacional.
Descarga aquí [26]→ [25]
[27]
Director General FAO José Graziano da Silva en clausura VII Congreso
Continental CLOC- La Vía Campesina. VER VIDEO. [28]
[29]
El corto documental "Semilla Róga: recuperando semillas con
Conamuri", recoge la experiencia del rescate, la defensa y el cuidado
que hacen las comunidades campesinas con respecto a las semillas,
consideradas por La Vía Campesina "patrimonio de los pueblos al servicio
de la humanidad". VER VIDEO. [29]
¡TÚ ERES PARTE IMPORTANTE DE LA AUTONOMÍA DE NUESTRO MOVIMIENTO!
-------------------------
Tu donación dará un apoyo potente y estable a nuestro movimiento en su
lucha por un mundo mejor. Gracias anticipadas en el nombre de millones
de campesinos/as y trabajadores/as sin tierra que son parte de La Vía
Campesina por cualquier apoyo financiero que nos concedas. Da un click
en nuestra Página Web [1]y comparte el link de nuestra cuenta PayPal
[30]
[31]
Síguenos en twitter [31]
[32]
Encuéntranos en Facebook [32]
[33]
Nuestro Canal [33]
Para dejar de suscribirte a esta lista AQUÍ. [2]
Preguntas o comentarios escríbenos a lvcweb(a)viacampesina.org
Website: www.viacampesina.org/es [34]
TV: www.tv.viacampesina.org [35]
Links:
------
[1] https://donatenow.networkforgood.org/viacampesina
[2] https://mail.viacampesina.org/lists/listinfo/Via-info-es
[3]
https://viacampesina.org/es/decenio-de-las-naciones-unidas-de-la-agricultur…
[4]
https://viacampesina.org/es/la-cloc-es-ejemplo-vivo-de-la-perseverancia-la-…
[5] https://www.eurovia.org/es/
[6]
https://viacampesina.org/es/mercosur-cuando-la-hipocresia-de-la-union-europ…
[7]
https://viacampesina.org/es/un-conductor-arremete-contra-un-campamento-del-…
[8]
https://viacampesina.org/es/argentina-un-alimentazo-en-la-plaza-independenc…
[9]
http://daccess-ods.un.org/access.nsf/Get?Open&DS=A/HRC/RES/26/9&Lan…
[10]
https://viacampesina.org/es/campana-global-contra-poder-corporativo-manifie…
[11]
http://www.cloc-viacampesina.net/articulos-vii-congreso/declaracion-de-los-…
[12]
https://viacampesina.org/es/declaracion-de-los-derechos-campesinos-surge-de…
[13]
https://viacampesina.org/es/cloc-via-campesina-paraguay-se-solidariza-con-l…
[14] http://www.mst.org.br/
[15]
https://viacampesina.org/es/brasil-mst-expresa-solidaridad-y-repudio-al-ase…
[16]
https://viacampesina.org/es/brasil-ruptura-de-la-presa-en-bahia-refuerza-la…
[17] http://viacampesina.org/es/images/Logo%20UNAC.jpg
[18]
https://elpais.com/elpais/2019/05/27/planeta_futuro/1558943927_725846.html
[19]
https://viacampesina.org/es/las-grandes-corporaciones-deben-ser-reguladas/
[20]
https://viacampesina.org/es/juventud-del-campo-la-apuesta-por-la-formacion-…
[21]
https://viacampesina.org/es/el-pueblo-de-puerto-rico-en-lucha-y-resistencia…
[22]
https://viacampesina.org/es/colombia-escuela-de-formacion-para-nuevos-lider…
[23]
https://viacampesina.org/es/venezuela-masacre-en-barinas-contra-militantes-…
[24]
https://viacampesina.org/es/la-via-campesina-se-solidariza-con-crbz-por-mas…
[25]
https://viacampesina.org/es/un-ano-decisivo-para-el-tratado-vinculante-sobr…
[26] https://viacampesina.org/es/la-via-campesina-informe-anual-2018/
[27] https://www.youtube.com/watch?v=n99TvNQj1KA
[28]
https://tv.viacampesina.org/Director-General-FAO-Jose-Graziano?lang=es&…
[29]
https://www.youtube.com/watch?feature=share&v=n-rqCvwL2QU&app=deskt…
[30]
https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?cmd=_express-checkout&SOLUTIONTYP…
[31] https://twitter.com/via_campesinaSP
[32] https://www.facebook.com/viacampesinaOFFICIAL/
[33] https://vimeo.com/viacampesina
[34] http://www.viacampesina.org/es
[35] http://tv.viacampesina.org
LA VÍA CAMPESINA SE SOLIDARIZA CON CRBZ DE VENEZUELA POR MASACRE EN
BARINAS
31 JULIO 2019 SOLIDARIDAD INTERNACIONALISTA [1]
La Vía Campesina, movimiento campesino internacional que reúne 200
millones de miembros en cientos de organizaciones en toda África, Asia,
Europa y América denuncia ante el mundo la reciente llamada "Masacre de
Barinas" ocurrida el pasado día 27 de julio de 2019, en la cual seis
militantes de nuestro movimiento en la República Bolivariana de
Venezuela, entre ellos una compañera embarazada, fueron vilmente
asesinadxs por mercenarios presumiblemente vinculados a la derecha
terrateniente. La guerra híbrida contra la Revolución Bolivariana debe
cesar de inmediato, respetando el derecho del pueblo venezolano de vivir
en paz.
Unimos nuestra voz al Frente Nacional Campesino Ezequiel Zamora (FNCEZ),
su Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora (CRBZ) y Brigadas de
Defensa Popular Hugo Chávez (BDP), exigiendo la mayor celeridad en las
investigaciones que lleven al esclarecimiento de los hechos y al castigo
de los responsables materiales e intelectuales de este nefasto crimen.
En estos momentos de luto y de resistencia, manifestamos toda nuestra
solidaridad con el gran pueblo venezolano y sus organizaciones populares
en lucha.
José Geraldo Rojas, Manuel J. Cordero Benítez, Alexi Ontiveros Mora,
Eudes Rojas Peña, Kebin Navas Rodríguez, Milaidis Navas González
¡Presentes!
¡Honor y gloria a nuestros hermanos y nuestra hermana caídos. Estarán
siempre presentes en nuestros corazones y pensamientos, en cada batalla
y jornada de lucha! - CRBZ
¡GLOBALICEMOS LA LUCHA, GLOBALICEMOS LA ESPERANZA!
Links:
------
[1]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/solidaridad-internacionalista/
TAMBIÉN DISPONIBLE AQUÍ: https://bit.ly/2YVEtM4 [1]
*|MC_PREVIEW_TEXT|*
Resumen Informativo - VII Congreso Continental de la Cloc- LVC
Junio 2019
La Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, Cloc- Vía
Campesina comparte un resumen informativo de lo que fue su VII Congreso
Continental realizado en La Habana, Cuba del 25 al 30 de Junio de 2019.
Más info: www.cloc-viacampesina.net [2]
Declaración Final VII Congreso
CLOC- LVC
Revolución es sentido del momento histórico, es cambiar todo lo que debe
ser cambiado, es igualdad y libertad plenas, es ser tratado y tratar a
los demás como seres humanos, es emanciparnos por nosotros mismos y con
nuestros propios esfuerzos, es desafiar poderosas fuerzas dominantes
dentro y fuera del ámbito social y nacional, es defender valores en los
que se cree al precio de cualquier sacrificio. Fidel Castro Ruz, 1 de
mayo de 2000.
En la Habana, Cuba, en el 60 aniversario de la firma de la Ley de
Reforma Agraria, a 27 años de la conformación de la CLOC y a 25 de su
primer congreso Continental, nos reunimos 300 delegadas y delegados de
organizaciones campesinas, indígenas, afrodescendientes, sin tierra,
pescadores artesanales, pueblos originarios y trabajadores y
trabajadoras agrícolas, jóvenes y mujeres provenientes de 30 países en
representación de todas las regiones de América, representantes de La
Vía Campesina Internacional de África, Asia, Europa y Norteamérica y más
de 50 invitados internacionales para celebrar el VII Congreso
Continental de la CLOC - Vía Campesina.
En el largo recorrido de unidad y articulación de las luchas continuamos
reflexionando sobre el momento histórico y los desafíos del movimiento
Campesino Internacional. LEER MÁS.. [3]
[4]
[4]
[4]
[4]
LO MÁS DESTACADO
DECLARACIÓN POLÍTICA DEL V ASAMBLEA DE LA JUVENTUD DE LA CLOC – VÍA
CAMPESINA
Más de 100 jóvenes, delegadas y delegados de 19 países de América Latina
y el Caribe nos encontramos en Cuba celebrando la V Asamblea de la
Juventud de la CLOC-LVC, bajo la consigna "Juventud de los campos,
juventud de las ciudades luchemos todxs juntxs por nuestros ideales".
Los jóvenes reafirmamos la autodeterminación y la unidad de los pueblos
para continuar en la lucha por la identidad cultural, campesina,
indígena, afrodescendiente y de otras personas que trabajan en zonas
rurales; fortalecemos la resistencia contra la injerencia
norteamericana, la lucha antifascista y antiimperialista, contra las
migraciones forzosas y masivas. Condenamos los asesinatos de lideresas y
líderes y la criminalización de la lucha y los intentos de derechización
de nuestra América. Leer más.. [5]
MUJERES A TODA REVOLUCIÓN: VI ASAMBLEA DE MUJERES DE LA CLOC – VÍA
CAMPESINA
_"Con feminismo construimos socialismo": consigna de la 6ª Asamblea de
Mujeres de la Coordinadora de Organizaciones del Campo-CLOC._
Unas 200 delegadas de la Coordinadora de Organizaciones del Campo
(CLOC-La Vía Campesina) realizaron el 26 de junio su sexta Asamblea, en
el marco del 7º Congreso Continental de la CLOC en el Centro Integral de
la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) en La Habana,
Cuba.
Participaron mujeres del país anfitrión del congreso, de otros 18 países
de América Latina y el Caribe, y también delegadx y aliadxs de La Vía
Campesina de Asia, África, Europa y América del Norte.
Leer más ... [6]
BIODIVERSIDAD EN RADIO: RUMBO AL VII CONGRESO CONTINENTAL DE LA CLOC -VC
El VII Congreso contará con la participación de toda la diversidad de
organizaciones y pueblos que hacen parte de este gran movimiento del
campo de América Latina y el Caribe, y también con delegadas/os de todas
las regiones donde La Vía Campesina Internacional está organizada,
además de invitadas/os de organizaciones aliadas. Se estima que estarán
presentes en este espacio aproximadamente 450 delegados/as, líderes y
lideresas de 85 organizaciones campesinas, de pueblos originarios,
pescadores/as artesanales y trabajadores/as agropecuarios de 21 países
de las regiones de Suramérica, Centro América y el Caribe, que llevarán
sus experiencias de lucha, de organización, de producción, de
construcción de pensamiento político, que confluirán en el avance de la
unidad política y organizativa de la CLOC/LVC.
Leer más.. [7]
OTRO MUNDO ES POSIBLE: QUÉ TIENE CUBA PARA ENSEÑARNOS SOBRE LA
AGROECOLOGÍA
A 60 años de la reforma que impulsó la soberanía alimentaria en Cuba, el
campesinado organizado en Latinoamérica quiere trasladar lo aprendido al
resto del mundo. Sputnik te cuenta qué tiene Cuba para enseñarnos.
LA PRIMERA LEY QUE APROBÓ FIDEL CASTRO tras el triunfo de la revolución
EN 1959 fue LA REFORMA AGRARIA, con el objetivo de terminar con la
situación de explotación y pobreza de los obreros agrícolas, y
reorganizar su labor.
La situación de los agricultores y campesinos cubanos era paupérrima. EL
60% DE LOS OBREROS AGRÍCOLAS DEL PAÍS VIVÍAN EN BOHÍOS con techos de
guano, piso de tierra, no tenía letrinas sanitarias Y ni siquiera agua
corriente. Sólo DISPONÍAN DE 25 CENTAVOS DE DÓLAR por día, según cifras
tomadas de Ecured.
Leer más.. [8]
CUBA DESTACA TRABAJO CON LA FAO PARA IMPULSAR PROYECTOS AGRÍCOLAS
La Habana, 5 jul (Prensa Latina) Cuba destacó hoy su colaboración con la
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO) para impulsar proyectos de desarrollo local en la
isla.
De conjunto estamos promoviendo la financiación por la cooperación
internacional para promover seguridad alimentaria a nivel municipios' en
Cuba, expresó en Twitter el ministro de Comercio Exterior y la Inversión
Extranjera, Rodrigo Malmierca.
La pasada semana el canciller cubano, Bruno Rodríguez, recibió al
director general de la FAO, José Graziano da Silva, quien realizó una
visita al país caribeño.
Leer más.. [9]
INTEGRANTES DE LA VÍA CAMPESINA LATINOAMERICANA MANIFESTARON EFECTIVA
EXPERIENCIA EN CUBA
La Habana, 1 jul (RHC) El VII Congreso de la Coordinadora
Latinoamericana de Organizaciones del Campo sesionó en La Habana con más
de 300 participantes quienes intercambiaron sus experiencias y
conocimientos acerca de las tareas del movimiento vía campesina.
Mujeres y hombres integrantes de la organización expresaron criterios y
reflexiones sobre la reforma agraria para sus países en el ámbito del
proyecto socialista que beneficia a los agricultores ante el impacto de
gobiernos neoliberales.
Leer más.. [10]
LATINOAMÉRICA ES VÍCTIMA DE LAS TRASNACIONALES, CRITICA LÍDER AGRARIO
La Habana, 2 jul (Prensa Latina) Latinoamérica es víctima de una
invasión de trasnacionales de la alimentación ante lo cual es necesario
la unidad de nuestros pueblos, afirmó hoy Edgardo García, dirigente
agrario nicaragüense.
Es imprescindible forjar la unidad regional ante la represión de las
grandes compañías, que nos desplazan y nos llevan a la quiebra, expresó
a Prensa Latina el también líder de la Coordinadora Latinoamericana de
Organizaciones del Campo (CLOC).
García denunció que las políticas neoliberales impuestas en muchas
naciones del área atentan contra los trabajadores agrícolas y otros
sectores de la sociedad.
Leer más.. [11]
DECLARACIÓN VI ASAMBLEA DE MUJERES CLOC – VÍA CAMPESINA
A diez años del histórico momento que, desde este espacio de la Escuela
Niceto Pérez de la ANAP, la CLOC-Vía Campesina, definió que los
campesinos/as en América Latina abrimos paso al socialismo, las mujeres
nos pusimos de pies y a todo pulmón gritamos, ¡Sin Feminismo no hay
Socialismo!.
Reunidas en la VI Asamblea de Mujeres del Campo en el marco del VII
Congreso de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo,
CLOC-Vía Campesina, en Güira de Melena provincia de Artemisa- Cuba,
mujeres provenientes de 21 países delegadas de nuestras organizaciones,
empapadas por los avances históricos de las mujeres cubanas, inspiradas
por el espíritu revolucionario de Vilma Espín, Celia Sánchez y su
pueblo. Nos convocamos para continuar profundizando en nuestros caminos
históricos que han mantenido viva la resistencia de las mujeres del
campo frente al sistema capitalista y patriarcal.
Leer más... [12]
CAMPESINOS LATINOAMERICANOS DEBATEN SOBRE UNIDAD Y REFORMA AGRARIA
La Habana, 28 jun (PL) La unidad, el impulso a una reforma agraria
integral y la igualdad de género centran los debates del VII Congreso de
la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC), que
arrancó hoy en esta capital.
Durante tres días unos 350 líderes campesinos de una treintena de países
trazarán estrategias para unificar esfuerzos y buscar un frente común
ante los retos y desafíos del área.
Al inaugurar el evento, el presidente de la Asociación Nacional de
Agricultores Pequeños de Cuba, Rafael Santiesteban, destacó que la CLOC
es una fuerza social presente en todos los espacios del continente.
Uno de los objetivos del foro es intercambiar experiencias en la
búsqueda de un mundo más justo, equitativo y humano, subrayó.
Leer más... [13]
EL DIRECTOR GENERAL DE LA FAO DESTACA LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO
LOCAL PARA PROMOVER UNA ALIMENTACIÓN SANA
José Graziano da Silva durante su intervención en el VII Congreso
Continental de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del
Campo (CLOC)-Vía Campesina.
30 DE JUNIO DE 2019, LA HABANA, CUBA - El Director General de la
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO), José Graziano da Silva, participó hoy de la clausura
del VII Congreso Continental de la Coordinadora Latinoamericana de
Organizaciones del Campo (CLOC)-Vía Campesina [2].
En su discurso, resaltó la importancia del Decenio de las Naciones
Unidas de la Agricultura Familiar [14](2019-2028) para reconocer el rol
de los agricultores familiares en la producción de alimentos de calidad
a nivel mundial. Además, destacó la necesidad de defender la
agroecología como alternativa a la agricultura industrial.
Leer más... [15]
PIDE FAO DAR PRIORIDAD A COMBATE A HAMBRE Y DESNUTRICIÓN
LA HABANA, 1 jul (Xinhua) -- La Organización de las Naciones Unidas para
la Alimentación y la Agricultura (FAO) hizo hoy un llamado a las
naciones a dar prioridad al combate al hambre y la desnutrición.
El director general de la FAO, José Graziano da Silva, destacó en su
cuenta de Twitter que "el derecho a la alimentación debe ser una
prioridad para todos los gobiernos del mundo".
Graziano da Silva se reunió este lunes en La Habana con el ministro
cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez.
El ministro informó en su cuenta de Twitter que durante el encuentro
ambas partes ratificaron "el buen estado de las históricas relaciones de
cooperación" bilateral y "el interés común de continuar
fortaleciéndolas".
Leer más... [16]
EL DIRECTOR DE LA FAO AGRADECE AL GOBIERNO DE CUBA "EL COMPROMISO CON LA
ERRADICACIÓN DEL HAMBRE Y LA MALNUTRICIÓN"
José Graziano da Silva, director general de la ORGANIZACIÓN DE LAS
NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA (FAO, por sus
siglas en inglés), ha reconocido "el compromiso" del Gobierno cubano con
"la erradicación del hambre y la malnutrición" en un encuentro con el
canciller del país, Bruno Rodríguez.
"Encuentro con el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno
Rodríguez Parrilla, a quien agradecí el compromiso del país con la
erradicación del hambre y la malnutrición", dijo Graziano da Silva en su
cuenta oficial de Twitter.
Leer más... [17]
FAO LLAMA A IMPULSAR LA AGROECOLOGÍA PARA ENFRENTAR CRISIS AMBIENTAL
La Habana, 30 jun (Prensa Latina) El secretario general de la FAO, José
Graziano Da Silva, abogó hoy aquí por el desarrollo de la agroecología
para enfrentar el cambio climático al tiempo que alertó sobre el
creciente aumento de la obesidad en el mundo.
La agroecología es una de las alternativas para reemplazar la llamada
revolución verde del pasado siglo, que permitió un aumento de la
producción de alimentos pero a un alto costo para el planeta, expresó el
dirigente de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación
y la Agricultura (FAO).
Leer más... [18]
ANCESTRAS Y JÓVENES MULTIPLICAN LA SOBERANÍA ALIMENTARIA
En esta edición #65 del Voz Campesina conducida por Viviana Catrileo,
vicepresidenta de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas
(ANAMURI) de Chile, y Azul Cordo de Radio Mundo Real, conversamos con
MARÍA CANIL, de la Comisión Nacional de Viudas Guatemala
(CONAVIGUA/Guatemala) y MARGARITA GÓMEZ, del Movimiento Nacional
Campesino Indígena (MNCI/Argentina) que integran la COORDINADORA
LATINOAMERICANA DE ORGANIZACIONES DEL CAMPO (CLOC-LA VÍA CAMPESINA).
Leer más... [19]
LLAMAN A FORTALECER EL DESARROLLO SOSTENIBLE LOCAL
Se debe reconocer la contribución de las familias rurales al desarrollo
sostenible y su capacidad de garantizar la producción de alimentos de
calidad mundial, indicó la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO).
José Graziano da Silva, director general de la FAO, resaltó en el cierre
de un congreso campesino en La Habana, Cuba, la importancia del Decenio
de las Naciones Unidas de la Agricultura Familiar (2019-2028) para
reconocer el papel de los agricultores familiares en la producción de
alimentos de calidad en el ámbito mundial.
Leer más.. [20]
FOTOS / VIDEOS
[21]
[22]
APERTURA OFICIAL VII CONGRESO DE LA CLOC- LVC. VER FOTOS [23]
[22]
V ASAMBLEA CONTINENTAL DE LA JUVENTUD DE LA CLOC. VER FOTOS [24]
[22]
VI ASAMBLEA CONTINENTAL DE LAS MUJERES DEL CAMPO. VER FOTOS [25]
[22]
CLAUSURA DEL VII CONGRESO CLOC - LVC. VER FOTOS [26]
[22]
CUBA: AVANZA VII CONGRESO DE LA CLOC-VÍA CAMPESINA
Avanza en Cuba el séptimo congreso de la Coordinadora Latinoamericana de
Organizaciones del Campo, que se lleva a cabo del 25 al 30 de junio.
teleSUR.
VER VIDEO. [27]
[28]
Cuba: CLOC evalúa estado de agricultura campesina en Latinoamérica.
VER VIDEO [29]
[28]
Lideres Campesinos Latinoamericanos se reunen en La Habana.
Ver video. [30]
[28]
DIRECTOR GENERAL FAO JOSÉ GRAZIANO DA SILVA EN CLAUSURA VII CONGRESO
CONTINENTAL CLOC- LA VÍA CAMPESINA. VER VIDEO. [31]
RADIO: COBERTURA POR RADIO MUNDO REAL Y LA CLOC - LA VIA CAMPESINA
https://rmr.fm/tag/vii-congreso-cloc/
[32]
Síguenos en twitter [32]
[33]
Encuéntranos en Facebook [33]
[34]
YouTube [34]
Preguntas o comentarios escríbenos a clocomunicacion(a)gmail.com
Website: www.cloc-viacampesina.net [2]
Links:
------
[1]
https://bit.ly/2YVEtM4?fbclid=IwAR2DtWGAwFnqiYowkItV-O4yMQOgPUVEVqZXDDwDl_s…
[2] http://www.cloc-viacampesina.net/
[3]
http://www.cloc-viacampesina.net/articulos-vii-congreso/declaracion-politic…
[4] https://www.flickr.com/photos/98630161@N02/sets/
[5]
http://www.cloc-viacampesina.net/v-asamblea-de-jovenes/declaracion-final-v-…
[6]
https://viacampesina.org/es/mujeres-a-toda-revolucion-vi-asamblea-de-mujere…
[7]
https://viacampesina.org/es/biodiversidad-en-radio-rumbo-al-vii-congreso-co…
[8]
https://mundo.sputniknews.com/ecologia/201907061087909576-otro-mundo-es-pos…
[9]
https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=288795&SEO=cuba-dest…
[10]
http://www.radiohc.cu/noticias/economy/194821-integrantes-de-la-via-campesi…
[11]
https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=288132&SEO=latinoame…
[12]
http://www.cloc-viacampesina.net/vi-asamblea-de-mujeres/declaracion-vi-asam…
[13]
https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=287284&SEO=campesino…
[14] http://www.fao.org/family-farming-decade/home/es/
[15]
http://www.fao.org/news/story/es/item/1200321/icode/?fbclid=IwAR0atrt6AfXCn…
[16] http://spanish.peopledaily.com.cn/n3/2019/0702/c31617-9593673.html
[17]
https://www.cibercuba.com/noticias/2019-07-02-u1-e199556-s27061-director-fa…
[18]
https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=287659&SEO=fao-llama…
[19]
https://rmr.fm/testimonios/ancestras-y-jovenes-multiplican-la-soberania-ali…
[20]
https://dca.gob.gt/noticias-guatemala-diario-centro-america/llaman-a-fortal…
[21] https://tv.viacampesina.org
[22] https://www.youtube.com/watch?v=1PYqc1WdGnI
[23]
https://www.facebook.com/pg/viacampesinaOFFICIAL/photos/?tab=album&albu…
[24]
https://www.facebook.com/viacampesinaOFFICIAL/photos/?tab=album&album_i…
[25]
https://www.facebook.com/pg/viacampesinaOFFICIAL/photos/?tab=album&albu…
[26]
https://www.facebook.com/pg/viacampesinaOFFICIAL/photos/?tab=album&albu…
[27] https://www.youtube.com/watch?v=2oLhHCwzLNY
[28] https://www.youtube.com/watch?v=n99TvNQj1KA
[29] https://www.youtube.com/watch?v=r9axLxd_jes
[30] https://www.youtube.com/watch?v=cJQP2DqPajk&feature=youtu.be
[31]
https://tv.viacampesina.org/Director-General-FAO-Jose-Graziano?lang=es&…
[32] https://twitter.com/CLOC_LVC
[33] https://www.facebook.com/cloc.viacampesina/?ref=br_rs
[34] https://www.youtube.com/channel/UCbfJUnyulVT1QHZqlElolnw
*|MC_PREVIEW_TEXT|*
La Vía Campesina | Boletín Electrónico | Mayo 2019
D [1]onar [1]
La Vía Campesina comparte su boletín electrónico del mes de MAYO 2019,
el cual es fruto del esfuerzo colectivo de las organizaciones que hacen
parte de nuestro movimiento. SUSCRÍBETE AQUÍ. [2]
LA CUESTIÓN AGRARIA Y LOS DESAFÍOS ACTUALES
A través de la historia, la transformación progresiva de la producción
agropecuaria tiene como base la lucha por la tierra. Ésta trata de
cambiar radicalmente la estructura productiva; en consecuencia la
cuestión agraria es trascendental en la convivencia de la humanidad y
fue asumida por los clásicos de la lucha social.
En este contexto, la reforma agraria partió de ideas económicas
liberales, como ventas voluntarias de tierras a los campesinos pobres;
solamente en el siglo pasado se transformó en un concepto basado en la
coerción del poder del Estado, se puede decir que es una tarea
inconclusa del capitalismo. En consecuencia, corresponde al movimiento
de las campesinas/os e indígenas colocar el problema en el centro de
nuestra lucha contra el sistema imperante. [3]leer mas → [4]
LUCHAS TERRITORIALES
LA VÍA CAMPESINA Y ORGANIZACIONES DEL MUNDO PRESENTAN CARTA CONTRA
IMPUNIDAD EN EL CASO #ANTICHEVRON
Alrededor de 280 organizaciones, redes, sindicados y movimientos a nivel
global, representando a más de 280 millones de personas transmiten una
carta al presidente de Ecuador sobre el caso Chevron. El caso Chevron en
la Amazonía ecuatoriana [5] es paradigmático en la lucha contra la
impunidad corporativa. leer mas → [6]
EL CAMPESINADO FRENTE AL DECENIO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA
AGRICULTURA FAMILIAR
La humanidad, durante miles de años ha sido capaz de adaptar y
domesticar semillas que han ido dando origen al arte del ser agricultor
y agricultora. Pueblos enteros se han especializado en dicho arte para
alimentar a sus habitantes y con el tiempo se han ido expandiendo tanto
las semillas como el conocimiento para hacerlas más productivas. Y
junto a ese noble trabajo, también se han domesticado animales para
labrar la tierra; así las técnicas para la agricultura han sido
desarrolladas, mejoradas y adaptadas a cada lugar. leer mas → [7]
Cuba: Se acerca el VII Congreso Continental de la CLOC - LVC
"El VII Congreso Continental de la CLOC - LVC se realizará del 25 al 30
de Junio de 2019 en La Habana, Cuba. Este gran encuentro campesino se
efectuará en el marco de los 60 años de la firma de la primera Ley de
Reforma Agraria firmada por Fidel Castro Ruz, la cual que ha permitido,
en medio de un brutal bloqueo económico, que el pueblo transite hace una
Soberanía Alimentaria con base Agroecológica". leer mas → [8]
CLOC - LVC 25 Años: "el hecho de que comprendamos la importancia de
caminar juntos, no quiere decir que sea fácil"
Bajo el lema "Unidos en Defensa de la Vida, la Tierra, el Trabajo y la
Producción", en febrero de 1994 en Lima (Perú), se constituye
formalmente la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo
(CLOC), con la participación de 84 organizaciones procedentes de 18
países de América Latina y el Caribe, tras un proceso de convergencia de
varios años que se teje en el marco de la Campaña Continental 500 Años
de Resistencia Indígena, Negra y Popular. leer mas → [8]
"Nuestra cabeza piensa desde donde pisan los pies"
Según la FAO en los países del sur las mujeres son las principales
productoras de comida: de ellas depende entre el 60-80% de ella. En
América Latina y el Caribe las mujeres campesinas son alrededor de 65
millones, y en su enorme mayoría enfrentan jornadas sin fronteras entre
"lo doméstico" y "lo productivo"; son mano de obra en las fincas,
proveen el agua en los hogares, hacen tareas de labranza y cosecha,
cuidado de las semillas, elaboración de alimentos para consumo familiar
y venta, además del cuidado de niñxs, enfermxs y ancianxs "puertas
adentro". Sin embargo son las que tienen más difícil el acceso a la
tierra propia: sólo el 2% es propiedad de ellas. leer mas → [9]
"Los derechos campesinos, para ser efectivos, requieren Reformas
Agrarias en todo el mundo"
LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS CAMPESINOS EN LA ONU
La aprobación y adopción de la Declaración sobre los Derechos de los
Campesinos y Otras Personas que Trabajan en las Zonas Rurales representa
un hecho histórico para el propio sistema internacional de derechos
humanos, así como para las comunidades campesinas del mundo. Ha sido una
lucha de más de 17 años de La Vía Campesina que, junto con aliados,
logró impulsar en el seno de la Organización de las Naciones Unidas
(ONU) el debate sobre el rol y situación del campesinado. leer mas →
[10]
[11]
"SOMOS LOS PEQUEÑOS AGRICULTORES CAMPESINOS QUIENES ALIMENTAMOS A LA
POBLACIÓN MUNDIAL"
Entrevista a Paúl Nicholson de La Vía Campesina.
"La Vía Campesina nació en 1993. Es un movimiento internacional que
agrupa a campesinas y campesinos, pequeños y medianos productores,
pueblos sin tierra, indígenas, migrantes y trabajadores rurales, para
tener un voz en común. Es una organización autónoma, pluralista y
multicultural que promueve la agroecología como un camino hacia la
justicia social y la dignidad". leer mas → [12]
EUROPA: FRENTE AL CONSEJO DE MINISTROS DE AGRICULTURA DE LA UE, ECVC
REIVINDICA LOS DERECHOS CAMPESINOS
Frente a la estrategia de Bioeconomía de la UE y a las propuestas de la
Presidencia de la UE sobre la reforma de la PAC que apuntalan los
intereses creados de las empresas y modelos agrícolas industrializados
o extractivos, ECVC [13] y ECO RURALIS, en Bucarest, rechazan dichas
propuestas y exigen que los derechos humanos y los derechos de los
campesinos deben prevalezcan en la nueva PAC, utilizando la Década por
la Agricultura Familiar. leer mas → [14]
Las luchas de las mujeres por el feminismo campesino y popular
La evolución en la participación política de las mujeres del campo en
América Latina está íntimamente relacionada con la rebeldía expresada en
el levantamiento indígena, campesino y popular y la unidad de lucha que
se construye para hacer frente al intento de celebrar, por los
conquistadores, los gobiernos aliados y/o sometidos, los 500 años del
descubrimiento y saqueo a nuestra América.
leer mas → [15]
CARTA TIERRA Y TERRITORIO PROPONE UNIFICAR LA LUCHA AGRARIA Y AMBIENTAL
EN BRASIL
Según la FAO en los países del sur las mujeres son las principales
productoras de comida: de ellas depende entre el 60-80% de ella. En
América Latina y el Caribe las mujeres campesinas son alrededor de 65
millones, y en su enorme mayoría enfrentan jornadas sin fronteras entre
"lo doméstico" y "lo productivo"; son mano de obra en las fincas,
proveen el agua en los hogares, hacen tareas de labranza y cosecha,
cuidado de las semillas, elaboración de alimentos para consumo familiar
y venta, además del cuidado de niñxs, enfermxs y ancianxs "puertas
adentro". Sin embargo son las que tienen más difícil el acceso a la
tierra propia: sólo el 2% es propiedad de ellas. leer mas → [9]
[16]
Diego Montón - Miembro del MNCI y La Vía Campesina. Rumbo al
#VIICongresoCLOC
[17]
Nury Martinez de Fensuagro - Cloc Vía Campesina. Rumbo al
#VIICongresoCLOC
¡TÚ ERES PARTE IMPORTANTE DE LA AUTONOMÍA DE NUESTRO MOVIMIENTO!
-------------------------
Tu donación dará un apoyo potente y estable a nuestro movimiento en su
lucha por un mundo mejor. Gracias anticipadas en el nombre de millones
de campesinos/as y trabajadores/as sin tierra que son parte de La Vía
Campesina por cualquier apoyo financiero que nos concedas. Da un click
en nuestra Página Web [1]y comparte el link de nuestra cuenta PayPal
[18]
[19]
Síguenos en twitter [19]
[20]
Encuéntranos en Facebook [20]
[21]
Nuestro Canal [21]
Para dejar de suscribirte a esta lista AQUÍ. [2]
Preguntas o comentarios escríbenos a lvcweb(a)viacampesina.org
Website: www.viacampesina.org/es [22]
TV: www.tv.viacampesina.org [23]
Links:
------
[1] https://donatenow.networkforgood.org/viacampesina
[2] https://mail.viacampesina.org/lists/listinfo/Via-info-es
[3]
https://viacampesina.org/es/el-mundo-necesita-una-urgente-reforma-agraria-y…
[4]
https://viacampesina.org/es/la-cuestion-agraria-y-los-desafios-actuales/
[5]
https://www.stopcorporateimpunity.org/caso-chevron-impunidad-corporativa/?l…
[6]
https://viacampesina.org/es/antichevron-organizaciones-del-mundo-presentan-…
[7]
https://viacampesina.org/es/decenio-de-las-naciones-unidas-para-la-agricult…
[8]
https://viacampesina.org/es/cuba-lanzamiento-del-vii-congreso-continental-d…
[9]
https://viacampesina.org/es/nuestra-cabeza-piensa-desde-donde-pisan-los-pie…
[10]
https://viacampesina.org/es/la-declaracion-de-los-derechos-campesinos-en-la…
[11] http://viacampesina.org/es/images/Logo%20UNAC.jpg
[12]
https://viacampesina.org/es/somos-los-pequenos-agricultores-campesinos-quie…
[13] https://frama.link/nGTSsVAT
[14]
https://viacampesina.org/es/europa-frente-al-consejo-de-ministros-de-agricu…
[15]
https://viacampesina.org/es/las-luchas-de-las-mujeres-por-el-feminismo-camp…
[16] https://www.youtube.com/watch?v=DGCnN1U_D60&feature=youtu.be
[17] https://www.youtube.com/watch?v=10hupvXrZCE&feature=youtu.be
[18]
https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?cmd=_express-checkout&SOLUTIONTYP…
[19] https://twitter.com/via_campesinaSP
[20] https://www.facebook.com/viacampesinaOFFICIAL/
[21] https://vimeo.com/viacampesina
[22] http://www.viacampesina.org/es
[23] http://tv.viacampesina.org
LA VÍA CAMPESINA Y ORGANIZACIONES DEL MUNDO PRESENTAN CARTA CONTRA
IMPUNIDAD EN EL CASO #ANTICHEVRON
21 MAYO 2019 AMÉRICA DEL SUR [1], CAMPAÑA POR UN TRATADO VINCULANTE
[2], DERECHOS DE LAS CAMPESINAS Y CAMPESINOS [3],SOLIDARIDAD
INTERNACIONALISTA [4], TIERRA, AGUA Y TERRITORIOS [5], TRANSNACIONALES Y
AGRONEGOCIO [6]
HOY, 21 DE MAYO ALREDEDOR DE 280 ORGANIZACIONES, REDES, SINDICADOS Y
MOVIMIENTOS A NIVEL GLOBAL, REPRESENTANDO A MÁS DE 280 MILLONES DE
PERSONAS PRESENTARON UNA CARTA AL PRESIDENTE DE ECUADOR SOBRE EL CASO
CHEVRON.
El caso Chevron en la Amazonía ecuatoriana [7] es paradigmático en la
lucha contra la impunidad corporativa. Además se vincula con la lucha
contra el sistema de arbitraje ISDS, y a favor del Tratado Vinculante de
la ONU para las Empresas Transnacionales en materia de derechos humanos
[8], así como por la Justicia Climática. Desde la Campaña Global para
reivindicar la soberanía de los Pueblos, desmantelar el Poder
Corporativo y poner fin a la impunidad [9], en alianza con miembros de
la Campaña Europea "Derechos para los Pueblos, reglas para las
transnacionales - Stop-ISDS", [10] y otras redes a nivel internacional,
en estrecha coordinación con la Unión de Afectado/as por Chevron-Texaco
en Ecuador (UDAPT) [11], preparamos varias acciones para ese día.
* Descarga aquí el flyer del Día Global AntiChevron [12]
* Fotos de las acciones en el mundo [13]
¿CÓMO PUEDEN APOYAR?
DESDE AHORA: Apoyar la movilización de las comunidades afectadas en
Ecuador [14]. Este 21 de mayo puedes:
* Imprimir la carta con todas las firmas que será publicada. Aquí:
http://texacotoxico.net/ y entregarla en la embajada/consulado de
Ecuador más cercanos, tomándose una foto y difundiéndola por las redes
con #AntiChevron.
* Realizar cualquier otra acción pacífica de solidaridad frente a las
empresas o bancos vinculados con la transnacional. Consulta aquí la
lista [15].
* Apoya las acciones por redes sociales usando #AntiChevron.
* Aquí encontrarán más información sobre las movilizaciones dentro de
Ecuador: http://www.udapt.org/21-mayo-2019/
_ CARTA A ECUADOR SOBRE EL CASO CHEVRON [16]_
Sr. Lenín Boltaire Moreno Garcés
Presidente de la República de Ecuador
21 de mayo de 2019
Concierne: Caso Chevron-Texaco en Ecuador
Señor Presidente,
Desde un gran número de organizaciones sociales y redes de la sociedad
civil internacional, comprometidas con los derechos humanos y la
justicia social, económica y ambiental, NOS DIRIGIMOS A USTED
PROFUNDAMENTE PREOCUPADAS POR LA SITUACIÓN DEL CASO CHEVRON-TEXACO EN LA
AMAZONÍA ECUATORIANA.
El caso constituye la prueba fehaciente de cómo funciona la arquitectura
destinada a asegurar la impunidad de las empresas transnacionales en
todo el planeta. Después de 25 años de juicio, la sentencia que obliga a
Chevron (antes Texaco) a pagar 9.500 millones de dólares destinados a la
reparación del desastre ambiental, a pesar de haber sido ratificada en
todas las instancias judiciales de Ecuador, no ha sido ejecutada [17]
(1). Para evitar su cumplimiento, Chevron retiró todos sus activos de
Ecuador. Ante ello, los/as afectados/as tuvieron que recurrir a cortes
extranjeras (en Argentina, Brasil y Canadá) para homologar y ejecutar la
sentencia, sin éxito hasta ahora. Mientras tanto, decenas de miles de
afectados/as continúan sufriendo serios impactos en la salud. La TASA DE
CÁNCER en el área contaminada representa HASTA 8 A 10 VECES EL PROMEDIO
NACIONAL. En el suelo, continúan las más de 880 fosas llenas de crudo
que dejó Texaco, los ríos siguen llenos de sedimentos de hidrocarburos y
contaminados por los derrames de crudo en la Amazonia, una de las
regiones las más ricas en biodiversidad del mundo. Desde hace más de 40
años, estos impactos no han sido adecuadamente remediados. El crimen
corporativo continúa.
Peor aún, en 2009, Chevron demandó al Estado ecuatoriano ante la Corte
Permanente de Arbitraje de la Haya, activando el mecanismo de solución
de controversias entre inversores y Estados (ISDS). La petrolera pidió,
además de una compensación económica, que la Corte interfiriera en el
propio sistema ecuatoriano de justicia. En agosto de 2018, el panel de
arbitraje falló en favor de Chevron, condenando a Ecuador a pagar una
suma aún desconocida a la transnacional. Y además ordenó al Gobierno
ecuatoriano que evite que se ejecute la sentencia de las cortes
ecuatorianas. Estas disposiciones son inconstitucionales e inaplicables
en Ecuador. En caso de aplicar el Gobierno este laudo arbitral, estaría
violando su propia constitución, anulando los derechos de las 30.000
personas afectadas y favoreciendo abiertamente los intereses de Chevron.
Esta decisión establecería por tanto un peligroso precedente a nivel
internacional que podría incitar a otros tribunales de arbitraje
similares a situarse por encima de las cortes nacionales de justicia,
socavando los fundamentos del Estado de derecho.
Señor Presidente, hoy en día su gobierno lidera el proceso hacia el
Tratado Vinculante de las Naciones Unidas sobre empresas transnacionales
y derechos humanos [8] (2), que podría poner fin a la impunidad
corporativa, y que se negocia en el Consejo de Derechos Humanos. Cabe
recordar que el Tratado constituye una demanda de millones de personas,
agrupadas en cientos de organizaciones sociales y ambientales,
sindicatos, y comunidades afectadas en todo el planeta.
Hoy en día, existe una creciente movilización popular internacional
contra el mecanismo ISDS [18] (3). Prueba de ello, más de medio millón
de firmas de ciudadano/as de la Unión Europea fueron entregadas al
Vice-Presidente de la Comisión Europea en los últimos días, pidiendo que
la Unión Europea rechace el ISDS y apoye al Tratado Vinculante de la
ONU, así como otras normas para obligar a las empresas transnacionales a
respetar los derechos humanos.
Señor Presidente, le recordamos que el caso mencionado, no es una
excepción. Chevron sido denunciada por generar impactos sociales y
ambientales en otros países [19](4), por ejemplo mediante la
explotación de proyectos de _fracking_ en Argentina, afectando
gravemente a las comunidades indígenas Mapuche. Además, las empresas
petroleras como Chevron tienen una fuerte y directa responsabilidad en
el cambio climático, que tiene hoy por resultado cientos de miles de
víctimas, la expulsión de millones de personas de sus hogares, lo/as
refugiado/as climáticos/as, además de que precipita al planeta entero a
la mayor crisis ambiental conocida [20](5).
Señor Presidente, le manifestamos que no logramos entender el rumbo que
toma actualmente su gobierno en este caso. LE RECORDAMOS QUE ES
OBLIGACIÓN DE TODOS LOS ESTADOS DE PROTEGER LOS DERECHOS HUMANOS DE SUS
POBLACIONES ANTE LAS VIOLACIONES COMETIDAS POR TERCEROS. LE INSTAMOS A
NO CEDER A LA PRESIÓN DEL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS NI DE CHEVRON Y
DAR SUPREMACÍA A LOS DERECHOS DE ECUATORIANAS Y ECUATORIANOS, EN LÍNEA
CON LA CONSTITUCIÓN DE ECUADOR. Le pedimos que no intervenga en el
juicio entre las comunidades afectadas, agrupadas en la UDAPT (Unión de
Afectados/as por las Operaciones petroleras de Chevron-Texaco) y la
transnacional, y que al contrario, brinde su apoyo y protección a las
comunidades indígenas y campesinas, respetando, protegiendo y
garantizando sus derechos frente a los intereses de las empresas
trasnacionales.
Nos mantenemos en estado de vigilia sobre los avances del caso Chevron
en Ecuador. ADEMÁS, HOY, 21 DE MAYO, DÍA MUNDIAL ANTI-CHEVRON, NOS
MOVILIZAMOS MASIVAMENTE EN DIFERENTES REGIONES Y PAÍSES PARA DENUNCIAR
LA IMPUNIDAD CORPORATIVA Y EXPRESAR NUESTRA SOLIDARIDAD CON LAS
COMUNIDADES AFECTADA
DESCARGA CARTA AQUÍ: https://frama.link/NjQgBRop
MÁS INFORMACIÓN - CAMPAÑA GLOBAL PARA REIVINDICAR LA SOBERANÍA DE LOS
PUEBLOS, DESMANTELAR EL PODER DE LAS TRANSNACIONALES Y PONER FIN A LA
IMPUNIDAD: https://frama.link/kBgYobT5
Links:
------
[1] https://viacampesina.org/es/quienes-somos/regiones/america-del-sur/
[2]
https://viacampesina.org/es/a-que-nos-enfrentamos/transnacionales-y-agroneg…
[3]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/derechos-de-las-campesinas-y-c…
[4]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/solidaridad-internacionalista/
[5]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/tierra-agua-y-territorios/
[6]
https://viacampesina.org/es/a-que-nos-enfrentamos/transnacionales-y-agroneg…
[7]
https://www.stopcorporateimpunity.org/caso-chevron-impunidad-corporativa/?l…
[8]
https://www.stopcorporateimpunity.org/tratado-vinculante-proceso-en-la-onu/…
[9] https://www.stopcorporateimpunity.org/
[10] https://stopisds.org/
[11] http://texacotoxico.net/
[12]
https://www.stopcorporateimpunity.org/wp-content/uploads/2019/05/CampaignFl…
[13] https://flic.kr/s/aHsmDz3XE3
[14]
https://www.gofundme.com/help-us-save-the-amazon-antichevron-day-may-21
[15] https://www.nasdaq.com/symbol/cvx/institutional-holdings
[16]
https://www.stopcorporateimpunity.org/wp-content/uploads/2019/05/Carta_Ecua…
[17] http://texacotoxico.net/el-juicio/
[18] https://stopisds.org/es/
[19] https://ejatlas.org/featured/chevronconflicts
[20] http://climateaccountability.org/carbonmajors.html
*|MC_PREVIEW_TEXT|*
La Vía Campesina | Boletín Electrónico | Abril 2019
D [1]onar [1]
La Vía Campesina comparte su _BOLETÍN ELECTRÓNICO ESPECIAL DEL 17 DE
ABRIL 2019 - DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CAMPESINA_, decenas de
movilizaciones y manifestaciones en todo el mundo pidieron una
implementación urgente de la Declaración de la ONU sobre los Derechos de
los Campesinos y una Reforma Agraria con Justicia Social.
Suscríbete AQUÍ. [2]
#17ABRIL2019: EL MUNDO NECESITA UNA URGENTE REFORMA AGRARIA Y DERECHOS
CAMPESINOS
El 17 de abril no fue la primera ni la última vez que los movimientos
campesinos enfrentaron una represión brutal de parte de los poderes
estatales y corporativos. A lo largo de los continentes de Asia, África,
las Américas y Europa, los trabajadores rurales, los pueblos originarios
y las familias campesinas han sufrido las más violentas formas de
exclusión, marginalización y represión, algo que continúa hasta el día
de hoy.
Pero la masacre de Eldorado dos Carajás del 17 de abril fue un punto de
inflexión en las luchas campesinas lideradas por el movimiento campesino
global La Vía Campesina. El movimiento campesino respondió a la brutal
represión en Pará no con un momento de silencio, sino con el compromiso
de luchar por la libertad y justicia social de los pueblos con valentía
y coraje a lo largo de todas nuestras vidas. Así fue que La Vía
Campesina y sus aliados decidieron conmemorar el 17 DE ABRIL COMO EL DÍA
INTERNACIONAL DE LA LUCHA CAMPESINA. Este día es un símbolo de
resistencia en el campo y un día para entramar la solidaridad entre
comunidades campesinas de todo el mundo_..._ leer mas → [3]
RESUMEN #17ABRIL2019
#17ABRIL | DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CAMPESINA 2019: ¡DERECHOS
CAMPESINOS YA! ¡CON REFORMA AGRARIA Y JUSTICIA SOCIAL!
Este 17 de Abril, Día Internacional de la Lucha Campesina, con nuestra
memoria viva y con la rebeldía heredada por nuestros 19 compañeros Sin
Tierra asesinados impunemente en la llamada "Masacre de Eldorado dos
Carajás" en Brasil;como cada año llamamos a nuestros miembros, amigxs y
aliadxs a unificar acciones potentes a nivel global; afirmando que solo
es posible tener Derechos Campesinos con Reforma Agraria y Justicia
Social... leer mas → [4]
ABRIL ROJO: CAMPESINOS EN BRASIL SE MOVILIZAN PARA EXIGIR REFORMA
AGRARIA Y JUSTICIA
Movimientos populares, sindicatos y federaciones de trabajadores rurales
realizarán una serie de acciones este mes para reivindicar políticas
públicas para el campo. Las marchas del Abril Rojo van a ocurrir
principalmente en la semana del 17 de abril, Día Internacional de Lucha
por la Tierra. La fecha fue creada por las organizaciones que forman
parte de la Vía Campesina, que reúne campesinos y campesinas en más de
70 países. En 2002 la fecha conmemorativa pasó a estar prevista en la
legislación brasileña como el Día Internacional de la Lucha Campesina.
... leer mas → [5]
DESAFÍOS DE LA CAMPAÑA GLOBAL POR LA REFORMA AGRARIA
El propósito de la Campaña Global por la Reforma Agraria, promovida por
La Vía Campesina junto con LRAN y FIAN, es apoyar y movilizar la
solidaridad con los movimientos y luchas por la reforma agraria y en
defensa de la tierra y el territorio en el mundo.
La Campaña ofrece repuesta rápida a las crisis, misiones de recopilación
de datos, investigación y análisis, materiales de estudio y espacios
para compartir experiencias en la lucha y discutir planes de acción
conjuntos para movimientos y organizaciones del mundo... leer mas → [6]
#17ABRIL |ECVC: ¡LA TIERRA PARA QUIEN LA CUIDA Y TRABAJA! ¡DERECHOS
CAMPESINOS YA!
Con un puño en alto y la otra mano en la tierra, desde Europa nos unimos
al coro internacional este 17 de Abril, afirmando que solo es posible
tener Derechos Campesinos con Reforma Agraria y Justicia Social.
Concretamente en Europa, esto implica, en parte, una reforma campesina
de la gestión y del control de la tierra. Si no, su increíblemente alto
nivel de concentración en la región (el 2,7 % de las fincas controlan el
50% de las tierras cultivables) seguirá intensificándose, y continuará
promoviéndose un modelo de agroindustria que conlleva conflicto social,
explotación laboral, destrucción del medioambiente, daños a la salud y
pobreza rural... leer mas → [7]
#17ABRIL |ECVC: ¡LA TIERRA PARA QUIEN LA CUIDA Y TRABAJA! ¡DERECHOS
CAMPESINOS YA!
Del 24 al 26 de marzo en Bruselas, ECVC celebró su Asamblea General
(AG), que es habitualmente el espacio donde lxs miembrxs intercambian
puntos de vista y desarrollan colectivamente la estrategia política del
movimiento para los próximos meses. Este año en la AG, sin embargo, se
respiraba el festejo: lxs delegadxs de toda Europa celebraron la
adopción de la declaración de la ONU, en diciembre de 2018, sobre los
DERECHOS DE LOS CAMPESINOS Y DE OTRAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN LAS ZONAS
RURALES [8]... leer mas → [9]
#17ABRIL2019 "LAS FAMILIAS CAMPESINAS MOZAMBIQUEÑAS CONMEMORAN ESTA
FECHA EN UN CUADRO DE MUCHO DOLOR"
Todos los años, movimientos de campesinxs a nivel mundial organizan
actividades memorables, tales como marchas, debates, seminarios de
reflexión, acciones, ferias agrícolas, entre otras, como símbolo de
solidaridad y apoyo a la lucha por los derechos de los campesinos, en
conmemoración por el 17 de abril, Día internacional de la Lucha
Campesina: ¡Derechos Campesinos YA! ¡Con Reforma Agraria y justicia
social!
... leer mas → [10]
REFORMA AGRARIA POPULAR: EL NUEVO LLAMADO A LA REFORMA AGRARIA EN EL
SIGLO XXI
El mundo está cambiando, así como las luchas agrarias de los movimientos
sociales rurales y su concepción de la reforma agraria, la tierra y el
territorio. Cuando el movimiento campesino global La Vía Campesina (LVC)
se reunió al inicio de la década de 1990, las reformas agrarias
"clásicas", reformistas y revolucionarias de las décadas anteriores
estaban siendo revertidas por las contrarreformas impulsadas por el
Banco Mundial y sus programas de gestión y titulación de la tierra. Sin
embargo, antes de eso los gobiernos capitalistas habían implementado
reformas agrarias limita...leer mas → [11]
[12]
#17ABRIL 2019: "DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS CAMPESINOS VAN A HACER PARTE
SUSTANTIVA DE LAS MOVILIZACIONES EN TODO EL MUNDO"
Entrevista con Diego Montón, quien hace parte del Movimiento Nacional
Indígena de Argentina, Cloc - Vía Campesina y del Colectivo
Internacional de Derechos Campesinos de La Vía Campesina. El habla sobre
el alcance que tiene la Declaración de los derechos del campesinado en
las luchas campesinas, en evento realizado en Colombia ... leer mas →
[13]
AUSTRIA: "NO NOS DEJEMOS DESPLAZAR DEL ESPACIO RURAL, COMO CAMPESINAS Y
CAMPESINOS, Y COMO VOCES CRÍTICAS"
Entrevista a Franziska Schrolmberger y Maria Vogt, agricultoras e
integrantes de la directiva de La Vía Campesina Austria y del comité de
mujeres, realizada por Tamara Artacker (Ocaru) [14] ... leer mas → [15]
ARGENTINA: GRAN FERIAZO EN EL DÍA DE LA LUCHA CAMPESINA
Las organizaciones campesinas y de la agricultura familiar de Mendoza
realizaron un Feriazo en la ciudad de Mendoza en el marco de las
jornadas nacionales de Lucha campesina. La cita fue el miércoles 17 de
abril en la Plaza Independencia. Esta manifestación se realizó para
denunciar la crisis agropecuaria, los tarifazos, las políticas de
ajuste, el vaciamiento del Estado y exigir políticas de emergencia para
la agricultura familiar y campesina. El 17 de abril se conmemoró el Día
Internacional de la Lucha Campesina. Junto al Feriazo se realizó un acto
donde se expuso las problemáticas del sector y se realizaron
intervenciones artísticas... leer mas → [16]
"EN ECUADOR LA LUCHA CAMPESINA SE MANTIENE ACTIVA Y DESPIERTA"
Entrevista a Yrma Domínguez, integrante de la CLOC - Vía Campesina
Ecuador, realizada por Esteban Daza (Ocaru) [17]. En América Latina, la
lucha Campesina viene teniendo grandes avances en la búsqueda de sus
derechos a la vez que resiste a los modelos explotadores que impone el
sistema imperialista. A pesar de estas condiciones la lucha campesina no
desaparece, se profundiza y se mantiene en pie de lucha frente a la
miseria, la traición y la manipulación de la conciencia, aunque
signifiquen sangre y muerte... leer mas → [18]
PERÚ: EN DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CAMPESINA – CUATRO RAZONES PARA
QUE TE UNAS A NUESTRA LUCHA
Cada 17 de abril conmemoramos el Día Mundial de la Lucha campesina,
fecha en la que recordamos la lucha constante que realizan nuestros
pueblos indígenas u originarios en la defensa por la tierra y el
reconocimiento de sus derechos. Como se recuerda, un 17 de abril de 1996
policías militares brasileños abrieron fuego contra una marcha del MTS
(Movimiento de los Sin Tierra de Brasil), en donde fueron asesinados 69
campesinos quienes reclamaban el derecho a la tierra... leer mas → [18]
#17ABRIL2019 – "EL CARIBE UNIDO A LA DEFENSA DE LOS DERECHOS CAMPESINOS
EN EL MUNDO"
Con la consigna "ESTE DÍA NO ES DE FIESTA, ES DE LUCHA Y RESISTENCIA" la
región Caribe, representado por Cuba, Haití, Puerto Rico, República
Dominicana, recibe este 17 de Abril 2019, refrendando la Declaración
sobre Derechos Campesinos que es fruto de años de lucha, resistencia e
incidencia en los organismos internacionales, en las regiones y a nivel
local, hoy hemos logramos que sean reconocidos y aprobados.
Saludamos, reconocemos y promoveremos la ejecución de los derechos de
los campesinos y campesinas como una herramienta de carácter jurídico y
político que permitirá la defensa de la producción, del uso correcto de
los mercados, protección de los recursos naturales, la participación y
reconocimiento de las mujeres, y jóvenes en la producción agrícola y
campesina de nuestros países.
... leer mas → [10]
BOLETÍN NYÉLÉNI #36: AGROECOLOGÍA -INNOVACIÓN REAL DESDE Y PARA LOS
PUEBLOS
No podemos seguir ignorando la crisis del sistema alimentario
industrial. Durante más de una década, un estudio tras otro ha validado
los descubrimientos del movimiento por la Soberanía Alimentaria de
2007, a saber, que el sistema alimentario de las agro-empresas está
destruyendo la vida. En la actualidad, los gobiernos buscan ansiosamente
"innovaciones" a la agricultura para solventar esto. Esperan ser
salvados por una nueva Revolución Verde (...)
En esta edición, analizamos los elementos de la Agroecología tal como se
define por parte de los pequeños productores de alimentos que asumen
como única innovación la transformación de nuestros alimentos y de la
agricultura.
Descarga, AQUÍ. [19]
[20]
BRASIL: MOVIMIENTO SIN TIERRA CONMEMORA EL DÍA DE LA LUCHA CAMPESINA -
TELESUR
Integrantes de Movimiento Sin Tierra de Brasil conmemoran el Día de la
Lucha Campesina y la masacre de "El Dorado dos Carajás", registrada el
17 de abril de 1996, durante una jornada de manifestaciones en defensa
de la reforma agraria. teleSUR. Míralo en VíaCampesinaTV. [21]
[20]
23 ANOS DO MASSACRE DE ELDORADO DOS CARAJÁS
Há 23 anos, a Polícia Militar matou 21 trabalhadores rurais sem-terra no
sudeste do Pará, no que ficou conhecido como #Massacre de
#EldoradoDosCarajás. A repercussão foi tão grande que o então
presidente, Fernando Henrique Cardoso, reconheceu a data como o Dia
Nacional de Luta pela Reforma Agrária. Míralo en VíaCampesinaTV [22]
[20]
MST REALIZA ATO PÚBLICO EM DEFESA DA FEIRA NACIONAL DA REFORMA AGRÁRIA
Dezenas de pessoas ligadas a partidos e entidades da sociedade civil
compareceram na tarde de ontem (17) no Parque da Água Branca, em São
Paulo (SP), para participar do ato em defesa da realização da IV Feira
Nacional da Reforma Agrária. Míralo en VíaCampesinaTV. [23]
[20]
CUANDO TENGA LA TIERRA: CRISIS Y LUCHA CAMPESINA EN ARGENTINA
"Cuando los campesinos siembran sus manos son puñales en el sitio del
hambre", entrevista con Diego Montón del Movimiento Campesino Indígena
de Jocoli, Argentina. Míralo en VíaCampesinaTV. [24]
[20]
POSTALES #17ABRIL - DESCARGA POSTALES DE LA DECLARACIÓN SOBRE LOS
DERECHOS CAMPESINOS
En el marco del 17 de Abril - Día Internacional de las Luchas
Campesinas como La Vía Campesina realizamos esta serie de postales por
los Derechos Campesinos, la Soberanía Alimentaria y la Agroecología.
¡DERECHOS CAMPESINOS YA! ¡CON REFORMA AGRARIA Y JUSTICIA SOCIAL! .
Míralo en VíaCampesinaTV. [25]
¡TÚ ERES PARTE IMPORTANTE DE LA AUTONOMÍA DE NUESTRO MOVIMIENTO!
-------------------------
Tu donación dará un apoyo potente y estable a nuestro movimiento en su
lucha por un mundo mejor. Gracias anticipadas en el nombre de millones
de campesinos/as y trabajadores/as sin tierra que son parte de La Vía
Campesina por cualquier apoyo financiero que nos concedas. Da un click
en nuestra Página Web [1]y comparte el link de nuestra cuenta PayPal
[26]
[27]
Síguenos en twitter [27]
[28]
Encuéntranos en Facebook [28]
[29]
Nuestro Canal [29]
Para dejar de suscribirte a esta lista AQUÍ. [2]
Preguntas o comentarios escríbenos a lvcweb(a)viacampesina.org
Website: www.viacampesina.org/es [30]
TV: www.tv.viacampesina.org [31]
Links:
------
[1] https://donatenow.networkforgood.org/viacampesina
[2] https://mail.viacampesina.org/lists/listinfo/Via-info-es
[3]
https://viacampesina.org/es/alrededor-del-mundo-se-conmemoro-el-dia-de-las-…
[4]
https://viacampesina.org/es/dia-internacional-de-la-lucha-campesina-2019-de…
[5]
https://viacampesina.org/es/abril-rojo-campesinos-en-brasil-se-movilizan-pa…
[6]
https://viacampesina.org/es/desafios-de-la-campana-global-por-la-reforma-ag…
[7]
https://viacampesina.org/es/17abril-la-tierra-para-quien-la-cuida-y-trabaja…
[8] https://undocs.org/es/A/RES/73/165
[9]
https://viacampesina.org/es/asamblea-general-de-ecvc-2019-bajo-el-signo-de-…
[10]
https://viacampesina.org/es/peru-en-dia-internacional-de-la-lucha-campesina…
[11]
https://viacampesina.org/es/reforma-agraria-popular-el-nuevo-llamado-a-la-r…
[12] http://viacampesina.org/es/images/Logo%20UNAC.jpg
[13]
https://viacampesina.org/es/17abril-2019-declaracion-de-los-derechos-campes…
[14] http://ocaru.org.ec/
[15]
https://viacampesina.org/es/no-nos-dejemos-desplazar-del-espacio-rural-como…
[16]
https://viacampesina.org/es/argentina-gran-feriazo-en-el-dia-de-la-lucha-ca…
[17]
http://ocaru.org.ec/index.php/comunicamos/noticias/item/9000-en-ecuador-la-…
[18]
https://viacampesina.org/es/en-ecuador-la-lucha-campesina-se-mantiene-activ…
[19]
https://viacampesina.org/es/agroecologia-innovacion-real-desde-y-para-los-p…
[20]
https://tv.viacampesina.org/VocesEnLucha-La-Via-Campesina-y-la?lang=es
[21] https://tv.viacampesina.org/Brasil-Movimiento-Sin-Tierra?lang=es
[22] https://tv.viacampesina.org/23-anos-do-Massacre-de-Eldorado?lang=es
[23]
https://tv.viacampesina.org/MST-realiza-Ato-Publico-em-Defesa?lang=es
[24] https://tv.viacampesina.org/Cuando-tenga-la-tierra-Crisis-y?lang=es
[25]
https://tv.viacampesina.org/Finally-UN-General-Assembly-adopts?lang=es
[26]
https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?cmd=_express-checkout&SOLUTIONTYP…
[27] https://twitter.com/via_campesinaSP
[28] https://www.facebook.com/viacampesinaOFFICIAL/
[29] https://vimeo.com/viacampesina
[30] http://www.viacampesina.org/es
[31] http://tv.viacampesina.org
BOLETÍN NYÉLÉNI #36: AGROECOLOGÍA - INNOVACIÓN REAL DESDE Y PARA LOS
PUEBLOS
8 MAYO 2019 AGROECOLOGÍA Y SEMILLAS CAMPESINAS [1], CAMPAÑA GLOBAL POR
LA REFORMA AGRARÍA [2], SOBERANÍA ALIMENTARIA [3]
LA NUEVA EDICIÓN DEL BOLETÍN NYÉLÉNI ES AHORA EN LÍNEA!
No podemos seguir ignorando la crisis del sistema alimentario
industrial. Durante más de una década, un estudio tras otro ha validado
los descubrimientos del movimiento por la Soberanía Alimentaria de
2007, a saber, que el sistema alimentario de las agro-empresas está
destruyendo la vida. En la actualidad, los gobiernos buscan ansiosamente
"innovaciones" a la agricultura para solventar esto. Esperan ser
salvados por una nueva Revolución Verde (…).
Por otra parte la Agroecología en el marco de la Soberanía Alimentaria
está siendo reconocida de modo generalizado, y se promueve cada vez más
como un enfoque para transformar la agricultura y los sistemas
alimentarios y superar los retos que se nos plantean. El movimiento
por la Soberanía Alimentaria está sacando a la luz cómo el discurso
sobre la innovación es realmente un modo de despolitizar el debate
sobre las características que debería tener eI nuevo sistema alimentario
- al no establecer criterios sobre los resultados que debe proporcionar
la innovación. Es así como se sitúa a la Agroecología en pie de
igualdad junto a los OGM, las nuevas tecnologías de mejora genética, 'la
agricultura climáticamente inteligente' y intensificación sostenible'.
(…)
En esta edición, analizamos los elementos de la Agroecología tal como se
define por parte de los pequeños productores de alimentos que asumen
como única innovación la transformación de nuestros alimentos y de la
agricultura.
_Haga clic aquí para descargar la edición en español _ [4]o lea el
boletín directamente, en el sitio web www.nyeleni.org [5]
Para más información, póngase en contacto con info(a)nyeleni.org
¡Por favor, difundir a sus contactos!
Links:
------
[1]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/agroecologia-y-semillas-campes…
[2]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/tierra-agua-y-territorios/camp…
[3] https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/soberania-alimentaria/
[4] http://www.nyeleni.org/ccount/click.php?id=134
[5] http://www.nyeleni.org/spip.php?page=working.es
#17ABRIL2019 – “LA DECLARACIÓN DE DERECHOS CAMPESINOS DEBE SER UNA
HERRAMIENTA POLÍTICA PARA LA REFORMA AGRARIA Y LA JUSTICIA SOCIAL”
17 ABRIL 2019 CAMPAÑA GLOBAL POR LA REFORMA AGRARÍA [1], DERECHOS DE
LAS CAMPESINAS Y CAMPESINOS [2]
COMUNICADO DE PRENSA – LA VÍA CAMPESINA.
(Harare, 17 de Abril de 2019) Hoy 17 de Abril de 2019, Día
Internacional de la Lucha Campesina, como La Vía Campesina afirmamos LA
DECLARACIÓN SOBRE LOS DERECHOS CAMPESINOS [3] como una HERRAMIENTA
POLÍTICA PARA POTENCIAR LA LUCHA GLOBAL POR CONDICIONES DE DIGNIDAD EN
EL CAMPO; además ésta debe propiciar una urgente reforma agraria a
escala mundial, como una política necesaria para que los Estados la
apliquen en los territorios. En este día también exigimos la plena
vigencia de nuestros derechos contra la impunidad, defender los
territorios no es un delito, basta de criminalización, desalojos y
muertes, hoy RECORDAMOS 23 AÑOS DE LA “MASACRE DE ELDORADO DOS CARAJÁS”
EN BRASIL Y OTRAS LUCHAS QUE SE DAN EN LOS TERRITORIOS [4], para exigir
#DerechosCampesinosYA con Reforma Agraria y Justicia Social.
Como movimiento campesino internacional demandamos una REFORMA AGRARIA
DENTRO UN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Y PARA EL
FORTALECIMIENTO DE LA AGRICULTURA CAMPESINA, que garantiza el derecho a
alimentos sanos, y a precios justos, para la clase trabajadora del campo
y la ciudad, y que hace posible así la efectiva implementación de los
Derechos Campesinos en todo el mundo.
Nuestra propuesta de REFORMA AGRARIA NO SÓLO GARANTIZA LA
DEMOCRATIZACIÓN DE LA TIERRA SINO QUE ADEMÁS CONSIDERA TODOS LOS
ASPECTOS QUE PERMITEN UNA VIDA DIGNA para lxs campesinxs: la educación,
salud, cultura, infraestructura, así como también bienes comunes como el
agua, los mares, manglares y aguas continentales, las semillas, la
biodiversidad en su conjunto, así como la regulación del mercado y el
cese de los acaparamientos, desalojos y muertes. Además, incluye EL
FORTALECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICA como forma de producción
coherente con los ciclos de la naturaleza y capaz de frenar el cambio
climático, mantener la biodiversidad y reducir la contaminación.
Con la arremetida del capital en todo el mundo, y en especialmente en
América Latina, "UNO DE LOS PRINCIPALES DESAFÍOS ES LA LUCHA POR LA
TIERRA, ALIMENTOS SIN VENENOS Y JUSTICIA SOCIAL, es decir, que para que
los Derechos Campesinos se garanticen en los territorios necesitaremos
una construcción de la unidad en torno a una contraofensiva popular que
nos permita recuperar escenarios en el continente y demandar políticas
públicas a nuestro favor", afirma Diego Montón del Movimiento Nacional
Campesino Indígena de Argentina.
En Asia por su lado, la problemática es otra, LAS MUJERES CAMPESINAS
TIENEN MUCHOS IMPEDIMENTOS PARA QUE SUS DERECHOS SEAN GARANTIZADOS,
ESPECIALMENTE NO TIENEN DERECHO A LA TIERRA y tampoco a un espacio
equitativo dentro de los movimientos sociales, así como a sus
comunidades. Además, LOS CAMPESINOS NO RECIBEN PRECIOS JUSTOS POR SUS
PRODUCTOs, lo cual generó muchas protestas en el sur de Asia y el
sudeste de Asia el año pasado. Esta región enfrenta también una serie de
acuerdos de libre comercio, regionales y multilaterales. El RCEP es uno
de los mayores acuerdos de este tipo que cubren 16 países de Asia
Pacífico y que pone en alerta los Derechos Campesinos.
La reforma agraria en la región árabe y el norte de África, está
atravesada por la OCUPACIÓN Y EL COLONIALISMO, y es un factor clave para
lograr la Soberanía Alimentaria en un escenario de guerras. La reforma
agraria es un derecho impostergable de lxs campesinxs y, sin ella, no
es posible que logren autonomía e independencia de la explotación, el
vasallaje y la erosión, y frente a las políticas colonialistas
practicadas por la colonización directa e indirecta a través de los
instrumentos de colonización en los regímenes gobernantes.
Como La Vía Campesina vemos con mucha preocupación como en todos los
rincones del planeta, África, América, Europa y Asia, nos enfrentamos a
los intereses del capital que ha llevado al ACELERAMIENTO DEL
EXTRACTIVISMO POR ENCIMA DE LA VIDA, y a un alarmante acaparamiento
masivo de los territorios en contra de un reforma agraria popular, así
como el cambio del uso de los suelos, que no solo atenta contra los
Derechos Campesinos, sino que PONE EN RIESGO LA SOBERANÍA ALIMENTARIA EN
EL MUNDO.
Por eso nos unimos, en solidaridad y lucha, este 17 de Abril para decir:
¡DERECHOS CAMPESINOS YA! ¡CON REFORMA AGRARIA Y JUSTICIA SOCIAL!
CONTACTOS DE PRENSA:
* Diego Montón, Movimiento Nacional Campesino Indígena, Argentina.
Español. (+54 92615062)
* Marina Dos Santos, Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra,
Brasil- Portugués/ Español (+55 21981850558)
* Henry Saragih, SPI, Indonesia - Inglés (+62 811-655-668).
* Federico Pacheco, Sindicato Andaluz de Trabajadores, SOC- SAT.
Francés (+34 0690651046)
¡MOVILIZACIÓN SOCIAL CONCIENTE!
Este #17Abril2019 súmate a las múltiples acciones organizadas a nivel
global, organiza acciones en los territorios, marchas de denunciar,
foros, seminarios, ferias campesinas, proyección de películas, cualquier
expresión es importante para demandar al implementación de los Derechos
Campesinos con Reforma Agraria y Justicia Social.
Comparte todas las acciones planificadas para esta jornada a nuestro
mail lvcweb(a)viacampesina.org, las queremos visibilizar en nuestro mapa
de acción global. https://frama.link/b0h1Doeg
Durante este día de Acción Global queremos decir que los Derechos
Campesinos se garantizan con una urgente Reforma Agraria en todo el
mundo, en contraposición a la gran concentración de la tierra que se
vive a escala global.
También envíanos artículos, audios, fotos y vídeos de todas las acciones
para difundirlos en nuestra web y VíaCampesinaTV.
SÍGUENOS EN REDES SOCIALES:
@via_campesinaSP [5] Facebook [6]
#DerechosCampesinosYA #17Abril2019
Disponible en ES [7], FR [8], EN [9].
Descargar Afiche Oficial:
https://cloud.viacampesina.org/s/BZCn9iSXgF446rB
Links:
------
[1]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/tierra-agua-y-territorios/camp…
[2]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/derechos-de-las-campesinas-y-c…
[3] https://undocs.org/es/A/RES/73/165
[4]
https://viacampesina.org/es/abril-rojo-campesinos-en-brasil-se-movilizan-pa…
[5] https://twitter.com/via_campesinaSP
[6] https://www.facebook.com/viacampesinaOFFICIAL/?ref=settings
[7]
https://viacampesina.org/es/17abril2019-la-declaracion-de-derechos-campesin…
[8]
https://viacampesina.org/fr/17avril2019-la-declaration-des-droits-paysans-d…
[9]
https://viacampesina.org/en/april-17th-2019-the-declaration-on-peasants-rig…
#17ABRIL|DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CAMPESINA 2019: ¡DERECHOS
CAMPESINOS YA! ¡CON REFORMA AGRARIA Y JUSTICIA SOCIAL!
4 ABRIL 2019 DERECHOS DE LAS CAMPESINAS Y CAMPESINOS [1], SOBERANÍA
ALIMENTARIA [2], TIERRA, AGUA Y TERRITORIOS [3]
LLAMADO DE ACCIÓN DE LA VÍA CAMPESINA
(Harare, 4 de Abril de 2019) Este 17 de Abril, Día Internacional de la
Lucha Campesina, con nuestra memoria viva y con la rebeldía heredada
por nuestros 19 compañeros Sin Tierra asesinados impunemente en la
llamada "Masacre de Eldorado dos Carajás" en Brasil;como cada año
llamamos a nuestros miembros, amigxs y aliadxs a unificar acciones
potentes a nivel global; afirmando que solo es posible tener Derechos
Campesinos con Reforma Agraria y Justicia Social.
El pasado 17 de diciembre de 2018, la Sesión 73 de la Asamblea General
de las Naciones Unidas en Nueva York, adoptó la Declaración de las
Naciones Unidas sobre los derechos de los campesinos y otras personas
que trabajan en zonas rurales, [4] ahora que la declaración es un
instrumento legal internacional. Como La Vía Campesina nos movilizamos
por una implementación real en los territorios, y esto implica que los
Estados garanticen acceso a la tierra, la protección de las semillas
frente a la mercantilización y el freno de los desalojos y muertes y
aplicar medidas contra los agrotóxicos; justicia social significa
entonces que quienes alimentan al mundo vivan en condiciones dignas y en
paz en el campo, sin ser judicializados por defender sus derechos y
territorios.
En ese sentido, la urgencia de la Reforma Agraria, en un contexto de
extractivismo y de un alarmante acaparamiento de tierras, resulta
estratégica ya que la ofensiva neoliberal en todo el mundo viene
acompañada de pérdida de derechos de la clase trabajadora, y del
campesinado por consiguiente.
Es por eso, que este 17 de Abril nos movilizamos, y llamados a la lucha
y resistencia en todos los territorios, convocamos también a otros
movimientos sociales organizados, sindicales, universidades, medios de
comunicación amigxs y a los gobiernos populares que priorizan a los
pueblos; pues los Derechos Campesinos conquistados no pueden ser
sustituidos por políticas públicas basadas en los interés del mercado
global y del agronegocio. Denunciamos este modelo que no solo
desterritorializa a poblaciones campesinas, sino que también se apropia
de sus derechos, bienes comunes y de sus vidas, en nombre de la
productividad y el desarrollo del sistema capitalista en el campo.
Llamamos entonces a levantar los puños de forma unificada, en los campos
y en las ciudades por los Derechos Campesinos, la Soberanía Alimentaria
y la Agroecología, globalizando la lucha y la esperanza de los pueblos
frente a este modelo de muerte.
¡DERECHOS CAMPESINOS YA! ¡CON REFORMA AGRARIA Y JUSTICIA SOCIAL!
¡MOVILIZACIÓN SOCIAL CONCIENTE!
Este #17Abril2019 súmate a las múltiples acciones organizadas a nivel
global, organiza acciones en los territorios, marchas de denunciar,
foros, seminarios, ferias campesinas, proyección de películas, cualquier
expresión es importante para demandar al implementación de los Derechos
Campesinos con Reforma Agraria y Justicia Social.
Comparte todas las acciones planificadas para esta jornada a nuestro
mail lvcweb(a)viacampesina.org, las queremos visibilizar en nuestro mapa
de acción global.
Durante este día de Acción Global queremos decir que los Derechos
Campesinos se garantizan con una urgente Reforma Agraria en todo el
mundo, en contraposición a la gran concentración de la tierra que se
vive a escala global.
También envíanos artículos, audios, fotos y vídeos de todas las acciones
para difundirlos en nuestra web y VíaCampesinaTV.
SÍGUENOS EN REDES SOCIALES:
@VIA_CAMPESINASP [5]
FACEBOOK [6]
#DerechosCampesinosYA
#ReformaAgrariaYJusticiaSocial
#LaViaCampesina
Links:
------
[1]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/derechos-de-las-campesinas-y-c…
[2] https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/soberania-alimentaria/
[3]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/tierra-agua-y-territorios/
[4] https://undocs.org/es/A/RES/73/165
[5] https://twitter.com/via_campesinaSP
[6] https://www.facebook.com/viacampesinaOFFICIAL/?ref=settings