BOLETÍN NYÉLÉNI #36: AGROECOLOGÍA - INNOVACIÓN REAL DESDE Y PARA LOS
PUEBLOS
8 MAYO 2019 AGROECOLOGÍA Y SEMILLAS CAMPESINAS [1], CAMPAÑA GLOBAL POR
LA REFORMA AGRARÍA [2], SOBERANÍA ALIMENTARIA [3]
LA NUEVA EDICIÓN DEL BOLETÍN NYÉLÉNI ES AHORA EN LÍNEA!
No podemos seguir ignorando la crisis del sistema alimentario
industrial. Durante más de una década, un estudio tras otro ha validado
los descubrimientos del movimiento por la Soberanía Alimentaria de
2007, a saber, que el sistema alimentario de las agro-empresas está
destruyendo la vida. En la actualidad, los gobiernos buscan ansiosamente
"innovaciones" a la agricultura para solventar esto. Esperan ser
salvados por una nueva Revolución Verde (…).
Por otra parte la Agroecología en el marco de la Soberanía Alimentaria
está siendo reconocida de modo generalizado, y se promueve cada vez más
como un enfoque para transformar la agricultura y los sistemas
alimentarios y superar los retos que se nos plantean. El movimiento
por la Soberanía Alimentaria está sacando a la luz cómo el discurso
sobre la innovación es realmente un modo de despolitizar el debate
sobre las características que debería tener eI nuevo sistema alimentario
- al no establecer criterios sobre los resultados que debe proporcionar
la innovación. Es así como se sitúa a la Agroecología en pie de
igualdad junto a los OGM, las nuevas tecnologías de mejora genética, 'la
agricultura climáticamente inteligente' y intensificación sostenible'.
(…)
En esta edición, analizamos los elementos de la Agroecología tal como se
define por parte de los pequeños productores de alimentos que asumen
como única innovación la transformación de nuestros alimentos y de la
agricultura.
_Haga clic aquí para descargar la edición en español _ [4]o lea el
boletín directamente, en el sitio web www.nyeleni.org [5]
Para más información, póngase en contacto con info(a)nyeleni.org
¡Por favor, difundir a sus contactos!
Links:
------
[1]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/agroecologia-y-semillas-campes…
[2]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/tierra-agua-y-territorios/camp…
[3] https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/soberania-alimentaria/
[4] http://www.nyeleni.org/ccount/click.php?id=134
[5] http://www.nyeleni.org/spip.php?page=working.es
#17ABRIL2019 – “LA DECLARACIÓN DE DERECHOS CAMPESINOS DEBE SER UNA
HERRAMIENTA POLÍTICA PARA LA REFORMA AGRARIA Y LA JUSTICIA SOCIAL”
17 ABRIL 2019 CAMPAÑA GLOBAL POR LA REFORMA AGRARÍA [1], DERECHOS DE
LAS CAMPESINAS Y CAMPESINOS [2]
COMUNICADO DE PRENSA – LA VÍA CAMPESINA.
(Harare, 17 de Abril de 2019) Hoy 17 de Abril de 2019, Día
Internacional de la Lucha Campesina, como La Vía Campesina afirmamos LA
DECLARACIÓN SOBRE LOS DERECHOS CAMPESINOS [3] como una HERRAMIENTA
POLÍTICA PARA POTENCIAR LA LUCHA GLOBAL POR CONDICIONES DE DIGNIDAD EN
EL CAMPO; además ésta debe propiciar una urgente reforma agraria a
escala mundial, como una política necesaria para que los Estados la
apliquen en los territorios. En este día también exigimos la plena
vigencia de nuestros derechos contra la impunidad, defender los
territorios no es un delito, basta de criminalización, desalojos y
muertes, hoy RECORDAMOS 23 AÑOS DE LA “MASACRE DE ELDORADO DOS CARAJÁS”
EN BRASIL Y OTRAS LUCHAS QUE SE DAN EN LOS TERRITORIOS [4], para exigir
#DerechosCampesinosYA con Reforma Agraria y Justicia Social.
Como movimiento campesino internacional demandamos una REFORMA AGRARIA
DENTRO UN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Y PARA EL
FORTALECIMIENTO DE LA AGRICULTURA CAMPESINA, que garantiza el derecho a
alimentos sanos, y a precios justos, para la clase trabajadora del campo
y la ciudad, y que hace posible así la efectiva implementación de los
Derechos Campesinos en todo el mundo.
Nuestra propuesta de REFORMA AGRARIA NO SÓLO GARANTIZA LA
DEMOCRATIZACIÓN DE LA TIERRA SINO QUE ADEMÁS CONSIDERA TODOS LOS
ASPECTOS QUE PERMITEN UNA VIDA DIGNA para lxs campesinxs: la educación,
salud, cultura, infraestructura, así como también bienes comunes como el
agua, los mares, manglares y aguas continentales, las semillas, la
biodiversidad en su conjunto, así como la regulación del mercado y el
cese de los acaparamientos, desalojos y muertes. Además, incluye EL
FORTALECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICA como forma de producción
coherente con los ciclos de la naturaleza y capaz de frenar el cambio
climático, mantener la biodiversidad y reducir la contaminación.
Con la arremetida del capital en todo el mundo, y en especialmente en
América Latina, "UNO DE LOS PRINCIPALES DESAFÍOS ES LA LUCHA POR LA
TIERRA, ALIMENTOS SIN VENENOS Y JUSTICIA SOCIAL, es decir, que para que
los Derechos Campesinos se garanticen en los territorios necesitaremos
una construcción de la unidad en torno a una contraofensiva popular que
nos permita recuperar escenarios en el continente y demandar políticas
públicas a nuestro favor", afirma Diego Montón del Movimiento Nacional
Campesino Indígena de Argentina.
En Asia por su lado, la problemática es otra, LAS MUJERES CAMPESINAS
TIENEN MUCHOS IMPEDIMENTOS PARA QUE SUS DERECHOS SEAN GARANTIZADOS,
ESPECIALMENTE NO TIENEN DERECHO A LA TIERRA y tampoco a un espacio
equitativo dentro de los movimientos sociales, así como a sus
comunidades. Además, LOS CAMPESINOS NO RECIBEN PRECIOS JUSTOS POR SUS
PRODUCTOs, lo cual generó muchas protestas en el sur de Asia y el
sudeste de Asia el año pasado. Esta región enfrenta también una serie de
acuerdos de libre comercio, regionales y multilaterales. El RCEP es uno
de los mayores acuerdos de este tipo que cubren 16 países de Asia
Pacífico y que pone en alerta los Derechos Campesinos.
La reforma agraria en la región árabe y el norte de África, está
atravesada por la OCUPACIÓN Y EL COLONIALISMO, y es un factor clave para
lograr la Soberanía Alimentaria en un escenario de guerras. La reforma
agraria es un derecho impostergable de lxs campesinxs y, sin ella, no
es posible que logren autonomía e independencia de la explotación, el
vasallaje y la erosión, y frente a las políticas colonialistas
practicadas por la colonización directa e indirecta a través de los
instrumentos de colonización en los regímenes gobernantes.
Como La Vía Campesina vemos con mucha preocupación como en todos los
rincones del planeta, África, América, Europa y Asia, nos enfrentamos a
los intereses del capital que ha llevado al ACELERAMIENTO DEL
EXTRACTIVISMO POR ENCIMA DE LA VIDA, y a un alarmante acaparamiento
masivo de los territorios en contra de un reforma agraria popular, así
como el cambio del uso de los suelos, que no solo atenta contra los
Derechos Campesinos, sino que PONE EN RIESGO LA SOBERANÍA ALIMENTARIA EN
EL MUNDO.
Por eso nos unimos, en solidaridad y lucha, este 17 de Abril para decir:
¡DERECHOS CAMPESINOS YA! ¡CON REFORMA AGRARIA Y JUSTICIA SOCIAL!
CONTACTOS DE PRENSA:
* Diego Montón, Movimiento Nacional Campesino Indígena, Argentina.
Español. (+54 92615062)
* Marina Dos Santos, Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra,
Brasil- Portugués/ Español (+55 21981850558)
* Henry Saragih, SPI, Indonesia - Inglés (+62 811-655-668).
* Federico Pacheco, Sindicato Andaluz de Trabajadores, SOC- SAT.
Francés (+34 0690651046)
¡MOVILIZACIÓN SOCIAL CONCIENTE!
Este #17Abril2019 súmate a las múltiples acciones organizadas a nivel
global, organiza acciones en los territorios, marchas de denunciar,
foros, seminarios, ferias campesinas, proyección de películas, cualquier
expresión es importante para demandar al implementación de los Derechos
Campesinos con Reforma Agraria y Justicia Social.
Comparte todas las acciones planificadas para esta jornada a nuestro
mail lvcweb(a)viacampesina.org, las queremos visibilizar en nuestro mapa
de acción global. https://frama.link/b0h1Doeg
Durante este día de Acción Global queremos decir que los Derechos
Campesinos se garantizan con una urgente Reforma Agraria en todo el
mundo, en contraposición a la gran concentración de la tierra que se
vive a escala global.
También envíanos artículos, audios, fotos y vídeos de todas las acciones
para difundirlos en nuestra web y VíaCampesinaTV.
SÍGUENOS EN REDES SOCIALES:
@via_campesinaSP [5] Facebook [6]
#DerechosCampesinosYA #17Abril2019
Disponible en ES [7], FR [8], EN [9].
Descargar Afiche Oficial:
https://cloud.viacampesina.org/s/BZCn9iSXgF446rB
Links:
------
[1]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/tierra-agua-y-territorios/camp…
[2]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/derechos-de-las-campesinas-y-c…
[3] https://undocs.org/es/A/RES/73/165
[4]
https://viacampesina.org/es/abril-rojo-campesinos-en-brasil-se-movilizan-pa…
[5] https://twitter.com/via_campesinaSP
[6] https://www.facebook.com/viacampesinaOFFICIAL/?ref=settings
[7]
https://viacampesina.org/es/17abril2019-la-declaracion-de-derechos-campesin…
[8]
https://viacampesina.org/fr/17avril2019-la-declaration-des-droits-paysans-d…
[9]
https://viacampesina.org/en/april-17th-2019-the-declaration-on-peasants-rig…
#17ABRIL|DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CAMPESINA 2019: ¡DERECHOS
CAMPESINOS YA! ¡CON REFORMA AGRARIA Y JUSTICIA SOCIAL!
4 ABRIL 2019 DERECHOS DE LAS CAMPESINAS Y CAMPESINOS [1], SOBERANÍA
ALIMENTARIA [2], TIERRA, AGUA Y TERRITORIOS [3]
LLAMADO DE ACCIÓN DE LA VÍA CAMPESINA
(Harare, 4 de Abril de 2019) Este 17 de Abril, Día Internacional de la
Lucha Campesina, con nuestra memoria viva y con la rebeldía heredada
por nuestros 19 compañeros Sin Tierra asesinados impunemente en la
llamada "Masacre de Eldorado dos Carajás" en Brasil;como cada año
llamamos a nuestros miembros, amigxs y aliadxs a unificar acciones
potentes a nivel global; afirmando que solo es posible tener Derechos
Campesinos con Reforma Agraria y Justicia Social.
El pasado 17 de diciembre de 2018, la Sesión 73 de la Asamblea General
de las Naciones Unidas en Nueva York, adoptó la Declaración de las
Naciones Unidas sobre los derechos de los campesinos y otras personas
que trabajan en zonas rurales, [4] ahora que la declaración es un
instrumento legal internacional. Como La Vía Campesina nos movilizamos
por una implementación real en los territorios, y esto implica que los
Estados garanticen acceso a la tierra, la protección de las semillas
frente a la mercantilización y el freno de los desalojos y muertes y
aplicar medidas contra los agrotóxicos; justicia social significa
entonces que quienes alimentan al mundo vivan en condiciones dignas y en
paz en el campo, sin ser judicializados por defender sus derechos y
territorios.
En ese sentido, la urgencia de la Reforma Agraria, en un contexto de
extractivismo y de un alarmante acaparamiento de tierras, resulta
estratégica ya que la ofensiva neoliberal en todo el mundo viene
acompañada de pérdida de derechos de la clase trabajadora, y del
campesinado por consiguiente.
Es por eso, que este 17 de Abril nos movilizamos, y llamados a la lucha
y resistencia en todos los territorios, convocamos también a otros
movimientos sociales organizados, sindicales, universidades, medios de
comunicación amigxs y a los gobiernos populares que priorizan a los
pueblos; pues los Derechos Campesinos conquistados no pueden ser
sustituidos por políticas públicas basadas en los interés del mercado
global y del agronegocio. Denunciamos este modelo que no solo
desterritorializa a poblaciones campesinas, sino que también se apropia
de sus derechos, bienes comunes y de sus vidas, en nombre de la
productividad y el desarrollo del sistema capitalista en el campo.
Llamamos entonces a levantar los puños de forma unificada, en los campos
y en las ciudades por los Derechos Campesinos, la Soberanía Alimentaria
y la Agroecología, globalizando la lucha y la esperanza de los pueblos
frente a este modelo de muerte.
¡DERECHOS CAMPESINOS YA! ¡CON REFORMA AGRARIA Y JUSTICIA SOCIAL!
¡MOVILIZACIÓN SOCIAL CONCIENTE!
Este #17Abril2019 súmate a las múltiples acciones organizadas a nivel
global, organiza acciones en los territorios, marchas de denunciar,
foros, seminarios, ferias campesinas, proyección de películas, cualquier
expresión es importante para demandar al implementación de los Derechos
Campesinos con Reforma Agraria y Justicia Social.
Comparte todas las acciones planificadas para esta jornada a nuestro
mail lvcweb(a)viacampesina.org, las queremos visibilizar en nuestro mapa
de acción global.
Durante este día de Acción Global queremos decir que los Derechos
Campesinos se garantizan con una urgente Reforma Agraria en todo el
mundo, en contraposición a la gran concentración de la tierra que se
vive a escala global.
También envíanos artículos, audios, fotos y vídeos de todas las acciones
para difundirlos en nuestra web y VíaCampesinaTV.
SÍGUENOS EN REDES SOCIALES:
@VIA_CAMPESINASP [5]
FACEBOOK [6]
#DerechosCampesinosYA
#ReformaAgrariaYJusticiaSocial
#LaViaCampesina
Links:
------
[1]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/derechos-de-las-campesinas-y-c…
[2] https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/soberania-alimentaria/
[3]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/tierra-agua-y-territorios/
[4] https://undocs.org/es/A/RES/73/165
[5] https://twitter.com/via_campesinaSP
[6] https://www.facebook.com/viacampesinaOFFICIAL/?ref=settings
La Vía Campesina | Boletín Electrónico|
Edición Especial 8 de Marzo 2019
Donar [1]
Con la consigna ¡Por la vida y la dignidad de las mujeres, luchamos
unidxs contra la explotación y opresión del sistema capitalista y
patriarcal!, el movimiento internacional, La Vía Campesina llamó este 8
de Marzo a unificar acciones de lucha y resistencia en los territorios.
Suscríbete,AQUÍ. [2]
(Harare, 22 de Marzo de 2019) Del 8 al 15 de Marzo, SE REALIZARON
CIENTOS DE ACCIONES A NIVEL GLOBAL para conmemorar el "Día Internacional
de Lucha de las Mujeres Trabajadoras"; en este día, mujeres del campo y
la ciudad, denunciaron con marchas, tomas de tierras, ferias, debates,
estudio y jornadas de acción, LA VIOLENCIA ESTRUCTURAL DEL CAPITALISMO
Y DEL PATRIARCADO. A continuación, compartimos un resumen de algunas
de las acciones realizadas por nuestras organizaciones miembros en esta
jornada de movilización global.... leer mas → [3]
ARTÍCULOS RELACIONADOS
¡POR LA VIDA Y LA DIGNIDAD DE LAS MUJERES, LUCHAMOS UNIDXS CONTRA LA
EXPLOTACIÓN Y OPRESIÓN!
Los objetivos que dieron origen al DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES
TRABAJADORAS se mantienen vigentes, y se convierten en bandera de lucha,
de las mujeres y hombres, en todos los rincones del mundo, que resisten
de forma organizada contra el capitalismo y el patriarcado. Es por eso
que hoy, las mujeres de La Vía Campesina de África, América, Asia y
Europa saludamos y nos sumamos en UNIDAD a todas las acciones y
movilizaciones convocadas por las mujeres trabajadoras del campo y la
ciudad, en lucha por nuestros derechos y por la vida. ... leer mas →
[4]
ESPAÑA: LAS CAMPESINAS GALLEGAS TAMBIÉN FUERON PROTAGONISTAS EN ESTE 8M
Desde el SLG, y con perspectivas del Día de la Mujer, también
destacaron la importancia de compartir su perspectiva COMO MUJERES Y
COMO CAMPESINAS, dos sectores tradicionalmente discriminados. Así,
María Ferreiro explica que este 8M "estuvo vinculado a una huelga
laboral, de cuidados y de consumo", tres temas muy centrales en la
agenda del sindicato... leer mas → [5]
HONDURAS: "SOLO LA FUERZA DE NUESTRO MOVIMIENTO Y LA SOLIDARIDAD PODRÁ
ENFRENTAR EL MACHISMO Y EL PATRIARCADO HASTA ERRADICARLO"
Hoy nos PARAMOS con la misma energía que en otros años, para denunciar
este sistema patriarcal que nos oprime con sus políticas neoliberales
que profundizan la pobreza con la privatización de los servicios
públicos. ¿Quiénes sufren realmente estos llamados recortes del gasto?,
no queda duda que las mujeres, pues las medidas de austeridad no son más
que el traslado de costos y responsabilidades estatales a las
mujeres.... leer mas → [6]
COLOMBIA: SALUDO SORORO POR LA VIDA, LA LIBERTAD Y LA AUTONOMÍA DE LAS
MUJERES
Este encuentro de hoy como mujeres hermanadas por la naturaleza humana,
por la geografía política, es importante para Alzar Nuestra VOZ y exigir
que pare el genocidio y los procesos de judicialización contra líderes y
lideresas populares, indígenas, campesinas y campesinos; porque defender
la vida, la paz y el territorio, no signifique la muerte, destierro o
cárcel, sino todo lo contrario, originar el reconocimiento social y
político como ciudadanía de un país, que camina hacia la democracia....
leer mas → [7]
EL SALVADOR:¡TODOS LOS DERECHOS PARA TODAS LAS MUJERES, NOSOTRAS
PARAMOS!
Una economía que invisibiliza nuestro aporte a partir del trabajo
reproductivo y del cuidado que es la base para la reproducción de la
vida y el funcionamiento de nuestra sociedad. El mandato social que da
la responsabilidad exclusiva de las mujeres en el cuidado, es una
limitante para nuestra incorporación en el mercado laboral y en espacios
de formación.... leer mas → [8]
Mira nuestra galería de imágenes en ViaCampesinaTV, aquí. [9]
KELLI MAFORT: "NUESTROS PASOS SON DEL TAMAÑO DE NUESTROS SUEÑOS"
Es la fuerza de las mujeres la que dio inicio al año de grandes
movilizaciones en Brasil. Bajo el lema: "¡Por la vida de las mujeres,
somos todas Marielle!", miles de compañeras del campo y la ciudad
estuvieron juntas en la lucha contra la violencia, contra Bolsonaro y
los retrocesos impuestos por su gobierno. La ya tradicional Jornada
Nacional de Luchas de las Mujeres que comenzó el viernes (8) y siguió
hasta el jueves (14), fecha en que se cumplió un año del asesinato de
Marielle Franco y del chofer Anderson Gomes. ... leer mas → [10]
DOMINICANA: NOS DECLARAMOS NUEVAMENTE EN HUELGA PARA DECIRLES ¡BASTA!
República Dominicana recibe en este 2019 el día Internacional de las
Mujeres, con retrocesos políticos y legislativos; así como violaciones
graves a nuestros derechos humanos. En este lugar del mundo, que es
nuestro hogar, habitamos más de 5 millones de mujeres, somos más de la
mitad de la población, somos ciudadanas que, con nuestro trabajo, con
nuestra fuerza, con nuestro cuerpo, con nuestra vida hacemos grande y
honorable este país. Sin embargo, nuestra historia ni se reconoce ni se
cuenta. ... leer mas → [11]
GUATEMALA: CONTRA LA IMPUNIDAD, POR LA VIDA Y LA DIGNIDAD DE LA LAS
MUJERES
En las principales calles del centro de Guatemala, la voz de las mujeres
se hizo escuchar demandando a las autoridades justicia para miles de
mujeres a quienes se les ha arrebatado la vida y muchos de los casos
permanecen en impunidad.Entre las demandas también exigieron espacios
seguros libres de violencia, respeto a los derechos laborales, igualdad
de condiciones entre hombres y mujeres en todos los ámbitos de la vida.
... leer mas → [12]
PARAGUAY: MANIFIESTO DEL #8MARZO ¡ESTAS SON NUESTRAS REIVINDICACIONES!
Venimos con la fuerza y la rebeldía necesaria, con la certeza y la
convicción de que juntas somos más fuertes. Poniendo el cuerpo en la
lucha contra toda forma de desigualdad, discriminación y violencias.
Venimos hartas de que el sistema capitalista y el patriarcado se sigan
sosteniendo a costa de nuestro trabajo reproductivo y de cuidado. ...
leer mas → [13]
CHILE: ANAMURI "MUJERES QUE LUCHAN" #8MARZO
La convocatoria nos unificó frente a los grandes problemas que vivimos
las mujeres en un Chile neoliberal, amarrado fuertemente a sectores
eclesiásticos fundamentalistas, los partidos conservadores que se
encuentran unidos en su afán extractivista con el gran empresariado que
acrecienta sus riquezas bajo un sistema de flexibilidad laboral y
precarización que aumenta los ciclos migratorios, la discriminación
social y la brecha entre ricos y pobres.... leer mas → [14]
BRASIL: POR JUSTICIA PARA MARIELLE Y PARA LOS MUERTOS DE LA MINERÍA,
MUJERES SIN TIERRA PARALIZAN EL TREN DE VALE EN MINAS GERAIS
En la mañana de este jueves 14/3, cerca de 400 mujeres denunciaron el
asesinato en masa de trabajadoras y trabajadores, con el quiebre del
dique Córrego de Feijão, en Brumadinho-Minas Gerais; la violencia de la
minería explotadora contra las mujeres; la amenaza al abastecimiento de
agua a la población generada por las mineras y su total responsabilidad
ambiental, además de la evasión sobre el sistema previdencial y el no
pago de impuestos sobre la extracción mineral... leer mas → [15]
[16]
[17]
[18]
¡TÚ ERES PARTE IMPORTANTE DE LA AUTONOMÍA DE NUESTRO MOVIMIENTO!
-------------------------
Tu donación dará un apoyo potente y estable a nuestro movimiento en su
lucha por un mundo mejor. Gracias anticipadas en el nombre de millones
de campesinos/as y trabajadores/as sin tierra que son parte de La Vía
Campesina por cualquier apoyo financiero que nos concedas. Da un click
en nuestra Web [19] y comparte el link de donaciones, aquí. [20]
[21]
Twitter [22]
[23]
Facebook [24]
[25]
Vimeo [26]
Para dejar de suscribirte a esta lista AQUÍ. [27]
Preguntas o comentarios escríbenos a lvcweb(a)viacampesina.org
Website: www.viacampesina.org/es [28]
TV: www.tv.viacampesina.org [29]
This email was sent to viviana.rojasflores(a)gmail.com
_why did I get this?_ [30] unsubscribe from this list [31] update
subscription preferences [32]
La Via Campesina · 197A Smuts Road · Prospect · Waterfalls · Zimbabwe
[33]
Links:
------
[1]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[2]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[3]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[4]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[5]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[6]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[7]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[8]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[9]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[10]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[11]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[12]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[13]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[14]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[15]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[16]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[17]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[18]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[19]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[20]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[21]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[22]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[23]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[24]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[25]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[26]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[27]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[28]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[29]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[30]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/about?u=89bbab017155e4204481ee9c3…
[31]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/unsubscribe?u=89bbab017155e420448…
[32]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/profile?u=89bbab017155e4204481ee9…
[33]
http://www.mailchimp.com/monkey-rewards/?utm_source=freemium_newsletter&…
LA VÍA CAMPESINA: “NO SE LE PUEDE NEGAR AL PUEBLO COLOMBIANO EL DERECHO
A LA PAZ”
25 MARZO 2019 AMÉRICA DEL SUR [1], DERECHOS DE LAS CAMPESINAS Y
CAMPESINOS [2], SOLIDARIDAD INTERNACIONALISTA [3], TIERRA, AGUA Y
TERRITORIOS [4]
COMUNICADO DE PRENSA – LA VÍA CAMPESINA - III MISIÓN DE SOLIDARIDAD DE
LA VÍA CAMPESINA CON COLOMBIA.
(Harare, 25 de Marzo de 2019) La Vía Campesina Internacional realiza su
III Misión de Solidaridad con Colombia, en un nuevo contexto político,
con el recién elegido presidente Iván Duque, y los actuales debates
sobre la ley estatutaria de la Justicia Especial de Paz.
La III Misión tiene como objetivos: denunciar la alarmante
criminalización y muerte que enfrentan las lideresas y líderes
campesinos dentro del proceso de paz. De acuerdo con informe de las
Naciones Unidas "en 2018 el número de masacres en Colombia aumentó en un
164%". Asimismo, busca identificar los puntos críticos para la
implementación de los puntos del Acuerdo firmado entre el Estado
Colombiano y las FARC hace dos años. La Vía Campesina ha venido
participado como parte del componente internacional, dando seguimiento a
la implementación del punto 1 del acuerdo, relacionado con la Reforma
Rural Integral.
Del 29 de Marzo al 2 de Abril, cerca de 17 delegadxs de América Latina,
Europa, Asia y África, participaran con reuniones con congresistas ,
reuniones con espacios del movimiento social, también realizaran
visitas a territorios y concluirán la Misión con un acto unitario en el
centro del país, cerca de Bogotá. Durante las visitas la delegación de
LVC conocerá, de primera mano, sobre las principales problemáticas que
enfrentan lxs campesinxs en la construcción de la paz, los intereses de
las transnacionales, la seguridad y la presencia de otros grupos armados
(paramilitares, otras guerrillas y organizaciones delictivas); también
conocerá alternativas que ya se están construyendo desde los
territorios, proyectos productivos, de formación y de reincorporación
social.
Al finalizar la Misión La Vía Campesina hará un balance, poniendo las
alertas necesarias para que este proceso avance democráticamente y de
forma participativa. La Vía Campesina considera que es indispensable
garantizar los derechos humanos para garantizar una paz sostenible y con
justicia social, debemos acabar con este fenómeno de muerte que no se
detiene y no encuentra justicia. ¡No podemos negarle al pueblo
colombiano el derecho a la paz!
CONTACTOS DE PRENSA:
Nury Martínez (+57 3107720098) - Federación Nacional Sindical Unitaria
Agropecuaria - Coordinación Política de La Vía Campesina Sudamérica.
Andrey Hernández (+57 3176358066) - Comunicación Cloc - Vía Campesina
Sudamérica.
Links:
------
[1] https://viacampesina.org/es/quienes-somos/regiones/america-del-sur/
[2]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/derechos-de-las-campesinas-y-c…
[3]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/solidaridad-internacionalista/
[4]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/tierra-agua-y-territorios/
¡POR LA VIDA Y LA DIGNIDAD DE LAS MUJERES, LUCHAMOS UNIDXS CONTRA LA
EXPLOTACIÓN Y OPRESIÓN DEL SISTEMA CAPITALISTA Y PATRIARCAL!
6 MARZO 2019 CAMPAÑA BASTA DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES [1],
MUJERES [2], PATRIARCADO [3]
* COMUNICADO DE PRENSA LA VÍA CAMPESINA – DÍA INTERNACIONAL DE LA
MUJER TRABAJADORA.
(Harare, 8 de Marzo de 2019) Los objetivos que dieron origen al DÍA
INTERNACIONAL DE LAS MUJERES TRABAJADORASse mantienen vigentes, y se
convierten en bandera de lucha, de las mujeres y hombres, en todos los
rincones del mundo, que resisten de forma organizada contra el
capitalismo y el patriarcado.
Es por eso que hoy, las mujeres de La Vía Campesina de África,
América, Asia y Europa saludamos y nos sumamos en UNIDAD a todas las
acciones y movilizaciones convocadas por las mujeres trabajadoras del
campo y la ciudad, en lucha por nuestros derechos y por la vida.
¡ESTE 8 DE MARZO, NOSOTRAS TAMBIÉN PARAMOS!
Este día de acción global llevamos a las calles, plazas, a las
comunidades campesinas y zonas rurales nuestra fuerza, nuestra
resistencia, nuestra organización y la reafirmación de nuestras banderas
de lucha. En el actual contexto mundial,de arremetida del capitalismo en
su forma más salvaje y avasalladora, ha aumentado las desigualdades
sociales, los conflictos, la criminalización, la xenofobia y la
homofobia contra quienes luchamos por los derechos y la vida,
promoviendo la guerra, en un escenario de crisis migratoria, colocando a
millones de personas en situación de miseria y violencia, y con ello
también a millones de mujeres.
Por esta razón, nosotras mujeres de La Vía Campesina nos movilizamos
hoy, 8 de Marzo, como lo hacemos históricamente, luchando,
organizándonos y gritando: ¡BASTA DEL NEOLIBERALISMO Y BASTA DE
PATRIARCADO! Levantamos nuestra propuesta de construcción de un mundo
mejor celebrando nuestra DECLARACIÓN SOBRE DERECHOS DE CAMPESINAS Y
CAMPESINOS Y OTRAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN ZONAS RURALES [4],
[4]instrumento político reconocido en el seno de las Naciones Unidas, y
que conquistamos con mucha lucha y organización, esta declaración nos
ampara en nuestros derechos por una vida digna, para quienes alimentamos
a los pueblos del mundo, cuidando de la tierra, las aguas y los bosques.
Para nosotras las mujeres de La Vía Campesina los alimentos no pueden
ser mercancías del mercado globalizado, que lo único que interesa es el
lucro, y no saciar el hambre de millones de personas. Para nosotras, la
producción de alimentos debe basarse en la Soberanía Alimentaria con
construida con agroecología, y en ese escenario somos las protagonistas,
promoviendo la agricultura campesina, fundamentada en el respeto a los
derechos de campesinas y campesinos, esto supone una cambio en las
políticas territoriales para el medio rural y con una perspectiva
feminista, un feminismo campesino popular, que promueve y garantiza los
derechos y participación de las mujeres en las decisiones políticas.
Seguimos firmes en nuestra misión de germinar la esperanza y la
liberación para las mujeres del campo y de ciudad en todo el mundo. Y
por eso nos hermanamos de modo fraternal con todas las mujeres del PARO
INTERNACIONAL DE MUJERES, que busca demostrar que el trabajo de las
mujeres es un factor clave de la sustentación y reproducción de la vida
y de la economía mundial. Solamente con organización social, con
formación y estudio político, en unidad con otras organizaciones
feministas de mujeres y de trabajadoras podremos avanzar en una vida a
digna para mujeres y hombres.
¡POR LA VIDA Y LA DIGNIDAD DE LAS MUJERES, LUCHAMOS UNIDXS CONTRA LA
EXPLOTACIÓN Y OPRESIÓN
* CONTACTO PRENSA:
Viviana Rojas Flores: +593 9952 13177 | ES- PT -EN
Mail: viviana.rojas(a)viacampesina.org /
* Queremos registrar sus acciones: envíennos fotos, vídeos, afiches y
demás información: lvcweb(a)viacampesina.org.
* Síguenos en nuestras redes sociales @VIA_CAMPESINASP [5] y facebook.
[6] #MujeresEnLucha #8Marzo #LaViaCampesina #DerechosCampesinosYA
Links:
------
[1]
https://viacampesina.org/es/a-que-nos-enfrentamos/patriarcado/campana-basta…
[2] https://viacampesina.org/es/quienes-somos/mujeres/
[3] https://viacampesina.org/es/a-que-nos-enfrentamos/patriarcado/
[4] https://undocs.org/es/A/RES/73/165
[5] https://twitter.com/via_campesinaSP
[6] https://www.facebook.com/viacampesinaOFFICIAL/
¡BASTA DE IMPUNIDAD CORPORATIVA! ¿CUÁNTO #VALE LA VIDA?
28 enero 2019 Campaña contra Agrotóxicos y por la Vida [1], Capitalismo
internacional y libre comercio [2], Derechos de las campesinas y
campesinos [3], Solidaridad internacionalista [4]
COMUNICADO DE LA VÍA CAMPESINA INTERNACIONAL FRENTE A LA TRAGEDIA DE
BRUMADINHO/MG, BRASIL.
(Harare, 28 de Enero de 218) El pasado viernes 25 de enero de 2019,
asistimos a un gran crimen ambiental y social causado por una de las
grandes corporaciones mineras del mundo. La represa de "Corrego do
Feijão" de la empresa Vale S.A se rompió, arrojando más de 14 millones
de m³ de desechos de mineral a lo largo de la región de Brumadinho, en
Minas Gerais. Hasta ahora son 58 víctimas mortales, y se estimada cerca
de 300 desaparecidxs.
La Vía Campesina Internacional se solidariza con las familias afectadas,
y manifiesta todo su apoyo a la lucha organizada de los movimientos
sociales, en este triste momento para la historia brasileña. Llamamos a
la organización de las familias afectadas para garantizar sus derechos y
acabar con la impunidad de las corporaciones, que violan derechos y
atentan contra la vida de la humanidad y de los bienes comunes,
afirmamos la urgencia de que las víctimas sean escuchadas para
constituir todo el proceso de reparación.
Desde hace décadas, como La Vía Campesina hemos denunciando la impunidad
corporativa global y su accionar en los territorios. En el año 2015, la
Vale fue responsable también de la destrucción de toda la cuenca del río
Doce y las costas costeras, hecho que ha quedado en total impunidad.
Este hecho demostró la falta de acción de los estados en su deber de
proteger al pueblo. Esta tragedia, además representa, un sistema de
destrucción y explotación de los seres humanos y del medio ambiente, de
la diversidad biológica, que acapara tierras fértiles, a nombre de un
capitalismo salvaje. Las y los campesinos de La Vía Campesina seguimos
firmes en seguir denunciando las consecuencias de este modelo de
explotación y muerte.
Llamamos al gobierno brasileño a dar una atención adecuada a las
víctimas, y responsabilizar a la empresa y a sus directivos por este
grave crimen. Asimismo, convocamos a la sociedad brasileña a apoyar la
lucha de los movimientos populares organizados para que hechos como
Mariana y Brumadinho no se repitan en la historia.
¡GLOBALICEMOS LA LUCHA, GLOBALICEMOS LA ESPERANZA!
LA VÍA CAMPESINA
PARA ENTREVISTAS EN BRASIL:
Maria Julia Andrade -MOVIMIENTO POR LA SOBERANÍA POPULAR EN LA MINERÍA,
MAM: +55 31 85117347
Tchenna Maso - MOVIMIENTO DE LOS AFECTADOS POR LAS REPRESAS, MAB: +55 27
995203101
Links:
------
[1]
https://viacampesina.org/es/a-que-nos-enfrentamos/transnacionales-y-agroneg…
[2]
https://viacampesina.org/es/a-que-nos-enfrentamos/capitalismo-internacional…
[3]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/derechos-de-las-campesinas-y-c…
[4]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/solidaridad-internacionalista/
HISTÓRICA VICTORIA CAMPESINA: LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU ADOPTA LA
DECLARACIÓN SOBRE LOS DERECHOS CAMPESINOS, AHORA EL FOCO ESTÁ EN SU
IMPLEMENTACIÓN.
18 diciembre 2018 Capitalismo internacional y libre comercio [1],
Derechos de las campesinas y campesinos [2], Documentos claves (derechos
campesinos) [3], Soberanía alimentaria [4], Transnacionales y
agronegocio [5]
(Harare, 18 de Diciembre de 2018) Hoy, 17 de diciembre de 2018, la
Sesión 73 de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGONU 73) en
Nueva York adoptó la Declaración de las Naciones Unidas sobre los
derechos de los campesinos y otras personas que trabajan en zonas
rurales. Ahora que la declaración es un instrumento legal internacional,
La Vía Campesina (LVC) y sus aliados se movilizarán para apoyar a las
organizaciones regionales y nacionales en sus procesos de
implementación.
El voto final de hoy representa la culminación de un proceso histórico
para las comunidades rurales. Con 121 votos a favor, 8 votos en contra,
y 52 abstenciones. El foro de la AGONU, que representa a 193 Estados
miembros, dio paso a un nuevo capítulo prometedor en la lucha por los
derechos de los campesinos y otras comunidades rurales alrededor del
mundo. El proceso de 17 años, iniciado por el movimiento campesino
internacional La Via Campesina, apoyado por numerosos movimientos
sociales y organizaciones aliadas, como FIAN y CETIM, ha sido una gran
fuente de inspiración y fortalecimiento de las comunidades campesinas en
todas las regiones del mundo.
2018 FUE DECISIVO PARA EL PROCESO DE LA DECLARACIÓN:
_GINEBRA:_ En abril, después de 6 años de negociaciones, El 5º Grupo de
Trabajo Intergubernamental de Composición Abierta del Consejo de
Derechos Humanos (CDH) concluyó los debates sobre el contenido y
finalizo el texto. En septiembre, el CDH (39 Sesión) adoptó la
Declaración por mayoría de votos.
_ROMA:_ En octubre, durante el 45 Foro del Comité Global para la
Seguridad Alimentaria, La Vía Campesina junto con el Mecanismo de la
Sociedad Civil y con el apoyo de varios países e instituciones de la
ONU, organizó un evento político promoviendo la Declaración en el marco
del Decenio de la Agricultura Familiar.
_NUEVA YORK:_ En noviembre la declaración llego al proceso de la
Asamblea General de las Naciones Unidas (AGONU). El 19 de noviembre, se
votó sobre la declaración y fue aprobada con gran mayoría por la
tercera comisión [6] de la AGONU responsable de asuntos sociales,
humanitarios y culturales. Finalmente, con el voto plenario de la AGONU
a partir de hoy se concluyó el proceso de adopción. Una nueva etapa
seguirá ahora, una etapa de implementación; transformando las
aspiraciones de La Vía Campesina en soluciones para las luchas diarias
de la sociedad rural.
"Esta declaración es una herramienta importante que debe garantizar y
ayudar a realizar los derechos de los campesinos y otros trabajadores en
las zonas rurales. Instamos a todos los estados a implementar la
declaración con _escrupulosidad_ y transparencia, garantizando a los
campesinos y comunidades rurales el acceso y control sobre la tierra,
semillas campesinas, el agua y otros recursos naturales. Como campesinos
necesitamos la protección y el respeto por nuestros valores y nuestro
papel en la sociedad para lograr la soberanía alimentaria ", dijo
Elizabeth Mpofu, de Zimbabue y l Coordinadora General de La Vía
Campesina.
Como campesinos de todo el mundo, vamos a movilizar y nos uniremos en
nuestros respectivos países para cabildear con la meta de establecer
políticas y estrategias que contribuyan al reconocimiento y la
aplicación de los derechos campesinos con una rendición de cuentas. Las
violaciones de nuestros derechos a través del acaparamiento de tierras,
los desalojos forzosos, la discriminación de género, la falta de
protección social, las políticas de desarrollo rural deficientes, y la
criminalización pueden, ahora, con el reconocimiento internacional
oficial de esta Declaración, ser confrontados con mayor peso legal y
político.
¡Los derechos de lxs campesinxs, son derechos humanos!
¡Globalicemos la lucha! ¡Globalicemos la esperanza!
PARA MÁS INFORMACIÓN CONTACTE:
Elizabeth Mpofu (English) +263 772 443 716, eliz.mpofu(a)gmail.com
Ramona Duminicioiu (English, French): +40 746 337 022,
ramona(a)ecoruralis.ro
Jessie MacInnis: (English): +1 (902) 292-1040, jessiemacinnis(a)gmail.com
Diego Monton (Spanish):+54 9 261 561-5062, diegomonton(a)gmail.com
Henry Saragih (English): +62 811 655 668,: hspetani(a)gmail.com
Ndiakhate Fall (French): +221 77 550 89 07, fallriso(a)yahoo.fr
-------
NOTAS:
9 al 13 de abril de 2018, Palais des Nations - Ginebra: Quinta sesión
del grupo de trabajo intergubernamental de composición abierta sobre una
declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los campesinos
s y otras personas que trabajan en áreas rurales [7]
28 de septiembre de 2018, Palais des Nations - Ginebra: 39º período
ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos - Votación sobre
el proyecto de resolución - A / HRC / 39 / L.16 - "Estados Declaración
de las Naciones Unidas sobre los derechos de los campesinos y otras
personas que trabajan en zonas rurales ". [8]
17 de octubre de 2018, durante el 45º Foro del Comité de Seguridad
Alimentaria Mundial, sede de la FAO - Roma: Evento político "Conectando
el Decenio de las Naciones Unidas con la Declaración de las Naciones
Unidas sobre los Derechos de los Campesinos" [9]
19 de noviembre de 2018, Sede de las Naciones Unidas - Nueva York:
resultado de la votación de la Tercera Comisión de la AGNU (119 votos a
favor, 7 en contra y 49 abstenciones), con registro que comienza en el
mín. 15:35 [10]
17 de diciembre de 2018, sede de las Naciones Unidas - Nueva York:
votación final de la Asamblea General de las Naciones Unidas, 73a sesión
plenaria (para ser recordada y archivado). Resolución final y texto de
la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los
campesinos y otras personas que trabajan en zonas rurales: por
registrar.
Links:
------
[1]
https://viacampesina.org/es/a-que-nos-enfrentamos/capitalismo-internacional…
[2]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/derechos-de-las-campesinas-y-c…
[3]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/derechos-de-las-campesinas-y-c…
[4] https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/soberania-alimentaria/
[5]
https://viacampesina.org/es/a-que-nos-enfrentamos/transnacionales-y-agroneg…
[6]
https://viacampesina.org/es/wp-content/uploads/sites/3/2018/11/Resoluci%C3%…
[7]
https://www.ohchr.org/EN/HRBodies/HRC/RuralAreas/Pages/5thSession.aspx
[8]
http://webtv.un.org/search/ahrc39l.16-vote-item3-40th-meeting-39th-regular-…
[9] http://www.fao.org/cfs/home/plenary/cfs45/eventossecundarios/063/es/
[10]
http://webtv.un.org/meetings-events/general-assembly/main-sessions/3rd-Comm…
LA INDUSTRIA BIOTECNOLÓGICA ESTÁ TRATANDO DE PARALIZAR LA CONFERENCIA DE
LA ONU SOBRE BIODIVERSIDAD, ¡NO PARALIZARÁ A LXS AGRICULTORXS!
4 diciembre 2018 Agroecología y semillas campesinas [1],
Transnacionales y agronegocio [2]
(Sharm El Sheikh, el 30 de Noviembre de 2018) A pesar de las largas
negociaciones, la 14ª Conferencia del Convenio sobre la Diversidad
Biológica terminó el pasado 29 de noviembre en Sharm El Sheickh
(Egipto), dejando la puerta abierta a la contaminación y apropiación de
toda la biodiversidad natural y la cadena alimentaria mediante patentes
de la industria biotecnológica.
Los OGMs "exterminadores" desarrollados mediante técnicas de "gene
drives" tienen como objetivo la erradicación permanente de especies
enteras, ya sean animales, vegetales o microbianas. Una vez dispersos,
ninguna frontera puede detenerlos hasta que hayan completado su misión
mortal. Las promesas de eliminar de esta manera cualquier vector de
enfermedades como los mosquitos de la malaria son mentiras: la
naturaleza aborrece el vacío e incluso puede revelar vectores nuevos e
incluso más agresivos. Los gobiernos progresistas no han sido capaces de
obtener la esperada moratoria para prohibir la propagación de estas
quimeras. El Convenio sólo recomienda precauciones: evaluación de
riesgos, consulta con las poblaciones indígenas o locales, pero sobre
todo no con todos los ciudadanos interesados que podrían apoyarlos
contra los promotores del "gene drives".
Al reducir las modificaciones genéticas así obtenidas a una simple
"información" desmaterializada para que encaje en algoritmos
informáticos, la industria amplía el alcance de sus patentes a todas las
plantas, animales o microorganismos que contienen naturalmente la misma
"información". La patente sobre la información genética asociada a los
genes que aceleran el crecimiento de los pollos permite así la
apropiación de todos los pollos de crecimiento natural rápido!
Esperábamos que esta información genética fuera verificada para poder
prohibir estas patentes sobre "genes nativos".
Al multiplicar las modificaciones genéticas artificiales incontrolables,
las nuevas técnicas de "edición del genoma" generan aún más riesgos para
la biodiversidad, la salud y el medio ambiente que los OMG transgénicos,
al tiempo que violan los principios mismos del CDB. Se esperaba que
estuvieran regulados de la misma manera que recientemente lo decidió el
Tribunal Supremo de la Unión Europea.
La Convención se limitó a remitir estas dos cuestiones a nuevos comités
de expertos. Mientras tanto, la industria puede seguir liberando sus
nuevos OGM patentados, incluso en los países que los rechazan, pero que
no serán informados en ausencia de normas internacionales vinculantes.
Delegadxs del Comité Internacional de Planificación por la Soberanía
Alimentaria (CIP) y La Vía Campesina quienes estuvieron en Sharm El
Sheikh, denunciaron enérgicamente la arrogancia de un puñado de países
ricos que bloquean todas las decisiones razonables y las maniobras de la
industria que ha corrompido a algunos representantes de los países en
desarrollo para crear la ilusión de un apoyo significativo a sus nuevas
quimeras patentadas.
Hasta que se adopten decisiones internacionales más firmes, cada país
debe oponerse ahora a todos los OGM patentados, sean cuales sean. Los
millones de campesinas y campesinos de La Vía Campesina, así como todas
las organizaciones del CIP, trabajarán con sus muchos aliados de la
sociedad civil para denunciarlo ampliamente.
CONTACTOS PARA LA PRENSA :
Guy Kastler : + 33 6 03 94 57 21 (FR)
Antonio Onorati : + 39 3408219456 (EN)
Links:
------
[1]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/agroecologia-y-semillas-campes…
[2]
https://viacampesina.org/es/a-que-nos-enfrentamos/transnacionales-y-agroneg…