#17ABRIL2020 |DERECHOS CAMPESINOS – LIBRO DIDÁCTICO: ¡ UNA NUEVA VERSIÓN
ILUSTRADA DE LA DECLARACIÓN DE LA ONU!
17 ABRIL 2020 DERECHOS DE LAS CAMPESINAS Y CAMPESINOS [1], DOCUMENTOS
CLAVES (DERECHOS CAMPESINOS) [2], SOBERANÍA ALIMENTARIA [3], SOLIDARIDAD
INTERNACIONALISTA [4]
Hoy, 17 de Abril de 2020, millones de productores de alimentos en todo
el mundo, entre ell@s campesin@s, sin tierras, pequeños y medianos
agricultores, pueblos indígenas, trabajadores migrantes, trabajadores
agrícolas, pastores, pescadores, conmemoran el Día Internacional de las
Luchas Campesinas. Mira nuestro comunicado oficial aquí. [5]
En este contexto, La Vía Campesina está lanzando _"Derechos Campesinos -
Libro Didáctico"_ una versión ilustrada de la Declaración de las
Naciones Unidas sobre los Derechos de l@s Campesin@s y otras personas
que trabajan en áreas rurales (UNDROP). Dedicamos este trabajo a más de
mil millones de personas que viven en áreas rurales, que existen y
resisten el asalto al capital global. Además, hoy recuerda a los
mártires que perdieron la vida y el sustento en la lucha por proteger su
tierra, las semillas, el agua y los bosques en #ElDoradoDosCarajás y en
el mundo. Esta Declaración defiende los derechos de ellos, de las
mujeres campesinas y las personas de diversas identidades en todos los
rincones.
-------------------------
INTRODUCCIÓN
¡ESTA TIERRA, ESTA AGUA, ESTE BOSQUE, ¡SOMOS NOSOTR@S!
_La sociedad moderna se enfrenta a una crisis extraordinaria._
Es una crisis civilizatoria que se ha estado gestando a lo largo de
cientos de años. En su centro se encuentran algunas “PERSONAS” [1], que
hoy poseen y controlan más de la mitad de la riqueza global; explotan
impunemente tanto a la naturaleza como a la humanidad en pos de generar
ganancia. Las consecuencias de sus acciones son contundentes. Al momento
de escribir estas palabras, la mayoría de la población mundial se
encuentra en cuarentena. El COVID-19 y su impacto está presente en los
diálogos públicos y privados en todo el mundo. Mientras algunos de los
gobiernos se empeñan en intentar detener la propagación del virus y
salvar a sus ciudadanos, las repercusiones económicas de la crisis
amenazan con destruir los medios de subsistencia y las vidas de miles de
millones de personas.
Nadie se ha librado del virus. Sin embargo, son los trabajadores y
trabajadoras urbanas y rurales, migrantes, campesinos y campesinas y
pueblos originarios, en su gran mayoría sin acceso a sistemas de salud
pública de calidad, quienes se encuentran en la posición de mayor
vulnerabilidad, al igual que las personas de mayor edad y con
condiciones de salud preexistentes.
El miedo por la salud no es la única preocupación. En muchos lugares del
mundo las fábricas están despidiendo trabajadores y trabajadoras y los
gobiernos están cerrando mercados campesinos rurales y periurbanos. A
medida que se implementan estrictas medidas de cuarentena, los
productores y productoras de alimentos a pequeña escala tienen
dificultades para comercializar su producción; los pescadores no pueden
entrar al mar, los pastores no pueden arrear el ganado y se restringe a
los pueblos originarios el acceso a los bosques. El resultado es un
mundo que pronto se enfrentará a un incremento de hambre y pobreza,
quizás varias veces más graves de lo que ya hemos visto en las últimas
dos décadas. Mientras tanto, los Estados con tendencias dictatoriales
encontraron en esta crisis una oportunidad de legitimar la vigilancia
masiva, socavando los procesos democráticos y desmantelando
paulatinamente la libertad de asociación y el disenso organizado.
¿CÓMO LLEGAMOS A ESTO?
Es factible plantear que el COVID 19 no es un problema en sí mismo, sino
apenas un síntoma. La especie humana ya estaba viviendo al límite, con
niveles récord en la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) y la
temperatura del planeta elevándose a un ritmo sin precedentes. En 2019,
el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de las
Naciones Unidas (IPCC, por sus siglas en inglés) publicó un informe
titulado “CAMBIO CLIMÁTICO Y TIERRA” [2], que una vez más expuso el
impacto devastador que la agricultura y sistemas de ganadería
industriales han tenido en la tierra, los bosques y el agua, al igual
que en las emisiones de GEI. Algunos meses después del lanzamiento del
informe del IPCC, incendios forestales se propagaban implacables a lo
largo del Amazonas, de Australia y de África central, recordándonos la
espeluznante frecuencia que las condiciones climáticas extremas alcanzan
en este siglo. Los grandes latifundios y el agronegocio transnacional no
solo ejercían una exigencia inmensa sobre los recursos finitos del
planeta, sino que también ponían en enorme peligro la salud de todas las
formas de vida, incluyendo a los humanos. Son varios los estudios
documentados que ya han revelado cómo la gripe y otros patógenos surgen
de una agricultura controlada por las empresas multinacionales.
Pero este complejo agro-industrial no se construyó en un día. El
principal facilitador de este sistema ha sido el capitalismo y las
políticas económicas neoliberales que permitieron su expansión sin
restricciones. Impulsados por la codicia y avalados por poderosos
intereses corporativos, los defensores del capitalismo reemplazaron la
naturaleza con fábricas de ladrillo, chimeneas e invernaderos
industriales. Construyeron ciudades como motores de nuestra actividad
económica prestando escasa atención a la biodiversidad del planeta. En
el proceso, descuidaron los pueblos, las costas, los bosques y a las
personas que allí habitaban. Talaron árboles para establecer grandes
plantaciones o construir complejos de lujo para turistas adinerados y
perforaron la tierra en busca de minerales. Al mismo tiempo, despojaron
de su tierra a millones de personas que coexistían con esos entornos.
Unos pocos privilegiados impusieron a los pueblos del mundo un modelo
único de industrialización. Las personas que se resistieron fueron
ridiculizadas, perseguidas, encarceladas y a veces asesinadas con
impunidad.
Desde mediados del siglo XX, las corporaciones transnacionales y sus
gobiernos aliados, con el apoyo eficaz de instituciones como la
Organización Mundial del Comercio, el Banco Mundial y el Fondo Monetario
Internacional, firmaron acuerdos que no consideraban el costo humano de
la expansión industrial. Los promotores de la globalización
establecieron el marco de los Acuerdos de Libre Comercio fomentando la
privatización de los servicios públicos y la desregulación al punto de
eventualmente desmoronar los sistemas de salud pública y empujar a las
comunidades rurales y urbanas a una vulnerabilidad extrema.
El COVID-19 ha expuesto brutalmente estas vulnerabilidades. Todas las
grandes gripes que han sacudido a la humanidad en los últimos tiempos
nos recuerdan el costo humano de esta expansión ilimitada orientada
hacia la homogeneidad a costa de la diversidad. Los patógenos fatales
que mutan en y emergen de estos agro-ambientes especializados son una
consecuencia ocasionada por el sistema que reemplazó la producción local
de alimentos saludables, variados y climáticamente apropiados por
alimentos homogéneos, producidos en fábrica, que tienen el mismo sabor,
ya sea en oriente o en occidente.
Los gobiernos hicieron caso omiso de las repetidas advertencias de
movimientos sociales y la sociedad civil. Con la misma velocidad que se
expandía el capitalismo, desaparecían de la narrativa cotidiana
dominante las noticias sobre el campesinado, pescadores, pastores,
artesanos y muchas otras personas que trabajan en áreas rurales. Al
invadir el campo, el capital generó un mundo azotado por las guerras
civiles, ambientes insalubres y gente enojada. La reacción de las
personas ante estas circunstancias tan difíciles no siempre es
agradable. En muchas partes del mundo, la frustración les llevó a buscar
refugio en ideologías de derecha que se nutren del odio, el localismo y
la división. Es importante reconocer que la sospecha y hostilidad de
unos contra otros surge con fuerza en un mundo en el que es necesario
luchar por recursos y una paga diaria. El capitalismo creó este mundo
polarizado en el que la competición ha reemplazado a la solidaridad.
A pesar de esto, aún tenemos esperanza. La resistencia de los pueblos,
liderada por quienes más hayan sufrido los efectos de estas crisis, con
el apoyo de la fuerza del internacionalismo, la solidaridad y la
diversidad, puede desmantelar el capitalismo y devolvernos un mundo
socialmente equitativo y justo.
¡FORMAR, ORGANIZAR Y MOVILIZAR!
Desde 1993, por medio de La Vía Campesina, millones de personas que
viven en áreas rurales han advertido al mundo del desastre en ciernes.
VERSIÓN PARA IMPRIMIR aquí. [6]
Luego de una década de movilizaciones y lucha para contrarrestar la
creciente expansión del capital internacional, La Vía Campesina propuso
e inició una campaña en pos de un instrumento legal internacional para
la defensa de los derechos de los pueblos a sus territorios, semillas,
agua y bosques. Durante 17 largos años, campesinos y campesinas,
trabajadores y trabajadoras, pescadores y pescadoras, y pueblos
originarios de Asia, África, las Américas y Europa negociaron con
paciencia y persistencia dentro y fuera del Consejo de Derechos Humanos
de la Organización de las Naciones Unidas, compartiendo sus historias de
expropiación y desolación. Este proceso de negociación sirvió como
catalizador para las y los cuadros del movimiento y les permitió abordar
la campaña con mayor vigor. Organizaciones no gubernamentales aliadas,
otros movimientos sociales de productores de alimentos, académicos y
gobiernos progresistas también aportaron a generar y sostener el impulso
que permitió la adopción de un mecanismo legal internacional.
El 18 de diciembre de 2018 estos esfuerzos finalmente dieron fruto y la
Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas adoptó la
"Declaración de la ONU de derechos de campesinos y otras personas que
trabajan en áreas rurales" (UNDROP, por sus siglas en inglés). Esta
Declaración no solo considera a los campesinos y campesinas como meros
"sujetos de derecho". También reconoce a los campesinos y campesinas y
las personas que habitan zonas rurales como agentes fundamentales para
superar las crisis. Esta Declaración de las Naciones Unidas es un
instrumento estratégico para fortalecer las luchas y propuestas de los
movimientos rurales. Además, sienta una jurisprudencia y una perspectiva
jurídica internacional para orientar la legislación y las políticas
públicas en todos los niveles institucionales en beneficio de quienes
alimentan al mundo.
El núcleo de la Declaración se centra en el derecho a la tierra, las
semillas y la biodiversidad, así como en varios "derechos colectivos"
anclados en la Soberanía Alimentaria. La Soberanía Alimentaria es el
derecho de los pueblos a determinar sus sistemas alimentarios y
agrícolas, y el derecho a producir y consumir alimentos saludables y
culturalmente apropiados.
Además de contar con un artículo único dedicado a las obligaciones de la
ONU, la Declaración también establece en cada artículo una serie de
obligaciones y recomendaciones para los Estados miembros. Estos
artículos en la Declaración explican no solo los derechos de campesinos
y campesinas, sino también los mecanismos e instrumentos para que los
Estados los garanticen. Ahora, la responsabilidad de su adaptación e
implementación a los distintos contextos nacionales recae sobre los
Estados miembros de la ONU, los movimientos sociales y la sociedad civil
en cada rincón del mundo.
Este Libro de Ilustraciones explora distintos aspectos de la Declaración
de la ONU. Por medio de imágenes poderosas, creadas con cuidado por
Sophie Holin, joven militante y colaboradora de La Vía Campesina, su
objetivo es dar a conocer la Declaración de la ONU y difundir sus
contenidos en comunidades rurales. El libro, producido originalmente en
inglés, español y francés, también estará disponible como un documento
de acceso libre para la adaptación y traducción de movimientos sociales
a idiomas locales.
Como La Vía Campesina, debemos utilizar esta herramienta para movilizar
comunidades y organizar formación política. Es indispensable la
aplicación de la Declaración de la ONU en los procedimientos legales en
defensa de los campesinos y campesinas, al igual que hacer un
llamamiento a la sociedad para el desarrollo de estrategias regionales y
nacionales con el objetivo de lograr su implementación. Esta herramienta
nos permite presionar a nuestros gobiernos y a las instituciones
gubernamentales en todos los niveles para que cumplan con su obligación
de asegurar la dignidad y la justicia para que quienes produzcan puedan
garantizar la soberanía alimentaria de los pueblos.
La solidaridad entre las poblaciones rurales y urbanas, campesinas y
trabajadoras, entre los productores y productoras de alimentos y sus
consumidores es nuestra única arma contra el capital internacional. La
educación de nuestro pueblo y la formación de nuestra juventud rural son
elementos centrales de nuestra lucha. Exijamos el mundo que el
capitalismo tan brutalmente nos arrancó. Insistamos en que esta tierra,
esta agua, este bosque no son otra cosa que nosotros y nosotras mismas,
nuestra vida. Este es apenas una herramienta más en esta gran lucha en
defensa de la vida.
¡INTERNACIONALICEMOS LA LUCHA, INTERNACIONALICEMOS LA ESPERANZA!
#DERECHOSCAMPESINOSYA
~ LA VÍA CAMPESINA, ABRIL 2020
DESCARGAR LIBRO ONLINE AQUÍ
VERSIÓN EN [7] y FR [8].
------------
REFERENCIAS
[1] En su mayoría, hombres: según el informe de Oxfam 2017, ocho hombres
poseían la misma riqueza que las 3.600 millones de personas que
conforman la mitad más pobre de la humanidad
Https://www.oxfam.org/en/research/economy-99 (enlace activo a la fecha
del 31 de marzo de 2020).
[2] Cambio climático y tierra - Un informe especial de IPCC sobre cambio
climático, desertificación, degradación de los suelos, administración
sostenible de la tierra, seguridad alimentaria y flujos de gases de
efecto invernadero en ecosistemas terrestres, disponible en:
https://www.ipcc.ch/srccl/ (enlace activo a la fecha del 31 de marzo de
2020)
Links:
------
[1]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/derechos-de-las-campesinas-y-c…
[2]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/derechos-de-las-campesinas-y-c…
[3] https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/soberania-alimentaria/
[4]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/solidaridad-internacionalista/
[5]
https://viacampesina.org/es/17abril2020-labrar-sembrar-y-cosechar-ideas-tra…
[6] https://cloud.viacampesina.org/s/64iGyRj9QcMWFGc
[7]
https://viacampesina.org/en/peasants-rights-explained-an-illustrated-versio…
[8] https://viacampesina.org/fr/illustrations-droitspaysans/
#17ABRIL2020- ¡LABRAR, SEMBRAR Y COSECHAR IDEAS TRANSFORMADORAS POR
DERECHOS! ¡AHORA ES EL MOMENTO DE EXIGIR SOBERANÍA ALIMENTARIA!
15 ABRIL 2020 DERECHOS DE LAS CAMPESINAS Y CAMPESINOS [1], SOBERANÍA
ALIMENTARIA [2], SOLIDARIDAD INTERNACIONALISTA [3]
COMUNICADO DE PRENSA LA VÍA CAMPESINA - 17 ABRIL 2020
(Harare, 15 de Abril 2020) Este 17 Abril de 2020 - _DÍA INTERNACIONAL DE
LAS LUCHAS CAMPESINAS_ - caminando la memoria de #EldoradoDosCarajás
[4]en Brasil y contra toda impunidad, EXIGIMOS REFORMAS ESTRUCTURALES DE
LOS SISTEMAS AGROALIMENTARIOS A NIVEL MUNDIAL; LA CRISIS DEL #COVID19
NOS ESTÁ MOSTRANDO QUE EL TIEMPO ES AHORA. Los Estados deben garantizar
comida sana, culturalmente apropiada e impedir la escasez de alimentos
para sus poblaciones, luchando contra el hambre y contra toda práctica
de especulación de los monopolios transnacionales. ES URGENTE INVERTIR
EN LA AGRICULTURA CAMPESINA Y MANTENER VIVOS LOS MERCADOS CAMPESINOS Y
FERIAS DE PROXIMIDAD, CON LAS MEDIDAS SANITARIAS PERTINENTES, ORIENTADAS
A LA SOBERANÍA ALIMENTARIA DE LOS PUEBLOS Y A RESPETAR LOS DERECHOS DEL
CAMPESINADO. En este contexto, además es inminente promover Políticas
Públicas a favor de las mayorías, que prioricen la atención a sectores
vulnerables como l@s trabajadores agrícolas, mujeres, migrantes y la
clase trabajadora de las ciudades.
La Vía Campesina este #17Abril2020 afirma #QuédateEnCasaNoEnSilencio y
denuncia los múltiples asesinatos, desalojos, bloqueos económicos,
criminalización de la lucha, despidos masivos, precarización de la vida,
negligencia de los Estados, e incluso prácticas fascistas, patriarcales
y militares contra los pueblos en tiempos de CVOID -19, y antes también.
Esta crisis nos muestra una vez más la urgencia de un cambio profundo
del sistema capitalista, que no funciona y que es insostenible e
incompatible con la naturaleza y la vida
Es momento de plantear cambios estructurales en los Sistemas
Agroalimentarios y no solo programas asistencialistas. Se avecina
hambruna en muchos países por la cuarentena, y la falta de inversión en
la la Agricultura Campesina puede traer graves consecuencias.
Nuestra tarea como La Vía Campesina es alimentar a los pueblos, y
queremos seguir haciéndolo, entendemos que la producción de alimentos
sanos no puede parar, y que es la primera línea de lucha contra el
COVID-19. Pero para eso necesitamos que durante y después de la crisis,
se proporcionen condiciones dignas y seguras para el campesinado.
Como La Vía Campesina este #17Abril2020 - _Día de las Luchas
Campesinas,_ nos comprometemos a seguir trabajando de forma colectiva
en cada rincón del planeta, y con toda nuestra vocación solidaria e
internacionalista. Convocamos a la sociedad a tres tareas impostergables
que tenemos para salir de la crisis, y que tienen que ver con el día a
día de pueblos de los campos: Labrar - respuestas a la emergencia;
Sembrar - Alianzas y Solidaridad y Cosechar - En tiempo de recesión
económica por nuestros derechos como campesinado y clase trabajadora ¡La
resistencia continua!
_¡LABRAR – RESPUESTAS A LA EMERGENCIA!_
Necesitamos trazar surcos mediante profundas transformaciones de las
sociedades, trabajar en minga es fundamental; sociedad civil, pueblo
organizado y Estados, a favor de las grandes mayorías por justicia y
dignidad:
POLÍTICAS PÚBLICAS - Es necesario entender la integralidad de la
políticas públicas en la vida de las personas, sobretodo DEFENDER LA
EDUCACIÓN, SALUD Y MEJORES CONDICIONES DE VIDA para la clase trabajadora
del campo y de la ciudad. Tenemos la tarea de RECUPERAR LOS SERVICIOS
PÚBLICOS PRIVATIZADOS. Los gobiernos que desmontaron los sistemas
públicos, ahora están enfrenando sus graves errores.
La SOBERANÍA ALIMENTARIA ES CLAVE PARA ALIMENTAR A LAS POBLACIONES DE
MANERA SANA Y SOSTENIBLE, es urgente abrir los Mercados Campesinos y
Ferias de Proximidad para abastecer a las ciudades y evitar hambrunas.
Los Estados deben garantizar la compra pública de alimentos de la
Agricultura Campesina durante la emergencia, mientras el campesino
produce alimentos con Agroecología para elevar la inmunidad de las
poblaciones sin venenos, ni agrotóxicos, lo que las grandes cadenas de
supermercados no garantizan.
Es tarea de los Estados garantizar e invertir en SALUD PÚBLICA DE
CALIDAD, en este contexto de COVID19, es urgente facilitar pruebas
gratuitas y tratamiento completo, sin discriminación, campos y ciudades,
con un firme compromiso por la vida, denunciamos intentos de aprovechar
de la crisis para privatizar servicios o lucrar.
En materia de POLÍTICAS PÚBLICAS A FAVOR DE LOS TRABAJADORES,
denunciamos prácticas abusivas de las empresas privadas y
transnacionales, despidos masivos, trabajo esclavo de los trabajadores
agrícolas, con largas jornadas y sin seguridad, fumigaciones directas,
pago de hasta el 60% menos del salario. Los Estados no pueden dejar que
esta decisión quede en manos de las empresas, al contrario deben
regular en favor de las mayorías, en las crisis y post crisis. Es
importante actuar con rapidez, decisión y coordinación. Las medidas
correctas y urgentes podrían hacer la diferencia entre la supervivencia
y el colapso.
DERECHOS HUMANOS / DERECHOS CAMPESINOS - en medio de vientos de guerras,
militarización, criminalización y muerte, incluso dentro de la
cuarentena, es apremiante defender la bandera de los Derechos Humanos,
la paz, la protección de la vida de las y los defensores de territorios.
¡BASTA DE VIOLENCIA, MUERTE E IMPUNIDAD EN COLOMBIA, BRASIL, ECUADOR,
HONDURAS, PALESTINA, FILIPINAS Y EN EL MUNDO!
Es indispensable GARANTIZAR LOS DERECHOS CAMPESINOS tal como lo recoge
la Declaración aprobada por la ONU [5] en el 2018. Necesitamos tierras,
semillas y todas las condiciones para alimentar de forma segura a las
poblaciones. En ese sentido, mejorar las infraestructuras en el campo,
incrementar la disponibilidad de alimentos, facilitar el acceso a
servicios financieros rurales, como créditos y financiación, permitiría
invertir en la producción agroecológica, promoviendo el aumento de la
productividad de la tierra y del trabajo. En esta crisis, necesitamos
expandir el área de cultivo y aumentar la productividad a través de la
Reforma Agraria Popular y la Agricultura Campesina en armonía con la
naturaleza proporcionando alimentación saludable a las poblaciones y
el enfriando el planeta.
¡_SEMBRAR – ALIANZAS Y SOLIDARIDAD_!
Esta crisis también es una oportunidad de esparcir semillas, preparar el
terreno para otro modelo de sociedad y de Sistema Agroalimentario, y
para eso necesitamos de alianzas que germinen, la solidaridad y el
internacionalismo deben ser los valores motores de nuestra construcción:
ALIANZA CAMPO/ CIUDAD - Demos propiciar un tejido fuerte y resistente a
favor de los derechos de la clase trabajadora del campo y las ciudades,
en contra de la precarización de la vida, pérdida de derechos, despidos
masivos y despojos.
PRODUCTORES/ CONSUMIDORES - contra la especulación y la avaricia de las
transnacionales debemos propiciar nuestra formas de comercialización, ya
sean por medio de los Mercados Campesinos y Ferias de Proximidad, así
como innovando en otros sistemas basados en el comercio justo, trueque u
otras formas solidarias.
SECTORES VULNERABLES - con el firme compromiso con la vida y el respeto
a las diversidades, debemos exigir el respeto de los derechos de las
poblaciones más vulnerables, sectores empobrecidos, grupos GLBTIQ,
discapacitad@s, adult@s mayores, mujeres y enferm@s terminales.
CONTRA EL BLOQUEO Y LA INJERENCIA: Debemos ser solidarios con países
como Cuba, Venezuela, Palestina e Irán, y denunciar el brutal bloqueo
económico e injerencia militar del imperio de EEUU, que pone el riesgo
la vida de grandes poblaciones por falta de insumos médicos. El rechazo
de un préstamo a Venezuela es señal de un gran fracaso político del FMI.
Sin embargo, Cuba da ejemplo al mundo de solidaridad concreta enviando
sus "Brigadas Médicas" a cientos de países, ofreciendo sus servicios y
experiencia sin discriminación alguna #CubaSalvaVidas
¡_COSECHAR! – EN TIEMPO DE RECESIÓN ECONÓMICA POR NUESTROS DERECHOS COMO
CAMPESINADO Y CLASE TRABAJADORA ¡LA RESISTENCIA CONTINUA!_
En medio de la recesión económica que se avecina post COVID-19, es
urgente cosechar buenos frutos para la clase trabajadora, el campesinado
y las grandes mayorías. ¡EL TIEMPO ES AHORA!
Demandamos de los Estados:
- Cobro real de impuestos a las élites y corporaciones transnacionales,
contra la evasión, paraísos fiscales y lavado de dinero.
- El no pago de las deudas externas e reinvertir en políticas públicas
de Salud, Educación, Trabajo - para el campo, como prioridad.
- Rechazar la receta neoliberal del FMI y del Banco Mundial que ha
dominado el mundo durante los últimos 50 años. El FMI ha participado
activamente en la depredación de los recursos en África, Asia y América
Latina y en la creación de desiertos institucionales en un país tras
otro.
- Demandar derechos no exclusivos e igualdad de acceso a los
medicamentos para combatir el COVID -19.
- Decretar una renta básica universal como el derecho de tod@ ciudadan@,
que al menos, cubra las necesidades vitales, esto sería un apoyo real
para millones de familias que están sin trabajo, trabajando de forma
informal en condiciones de suma precariedad.
¡EL TIEMPO ES AHORA, LABRAR, SEMBRAR Y COSECHAR! #DERECHOSCAMPESINOSYA
¡INTERNACIONALICEMOS LA LUCHA, INTERNACIONALICEMOS LA ESPERANZA!
VERSIÓN EN [6]Y FR [7]TAMBIÉN.
Links:
------
[1]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/derechos-de-las-campesinas-y-c…
[2] https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/soberania-alimentaria/
[3]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/solidaridad-internacionalista/
[4]
https://mst.org.br/2020/04/15/solidariedade-e-simbolo-de-luta-em-memoria-do…
[5]
https://viacampesina.org/en/wp-content/uploads/sites/2/2019/06/UN-Delcarati…
[6] https://bit.ly/2Vpe4FS
[7] https://bit.ly/2yhCysS
LA VÍA CAMPESINA: “ESTA CRISIS NOS LLAMA A MANTENERNOS HUMANOS”
#NOALBLOQUEO
6 ABRIL 2020 DERECHOS DE LAS CAMPESINAS Y CAMPESINOS [1], SOBERANÍA
ALIMENTARIA [2], SOLIDARIDAD INTERNACIONALISTA [3]
_DECLARACIÓN DE SOLIDARIDAD DE LA __VÍA CAM__PESIN__A CON VENEZUELA Y
CUBA_ _EN EL MARCO DEL COVID -19._
(Harare, 6 de Abril de 2020) La Vía Campesina convoca a defender
principios humanistas como condición indispensable para trabajar de
manera solidaria y unificada durante la crisis del COVID- 19, a la vez
que denuncia prácticas imperialistas e injerencistas de EE.UU aún más
en este contexto. Consideramos que es urgente poner fin al bloqueo
económico, a la persecución política y a la campaña sucia contra Cuba y
Venezuela, estos países necesitan condiciones concretas para responder,
desde su soberanía, de forma efectiva y oportuna a sus pueblos,
precautelando en todo sentido la vida en condiciones dignas. El
bloqueo entre otras cosas, les impide acceder óptimamente a recursos e
insumos para enfrentar en mejores circunstancias la crisis generada por
el Coronavirus.
La pandemia capitalista y del COVID 19 nos está relevando en estas
semanas el espectro de un "sistema en crisis", perverso, desigual e
injusto, que sigue lucrando y oprimiendo a las clases trabajadoras y
populares en el mundo, precarizando aún más la vida y atentando contra
la subsistencia de la humanidad. Lo cual contrasta en sobre manera con
el carácter solidario y humanista del gobierno cubano y su revolución
que ha desplegado inmediatamente, sin importar nacionalidades o
fronteras, "Brigadas Médicas Cubanas" a los distintos del países del
mundo, incluso a Italia, uno de los principales focos de propagación en
Europa, con el objetivo de ayudar solidariamente en la batalla global
contra la pandemia.
A medida que muchos Estados y sectores organizados de todo el planeta se
centran en enfrentar la crisis del Coronavirus, como La Vía Campesina
alertamos una creciente amenaza de usar este escenario con fines
económicos, políticos e incluso militares, justificando así el uso
desmedido de la violencia, atentando contra procesos democráticos e
incluso creando climas de guerras y muertes, con medidas coercitivas e
totalmente ilegales contra los pueblos.
En ese sentido, denunciamos como un crimen de lesa humanidad la
persecución de EE.UU contra aviones y navíos que intentan llevar
medicinas y otros insumos médicos en esta crisis para Venezuela y Cuba.
Por lo que llamamos al mundo a denunciar estas prácticas perversas y
genocidas, y los Estados a presionar para acabar de forma urgente con
estos bloqueos y ataques internacionales contra estas dos naciones,
estamos en emergencia mundial, no es posible mantener estas formas
antidemocráticas y coloniales. Es vital para estas naciones poder
garantizar alimentos y medicamentos de forma oportuna, y sería un
protocolo para detectar y controlar posibles casos de contagios de COVID
-19 en las poblaciones.
Finalmente, como La Vía Campesina afirmamos la importancia de unidad de
los pueblos, más allá de los Estados, para salir victoriosos de esta
crisis. Decimos #QuédateEnCasaNoEnSilencio, y así construiremos junt@s
la nueva sociedad que queremos y necesitamos, poniendo como centralidad
la vida y no el lucro. Así como el pueblo Cubano y la Revolución
Bolivariana nos ha enseñado, en estos días y a lo largo de la historia,
seguimos resistiendo con solidaridad, internacionalismo y con respeto a
la dignidad humana y la vida.
¡INTERNACIONALICEMOS LA LUCHA, INTERNACIONALICEMOS LA ESPERANZA!
FOTOS: 1. Campesin@s de Venezuela y Cuba, y sus producciones
Agrecológicas en la lucha por la Soberanía Alimentaria, garantizando
alimentos sanos para sus pueblos. 2. Brigadas Médicas Cubanas.
EN NUESTRA WEB AQUÍ: https://bit.ly/2RjpmKS
Links:
------
[1]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/derechos-de-las-campesinas-y-c…
[2] https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/soberania-alimentaria/
[3]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/solidaridad-internacionalista/
La Vía Campesina - Boletín Electrónico | Enero - Marzo 2020
La Vía Campesina | Boletín Electrónico | Enero - Marzo 2020
Donar [1]
Esta edición del boletín ENERO - MARZO 2020 es el resultado de un
esfuerzo colectivo de organizaciones que forman parte del movimiento de
La Vía Campesina en todo el mundo.
Suscríbete click aquí [2]
#QUÉDATEENCASANOENSILENCIO: ¡EN TIEMPOS DE PANDEMIAS, CAMPESIN@S UNID@S
ALIMENTAMOS LOS PUEBLOS!
(Harare, 25 de Marzo de 2020) La Vía Campesina conmemora el 17 de Abril
de 2020, _DÍA INTERNACIONAL DE LAS LUCHAS CAMPESINAS,_ en un contexto
que muestra una vez más el rol histórico del campesinado en las
sociedades, y su tarea fundamental de alimentar los pueblos, incluso en
escenarios de guerras, fascismos, autoritarismos y de pandemias.
El COVID-19 ha paralizado al mundo, y expone la vulnerabilidad del
actual sistema alimentario globalizado del agronegocio y los peligros
que representa para todas las formas de vida. Debemos aprender de esta
crisis e invertir en la construcción de sistemas alimentarios locales,
resilientes y diversos. Los Estados deben empezar implementando la
'Soberanía Alimentaria' a través de la producción agroecológica y
promover Reformas Agrarias Populares. Una vez más, las circunstancias
extraordinarias que hoy en día enfrenta la humanidad deben obligar a
todos los países a proteger y garantizar los Derechos de l@s Campesin@s
y otras personas que trabajan en áreas rurales, tal como lo afirma la
Declaración de las Naciones Unidas, aprobada en 2018 (UNDROP [3]). ...
leer mas → [4]
ARTÍCULOS DESTACADOS
COVID-19: VARIOS MIEMBROS DE LA VÍA CAMPESINA DESTACAN LA VULNERABILIDAD
DE L@S CAMPESIN@S Y L@S TRABAJADOR@S
A medida que el virus del Coronavirus se propaga por países y
continentes, varios miembros de La Vía Campesina han emitido
declaraciones en las que destacan la precaria situación de l@s
campesin@s y los trabajador@s migrantes en todo el mundo.
A continuación una compilación de diferentes declaraciones y demandas
emitidas por nuestros miembros: ... leer mas → [5]
LA VÍA CAMPESINA DENUNCIA AL ENVIADO ESPECIAL DE LA ONU PARA LA CUMBRE
DE SISTEMAS ALIMENTARIOS POR ATENTAR CONTRA EL CAMPESINADO Y SUS
DERECHOS
En diciembre de 2019, se anunció oficialmente que la sede de la ONU en
Nueva York organizará una Cumbre de Sistemas Alimentarios en 2021.
Desde el anuncio, muchas organizaciones campesinas, organizaciones de la
sociedad civil y organizaciones no gubernamentales (ONG) han expresado
su preocupación por la falta de transparencia en el proceso que condujo
a la Cumbre, incluido el nombramiento de la Sra. Agnes Kalibata, actual
presidenta de la Alianza por la Revolución Verde en África (AGRA), como
Enviada Especial de la ONU para la Cumbre. Además, es evidente que el
proceso se lleva a cabo sin la participación de todos los Estados
miembros interesados de la ONU. ... leer mas → [6]
UNA RESISTENCIA SOCIAL AL #RCEP DESDE LAS BASES: LOS MOVIMIENTOS DE LA
INDIA MUESTRAN EL CAMINO
En la historia de la resistencia social contra los acuerdos de libre
comercio, el 4 de noviembre de 2019 es un día para recordar. Ese día,
cediendo a la inmensa presión de campesinos, sindicatos y comunidades
rurales, el gobierno central de India decidió interrumpir su
participación en la Asociación Económica Regional Integral (AERI o
Regional Comprehensive Economic Partnership, RCEP como se le conoce por
sus siglas en inglés), cuyo objetivo es llegar a ser el área de libre
comercio más grande del mundo. ... leer mas → [7]
CHILE: MARZO ES NUESTRO, ES DE LOS PUEBLOS EN LUCHA POR RECUPERAR SU
DIGNIDAD
Este 8 de marzo es diferente y más significativo, hoy cosechamos los
grandes frutos sembrados durante más de 20 años, por fin la Soberanía
Alimentaria es parte de la demanda nacional, nuestro grito universal de
batalla "Globalicemos la Lucha, Globalicemos la Esperanza" se hace
práctica en las acciones, en la resistencia y en la conciencia de los
pueblos. Desde nuestra construcción política por el Feminismo Campesino
y Popular, nos plegamos al movimiento feminista que hoy más que nunca
constituye una fuerza determinante en el devenir de nuestros pueblos....
leer mas → [8]
MANIFIESTO DEL PARO DE MUJERES PARAGUAY – #8M2020
Hoy, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, nos convocamos para
reivindicar la lucha por el trabajo y la vida digna de las mujeres en
Paraguay. Estamos agradecidas por la resiliencia de nuestras ancestras y
unidas por un futuro feminista para las generaciones que nos siguen.
Hablamos hoy por Francisca, Gumersinda, Carolina, María Dolores y todas
las mujeres asesinadas, nosotras las trabajadoras, campesinas,
indígenas, afrodescendientes, lesbianas, transexuales, que sentimos
sobre nuestros cuerpos las múltiples desigualdades de este sistema
capitalista, colonial y patriarcal.... leer mas → [9]
LA VÍA CAMPESINA LANZA HISTORIETA "CAMPESINAS CON DERECHOS" QUE BUSCA
AMPLIAR LAS VOCES Y LAS DEMANDAS DE LAS CAMPESINAS EN EL MUNDO
Con el motivo del Día de la Mujer Trabajadora, La Vía Campesina lanza
su historieta "Campesinas con derechos", diez bocetos visualmente buscan
de elevar el nivel de conciencia de los pueblos con relación al rol
fundamental que cumplen las campesinas en la producción de alimentos
saludables y resalta la urgencia de garantizar sus derechos. La
historieta se inspira en la 'Declaración de las Naciones Unidas sobre
los derechos de los campesinos y otras personas que trabajan en áreas
rurales' (UNDROP) aprobada en 2018, ... leer mas → [10]
#VENEZUELA: EL CAMPESINADO RESISTE AL BLOQUEO ECONÓMICO INCREMENTANDO LA
PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS
A causa de las sanciones ilegales impuestas sobre Venezuela por los
Estados Unidos (EE. UU.) y sus aliados, se ha restringido la importación
al país de alimentos, semillas, fertilizantes, maquinarias y otras
necesidades básicas. Esto tuvo como resultado una disminución del 60% de
la producción alimentaria a nivel nacional, pero el campesinado a
pequeña y mediana escala de Venezuela está "apostando" al cultivo de
alimentos con el menor uso posible de insumos comerciales como una forma
de resistir al bloqueo económico que ha asediado al país desde 2014....
leer mas → [11]
NEGOCIACIÓN DE DIRECTRICES VOLUNTARIAS SOBRE SISTEMAS ALIMENTARIOS Y
NUTRICIÓN EN ROMA: APORTES DE LA VÍA CAMPESINA
Este proceso de negociación de nuevas directrices para las políticas
públicas debe ofrecer soluciones sobre cómo transformar el actual
sistema alimentario que ha creado el hambre y todas las formas de
malnutrición, a fin de proporcionar una alimentación nutritiva para
todos. Este tema es de interés para la FAO y el CSA desde hace muchos
años. En el marco del CSA, el proceso de elaboración de las directrices
comenzó oficialmente con la publicación de un informe del Grupo de
Expertos de alto nivel en 2017. Le siguió la primera reunión abierta en
enero de 2019. Este año, las sesiones de negociación se acelerarán y
culminarán en julio.... leer mas → [12]
BRASIL: MANIFIESTO DE LAS MUJERES SIN TIERRA #8MARZO2020
Llevamos a la capital del país nuestra diversidad cultural, expresiones
artísticas, experiencias de educación rural, producción de alimentos
saludables, formas de organización de base de base, formación política,
trabajo con jóvenes y especialmente la síntesis de nuestra trayectoria
en la construcción de nuevas relaciones de género. Denunciamos el
proyecto político de extrema derecha, ultraliberal y fundamentalista que
expande el conservadurismo, la desigualdad social y la explotación
laboral en formas cada vez más precarias y degradantes.... leer mas →
[13]
"EL FEMINISMO CAMPESINO Y POPULAR, LA IDENTIDAD DE LAS CAMPESINAS Y DE
LA CLASE TRABAJADORA"
El "Feminismo Campesino y Popular y la Reforma Agraria Popular",
fueron los temas de la Mesa que constó con la participación de las
compañeras Itelvina Massioli y Débora Núñez, y presentó las reflexiones
sobre las líneas políticas construidas por las Mujeres Sin Tierra. Estos
debates se realizaron en el marco del I Encuentro Nacional de Mujeres
Sin Tierras realizado a inicias de Marzo en Brasilia.... leer mas → [14]
PUBLICACIÓN DESTACADA
SOBERANÍA ALIMENTARIA ANTE EL RESURGIMIENTO DEL AUTORITARISMO Y DEL
FASCISMO
En esta edición del Boletín Nyéléni examinamos las implicaciones de
estas configuraciones político-sociales para el movimiento de la
Soberanía Alimentaria.* Incidimos especialmente en el modo en que la
Soberanía Alimentaria, es en sí misma, una estrategia de resistencia
frente a la peligrosa oleada de autoritarismo que se extiende por el
mundo.* leer mas → [15]
NUEVO VIDEO
[16]
"LA ESPERANZA CAMPESINA" (1H 13 MINS): NUEVA PELÍCULA SOBRE LA HISTORIA
DE LA VÍA CAMPESINA
La Vía Campesina es un movimiento internacional que reúne a millones de
campesinas, campesinos, sin tierra, jóvenes, mujeres, pueblos
originarios, trabajadores agrícolas, y migrantes de todos los rincones
del mundo. Los convoca bajo su bandera de lucha por la Reforma Agraria
Popular y la Soberanía alimentaria, con el fin de defender su
legitimidad y dignidad en un mundo neoliberal que lxs está destruyendo.
Muchos gobiernos están permitiendo cada vez más que la Organización
Mundial del Comercio (OMC en la película) y los Acuerdos de Libre
Comercio regulen sus políticas agrícolas y alimentarias. Como resultado,
la agricultura campesina se encuentra en competencia con los alimentos
importados a bajos precios, no en función de los costos de producción
locales. MIRA NUESTRA NUEVA PELÍCULA aquí. [17]
¡TÚ ERES PARTE IMPORTANTE DE LA AUTONOMÍA DE NUESTRO MOVIMIENTO!
-------------------------
Tu donación dará un apoyo potente y estable a nuestro movimiento en su
lucha por un mundo mejor. Gracias anticipadas en el nombre de millones
de campesinos/as y trabajadores/as sin tierra que son parte de La Vía
Campesina por cualquier apoyo financiero que nos concedas. Da un click
en nuestra Página Web [18]y comparte el link de nuestra cuenta PayPal
[19]
[20]
Twitter [21]
[22]
Facebook [23]
[24]
Vimeo [25]
Para dejar de suscribirte a esta lista AQUÍ. [26]
Preguntas o comentarios escríbenos a lvcweb(a)viacampesina.org
Website: www.viacampesina.org/es [27]
TV: www.tv.viacampesina.org [28]
This email was sent to viviana.rojas(a)viacampesina.org
_why did I get this?_ [29] unsubscribe from this list [30] update
subscription preferences [31]
La Via Campesina · 197A Smuts Road · Prospect · Waterfalls · Zimbabwe
[32]
Links:
------
[1]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[2]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[3]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[4]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[5]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[6]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[7]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[8]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[9]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[10]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[11]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[12]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[13]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[14]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[15]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[16]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[17]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[18]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[19]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[20]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[21]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[22]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[23]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[24]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[25]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[26]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[27]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[28]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/track/click?u=89bbab017155e420448…
[29]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/about?u=89bbab017155e4204481ee9c3…
[30]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/unsubscribe?u=89bbab017155e420448…
[31]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/profile?u=89bbab017155e4204481ee9…
[32]
http://www.mailchimp.com/monkey-rewards/?utm_source=freemium_newsletter&…
#QUÉDATEENCASANOENSILENCIO: ¡EN TIEMPOS DE PANDEMIAS, CAMPESIN@S UNID@S
ALIMENTAMOS LOS PUEBLOS!
25 MARZO 2020 DERECHOS DE LAS CAMPESINAS Y CAMPESINOS [1], SOBERANÍA
ALIMENTARIA [2], SOLIDARIDAD INTERNACIONALISTA [3], TIERRA, AGUA Y
TERRITORIOS [4]
#17ABRIL2020: LLAMADO DE MOVILIZACIÓN – DÍA INTERNACIONAL DE LAS LUCHAS
CAMPESINAS.
(Harare, 25 de Marzo de 2020) La Vía Campesina conmemora el 17 de Abril
de 2020, _DÍA INTERNACIONAL DE LAS LUCHAS CAMPESINAS,_ en un contexto
que muestra una vez más el rol histórico del campesinado en las
sociedades, y su tarea fundamental de alimentar los pueblos, incluso en
escenarios de guerras, fascismos, autoritarismos y de pandemias.
El COVID-19 ha paralizado al mundo, y expone la vulnerabilidad del
actual sistema alimentario globalizado del agronegocio y los peligros
que representa para todas las formas de vida. Debemos aprender de esta
crisis e invertir en la construcción de sistemas alimentarios locales,
resilientes y diversos. Los Estados deben empezar implementando la
'Soberanía Alimentaria' a través de la producción agroecológica y
promover Reformas Agrarias Populares. Una vez más, las circunstancias
extraordinarias que hoy en día enfrenta la humanidad deben obligar a
todos los países a proteger y garantizar los Derechos de l@s Campesin@s
y otras personas que trabajan en áreas rurales, tal como lo afirma la
Declaración de las Naciones Unidas, aprobada en 2018 (UNDROP [5]).
¡INTERNACIONALICEMOS LA SOLIDARIDAD!
Durante la semana del #17ABRIL2020, La Vía Campesina, también continua
denunciando los peligros del capitalismo y sus devastadoras
consecuencias: las crisis políticas, sociales, económicas y de salud.
Con la propagación de COVID - 19 se precariza aún más la vida de la
clase trabajadora, y sus posteriores consecuencias económicas, serán,
sin duda alguna, alarmantes para este sector. Por lo tanto, los pueblos
de mundo necesitamos de alianzas estratégicas entre los sectores más
vulnerables de las sociedades, entre los productores de alimentos a
pequeña escala y los consumidores, promoviendo el comercio justo y la
alimentación saludable. Revelando la política expansionista impulsada
por las ganancias de las transnacionales durante esta crisis de salud.
Como lo hicimos hace _24 AÑOS EN ELDORADO DOS CARAJÁS (1)_, [6] con una
sola voz de resistencia y manteniendo viva nuestra larga historia de
lucha contra la impunidad: nosotr@s, l@s campesin@s, los pueblos
indígenas, l@s pastores, l@s pescadores, l@s trabajadores agrícolas, l@s
migrantes, las personas racialmente oprimidas y los pueblos organizados
alertamos sobre la disminución de nuestros derechos como trabajadores,
derecho a la salud y la educación de calidad, a la vez que nos unimos
para condenar la violencia sistemática que vivimos, la militarización y
la opresión desatada contra nuestros pueblos, así como la erosión
constante de los principios democráticos en nuestros países. La actual
propagación del COVID - 19 nos recuerda la necesidad fundamental de
contar con sistemas sólidos de salud pública, que en estos últimos años
han sido sistemáticamente paralizados por ciertos gobiernos, para
permitir la privatización de servicios esenciales. Además, esta crisis
también pone en manifiesto la cara de los buscadores de ganancias, los
agronegocios, las compañías farmacéuticas y otras corporaciones
transnacionales, que están tratando de buscar oportunidades comerciales
en estos tiempos difíciles.
Mientras que en los campos, en todo el mundo, millones de nosotr@s
-productores de alimentos en pequeña escala- seguimos produciendo
alimentos, y alimentando a las poblaciones, garantizando el suministro
nacional de alimentos y la Soberanía Alimentaria. Seguimos haciéndolo
incluso, en cuarentena, en contextos de cierres de fronteras, toques
de queda, respetando la biodiversidad y a través de la producción
agroecológica. Hacemos de la vida de nuestro suelo y de la madre tierra,
nuestra prioridad y por eso nos comprometemos a mantener los mercados
campesinos vivos con justicia, en solidaridad, en reciprocidad, y libres
de venenos y de toda especulación. Mira varias expresiones de acción,
solidaridad y demandas de nuestros miembros en este contexto de COVID -
19 [7]
¡COVID – 19: CAMPESINADO, MIGRANTES Y TRABAJADORES AGRÍCOLAS EN RIESGO!
Como La Vía Campesina, nos preocupa el estado del campesinado,
trabajadores agrícolas y migrantes que se encuentran en condiciones de
trabajo precarias y sin acceso a atención médica, ni medidas pertinentes
de seguridad. Es por eso, que los miembros de LVC en Asia África, Europa
y las Américas exigen que sus gobiernos respondan de manera rápida y
responsable a las necesidades de las grandes mayorías, y no solo
"proporcionen estímulo a los capitalistas del Coronavirus". No queremos
medidas económicas que beneficien a las élites como lo hicieron en el
pasado al rescatar a los bancos y las empresas para "salvar la
economía", exigimos justicia para el campesinado y los sectores
oprimidos del mundo.
Este #17ABRIL2020 llamamos a nuestros miembros y aliados a estar
alertas contra todo tipo de oportunismos en esta crisis global.
#QUÉDATEENCASAPERONOENSILENCIO – ¡LLAMADO A MOVILIZACIONES CREATIVAS!
Lo que un momento de crisis como este nos revela es nuestra
interrelación entre nosotr@s como humanidad, estamos mucho más
interconectad@s un@s con otr@s de lo que este brutal sistema económico
nos hace creer. Sin embargo, para precautelar la integridad de nuestros
miembros, amig@s y aliad@s este año _no haremos tomas de tierras, ni
marchas masivas, conversatorios, foros o proyección de películas_, pero
este #17ABRIL2020 sí queremos que:
* ¡Te quedes en casa, pero no en silencio! Es el momento de llevar a
cabo luchas creativas desde nuestros campos y ciudades.
* Transformemos las ventanas, las terrazas, los jardines y campos en
nuestras plazas de manifestación y, nuestras ollas y sartenes en
tambores de resistencia.
* ¡Haz tus propias pancartas de denuncia! que nuestras paredes hablen
y muestren nuestra fortaleza y resistencia en medio de este escenario de
crisis y de hegemonía capitalista.
* ¡Internacionalicemos la solidaridad! Pensemos cómo compartir con la
comunidad, barrio o amig@s y cómo ayudar a las personas que son más
vulnerables.
* ¡Comprométete a consumir alimentos del campesinado y de sus
cooperativas, no de las transnacionales! Ve a los mercados locales,
consume directamente del productor, compra en las tiendas de tu
vecindario y fomenta valores humanistas.
¡SÉ NUESTRA COMUNICADORA O COMUNICADOR POPULAR, Y TOMEMOS LAS REDES
SOCIALES! Haz vides, fotos o reportes de audio para saber que nos une
la misma lucha y resistencia en todos los rincones del mundo! ¡ESTAMOS
JUNT@S!
Envíalos a lvcweb(a)viacampesina.org para que se publiquen en nuestros
medios de comunicación.
REFERENCIA:
* El 17 de Abril de 1996, 20 miembros del Movimento dos Trabalhadores
Rurais Sem Terra [6] , MST de Brasil, fueron acribillados impunemente
por la policía militar del estado de Pará. Este incidente conmocionó al
mundo entero y provocó una indignación masiva, especialmente en las
comunidades rurales. La Vía Campesina respondió con acciones de
solidaridad y exigiendo justicia, movilizando comunidades campesinas no
sÓlo en Brasil o Latinoamérica, sino en todo el mundo. Declaró el 17 de
abril como "Día internacional de las Luchas Campesinas" para mantener
viva en la memoria y luchar contra la criminalización.
SÍGUENOS TAMBIÉN EN REDES:
TWITTER: @via_campesinaSP [8]
HASHTAGS SUGERIDOS: #QuédateEnCasaNoEnSilencio # 17Abril2020
#DerechosCampesinosYA
VERSIÓN INGLÉS, AQUÍ. [9]
Links:
------
[1]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/derechos-de-las-campesinas-y-c…
[2] https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/soberania-alimentaria/
[3]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/solidaridad-internacionalista/
[4]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/tierra-agua-y-territorios/
[5]
https://viacampesina.org/en/wp-content/uploads/sites/2/2019/06/UN-Delcarati…
[6] https://mst.org.br/?s=17+de+abril
[7]
https://viacampesina.org/es/covid-19-varios-miembros-de-la-via-campesina-de…
[8] https://twitter.com/via_campesinaSP
[9]
https://viacampesina.org/en/stayhomebutnotsilent-in-times-of-pandemic-peasa…
#8MARZO2020: LA VÍA CAMPESINA LANZA HISTORIETA “CAMPESINAS CON DERECHOS”
QUE BUSCA AMPLIAR LAS VOCES Y LAS DEMANDAS DE LAS CAMPESINAS EN EL MUNDO
9 MARZO 2020 CAMPAÑA BASTA DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES [1],
MUJERES [2], PATRIARCADO [3]
(9 de Marzo de 2020) Con el motivo del Día de la Mujer Trabajadora, La
Vía Campesina lanza su historieta "Campesinas con derechos", diez
bocetos visualmente poderosos ilustrados por el artista y militante
Carlos Julio de Argentina, buscan de elevar el nivel de conciencia de
los pueblos con relación al rol fundamental que cumplen las campesinas
en la producción de alimentos saludables y resalta la urgencia de
garantizar sus derechos.
La historieta se inspira en la 'Declaración de las Naciones Unidas
sobre los derechos de los campesinos y otras personas que trabajan en
áreas rurales' (UNDROP), que fue adoptada oficialmente por la Asamblea
General de las Naciones Unidas en diciembre de 2018, luego de una ardua
lucha y movilización, de más de una década, de La Vía Campesina y
aliados.
La Declaración promueve los derechos de millones de campesinas y
campesinos, que alimentan a casi el setenta por ciento de la población
mundial, a pesar de tener acceso a apenas una cuarta parte de la tierra
cultivable del mundo.
Particularmente esta historieta grafica los derechos de las campesinas
como se cita en la Declaración, promoviendo la igualdad de propiedad
sobre los territorios y los recursos; pidiendo mejores sistemas de salud
en las zonas rurales y mejores infraestructuras e instalaciones
educativas; haciéndose eco de las demandas de salarios justos;
destacando la inmensa contribución hecha por las trabajadoras y
campesinas en la producción de alimentos saludables. Además, estas
obras de arte también son una expresión de resistencia contra el
patriarcado y todas las formas de violencia. Asimismo, exigen el fin del
uso de agrotóxicos en los campos, lo que plantea enormes riesgos para
quienes producen y consumen estos alimentos, afirmando el camino de la
Soberanía Alimentaria que alimenta a los pueblos y enfría el planeta.
Finalmente, también pretende facilitar las acciones de formación y
multiplicación tanto para las organizaciones miembros como para
organizaciones aliadas y de la sociedad civil sobre la temática. Así
como aportar elementos necesarios para el desarrollo de políticas
públicas con dignidad y justicia social.
A lo largo del año, La Vía Campesina lanzará una serie de materiales
educativos que ayudarán a popularizar el contenido de la Declaración
entre las comunidades campesinas y otros sectores.
Haga clic para descargar la historieta y difunda ampliamente. [4]
¡TRADUCE A TU IDIOMA LOCAL AHORA! versión en blanco aquí. [5]
Comparte con nosotros a : lvcweb(a)viacampesina.org
¡CAMPESINAS DESPIERTAS Y ORGANIZADAS POR LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Y UNA
VIDA DIGNA!
¡CONTRA LA VIOLENCIA Y EL AGRONEGOCIO!
Links:
------
[1]
https://viacampesina.org/es/a-que-nos-enfrentamos/patriarcado/campana-basta…
[2] https://viacampesina.org/es/quienes-somos/mujeres/
[3] https://viacampesina.org/es/a-que-nos-enfrentamos/patriarcado/
[4] https://cloud.viacampesina.org/s/W95PsrJreXQYxFS/download
[5] https://cloud.viacampesina.org/s/FJAdEE6kEeHzF7t
#8MARZO2020: ¡CAMPESINAS DESPIERTAS Y ORGANIZADAS POR LA SOBERANÍA
ALIMENTARIA Y UNA VIDA DIGNA!
20 FEBRERO 2020 CAMPAÑA BASTA DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES [1],
DERECHOS DE LAS CAMPESINAS Y CAMPESINOS [2], MUJERES [3], PATRIARCADO
[4], SOBERANÍA ALIMENTARIA [5], SOLIDARIDAD INTERNACIONALISTA [6]
COMUNICADO DE PRENSA LVC
(Harare, 21 de Febrero de 2020) Este 8 de Marzo de 2020, Día
Internacional de la Mujer Trabajadora, La Vía Campesina se une en
solidaridad y lucha al movimiento feminista, campesinas, obreras,
migrantes, indígenas, pescadoras, pastoras, asalariadas agrícolas, amas
de casa, y toda la diversidad de la clase trabajadora, de los campos y
las ciudades, así como a otros sectores organizados, para denunciar al
sistema capitalista y patriarcal, que cotidianamente oprime a nosotras
mujeres, y a nuestros pueblos, y que muestra su cara más perversa con
un sistema neoliberal conservador y autoritario que avanza en el mundo
y que precariza el trabajo, que disminuye derechos, que elimina
políticas públicas y que además criminaliza y mata por resistir.
Las masivas movilizaciones de mujeres a escala global como La Huelga
Mundial de Mujeres, el #8M, Vivas nos Queremos, así como otras
acciones y expresiones de lucha, vienen a confirmar la urgencia de
decir basta a todo tipo violencia y opresión que enfrentan las mujeres
diversas en el mundo. Como La Vía Campesina alzamos el puño junto a
las hermanas Sin Tierras en su I Encuentro Nacional de Mujeres [7] que
se realiza del 5 al 10 de Marzo en Brasil, asimismo saludamos a las
compañeras Zapatistas con quienes compartimos en su II Encuentro de
Mujeres [8] que Luchan en Diciembre de 2019, a la Marcha Mundial de
Mujeres que realiza su V Acción "Resistimos para vivir, marchamos para
transformar" [9] así como resistimos firmes junto a las mujeres Kurdas,
Palestinas y todas otras mujeres que luchan y resisten en Chile,
Ecuador, Colombia, España, Turquía, Bolivia; en escenarios de violencia
estructural, de conservadurismo y autoritarismo, con guerras, ocupación,
despojos, políticas extractivitas, discursos racistas, xenófobos y
homofóbicos que atentan contra la vida de mujeres y niñas.
Además, denunciamos a los "Estados Patriarcales" que muchas veces
condensan la violencia contra las mujeres y la naturalizan. Que no
garantizan derechos, ni en los campos ni en las ciudades, que niegan
justicia y reparación, creando el reino de la impunidad. Es lamentable
escuchar discursos presidenciales como de Jair Bolsonaro en Brasil, o
Lenin Moreno en Ecuador, haciendo apología de la violación, del acoso y
negando hechos, como altos índices de embarazos por violación a niñas,
así como feminicidios, cuando las cifras a nivel mundial son alarmantes,
casi como una pandemia. Y que además promueven políticas en favor de
las transnacionales creando más desigualdad, pobreza y concentración de
la riquezas en pocas manos.
Como campesinas, este 8 de Marzo, también rechazamos el modelo del
agronegocio en el campo y su sistema de muerte, que envenena diariamente
a la tierra, todos los bienes naturales, y a las mujeres que siembran y
a quienes se alimentan en las ciudades. Demandamos que se cumpla la
Declaración de Derechos de l@s Campesin@s de la ONU que garantiza el
derecho a la tierra, a precios justos, a producir sin agrotóxicos y que
reconoce el rol fundamental del campesinado en la producción de
alimentos saludables y en el cuidado de los bienes comunes, pues
promueven la Agroecología como camino hacia la Soberanía Alimentaria y
que enfría el planeta.
En esta jornada también afirmamos nuestro Feminismo Campesino y Popular
que es el camino que venimos transitando como movimiento y que nace al
calor de nuestras lucha por las defensa de los bienes comunes, contra el
imperialismo, colonialismo y patriarcado pilares que sostienen al
sistema capitalista de muerte y destrucción, que va desde la megaminería
al agronegocio, creando violencia y despojo para las mujeres y pueblos
del mundo.
¡ CAMPESINAS DESPIERTAS Y ORGANIZADAS POR LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Y UNA
VIDA DIGNA!
¡CONTRA LA VIOLENCIA Y EL AGRONEGOCIO!
MOVILÍZATE:
En la semana del 8 de Marzo como La Vía Campesina convocamos a acciones
descentralizadas en los distintos países y continentes, vamos tod@s
junt@s por sociedades más justas, por el fin de todo tipo de violencia y
opresión que viven las mujeres en el mundo. Estamos despiert@s,
luchando en los campos y ciudades, es indispensable visibilizarnos y
elevar el nivel de conciencia de los pueblos.
Envíe sus afiches, fotografías, videos, planes de eventos, comunicados
de prensa a lvcweb(a)viacampesina.org.
Para descargar afiche 2020 y materiales de comunicación para redes
sociales, haga clic AQUÍ [10]
FR: HTTPS://BIT.LY/2PEH7I3 [11]
ES: HTTPS://BIT.LY/32HGRIF [12]
EN: HTTPS://BIT.LY/2VPR3YD [13]
Links:
------
[1]
https://viacampesina.org/es/a-que-nos-enfrentamos/patriarcado/campana-basta…
[2]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/derechos-de-las-campesinas-y-c…
[3] https://viacampesina.org/es/quienes-somos/mujeres/
[4] https://viacampesina.org/es/a-que-nos-enfrentamos/patriarcado/
[5] https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/soberania-alimentaria/
[6]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/solidaridad-internacionalista/
[7] https://mst.org.br/?s=encontro+mulheres
[8]
https://viacampesina.org/es/la-via-participo-en-ii-encuentro-de-mujeres-que…
[9]
https://marchemondiale.org/index.php/2020/01/28/resistimos-para-vivir-march…
[10] https://cloud.viacampesina.org/s/XQLfk9RSzirDAKt
[11]
https://bit.ly/2Peh7i3?fbclid=IwAR1OajFsVhzgry_nXg5XkoMf0VxycDKmjzC_Mar8nT0…
[12]
https://bit.ly/32hGRiF?fbclid=IwAR0pxVV2GZHTeJKDa_HLT2vc84BX687Kifl2Q0Jt1Nx…
[13]
https://bit.ly/2vPr3YD?fbclid=IwAR3mLHmSj06TG-pSVaLk86sluESrJKhossP_weVbOvv…
DECLARACIÓN I MISIÓN INTERNACIONAL DE SOLIDARIDAD DE LA VÍA CAMPESINA EN
VENEZUELA
3 FEBRERO 2020 DERECHOS DE LAS CAMPESINAS Y CAMPESINOS [1], SOBERANÍA
ALIMENTARIA [2], SOLIDARIDAD INTERNACIONALISTA [3]
(Caracas, viernes 31de enero de 2020) La delegación de La Vía Campesina
integrada por representantes de Europa, América del Norte, América del
Sur y Centro América junto con periodistas populares de África y América
del Sur, comunicamos a la opinión pública nacional e internacional que
hemos concluido la I Misión Internacional de Solidaridad en Venezuela,
realizada del 20 al 27 de enero, donde hemos visitado diversas regiones
del país, en los Estados de Lara, Portuguesa, Barinas y Apure.
La Vía Campesina es un movimiento que articula organizaciones campesinas
en los cinco continentes, con especial énfasis en la lucha por la
soberanía alimentaria y los derechos de los pueblos frente al avance
desenfrenado del capitalismo y el imperialismo, depredadores de la vida
en el planeta. En ese sentido, el objetivo de la Misión de Solidaridad
en Venezuela fue conocer de cerca, con la gente organizada, las
consecuencias e impactos generados por el bloqueo de Estados Unidos y
Europa contra el pueblo venezolano.
La I Misión, hito para La Vía Campesina, nos ha permitido ver en los
territorios la alta organicidad del Frente Nacional Campesino Ezequiel
Zamora (FNCEZ), parte de la Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora
(CRBZ) e integrante de La Vía Campesina. Quienes hicieron posible los
encuentros con los distintos actores y actoras que empujan y sostienen
el proceso de la Revolución Bolivariana por la defensa de la Soberanía
Nacional.
La Misión tuvo la posibilidad además de adentrarse a lo más profundo de
las organizaciones de la resistencia popular bolivariana. Compartimos
con compañeras y compañeros de la comuna "El Maizal" (en los Estados de
Lara y Portuguesa); con la Asociación Cooperativa "Los Colonos" y con
el Instituto Universitario Latinoamericano de Agroecología (IALA) "Paulo
Freire", así como con la comuna socialista agro turística del "Pie de
Monte Andino", el Asentamiento Campesino "Víctor Ojeda" (en el Estado
de Barinas); y la Ciudad Comunal Campesina "Simón Bolívar" (en el Estado
de Apure). Las experiencias mencionadas forman parte de la Alianza
Nacional Productiva (ANP), una iniciativa del FNCEZ- CRBZ para impulsar
la productividad y soberanía alimentaria de las comunidades.
En cada una de las experiencias visitadas constatamos la concientización
del pueblo venezolano, su sentido de la dignidad, soberanía y autonomía,
que además se verifica en la Milicia Nacional Bolivariana, que con un
fuerte componente campesino y territorial integra a millones de
personas.
Asimismo, vimos las dinámicas de organización y trabajo productivo del
campesinado, que han logrado establecer como parte de las acciones de
resistencia, considerando que el bloqueo económico trasciende al plano
de la alimentación y el desarrollo humano en general. El rescate y
desarrollo de la Agricultura Campesina, hacia la Agroecología y a la
Soberanía Alimentaria adquieren en el contexto actual especial
relevancia.
Además, valoramos y saludamos el reconocimiento de las organizaciones
locales al "IALA Paulo Freire" en relación al intercambio y dialogo de
saberes sobre agricultura campesina, rescatando esos saberes de los
pueblos en torno a la producción libre de agrotóxicos. Ese espacio de
formación política agroecológica internacionalista, es el primer
referente en América Latina, que se concretó gracias a la sensibilidad
del Gobierno Bolivariano de Venezuela en los tempranos años 2000. Se
trata ahora de una manera de enfrentar la crisis y lograr abastecer a
las familias campesinas y mercados populares, además de garantizar
alimentación a centros de educación mediante la relación con el gobierno
nacional.
La Vía Campesina reafirma su solidaridad con el FNCEZ de la CRBZ y el
campesinado venezolano en general. Estamos seguros de que este período
de crisis, en gran medida consecuencia del bloqueo de #EEUU, conocerá su
fin, y que Venezuela podrá decidir su desarrollo económico y humano
soberanamente y con su dignidad en alto.
¡INTERNACIONALICEMOS LA LUCHA, INTERNACIONALICEMOS LA ESPERANZA!
--
Viviana Rojas Flores (Biby)
La Via Campesina
International Operative Secretary (based in Ecuador)
Email: viviana.rojas(a)viacampesina.org
Phone: (593) 995213177
skype: bebebiby
Links:
------
[1]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/derechos-de-las-campesinas-y-c…
[2] https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/soberania-alimentaria/
[3]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/solidaridad-internacionalista/
Ver película: "La Esperanza Campesina" [1]
SINOPSIS:
La Vía Campesina es un movimiento internacional que reúne a millones de
campesinas, campesinos, sin tierra, jóvenes, mujeres, pueblos
originarios, trabajadores agrícolas, y migrantes de todos los rincones
del mundo. Los convoca bajo su bandera de lucha por la Reforma Agraria
Popular y la Soberanía alimentaria, con el fin de defender su
legitimidad y dignidad en un mundo neoliberal que lxs está destruyendo.
Muchos gobiernos están permitiendo cada vez más que la Organización
Mundial del Comercio (OMC en la película) y los Acuerdos de Libre
Comercio regulen sus políticas agrícolas y alimentarias. Como resultado,
la agricultura campesina se encuentra en competencia con los alimentos
importados a bajos precios, |no en función de los costos de producción
locales. Por lo tanto, la supervivencia de las campesinas y de los
campesinos, que representan casi la mitad de la población mundial, está
amenazada. Las consecuencias para la humanidad y para los sistemas
alimentarios son nefastas.
En los últimos años, la globalización, la falta de políticas públicas,
la expansión de los agronegocios y los monocultivos han destruido
decenas de millones de pequeñas granjas. Muchas campesinas y campesinos
viven en condiciones muy precarias, y bajo la presión de una fuerte
criminalización de sus luchas. Actualmente, el campesinado tiene acceso
a sólo el 25% de las tierras agrícolas del mundo. A pesar de esto,
todavía logra producir el 80% de los alimentos en los países no
industrializados.
Debido a que la agricultura campesina lleva consigo las soluciones que
la humanidad necesita para enfrentar los desafíos del futuro, la defensa
de los derechos de las campesinas y campesinos es esencial. Es así, que
esta nueva película narra cómo nació La Vía Campesina, hace más de 28
años, como una vía alternativa que combina luchas, sueños y desafíos
para construir colectivamente solidaridad y asegurar nuestro futuro
común.
Selecciona subtítulos en español, francés e inglés
dando un clic en la opción "cc".
Ver película: "La Esperanza Campesina" [1]
[2]
[3]
[4]
_Copyright (c) 2020 La Via Campesina, All rights reserved._
lvc équipe de communication - français
OUR MAILING ADDRESS IS:
La Via Campesina
197A Smuts Road
Prospect Waterfalls
Zimbabwe
Add us to your address book [5]
Want to change how you receive these emails?
You can update your preferences [6] or unsubscribe from this list [7].
[8]
Links:
------
[1] https://vimeo.com/385951418
[2] http://www.twitter.com/
[3] http://www.facebook.com
[4] http://mailchimp.com
[5]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/vcard?u=89bbab017155e4204481ee9c3…
[6]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/profile?u=89bbab017155e4204481ee9…
[7]
https://viacampesina.us13.list-manage.com/unsubscribe?u=89bbab017155e420448…
[8]
http://www.mailchimp.com/monkey-rewards/?utm_source=freemium_newsletter&…
LA VÍA CAMPESINA EN VENEZUELA: UNA MISIÓN POR LA FRATERNIDAD, LA
SOLIDARIDAD Y LA VERDAD DE LOS PUEBLOS
19 ENERO 2020 SOBERANÍA ALIMENTARIA [1], SOLIDARIDAD INTERNACIONALISTA
[2]
(Harare, 19 de Enero de 2020) Entre los planes del gobierno de Estados
Unidos para recuperar el control, dominio y opresión de América Latina,
está el derrocamiento de la Revolución Bolivariana.
Hoy Venezuela esté siendo blanco de una agresión híbrida y
multidimensional (económica, financiera, diplomática, mediática y
militar), que genera graves afectaciones a la vida del país y de su
pueblo. Estos hechos han sido orquestados junto con el apoyo de
gobiernos serviles a los intereses de EEUU y con el apoyo de fuerzas
políticas internas apátridas y elitistas. Es en este contexto, donde
que se inscribe la I Misión Internacional de Solidaridad de La Vía
Campesina con Venezuela, que se realizará del 20 al 27 de Enero de 2020
y, que busca mostrar las afectaciones del bloqueo, pero, además,
visibilizar las distintas experiencias de organización popular que
vienen realizado las organizaciones y el pueblo organizado para
resistir. La Misión es coordinada junto con la Corriente Revolucionaria
Bolívar y Zamora y Frente Nacional Campesino Ezequiel Zamora miembro
del movimiento a nivel local.
Durante estos años, en medio de extremas dificultades, el pueblo
venezolano ha sabido resistir y mantenerse de pie, luchando contra la
adversidad, construyendo alternativas organizativas, solidarias y
productivas e intentando fortalecer la Soberanía Alimentaria en sus
territorios. Para Zuleima Vergel de la Coordinación Política de la FNCEZ
"la firmeza de la institucionalidad del Gobierno Bolivariano y del
Estado venezolano para defender la democracia y la soberanía, la unidad
de las fuerzas políticas patrióticas, la unidad cívico -militar, la
elevada conciencia y claridad política del pueblo venezolano, han sido
factores claves para derrotar los planes y conspiraciones contra
Venezuela dirigidos desde EEUU", afirmó.
En la ardua batalla que libra Venezuela por su soberanía, su democracia
y por la paz, ha sido central, también, la decidida y efectiva
solidaridad internacional, ahí La Vía Campesina ha tenido un papel
importante en denunciar la injerencia y el bloqueo. Además, el rechazo
mayoritario que en todo el planeta ha recibido el bloqueo y la agresión
de la cual Venezuela es sistemáticamente víctima. Esta solidaridad que
se ha expresado y materializado, no solo desde organismos
internacionales y multilaterales, sino también desde algunos gobiernos
de países del mundo, pero además desde las organizaciones sociales,
desde las expresiones organizadas de los pueblos del mundo que también
luchan por sus derechos y por la construcción de un mundo sin
hegemonías, sin imperialismo, un mundo de justicia, respeto e igualdad.
En ese sentido, la Misión promovida por La Vía Campesina se plantea
con el objetivo de conocer de cerca la realidad de Venezuela, los
impactos del bloqueo económico y financiero impuesto por EEUU y su
afectación sobre la vida de la gente, permitirá acercarse a la otra
cara de esta realidad, la solidaridad, la capacidad de resistencia y las
alternativas que los movimientos y organizaciones populares han sabido
construir como respuesta a las agresiones y a la crisis.
La delegación de La Vía Campesina que integra esta misión de
solidaridad con Venezuela está conformada por representantes de la
Asociación Nacional de Mujeres Rurales e indígenas, ANAMURI [3] de
Chile, la Asociación de Trabajadores del Campo [4], ATC de Nicaragua, La
Asociación de Trabajadores Agrícolas de la Florida (Farmworker
Association of Florida [5]) de EEUU y la Coordinadora de
Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG- [6] ECVC [7]) de
España, quienes realizarán un recorrido para conocer distintas
experiencias productivas, comunales y de solidaridad popular en los
estados Lara, Barinas y Apure, así como para realizar encuentros e
intercambios con organizaciones sociales y políticas venezolanas. A la
delegación también se ha sumado un Colectivo de Comunicación conformado
por periodistas independientes comprometidxs y medios de comunicación
alternativa como Alba TV [8] y Radio Mundo Real [9] - Amigos de la
Tierra.
La I Misión Internacional de Solidaridad de La Vía Campesina con
Venezuela busca además ser un ejemplo contundente de cómo desde los
pueblos se puede aportar de forma concreta a la necesaria construcción
de un mundo multicéntrico y pluripolar, es una muestra de cómo los
pueblos son capaces de romper los cercos mediáticos y políticos que el
imperialismo pretende sostener.
Asimismo, La Vía Campesina afirma con esta acción que en el encuentro
cercano, fraterno y solidario está el camino para fortalecer y
profundizar la unidad de los pueblos del mundo en la construcción de un
mundo de libertad, justicia e igualdad. "Así, tendiendo puentes,
uniendo lazos y abriendo caminos, haremos prevalecer la verdad de los
pueblos por encima de las mentiras y manipulaciones de las élites
económicas y políticas del planeta en su afán de mantenernos subyugados
y sometidos", concluyó Nury Martínez de la Comisión Política de la Cloc
- Vía Campesina Sudamérica.
CONTACTOS DE PRENSA:
Eduardo Viloria - Equipo de Comunicación Local (ES) - (58) 4125562925
Viviana Rojas - Equipo Comunicación de LVC ( ES, EN, PT) - (593)
995213177
SÍGUENOS EN:
@radiomundoreal [10]@alba_tv [11] @FoEint_es [12]@CLOC_LVC [13]
@CrbzOficial [14]
Links:
------
[1] https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/soberania-alimentaria/
[2]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/solidaridad-internacionalista/
[3] http://www.anamuri.cl/
[4]
https://www.facebook.com/atc.nicaragua/?__tn__=%2Cd%2CP-R&eid=ARD1qa9yh…
[5]
https://www.facebook.com/FarmworkerAssocFL/?ref=br_rs&eid=ARAb7JbUX90co…
[6] http://www.coag.org/quienes-somos
[7]
https://www.eurovia.org/fr/devant-le-conseil-des-ministres-de-lagriculture-…
[8] http://www.albatv.org/
[9] https://rmr.fm/
[10] https://twitter.com/radiomundoreal
[11] https://twitter.com/alba_tv
[12] https://twitter.com/FoEint_es
[13] https://twitter.com/CLOC_LVC
[14] https://twitter.com/CrbzOficial1