LA VÍA CAMPESINA REPUDIA EL ASALTO MILITAR ISRAELÍ A LA SEDE CENTRAL DE
UAWC
12 JULIO 2021 DERECHOS DE LAS CAMPESINAS Y CAMPESINOS [1], REGIONES
EMERGENTES [2], SOBERANÍA ALIMENTARIA [3], SOLIDARIDAD INTERNACIONALISTA
[4]
(Harare, 10 de Julio 2021) Como La Vía Campesina repudiamos el asalto
israelí y los daños ocasionados a la sede de nuestra organización
miembro UAWC - Unión de Comités de Trabajadores Agrícolas el pasado
miércoles 7 de julio de 2021. El ejército israelí ordenó que las
oficinas permanezcan cerradas por seis meses. Denunciamos la persecución
y acoso sostenidos a UAWC con la intención de perjudicar su
funcionamiento. El allanamiento y orden de clausura son un ataque
particularmente provocador a la soberanía palestina teniendo en cuenta
que las oficinas de UAWC se encuentran en el área A de Cisjordania, bajo
jurisdicción de la Autoridad Palestina.
El asalto y orden de clausura israelí son parte de una campaña
planificada de difamación y desfinanciamiento no solo de UAWC, sino de
la sociedad civil palestina en su conjunto. Su objetivo es neutralizar
toda forma de organización pacífica del pueblo palestino. UAWC es una de
las organizaciones más activas en Palestina y además encabeza la lucha
por la Soberanía Alimentaria y Derechos Campesinos en la región árabe y
del norte de África (ARNA). También coordina la articulación regional de
procesos de movimientos campesinos de La Vía Campesina en la región. Por
medio de su trabajo y a lo largo de las zonas rurales palestinas UAWC ha
contribuido de manera valiosa y transformadora a las vidas de miles de
pequeños agricultorxs, pescadorxs, pastoralistas y trabajadorxs
agrícolas. Luego de los recientes ataques militares contra Gaza que
ocasionaron enormes daños a la infraestructura palestina, UAWC se
involucró activamente en los esfuerzos de reconstrucción de las
comunidades afectadas.
En respuesta al éxito de UAWC, las entidades israelíes llevan adelante
una brutal campaña de hostigamiento sostenido contra la organización que
apoya de manera pacífica y con todo derecho a lxs campesinxs palestinxs,
particularmente a quienes se encuentran en el área C, una zona que se
enfrenta a una ocupación acelerada de parte de Israel a través de
acaparamiento y anexiones de territorio.
Convocamos a nuestras organizaciones miembro y a otras organizaciones
aliadas a que difundan información sobre la situación en Palestina, a
que sumen sus voces al repudio a la ocupación israelí de tierras
palestinas y a exigir el fin de la violencia contra el pueblo palestino.
También llamamos a que la comunidad internacional y de derechos humanos
exija se tomen las medidas necesarias para detener la violencia y para
avanzar hacia la paz.
En solidaridad con el pueblo palestino, una vez más convocamos a
fortalecer el movimiento BDS para socavar la terrible política de
apartheid bajo la cual hoy sufren nuestras hermanas y hermanos
palestinxs. ¡Esto es urgente! Unamos fuerza y comprometámonos con la
campaña de Boicot, Desinversiones y Sanciones [5] (BDS) para poner fin
al apartheid israelí y sus crímenes de Guerra. ¡Sumémonos a BDS ya [6]!
¡El boicot es económico, académico y cultural [7]!
TAMBIÉN ÚNETE A NUESTRA CAMPAÑA: Actúa ahora para apoyar a lxs
agricultorxs, trabajadorxs agrícolas y pescadorxs de Palestina ¡Ayuda a
que Gaza se alimente a sí misma! [8]
Links:
------
[1]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/derechos-de-las-campesinas-y-c…
[2]
https://viacampesina.org/es/quienes-somos/regiones/regiones-emergentes/
[3] https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/soberania-alimentaria/
[4]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/solidaridad-internacionalista/
[5] https://bdsmovement.net/
[6] https://bdsmovement.net/get-involved
[7] https://bdsmovement.net/get-involved/join-a-bds-campaign
[8]
https://viacampesina.org/es/actua-ahora-para-apoyar-a-lxs-agricultorxs-trab…
LA VÍA CAMPESINA: ¡NOS MOVILIZAMOS ESTE MES PARA EXIGIR
#SISTEMASALIMENTARIOSPARALOSPUEBLOS
7 JULIO 2021 DERECHOS DE LAS CAMPESINAS Y CAMPESINOS [1], SOBERANÍA
ALIMENTARIA [2], SOLIDARIDAD INTERNACIONALISTA [3]
_LA VÍA CAMPESINA HACE UN LLAMADO A SUS ORGANIZACIONES MIEMBROS A
MOVILIZARNOS ESTE MES DE JULIO PARA DISPUTAR LA CUMBRE DE SISTEMAS
ALIMENTARIOS DE LA ONU Y PARA CONSTRUIR_
_#SISTEMASALIMENTARIOSPARALOSPUEBLOS_
_(Harare, 07 de Julio de 2021) _Las Corporaciones Multinacionales han
secuestrado la Cumbre Sobre Sistemas Alimentarios de la ONU un espacio
que sentará las bases de un acuerdo planetario para la agricultura en
las próximas décadas. La Vía Campesina lo rechaza, y llama a un boicot
de la Cumbre de la ONU.
Mira nuestro posicionamiento aquí. [4]
¡NUNCA MÁS EN NUESTRO NOMBRE! #NUNCAMÁSENNUESTRONOMBRE
Estamos en nuestras comunidades, parcelas y mares, pero no en silencio.
Es así que este mes de Julio no nos quedaremos calladxs dejando que las
corporaciones transnacionales definan nuestros sistemas alimentarios.
Uniremos nuestras fuerzas y acciones colectivas con la sociedad civil y
los movimientos sociales en todo el mundo para organizar una Contra
Cumbre a la pre-Cumbre Oficial definida para el 25, 26, y 27 de Julio
[5] . Afirmaremos nuestras soluciones históricas que hemos venido
construyendo hacia sistemas alimentarios radicalmente diversos basados
en los principios de la Soberanía Alimentaria, por alimentos saludables
contra el hambre y por justicia social.
¿CÓMO UNIRSE A LAS MOVILIZACIONES DE JULIO?
Las restricciones debido a la pandemia no nos permiten juntarnos
presencialmente y hacer acciones de masas, pero aun podemos continuar
organizando actividades que muestren nuestra unidad de acción y nuestra
fuerza a través de acciones descentralizadas y virtuales en nuestros
territorios.
1. Dondequiera que estén pueden realizar manifestaciones simbólicas,
cuidando de la vida. Eventos, seminarios, ferias campesinas,
intercambios de semillas, ollas populares o talleres para denunciar y
repudiar la Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU del 2021. Descarga
nuestro afiche de conmemoración de 25 años de la Soberanía Alimentaria.
[6]
2. No podemos dejar que esta Cumbre Oficial se lleve a cabo sin quienes
labramos la tierra y llevamos alimentos saludables a la mesa.
Accion-virtual-NuncaMasEnNuestroNombre-ES [7] DESCARGA [7]
¡GLOBALICEMOS LA LUCHA, GLOBALICEMOS LA ESPERANZA!
Queremos visibilizar nuestras luchas y nuestras denuncias. Por favor
compartan con nuestro equipo de comunicación detalles de sus eventos,
acciones u actividades , incluyendo imágenes, fotos y videos de sus
acciones. Correo Electrónico: lvcweb(a)viacampesina.org
* REDES SOCIALES
* Hashtag para la contra-Cumbre: #SISTEMASALIMENTARIOSPARALOSPUEBLOS
* Hashtag para ACCIÓN VIRTUAL #NUNCAMÁSENNUESTRONOMBRE [8]mostrando
nuestra silla vacía #BOICOTALACUMBREDELAONU
* Para más información escriba a: lvcweb(a)viacampesina.org
TAMBIÉN LEA: Veinticinco años de lucha por la Soberanía Alimentaria:
celebrando la diversidad, resistencia y transformación de la sociedad
[9]
ES, [10] EN [11], FR [12]
Links:
------
[1]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/derechos-de-las-campesinas-y-c…
[2] https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/soberania-alimentaria/
[3]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/solidaridad-internacionalista/
[4]
https://viacampesina.org/es/posicionamiento-politico-lvc-una-cumbre-al-ased…
[5]
http://www.csm4cfs.org/es/llamamiento-la-accion-movilizacion-para-desafiar-…
[6]
https://viacampesina.org/en/wp-content/uploads/sites/2/2021/07/LVC-poster_e…
[7]
https://viacampesina.org/es/wp-content/uploads/sites/3/2021/07/Accion-virtu…
[8]
https://viacampesina.org/es/la-via-campesina-nos-movilizamos-este-mes-para-…
[9]
https://viacampesina.org/es/veinticinco-anos-de-lucha-por-la-soberania-alim…
[10]
https://viacampesina.org/es/la-via-campesina-nos-movilizamos-este-mes-para-…
[11]
https://viacampesina.org/en/this-july-lets-mobilize-to-demand-and-build-foo…
[12]
https://viacampesina.org/fr/en-ce-mois-de-juillet-mobilisons-nous-pour-cons…
LGBTI CAMPESINAS EN LUCHA: LIBERAR LA TIERRA, LIBERAR LOS CUERPOS
5 JULIO 2021 CAMPAÑA BASTA DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES [1],
DERECHOS DE LAS CAMPESINAS Y CAMPESINOS [2], SOBERANÍA ALIMENTARIA [3],
SOLIDARIDAD INTERNACIONALISTA [4]
CONSTRUIR PRÁCTICAS DE LIBERACIÓN Y ENFRENTAMIENTO A LA LGBTFOBIA EN EL
CAMPO SON PROCESOS EN CURSO EN LA VÍA CAMPESINA
Por Capire [5]
Lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, intersexuales y asexuales. El
28 de junio es el Día Internacional del Orgullo LGBTI. La lucha LGBTI es
diversa y enfrenta a diferentes retos en todo el mundo. La lucha LGBTI
campesina, feminista y popular comprende y va más allá del orgullo de
cada persona por su propia existencia; es una acción que corresponde a
la voluntad colectiva de transformación, por un mundo sin las cercas que
controlan la tierra y las que controlan los cuerpos y las sexualidades.
Pero esta experiencia de la lucha campesina suele quedar oculta en los
discursos hegemónicos sobre quiénes son las personas LGBTI, como si se
tratara de una agenda urbana e individual. CAPIRE entrevistó a Paula
Gioia, Yeva Swart, Cony Oviedo y Alessandro Mariano, integrantes de La
Vía Campesina en Europa y Sudamérica, sobre la participación y los
conocimientos políticos acumulados por las personas LGBTI en el
movimiento campesino.
Paula Gioia es apicultora, migrante brasileña en Alemania, integrante de
la Asociación para la Agricultura Campesina_ (Arbeitsgemeinschaft
bäuerliche Landwirtschaft - AbL)_ y representante europea en la Comisión
Coordinadora Internacional de La Vía Campesina. Yeva Swart es holandesa,
trabaja como pastora en Francia e integra la organización Agricultores
por el Futuro _(Toekomstboeren)_. Cony Oviedo es educadora, comunicadora
y poeta, integrante de la Coordinadora Nacional de Mujeres Rurales e
Indígenas (CONAMURI) de Paraguay. Alessandro Mariano es educador y
miembro de la coordinación del Colectivo Nacional LGBTI del Movimiento
de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) de Brasil.
LA REALIDAD DE LAS PERSONAS LGBTI CAMPESINAS
En el mundo en que vivimos, asumirse como un cuerpo disidente de las
normas significa, a menudo, sentirse solo. La binaridad del género y el
estándar familiar heterosexual a menudo impiden la experiencia de la
diversidad, y este control puede generar silencio, violencia, depresión
y distanciamiento. Los medios de comunicación y los sectores religiosos
promueven estereotipos prejuiciosos, que dictan lo que "se parece" y lo
que "no se parece" a una persona LGBTI. "La imagen es asociada solamente
a alguien a quien le gusta divertirse, y no a alguien que pueda ser
disciplinada, tener un proyecto de vida", dice Cony Oviedo.
> Cuando se enteran que sos lesbiana, dicen: "no pareces"
En muchas partes del mundo, la gente abandona los territorios rurales
debido a la precariedad del trabajo agrícola asalariado, los conflictos
con los destructivos megaproyectos que imponen las grandes empresas y la
promesa de una "vida mejor" en la ciudad. Además, la tradición familiar
y el moralismo que también están presentes en el campo son razones que
llevan a las personas LGBTI campesinas al éxodo rural.
"Aunque en Europa no haya el nivel de violencia que sufren las personas
LGBTI en otros países, a menudo las zonas rurales aún no aceptan bien a
los cuerpos y sexualidades disidentes", declara Paula Gioia. " Hay que
entender y destacar que si uno no tiene que preocuparse por ocultar
quién es, su sexualidad y su identidad de género, puede contribuir mucho
más a nuestra lucha común por la soberanía alimentaria [6]." Sobre todo
después de las dificultades encontradas durante la pandemia, muchas
personas jóvenes están dispuestas a volver al campo. Organizarse en
comunidad es una estrategia posible para volver con más ganas y apoyo
mutuo. "Construir y vivir en comunidad es de por sí una forma _queer_
¹de vivir y trabajar colectivamente".
> Por miedo de la estigmatización, muchas compañeras, compañeros y compañeres se esconden y solo en espacios de confianza dicen 'yo soy lesbiana', 'yo soy bisexual'… En las comunidades, hay una cultura que va pasando de generación en generación. Hay que hacer un cambio cultural sobre nuestros comportamientos y roles, y proyectar cómo desnaturalizar esos mandatos que parecieron ser los correctos. Cony Oviedo
Aunque sea muy invisibilizado, el campo es amplio y diverso [7]. Los
pueblos indígenas, pueblos ancestrales afrodescendientes, pueblos de los
bosques y los ríos, las personas agricultoras, pastoras, pescadoras,
apicultoras, trabajadoras migrantes y estacionales tienen una diversidad
de modos de vida y de formas de vivir la sexualidad. En el sur global,
estas múltiples posibilidades fueron y siguen siendo cercenadas por las
intervenciones coloniales, esclavistas e imperialistas. "¿Cómo es
posible que la violencia que se impuso sobre los cuerpos de nuestros
antepasados siga hasta hoy también sobre nuestros cuerpos?", se pregunta
Alessandro Mariano.
SOBERANÍA ALIMENTARIA Y LIBERTAD PARA SER Y AMAR COMO UNO QUIERA
Las personas LGBTI luchan para poder seguir viviendo en el campo,
resistiendo al agronegocio [8], produciendo alimentos y relaciones
sanas. "Entre el capitalismo y el patriarcado, nos quieren decir que
todo está dividido, que no somos un todo", dice Cony. Para La Vía
Campesina, no se tratan de frentes diferentes, y separarlos en "cajitas"
es una fragmentación que impide la transformación. La lucha campesina,
feminista, negra, indígena, migrante y LGBTI es una lucha integral por
la liberación y autodeterminación de los _territorios-cuerpo _y los
_territorios-tierra_.
Hay una relación directa de solidaridad entre las personas que producen
alimentos y luchan por la soberanía alimentaria y las personas que más
necesitan esos alimentos. Para Yeva Swart, "muchas veces, la retórica en
torno a las personas LGBTI tiene que ver con el amor, pero creo que va
mucho más allá de eso. Las luchas LGBTI y por la soberanía alimentaria
también tienen que ver con el cuestionamiento de ciertos poderes". Paula
añade que "los problemas que enfrentamos se basan en el patriarcado y
las relaciones de poder, no en lo que ofrece la naturaleza.
LA LUCHA LGBTI ES FEMINISTA Y ANTIPATRIARCAL
La Vía Campesina lleva muchos años construyendo feminismo campesino y
popular [9] como herramienta de lucha y organización de las mujeres
[10]. En Europa, el movimiento también viene trabajando con el concepto
de feminismo _queer_, combatiendo el modelo binario del patriarcado. Al
sacar adelante los debates y las prácticas feministas arraigadas en sus
territorios, las mujeres del movimiento hacen frente a la violencia, a
la división sexual del trabajo y se colocan como protagonistas de la
soberanía alimentaria, produciendo alimentos, conservando las semillas y
sosteniendo la vida.
Según Cony Oviedo, "el feminismo campesino y popular de La Vía Campesina
es construido desde las necesidades de las compañeras. Es un feminismo
propio del día a día, que lucha contra el agronegocio, la minería, las
empresas extractivistas, y que lleva consigo las banderas por la
agroecología y soberanía alimentaria". "Vivimos en un mundo binario,
donde los géneros en la que los géneros se superponen. La transexualidad
rompe con eso, incluso por la no binaridad", añade Alessandro Mariano.
La diversidad sexual y de género no sólo consiste en que uno pueda amar
a quien quiera, sino también en que pueda existir como es: transgénero,
homosexual, bisexual y también intersexual y asexual.
Las luchas de las mujeres y de las personas LGBTI se encuentran en el
cuestionamiento del control y la violencia del capitalismo racista y
heteropatriarcal sobre los cuerpos y territorios. También se encuentran
en el deseo de transformación hacia una sociedad de igualdad y libertad.
> El feminismo campesino libra una lucha activa contra los prejuicios interseccionales presentes en la sociedad actual. Lo esencial es que las personas LGBT y las mujeres están cuestionando los papeles de género y la división del trabajo que se impone Yeva Swart
Las organizaciones populares tienen la tarea de transformar radicalmente
la sociedad, lo que incluye construir relaciones de compañerismo,
respeto e igualdad. Así los espacios de organización pueden ser
territorios libres de desigualdad, explotación y discriminación. "En la
tradición histórica de la lucha campesina, muy arraigada en la idea de
líderes masculinos, hay un proceso de ampliación para incluir a las
mujeres y toda esa diversidad. Más mujeres, personas trans, lesbianas,
bisexuales", dice Alessandro sobre los retos de La Vía Campesina.
La experiencia en Europa también señala la necesidad de cambiar la base
de las relaciones patriarcales. "Los roles de hombres y mujeres en el
campo suelen ser muy estrictos. Hay muchas similitudes entre diversos
países europeos, y el debate que iniciamos en la Coordinadora Europea de
la Vía Campesina (ECVC) fue muy importante para darnos cuenta y
comprender que no estamos solos, y en segundo lugar, para empezar a
desarrollar estrategias para fortalecernos y reforzar también nuestros
aportes al movimiento", dice Paula.
PRÁCTICAS COTIDIANAS Y POPULARES PARA ENFRENTAR LA LGBTFOBIA
Alrededor de 2015, diferentes organizaciones de La Vía Campesina
comenzaron a hablar sobre la agenda y la organización LGBTI [11]. Fue
necesario moverse con coraje y también con sensibilidad en este proceso,
teniendo en cuenta la diversidad cultural, etaria y regional que abarca
La Vía Campesina en los 81 países donde actúa.
En Europa, los debates sobre este tema se iniciaron en la Asamblea de
Mujeres de 2015. Se llevó el tema a la Asamblea General de ECVC, donde
los debates empezaron a desarrollarse realmente. "Una de las
organizaciones integrantes, el Sindicato Campesino Gallego_ [Sindicato
__Labrego__Galego__]_, adoptó inmediatamente esta agenda en su trabajo
y, como ellos mismos dicen, 'salieron del armario como organización'",
afirma Paula. En 2017 se celebró en el País Vasco la 7ª Conferencia
Internacional de La Vía Campesina, que constituyó un hito inicial para
la construcción de la lucha LGBTI a nivel internacional en la
organización [12].
Paula explica que "la diversidad de género no formaba parte del programa
oficial de la conferencia, pero logramos organizar algunas acciones de
antemano para ello. Organizamos una exposición con imágenes, artículos y
materiales de diversas regiones. Las personas se paseaban por la
conferencia con pegatinas y broches con la bandera del arcoíris. Nuestra
estrategia fue empezar a introducir esta agenda en el movimiento en
dosis homeopáticas".
De ese proceso surgió el I Encuentro LGBTIQ de la Coordinadora Europea
de La Vía Campesina [13], celebrado en 2018 y dedicado a la construcción
de espacios para la diversidad sexual y de género en la organización
campesina. Este 28 de junio, en el marco del Día del Orgullo LGBTI, La
Vía Campesina Europa lanza, en español, inglés y francés, la publicación
_Abrazar la diversidad rural: géneros y sexualidades en el movimiento
campesino_ [14], que recoge relatos políticos de militantes sobre
experiencias y reflexiones personales y colectivas.
La semilla del colectivo LGBT de La Vía Campesina en Brasil [15] se
plantó en 2015, cuando se inició un proceso de organización de
seminarios y encuentros. El colectivo se constituyó, de hecho, en 2020,
con la participación de diez organizaciones, reuniones mensuales y la
elaboración de una síntesis organizada en una cartilla [16].
En Paraguay, la CONAMURI inició en 2016 un proceso de construcción
colectiva para el enfrentamiento de la LGBTfobia, inspirándose en la
experiencia brasileña. Ese mismo año, el colectivo Aireana, una
organización de mujeres campesinas lesbianas, propuso a la CONAMURI que
organizara un encuentro LGBTI sin tierra en Paraguay. Luego, en 2017, la
CONAMURI también se acercó al colectivo Panamby, de mujeres trans que
realizan intervenciones artísticas. Los intercambios y actividades
fueron fundamentales para que la coordinación nacional de CONAMURI
asumiera el tema como parte de su agenda.
Hoy, militantes de ambos países se organizan para construir una
articulación regional de las personas LGBTI de la Vía Campesina en
América del Sur. Como resultado, se sienten más acogidas por la
organización, y sus existencias ya no son defendidas individualmente,
sino por todo el movimiento. En mayo de este año, en Brasil, el MST
sufrió la pérdida de Lindolfo Kosmaski, un hombre gay, militante,
campesino y profesor, que fue asesinado dentro de su comunidad. Para los
militantes, la ejecución de Lindolfo resulta del odio derivado del
avance del conservadurismo.
> El patriarcado destruye, el capitalismo hace la guerra, ¡la sangre LGBT también es sangre sin tierra! MST
Según Yeva, hablar de diversidad de género es una buena apuesta en esta
coyuntura. "En Europa hay un ascenso de la derecha, y se están aprobando
muchas leyes contra las personas LGBTI. Las personas LGBTI están
luchando contra el patriarcado y contra las ideas religiosas, y también
en defensa de las cuestiones de género y sexualidad. Debido a la
situación de las mujeres y de las personas LGBTI, surgen los mismos
problemas con respecto a los derechos de las poblaciones campesinas, por
ejemplo, en lo que se refiere al acceso a la tierra y a la herencia".
Respecto a la construcción internacional, Paula recuerda que "en algunos
países donde tenemos miembros, ser homosexual o trans sigue siendo un
motivo para ir a la cárcel. En algunos sitios, la prohibición es tal que
se asesinan personas". Por lo tanto, la lucha no es homogénea. El
enfoque en las particularidades de cada lugar es una potencia para la
organización múltiple y diversa de las campesinas y los campesinos
LGBTI, sujetos políticos de la soberanía alimentaria. "Por ello, para
nosotros es muy importante construir fuertes procesos regionales para el
debate. Una vez que conquistemos diferentes y fuertes procesos
regionales, vamos a poder construirlo a nivel internacional. Estamos
trabajando en este sentido, y el trabajo de algunas regiones puede
inspirar a otras". Ilustración de Manon Roland en "Abrazar la diversidad
rural"_, 2021_
-------------------------
¹ El término _queer _proviene del inglés y se refiere, en general, a
cuerpos y sexualidades que no se identifican con los modelos
patriarcales, binarios y heteronormativos.
Redacción por Helena Zelic y Bianca Pessoa
Traducido del portugués por Luiza Mançano
TAMBIÉN DISPONIBLE:
EN [17] FR [18] PT [19]
NUEVO:
ECVC lanza "Abrazar la diversidad rural", géneros y sexualidades en el
movimiento campesino [20]
Links:
------
[1]
https://viacampesina.org/es/a-que-nos-enfrentamos/patriarcado/campana-basta…
[2]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/derechos-de-las-campesinas-y-c…
[3] https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/soberania-alimentaria/
[4]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/solidaridad-internacionalista/
[5]
https://capiremov.org/es/experiencias-es/lgbti-campesinas-en-lucha-liberar-…
[6] https://capiremov.org/es/tag/soberania-alimentaria/
[7]
https://capiremov.org/es/multimedia-es/galeria-es/luchas-campesinas-y-sober…
[8]
https://capiremov.org/es/analisis/la-lucha-por-la-soberania-alimentaria-es-…
[9]
https://capiremov.org/es/entrevista-es/pancha-rodriguez-la-soberania-alimen…
[10] https://capiremov.org/es/analisis/feminismo-campesino-y-popular/
[11]
https://viacampesina.org/es/diversidad-de-genero-en-el-movimiento-campesino/
[12]
https://viacampesina.org/es/campesinxs-la-via-campesina-inician-debate-la-d…
[13]
https://viacampesina.org/es/europa-i-encuentro-lgtbiq-de-ecvc-construyendo-…
[14]
https://www.eurovia.org/es/abrazar-la-diversidad-rural-generos-y-sexualidad…
[15] https://www.facebook.com/watch/?v=543765863171822
[16]
https://www.cptnacional.org.br/attachments/article/5462/PDF_CARTILHA_LGBTI_…
[17]
https://viacampesina.org/en/lgbtqia-peasants-in-struggle-free-our-land-free…
[18] https://capiremov.org/fr/
[19]
https://capiremov.org/experiencias/lgbts-camponesas-em-luta-libertar-a-terr…
[20]
https://viacampesina.org/es/ecvc-abrazar-la-diversidad-rural-generos-y-sexu…
ACTÚA AHORA PARA APOYAR A LXS AGRICULTORXS, TRABAJADORXS AGRÍCOLAS Y
PESCADORXS DE GAZA ¡AYUDA A QUE GAZA SE ALIMENTE A SÍ MISMA!
22 JUNIO 2021 REGIONES EMERGENTES [1], SOLIDARIDAD INTERNACIONALISTA
[2]
La reciente oleada de bombardeos de las fuerzas israelíes en Gaza ha
matado a más de 260 personas, entre ellas 60 niños y 40 mujeres, y ha
desplazado a la fuerza a más de 120.000 personas de sus hogares. Los
misiles han golpeado la región durante 11 días consecutivos infligiendo
daños catastróficos a las vidas y los medios de subsistencia de los
habitantes de la zona.
El Ministerio de Agricultura de Gaza calculó unos 27 millones de dólares
en daños, incluyendo invernaderos, tierras agrícolas y granjas avícolas.
El Comité de la Unión de Trabajadores Agrícolas (UAWC), miembro de La
Vía Campesina, informa que miles de trabajadores campesinos,
agricultores y pescadores de Gaza han sufrido pérdidas de cosechas y
daños en las infraestructuras agrícolas y pesqueras.
Las instalaciones agrícolas, como las granjas de animales, los pozos y
las redes de riego, han sufrido graves daños. El cierre total del mar y
la destrucción de los barcos de pesca han interrumpido las actividades
pesqueras y amenazan la seguridad alimentaria de más de 3,600 familias
de pescadores.
Una evaluación rápida realizada por UAWC en Gaza estima la pérdida de
cultivos en más de 50 hectáreas. Los ataques con misiles han afectado a
la salud del suelo y han causado graves daños en las redes de riego y
transmisión. Cientos de invernaderos han sido destruidos. El equipo de
evaluación también informa de que decenas de estanques agrícolas están
contaminados o cubiertos de escombros.
Los extensos daños sufridos por las estaciones de alcantarillado, las
redes de saneamiento y los pozos de agua suponen un enorme desafío y
conllevan riesgos para la salud debido a las condiciones insalubres.
Según Naciones Unidas, aproximadamente 800.000 personas en Gaza no
tienen acceso regular a agua limpia por tubería, ya que casi el 50% de
la red de agua quedó dañada en los bombardeos.
¿CÓMO SE PUEDE AYUDAR?
El sistema alimentario de Gaza está en ruinas. Los palestinos buscan
ahora restaurar sus pozos de agua, invernaderos, establos y barcos de
pesca, entre otras necesidades, y La Vía Campesina quiere ayudar
aportando 250.000 dólares antes del 31 de agosto de 2021.
APORTANDO FONDOS A TRAVÉS DE ESTE ENLACE [3], puedes ayudar directamente
a la población de Gaza, en particular a las granjas familiares y a los
pescadores, a reconstruir y recuperar su dignidad y sus medios de vida.
Cada cantidad cuenta. Como ciudadanos compasivos de este planeta,
apoyemos al pueblo de Gaza en su lucha por reconstruir sus vidas y
acceder a la justicia.
¡Globalicemos la lucha, globalicemos la esperanza!
La Vía Campesina
Links:
------
[1]
https://viacampesina.org/es/quienes-somos/regiones/regiones-emergentes/
[2]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/solidaridad-internacionalista/
[3]
https://donatenow.networkforgood.org/gaza-appeal-farmers-fishers-2021
BOLETÍN NYÉLÉNI: LA COMUNICACIÓN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA
LA NUEVA EDICIÓN DEL BOLETÍN NYÉLÉNI ES AHORA EN LÍNEA!
La soberanía alimentaria, entre las múltiples ideas que abarca, también
trata sobre la defensa de los miles de millones de diversidades que
existen en este planeta, y es una celebración de los millones de
prácticas, gustos, culturas y costumbres. Un pilar importante en esta
lucha por la soberanía alimentaria es el papel que juegan las culturas
populares rurales, de campesinos y campesinas, pescadores, granjas
familiares y pueblos indígenas. Éstas comunidades son los herederos de
una rica y diversa tradición de comunicación oral y visual, ya sea en la
forma de folklore, leyendas, cuentos, proverbios, canciones, murales y
más. Estas variadas formas de comunicación son también las historias
documentadas de las luchas y la supervivencia humanas.
Sin embargo, esta diversidad hoy está amenazada. Al mismo tiempo que el
complejo agro-industrial impulsa una visión homogénea y singular del
sistema agroalimentario mundial, el complejo
internacional-empresarial-mediático también ha resultado en una forma
única centralizada de comunicación. Actualmente, un puñado de empresas
controlan gran parte de de lo que leemos o vemos y el modo en que las
personas acceden a la información.
A pesar de los retos, pueblos y comunidades organizadas alrededor del
mundo están enfrentándose a esta marginalización de la cultura de los
pueblos. La edición actual del Boletín Nyéléni se centra en enfoques
populares impulsados por la comunidad, con su amplia variedad captando
inspiración de símbolos, contexto y cultura locales. Explora cómo estos
enfoques son parte de la pedagogía entre campesinos y campesinas,
agricultores a pequeña escala, pueblos indígenas y pescadores, cruciales
para la formación política y educación popular y un elemento esencial de
nuestra lucha por la soberanía alimentaria.
_Haga clic aquí para descargar la edición en español_ [1]_ _o lea el
boletín directamente, en el sitio web www.nyeleni.org [2]
Para más información, póngase en contacto con info(a)nyeleni.org
¡POR FAVOR, DIFUNDIR A SUS CONTACTOS!
Links:
------
[1] http://www.nyeleni.org/ccount/click.php?id=159
[2] http://www.nyeleni.org/spip.php?page=working.es
#5JUNIO2021 – DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE: LLAMADO DE MOVILIZACIÓN |
LA VÍA CAMPESINA
2 JUNIO 2021 CAPITALISMO INTERNACIONAL Y LIBRE COMERCIO [1], DERECHOS
DE LAS CAMPESINAS Y CAMPESINOS [2], JUSTICIA CLIMÁTICA Y MEDIOAMBIENTAL
[3], SOBERANÍA ALIMENTARIA [4], SOLIDARIDAD INTERNACIONALISTA [5]
_Este Día Mundial del Medio Ambiente, La Vía Campesina llama a organizar
acciones para proteger nuestra Madre Tierra y exigir la implementación
urgente de la Declaración de la ONU sobre Derechos de lxs campesinxs y
otras personas que trabajan en zonas rurales, en especial el artículo 18
[6] que garantiza el derecho a un ambiente limpio, seguro y saludable
para utilizar y administrar._
LA VIDA POR ENCIMA DE LAS GANANCIAS – ¡ESTE PLANETA ES NUESTRO ÚNICO
HOGAR!
Ya es evidente que el sistema capitalista provoca acciones depredadoras
contra el medio ambiente, ocasionando severos daños al planeta. El
modelo industrial extractivista, junto con la creciente militarización
para sostener la hegemonía imperialista, destruye nuestras tierras y
ríos, nuestros bosques y mares, reduce la biodiversidad, saquea nuestros
territorios y criminaliza nuestras luchas. Los efectos de este modelo
son cada vez más serios: brutales tormentas, ciclones, sequías, olas de
calor, inundaciones, migraciones, consumo excesivo y desperdicio de
alimentos por un lado y, por el otro, alimentos tóxicos que generan
enfermedades y muerte en todo el mundo.
Además, enfermedades de alto costo (síndrome respiratorio agudo severo,
SARS por sus siglas en inglés, como la actual pandemia de COVID-19 con
más de 3,3 millones de muertes hasta la fecha) parecen estar conectadas
con alimentos y ganado contaminado, afectando especialmente a las
personas con condiciones médicas previas, como malnutrición, obesidad y
diabetes.
Podemos afirmar que los métodos agrícolas industriales han conllevado
una destrucción ambiental y social incalculable por medio de una
simplificación extrema de sistemas complejos. Esto no tiene nada que ver
con garantizar alimentos para las personas, ya que el número de personas
que sufren de hambre y malnutrición sigue en aumento. Más bien se trata
de acumular poder y control en unas pocas manos.
En todo el mundo somos las comunidades campesinas e indígenas quienes
alimentamos a 70% de la población del planeta, y esto con acceso a
apenas el 25% de los recursos agrícolas. Las mujeres y migrantes
representan más del 60% de lxs trabajadorxs de la producción agrícola
pero aun así continúan sufriendo la explotación, racismo, violencia y
las violaciones sistemáticas a sus derechos humanos.
¡DECIMOS BASTA!
Lxs campesinxs, pueblos originarios, mujeres, migrantes y comunidades
rurales queremos soberanía alimentaria basada en agroecología campesina
para reducir las emisiones y lograr la justicia social. La lucha por
soberanía alimentaria es una visión social, política y ecológica que
reúne a múltiples colectivos en un movimiento único para confrontar al
capital, construir otras relaciones con la naturaleza y defender los
sistemas de control compartido y acceso a los recursos necesarios para
vivir.
¡BASTA DE FALSAS SOLUCIONES!
Rechazamos y denunciamos todas las falsas soluciones para la crisis
climática y ambiental están planteando nuestros gobiernos trabajando
estrechamente con corporaciones transnacionales. La agricultura
climáticamente inteligente, programas de captura de carbono en suelos,
soluciones basadas en la naturaleza, pagos por servicios ambientales
(PAS, o PES, por sus siglas en inglés), etc., permiten que el
capitalismo continúe contaminando en detrimento del ambiente y nuestros
derechos.
Estas falsas soluciones incrementan el riesgo de acaparamiento de
tierras, dejar el control de diversidad de semillas en poder de las
corporaciones transnacionales y el uso de agrotóxicos y más manipulación
genética. Todo esto ha llevado, entre otras cosas, a la aparición de
supermalezas y superinsectos, poniendo la supervivencia de la vida tal y
como la conocemos al borde de un precipicio.
¡ES HORA DE TRANSFORMAR! ¡NO HAY FUTURO SIN SOBERANÍA ALIMENTARIA!
Como La Vía Campesina creemos que se deben tomar acciones de manera
inmediata para lograr un giro completo, transformar nuestras sociedades
y cambiar el sistema capitalista que explota, contamina y agota nuestros
bienes comunes, herencia de los pueblos de todo el mundo. Este cambio
necesario y urgente se debe implementar a través de una transformación
social verdadera que solo será posible si se respetan plenamente los
derechos de lxs campesinxs, los pueblos originarios, las mujeres, lxs
migrantes y todas las personas que trabajan en áreas rurales. Esto
significa poner fin a todas las formas de violencia contra los pueblos y
garantizar el acceso y control democrático de la tierra, el agua, los
territorios y otros bienes comunes.
POR ESO LLAMAMOS A NUESTRAS ORGANIZACIONES MIEMBROS, MILITANTES,
MOVIMIENTOS Y ORGANIZACIONES ALIADAS ESTE 5 DE JUNIO, DÍA MUNDIAL DEL
MEDIO AMBIENTE, A APOYAR NUESTRAS ACCIONES PARA PROTEGER A LA MADRE
TIERRA Y A NUESTROS ESFUERZOS PARA ASEGURAR QUE LAS NACIONES IMPLEMENTEN
PLENAMENTE LA DECLARACIÓN DE LA ONU DE DERECHOS DE LXS CAMPESINXS Y
OTRAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN ZONAS RURALES.
Debemos unirnos urgentemente contra la próxima Cumbre del Sistema
Alimentario de la ONU, liderada por las corporaciones, ya que promueve
soluciones falsas que no solo empeorarán la actual crisis climática y
ambiental, sino que también serán un grave ataque a nuestros derechos
como campesinxs, comunidades indígenas, mujeres, migrantes y comunidades
rurales.
Organicemos acciones simbólicas de solidaridad este 5 de Junio a las 12
del mediodía #PlanetaParaVivir, entre ellas, la siembra de árboles, haz
ferias campesinas, intercambia semillas, dona alimentos, todo lo que
contribuya a la vida.
HASHTAGS #PLANETAPARAVIVIR #BASTADECRÍMENESAMBIENTALES
#NOHAYFUTUROSINSOBERANÍAALIMENTARIA
¡INTERNACIONALICEMOS LA LUCHA, INTERNACIONALICEMOS LA ESPERANZA!
LEE TAMBIÉN:
Manifiesto Antiimperialista en Defensa del Medio Ambiente: El planeta
por encima de las ganancias - ¡Una sola Tierra! [7]
MIRA NUESTRA PELÍCULA ” EL FESTÍN -TONG TONG” QUE DENUNCIA CRÍMENES
SOCIALES Y AMBIENTALES, Y EL PAPEL DE LA JUVENTUD CAMPESINA.
PRODUCCIÓN DE LVC Y ZINTV 2021.
Links:
------
[1]
https://viacampesina.org/es/a-que-nos-enfrentamos/capitalismo-internacional…
[2]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/derechos-de-las-campesinas-y-c…
[3]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/justicia-climatica-y-medioambi…
[4] https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/soberania-alimentaria/
[5]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/solidaridad-internacionalista/
[6]
https://viacampesina.org/wp-content/uploads/2020/04/UNDROP-Book-of-Illustra…
[7]
https://viacampesina.org/es/manifiesto-antiimperialista-en-defensa-del-medi…
Esta boletín es el resultado del esfuerzo colectivo de La Vía
Campesina para visibilizar y acompañar la Implementación de los Acuerdos
de Paz en Colombia.
Para suscribirse click aquí [1]
PESE A LA VIOLENCIA DEL ESTADO EL PARO SE MANTIENE EN COLOMBIA
Las protestas desatadas por la reforma tributaria del presidente Duque
han trascendido a una manifestación nacional por injusticias de carácter
histórico y la profundización de la crisis económica a raíz de la
pandemia. El pueblo colombiano, que protesta desde el pasado 28 de
abril, se enfrenta hoy al terrorismo de Estado. Lea el comunicado
completo [2]
¿SE ESTÁ DEMOCRATIZANDO EL ACCESO A TIERRA EN COLOMBIA?
El subpunto 1.1. del Acuerdo de Paz consagra mecanismos de acceso a
tierra en beneficio de campesinxssin tierra o con tierra insuficiente,
principalmente, mediante procesos de adjudicación de predios y
formalización de derechos. CLIC [3] AQUÍ [3]. [4]
COLOMBIA: ALGUNOS IMPACTOS DEL COVID-19 PARA LA PAZ
La crisis generada por la pandemia del Covid-19 ha tenido diversos
impactos, dentro de los que cabe resaltar, el incremento de la pobreza,
profundización de la inseguridad alimentaria, agravamiento de la crisis
de seguridad y limitaciones en la implementación del Acuerdo de Paz.
clic aquí. [5]
CULTIVOS DE USO ILÍCITO: SE RETOMA LA ASPERSIÓN CON GLIFOSATO EN
COLOMBIA
Los procesos de erradicación voluntaria de cultivos de uso ilícito se
mantienen, pero de una forma marginal en comparación con los operativos
de erradicación forzosa, priorizados por el Gobierno de Duque. CLIC
[6] AQUÍ [6]. [4]
PROGRAMAS DE DESARROLLO TERRITORIAL, UNA PAZ SIN COMUNIDADES EN
COLOMBIA
Los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial - PDET son
concebidos por el Acuerdo como instrumentos de planificación
participativa del territorio para implementar de manera prioritaria los
componentes de la Reforma Rural Integral - RRI. CLIC [7] AQUÍ. [7]
SE REACTIVA EL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO EN 2021
Durante el año 2020 se registraron hechos de violencia con una
intensidad muy alta, hay un incremento en el asesinato de personas
líderes sociales, masacres y confrontamientos entre grupos armados. CLIC
[8] AQUÍ [8]. [4]
LAS DEUDAS CON LA RRI EN COLOMBIA
Los balances de implementación del Acuerdo de Paz realizados por
diferentes instituciones y organizaciones sociales han evidenciado la
falta de voluntad política para la materialización de lo pactado y los
constantes incumplimientos por parte del Gobierno colombiano,
principalmente frente a la Reforma Integral Rural. CLIC [9] AQUÍ [9].
[4]
LA VÍA CAMPESINA: ¡LLAMADO POR LA VIDA, LA DEMOCRACIA Y LA PAZ EN
COLOMBIA!
Como La Vía Campesina nos solidarizamos con las luchas y manifestaciones
del pueblo colombiano en el Paro Nacional que inició el 28 de abril y
aún se mantiene.
CLIC [9] AQUÍ [10]. [4]
COLOMBIA: A UN MES DEL INICIO DEL PARO NACIONAL, DEMANDAMOS EL FIN DE
LA VIOLENCIA ESTATAL E INVESTIGACIÓN INTERNACIONAL DE LOS CRÍMENES DE
ESTADO
A cumplirse un mes del inicio del Paro Nacional contra el paquetazo
neoliberal de mayor corte de derechos, privatizaciones y flexibilización
laboral
CLIC [9] AQUÍ [11]. [4]
VARIAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES FIRMAN DECLARACIÓN DE SOLIDARIDAD
CON LA CLASE TRABAJADORA DE COLOMBIA
Nosotras, organizaciones populares de los pueblos del campo, de las
aguas y de los bosques de todo el mundo, abajo firmantes, prestamos
solidaridad al pueblo campesino, indígena y afrodescendiente que,
aliados a la clase trabajadora de las ciudades, se manifiestan en
Colombia en defensa de derechos humanos tan básicos como el derecho a
vivir en paz y dignidad. Clic aquí. [12]
[13]
OMAR MORENO, VIDA Y LUCHA CAMPESINA
[14]
HIMNO DE LA GUARDIA INDÍGENA
¡TÚ ERES PARTE IMPORTANTE DE LA AUTONOMÍA DE NUESTRO MOVIMIENTO!
-------------------------
Tu donación dará un apoyo potente y estable a nuestro movimiento en su
lucha por un mundo mejor. Gracias anticipadas en el nombre de millones
de campesinos/as y trabajadores/as sin tierra que son parte de La Vía
Campesina por cualquier apoyo financiero que nos concedas. Da un click
en nuestra [4]Página Web [15] [15]y comparte el link de nuestra cuenta
PayPal [16]
Links:
------
[1] https://mail.viacampesina.org/lists/listinfo/Via-info-es
[2]
https://viacampesina.org/es/pese-a-la-violencia-del-estado-el-paro-se-manti…
[3]
https://viacampesina.org/es/se-esta-democratizando-el-acceso-a-tierra-en-co…
[4] https://viacampesina.org/en/donations/
[5]
https://viacampesina.org/es/colombia-algunos-impactos-del-covid-19-para-la-…
[6]
https://viacampesina.org/es/cultivos-de-uso-ilicito-se-retoma-la-aspersion-…
[7]
https://viacampesina.org/es/programas-de-desarrollo-territorial-una-paz-sin…
[8]
https://viacampesina.org/es/se-reactiva-el-conflicto-armado-colombiano-en-2…
[9] https://viacampesina.org/es/las-deudas-con-la-rri-en-colombia/
[10]
https://viacampesina.org/es/la-via-campesina-llamado-por-la-vida-la-democra…
[11]
https://viacampesina.org/es/colombia-a-un-mes-del-inicio-del-paro-nacional-…
[12]
https://viacampesina.org/es/varias-organizaciones-internacional-firman-decl…
[13] https://www.youtube.com/watch?v=h30Eb7_-VoQ
[14] https://www.youtube.com/watch?v=uwR6VgQ1mOE
[15] https://donatenow.networkforgood.org/viacampesina
[16]
https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?cmd=_express-checkout&SOLUTIONTYP…
COLOMBIA: A UN MES DEL INICIO DEL PARO NACIONAL, DEMANDAMOS EL FIN DE LA
VIOLENCIA ESTATAL E INVESTIGACIÓN INTERNACIONAL DE LOS CRÍMENES DE
ESTADO
28 MAYO 2021 DERECHOS DE LAS CAMPESINAS Y CAMPESINOS [1], PROCESO DE
PAZ EN COLOMBIA [2], SOBERANÍA ALIMENTARIA [3], SOLIDARIDAD
INTERNACIONALISTA [4], TIERRA, AGUA Y TERRITORIOS [5]
(28 de mayo 2021) A cumplirse un mes del inicio del Paro Nacional contra
el paquetazo neoliberal de mayor corte de derechos, privatizaciones y
flexibilización laboral, los movimientos y organizaciones sociales abajo
firmantes, nos solidarizamos con el pueblo de Colombia y demandamos el
inmediato cese de la brutal violencia estatal y para estatal contra
jóvenes, mujeres, campesinxs, trabajadorxs, indígenas que se vienen
manifestando incesantemente por sus derechos.
La resistencia ininterrumpida ha cosechado algunos triunfos, pero no se
detendrá hasta reverter la ofensiva ultraneoliberal del Gobierno. El
pueblo colombiano no renunciará a la efectiva implementación del Acuerdo
de paz, hoy en entredicho por las acciones del Gobierno orientadas a su
desmonte, así como por el incumplimiento de la obligación estatal de
protección de la vida de lxs líderes sociales, pilares de la
construcción de paz en Colombia que hoy son masacradxs por grupos
armados ilegales, principalmente narcoparamilitares.
¡BASTA DE VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS! #DERECHOSCAMPESINOSYA
Lxs abajo firmantes demandamos al Gobierno de Duque el cumplimiento de
las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos y el
cese inmediato de la violencia estatal contra el pueblo colombiano. Más
de 40 manifestantes han sido asesinadxs, hay centenas de desaparecidxs,
niñez y jóvenes abusadas sexualmente, ejecuciones sumarias y represión
violenta. Exigimos que se investigue seria y eficazmente la acción de la
fuerza pública, así como de los civiles que de forma violenta se han
sumado a la represión, en particular contra lxs indígenas.
Así como el pueblo colombiano, no confiamos en la palabra ni los
argumentos de las autoridades del Gobierno de Iván Duque, por ello
consideramos urgente y central la investigación internacional, que puede
contar con la participación de delegadxs de movimientos y organizaciones
sociales y de derechos humanos. En este caso, nos sumamos al llamado de
sindicatos, personalidades e instituciones que se han posicionado en
favor de la participación de instituciones Internacionales de derechos
humanos.
Exigimos al Gobierno de Iván Duque el cumplimiento de los compromisos
adquiridos en el Acuerdo de Paz. La implementación de buena fe del
Acuerdo es, no sólo una obligación del Estado reconocida
internacionalmente, sino también la respuesta a varias de las demandas
del pueblo movilizado: apertura democrática, inclusión política,
democratización del acceso a tierra, desmonte del paramilitarismo,
dignificación de las víctimas y construcción de la memoria histórica.
Llamamos a la Unión Europea a comprometerse con el papel de acompañante
internacional y su responsabilidad en la implementación del Acuerdo de
Paz. Le instamos a cancelar el Tratado de Libre Comercio con Colombia
debido a los incumplimientos de la normativa internacional en materia de
derechos humanos. Lo mismo instamos a todos los gobiernos - entre ellos
el de los Estado Unidos de Norteamérica (EEUU) y Corea del Sur. Es
necesario abrir la discusión en torno a la pertinencia de los tratados
de libre comercio, que benefician únicamente al gran capital en
perjuicio de las economías locales, campesinas, garantías laborales y
que contribuye a la profundización de la pobreza.
También urge el congelamiento inmediato de la venta de armas a Colombia.
Instamos a los países correspondientes detener la venta de todo tipo de
armamento, municiones y equipos utilizados por la Fuerza Pública
colombiana para reprimir y agredir manifestantes.
En el marco de la tercera ola de la pandemia del #COVID19 que azota a
Colombia, es vital detener inmediatamente las medidas de desprotección
propuestas en el paquete de reformas e iniciar un proceso urgente de
negociación nacional para la atención de las necesidades del pueblo en
materia de salud, alimentación y derechos básicos, que garanticen
condiciones de vida sobre todo a lxs más castigadxs por la pandemia.
Está demostrado que más ajuste y desregulación sólo profundizan la
crisis social y que, aún más en situaciones como la actual, el papel del
Estado como garante de derechos y no como agente represor es fundamental
para la vida de las personas.
¡Por el fin de la violencia estatal y para estatal, el fin del paquete
de reformas neoliberales, y por la paz, verdad, justicia y reparación
para el pueblo colombiano!
¡IMPLEMENTACIÓN DE LOS ACUERDOS DE PAZ ,YA!
¡CANCELACIÓN DE TODOS LOS TLCS CON COLOMBIA!
¡CESE DE VENTAS DE ARMAS AL ESTADO COLOMBIANO!
--
La Via Campesina
Amigos de la Tierra Internacional
Campaña Global para reivindicar la Soberanía de los Pueblos, Desmantelar
el Poder Corporativo y Poner Fin a la Impunidad
Transnational Institute (TNI)
Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-LVC)
Coordinadora Europea Vía Campesina (ECVC)
Amigos de la Tiera América Latina y el Caribe (ATALC)
CENSAT Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia
Amigos de la Tierra Brasil
¡HAGA CLIC AQUÍ [6] PARA AÑADIR LA FIRMA DE SU ORGANIZACIÓN!
EN [7], ES [8], FR [9]
Links:
------
[1]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/derechos-de-las-campesinas-y-c…
[2]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/solidaridad-internacionalista/…
[3] https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/soberania-alimentaria/
[4]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/solidaridad-internacionalista/
[5]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/tierra-agua-y-territorios/
[6]
https://www.cognitoforms.com/MultistakeholderismActionGroup/ESCartaAbiertaD…
[7] https://bit.ly/3wEKYU7
[8] https://bit.ly/3bYXRAk
[9] https://bit.ly/2RVsWhJ
LA VÍA CAMPESINA: ¡SOLIDARIDAD CON PALESTINA, AHORA!
27 MAYO 2021 DERECHOS DE LAS CAMPESINAS Y CAMPESINOS [1], SOBERANÍA
ALIMENTARIA [2], SOLIDARIDAD INTERNACIONALISTA [3], TRANSNACIONALES Y
AGRONEGOCIO [4]
La Vía Campesina exige una misión de investigación de las Naciones
Unidas sobre las violaciones de derechos humanos palestinos, además
llama a todo nuestro movimiento y aliadxs comprometidxs, a unirse a la
Campaña Mundial de Boicot, desinversión y sanciones (bds) contra el
apartheid israelí en palestina ocupada. ¡El apartheid es un crimen!
¡CONTRA EL APARTHEID ISRAELÍ:
BOICOT, DESINVERSIÓN Y SANCIONES YA [5]!
(Harare, 27 mayo 2021) La Vía Campesina - movimiento internacional que
reúne a cientos de millones de campesinxs, trabajadorxs rurales,
migrantes, sin tierras, indígenas, pescadorxs, jóvenes y mujeres
rurales, entre otrxs luchadorxs por la Soberanía Alimentaria y los
Derechos Campesinxs - viene acompañando la lucha del pueblo Palestino
desde los primeros años de la ocupación ilegal Israelí.
Comprometidxs con la justicia social y dignidad de los pueblos, fuimos
conociendo la realidad Palestina año tras año a través de numerosas
delegaciones al territorio ocupado y luego, en el año 2013, integramos a
nuestro movimiento la Unión de Comités de Trabajadores Agrícolas o
UAWC-Palestina. Desde ese entonces sus trabajadorxs rurales en Ramalah,
guardianes de semillas en Hebrón y pescadores en Gaza, entre otrxs, han
hecho importantes aportes al internacionalismo campesino de La Vía
Campesina - ayudando a construir nuestra Declaración sobre Derechos
Campesinxs (UNDROP) y consolidar a nuestro movimiento en todo el mundo
Árabe, para nombrar solo dos ejemplos.
En delegación tras delegación a Palestina, La Vía Campesina ha visto con
sus propios ojos la cruel ilegalidad del Estado Colonial Israelí: sus
masacres en Gaza y Cisjordania, su demolición descarada de escuelas,
hospitales y viviendas, su construcción de muros y expansión de
colonias, su robo de aguas, tierras y territorios. Pero también hemos
acompañado al pueblo Palestino en su manejo digno de sus siembras
rebeldes - sus campos de olivos con más de 500 años sembrados, sus
escuelas y centros comunitarios donde se forma conciencia histórica en
la juventud Palestina, y sus Conferencias Internacionales organizadas
para lograr una verdadera Soberanía Alimentaria para Palestina y todos
los demás pueblos que luchan.
_"¡Larga vida a las luchas de nuestrxs campesinxs! ¡Larga vida a las
luchas de lxs trabajadorxs agrícolas! Estamos con ustedes hasta que se
haga realidad la justicia socioeconómica para todxs lxs campesinxs,
pescadorxs y trabajadorxs agrícolas. Ojalá logremos proteger los
derechos de los campesinos y los trabajadores rurales en todo el mundo,
así como en nuestros respectivos países, en el Mundo Árabe, y en nuestra
amada Palestina"_
_- Declaración Final de la Conferencia Internacional: Soberanía
Alimentaria, Colonias y Fronteras_
_(Ramalah, 2019)_
En abril del 2021, Human Rights Watch (HRW) confirmó lo que los pueblos
del mundo veníamos denunciando hace años: "Las autoridades israelíes
están cometiendo los crímenes de lesa humanidad de apartheid y
persecución". Según el nuevo Informe [6] de HRW, "La gravedad de la
represión en el territorio ocupado, incluyendo la imposición de un
régimen militar draconiano a los palestinos mientras que los israelíes
judíos que viven de forma segregada en el mismo territorio gozan de
todos sus derechos, en virtud de una legislación civil israelí que
respeta esos derechos, equivale a una opresión sistemática necesaria
para la existencia del apartheid". Mejor tarde que nunca, y más claro
imposible.
Este 15 de mayo, se cumplieron 73 años del Nakba o "la catástrofe"
ocurrida en 1948 con la expulsión de 750 mil Palestinxs de sus hogares y
tierras para crear al Estado de Israel. Aunque el acuerdo sancionado por
las Naciones Unidos era de que solamente ocuparían el 55 por ciento del
territorio Palestino, en violación del derecho internacional ocuparon
por medio de la violencia y la represión la mayor parte de Palestina. En
el contexto del Nakba 2021, conocida como "el día del dolor" por el
pueblo Palestino, el Estado Criminal de Israel arreció sus planes
ocupacionistas y de desplazamiento de lxs palestinxs con una serie de
ataques bélicos que ha resultado en el vil asesinato de más de 250
palestinxs - la mayoría siendo niñxs, mujeres y personas de la tercera
edad.
En respuesta La Vía Campesina emitió una nueva Declaración de
Solidaridad diciéndole al mundo, nuevamente: ¡Los Derechos Palestinxs
también son Derechos Humanos!
_"Lxs campesinxs y otras personas que trabajan en las zonas rurales
tienen derecho a la vida, la integridad física y mental, la libertad y
la seguridad de la persona…No podrán ser objeto de detención o reclusión
arbitraria, tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes, ni serán sometidos a esclavitud ni a servidumbre"_
_- Artículo 6: Derecho a la vida, la libertad y la seguridad de la
persona_
_Declaración de las Naciones Unidos sobre los Derechos Campesinxs
(UNDROP, 2018)_
_"Lxs campesinxs y otras personas que trabajan en las zonas rurales
tienen el derecho a definir sus propios sistemas agroalimentarios,
reconocido por muchos Estados y regiones como el derecho a la soberanía
alimentaria. Este engloba el derecho a participar en los procesos de
adopción de decisiones sobre la política agroalimentaria y el derecho a
una alimentación sana y suficiente, producida con métodos ecológicos y
sostenibles que respeten su cultura"_
_Artículo 15: Derecho a la alimentación y la soberanía alimentaria_
_Declaración de las Naciones Unidos sobre los Derechos Campesinxs
(UNDROP, 2018)_
¡SOLIDARIDAD EN MOVIMIENTO!
En respuesta al reciente ataque israelí, y para evitar que estos
crímenes se vuelvan a repetir, La Vía Campesina hace llamado a la
Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) y al Consejo de Derechos
Humanos de la ONU (CDHNU) para que organicen inmediatamente una misión
oficial de investigación de la ONU en la Palestina ocupada. Esperamos
que esta Misión de la ONU centre su investigación en las violaciones de
derechos cometidas durante los recientes ataques de Israel contra la
población civil Palestina, también creemos que dicha Misión debería
servir para monitorear la continua violación de los Derechos Humanos en
general y, más concretamente, de los derechos de lxs campesinxs
palestinxs y otras personas que trabajan en las zonas rurales, tal y
como se detalla en nuestra UNDROP. La Vía Campesina junto con nuestra
organización miembro UAWC-Palestina, está lista y dispuesta a acompañar
la implementación efectiva de dicha Misión de la ONU.
Al mismo tiempo, vale recordar que en noviembre de 2015 una delegación
de La Vía Campesina a Palestina presentó un informe detallado con
múltiples recomendaciones para nuestro movimiento y toda nuestra
comunidad de aliadxs. Una de ellas, tal vez la más importante hoy, fue
de adherirse formalmente al movimiento de Boicot, Desinversión y
Sanciones (BDS) que tiene como objetivo frenar al apoyo internacional a
la ocupación ilegal y a la criminal represión de los Palestinos por
parte de Israel y de obligarla al cumplimiento del derecho
internacional. Fue así como hicimos el compromiso de movilizar a
nuestras organizaciones y aliados alrededor del BDS como una
"herramienta de lucha en contra del crimen de apartheid que el Estado de
Israel comete sobre la población palestina".
La Vía campesina en solidaridad con el pueblo palestino que en estos
momentos padece los más graves ataques militares en los últimos tiempos,
hacemos un llamado a nuestras 182 organizaciones miembros y toda nuestra
gran comunidad de organizaciones y movimientos aliadxs a sumarse con
toda firmeza y convicción al movimiento de BDS para poner fin al
Apartheid Israelí y sus crímenes de guerra.
– SÚMATE: ¡a sumarnos todxs [7]! El boicot es económico [8], académico
[9] y cultural [10]!
– MOVILÍZATE: Hay que movilizarnos para que las empresas, instituciones
públicas y privadas, incluyendo universidades, y gobiernos que tienen
relaciones comerciales y de inversiones con Israel dejen de hacerlo;
– PRESIONA: Además hay que presionar a gobiernos como Estados Unidos y
Canadá que siguen vendiendo armas a Israel que son utilizadas en contra
de la población palestina, principalmente a mujeres, ancianxs y niñez;
la ayuda militar de Estados Unidos y Canadá, y otros países, son además
una violación a sus políticas internas que prohíben la venta de armas
para cometer crímenes de lesa humanidad y la violación de derechos
humanos;
-RECHAZA: los países que utilizan a corporaciones Israelitas de
seguridad y control, como Elbit Systems, que construyó el muro en
Cisjordania y diseñó la estrategia paramilitar en contra de la población
Palestina y que ha sido la misma que ha participado en la construcción
del muro y el diseño de la estrategia militar en la frontera de Estados
Unidos y México en contra de lxs migrantes y las comunidades
fronterizas, deben romper cualquier relación comercial y de inversiones
con el criminal Estado de Israel;
– DENUNCIA: Finalmente, que las corporaciones extranjeras asentadas en
territorios de los palestinos, como Cemex de México que colabora en los
asentamientos ilegales de colonxs extremistas blancos que siguen
extendiéndose a través del miedo y los ataques paramilitares en contra
de lxs Palestinxs, salgan de Israel porque sus operaciones están
manchadas con la sangre de la población Palestina que sigue resistiendo
y luchando heroicamente.
La solidaridad concreta y genuina con el pueblo palestino no puede
esperar más, es urgente y debe ser amplia y comprometida. Urgimos a
nuestras organizaciones de La Vía Campesina en su conjunto y de todxs
nuestrxs aliadxs a actuar unidos apuntalando el movimiento de BDS para
minar la terrible política de apartheid que hoy padecen el pueblo
hermano Palestino.
¡GLOBALICEMOS LA LUCHA!
¡GLOBALICEMOS LA ESPERANZA!
Links:
------
[1]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/derechos-de-las-campesinas-y-c…
[2] https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/soberania-alimentaria/
[3]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/solidaridad-internacionalista/
[4]
https://viacampesina.org/es/a-que-nos-enfrentamos/transnacionales-y-agroneg…
[5] https://bdsmovement.net/es/get-involved
[6]
https://www.hrw.org/es/news/2021/04/27/las-practicas-abusivas-de-israel-con…
[7] https://www.bdsmovement.net/get-involved
[8] https://www.bdsmovement.net/es/boicot-econ%C3%B3mico#tab1
[9] https://www.bdsmovement.net/es/boicot-acad%C3%A9mico
[10] https://www.bdsmovement.net/es/boicot-cultural