“CONMEMORANDO 25 AÑOS DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Y DEL MOVIMIENTO
CONSTRUIDO EN SU DEFENSA”
26 ABRIL 2021 CAPITALISMO INTERNACIONAL Y LIBRE COMERCIO [2], DERECHOS
DE LAS CAMPESINAS Y CAMPESINOS [3], SOBERANÍA ALIMENTARIA [4], TIERRA,
AGUA Y TERRITORIOS [5]
Aquí también: https://bit.ly/3nnbHkE
_INTERVENCIÓN DE APERTURA DE PAULA GIOIA DE LA VÍA CAMPESINA EN LA
REUNIÓN GENERAL VIRTUAL DEL COMITÉ INTERNACIONAL DE PLANIFICACIÓN PARA
LA SOBERANÍA ALIMENTARIA (CIP), QUE SE REALIZA DEL 21 DE ABRIL – 18 DE
MAYO DE 2021. EN ESTA PRIMERA SESIÓN RECORDÓ LA FUNDACIÓN DE LA CIP EN
1996 Y LOS 25 AÑOS DE SOBERANÍA ALIMENTARIA, DURANTE LA CUMBRE
ALIMENTARIA DE ROMA._
La Soberanía Alimentaria surgió en 1996 como un cambio de paradigma en
la lucha contra el hambre y la pobreza, con la comprensión clara de que
se configura como un pre requisito para la seguridad alimentaria, ya que
sin Soberanía Alimentaria no existe una seguridad alimentaria genuina.
Esto fue unos 3 años luego de la fundación del movimiento campesino
internacional en un contexto en el que los movimientos sociales y las
organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la problemática
alimentaria comenzaron a coordinar acciones colectivamente en torno al
objetivo de contrarrestar el poder neoliberal que amenaza los mercados
locales de alimentos, el medioambiente y, en definitiva, los derechos
humanos de comunidades locales.
Teníamos la certeza de que la producción alimentaria debe priorizar las
necesidades locales en lugar de a los mercados internacionales y que
quienes producen alimentos merecen un ingreso digno. Además, el control
sobre el sistema alimentario debe estar en las manos de quienes producen
y consumen alimentos, no en las manos del capital privado. De la misma
manera, los alimentos no deben utilizarse como armas.
La Soberanía Alimentaria también se sumó al Derecho a la Alimentación en
considerar la alimentación un derecho humano fundamental. Esto significa
que cualquier persona en este planeta debe tener acceso a una
alimentación segura, nutritiva y culturalmente apropiada en cantidad y
calidad suficiente para garantizar una vida saludable y digna.
También fue claro desde el comienzo, que las reformas agrarias y la no
discriminación en el acceso a la tierra eran elementos centrales para
asegurar que la Soberanía Alimentaria se hiciese realidad. Al mismo
tiempo, la protección de los bienes naturales por medio de la
implementación de prácticas agroecológicas es uno de los pilares de la
Soberanía Alimentaria.
Fue sobre la base de estas certezas que en 1996 se sembraron las
primeras semillas para la creación de C_OMITÉ INTERNACIONAL DE
PLANIFICACIÓN PARA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA (CIP)_l y el movimiento por
la Soberanía Alimentaria en general. El CIP se fundó unos años después y
los movimientos sociales organizados comenzaron a ejercer su influencia
en distintos espacios de gobernanza internacional, aportando su visión e
ideas desde las bases y exigiendo la democratización de los procesos de
formulación de políticas públicas.
Compartimos potentes momentos de auto organización, para actualizar
nuestro análisis y reafirmar nuestro compromiso en esta lucha conjunta.
Espacios de este tipo fueron por ejemplo el Foro de Nyélèni 2007, el
Foro de Agroecología 2015, ambos en Mali.
A lo largo de los últimos 25 años, logramos varias conquistas:
* Directrices voluntarias sobre el derecho a una alimentación adecuada
* La reforma del CSA
* Directrices voluntarias sobre la gobernanza responsable de la
tenencia de la tierra, la pesca y los bosques
* Participación en el Convenio sobre la diversidad biológica
Sin embargo, la actual pandemia de COVID 19 ha agudizado la crisis del
mundo y las clases trabajadoras ven sus derechos amenazados, sufren el
incremento del desempleo, la corrupción, la miseria, el hambre y la
violencia. Pero la crisis es aún más profunda: es también climática,
ambiental, económica, política, de salud y también alimentaria.
En este contexto, la transformación del modelo agrícola y alimentario
actual es esencial para garantizar el cambio urgente de paradigma,
cambiando las relaciones de producción capitalistas dominantes.
Hoy, al igual que en 1996, la Soberanía Alimentaria continúa siendo la
solución más coherente para la transformación sistémica, continúa siendo
la propuesta más coherente para garantizar el acceso a alimentos
nutritivos y locales para todxs y para defender los derechos campesinos
y de los pueblos.
Comunidades campesinas, indígenas, pescadorxs artesanales, pastorxs,
trabajadorxs asalariadxs, todxs deben estar involucradxs en la
formulación de soluciones; debemos ser parte del proceso de formulación
de políticas públicas. No podemos permitir que los poderes dominantes,
que están intentando con todas sus fuerzas reformar los espacios de
gobernanza, den vuelta el tablero. ¡Esto no es un juego! ¡Hay vidas en
peligro!
Así, es una merecida celebración la de estos 25 años de nuestra lucha
conjunta por la Soberanía Alimentaria, y más aún, es hora de recargar
nuestras energías y reafirmar nuestro compromiso en base a las
convicciones, los espacios y las alianzas que hemos construido desde
1996, para luchar por un mundo basado en la solidaridad, la justicia y
la dignidad, pensando ante todo en las generaciones futuras.
> ¿QUÉ QUEREMOS? ¡SOBERANÍA ALIMENTARIA!
>
> ¿CUÁNDO LA QUEREMOS? ¡YA!
>
> LEA TAMBIÉN DECLARACIÓN DE LVC:
>
> Soberanía Alimentaria y Solidaridad: Un momento histórico para avanzar en nuestras Luchas Campesinas - #17Abril2021 [1]
Links:
------
[1]
https://viacampesina.org/es/soberania-alimentaria-y-solidaridad-un-momento-…
[2]
https://viacampesina.org/es/a-que-nos-enfrentamos/capitalismo-internacional…
[3]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/derechos-de-las-campesinas-y-c…
[4] https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/soberania-alimentaria/
[5]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/tierra-agua-y-territorios/
CINE CON LVC PRESENTA: “FORMANDO EN MOVIMIENTO” ESTE DOMINGO 18 DE ABRIL
DE 2021, EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS LUCHAS CAMPESINAS
8 ABRIL 2021 DERECHOS DE LAS CAMPESINAS Y CAMPESINOS [1], SOBERANÍA
ALIMENTARIA [2], SOLIDARIDAD INTERNACIONALISTA [3]
(Harare, 16 de Abril de 2021) Vivimos en una época histórica en la que
se han agotado todas las posibilidades civilizadoras del capitalismo. A
partir de ahora, más que nunca, el capitalismo solo nos ofrecerá crisis,
guerra, migración, calentamiento global, hambre, pandemias, muerte y
barbarie. En este contexto, la formación en La Vía Campesina desde una
la perspectiva de la emancipación humana es estratégica. Tiene la tarea
histórica de contribuir a forjar sujetxs políticos colectivos, capaces
de movilizar conciencias, recursos y procesos para la construcción de un
proyecto político emancipador y para transformar la realidad, las
condiciones de vida en el campo y en las ciudades. En la Vía Campesina
los procesos político-organizativos de formación se convierten no solo
en trincheras de resistencia y defensa de los modos de vida campesinos y
de producción agroecológica, sino también en semillas para el
florecimiento de nuevas relaciones sociales, políticas y económicas con
la Madre Tierra.
La formación como proceso integral, sistemático, amplio, continuo y
permanente debe estar presente en cada paso de la organización. Si los
pueblos del campo tienen la gran tarea de producir alimentos saludables,
el Movimiento a nivel internacional tiene la labor más bella, libre y
emancipadora, ser parte de la construcción de transformaciones y de
sociedades libres soberanas.
Con este propósito construimos “FORMANDO EN MOVIMIENTO” una nueva
película de LVC que muestra esta construcción en el movimiento, con
diversas voces y actores de todo el mundo, mostrando las distintas
prácticas y metodologías pero con un mismo objetivo, pues globalizar la
lucha y la esperanza no es solo una consigna, es nuestra tarea
permanente.
🗓 DÍA: Domingo 18 de Abril 2021
⏰ TIME: 10h a.m. Colombia en español
#️⃣ HASHTAGS: #NoHayFuturoSinSoberaníaAlimentaria #17Abril2021
#DerechosCampesinosYA
¡NO SE LA PIERDAN, ESTE DOMINGO 18 DE ABRIL VÍA FACEBOOK!
HTTPS://WWW.FACEBOOK.COM/VIACAMPESINAOFFICIAL
Links:
------
[1]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/derechos-de-las-campesinas-y-c…
[2] https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/soberania-alimentaria/
[3]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/solidaridad-internacionalista/
SOBERANÍA ALIMENTARIA Y SOLIDARIDAD: UN MOMENTO HISTÓRICO PARA AVANZAR
EN NUESTRAS LUCHAS CAMPESINAS – #17ABRIL2021
15 ABRIL 2021 CAPITALISMO INTERNACIONAL Y LIBRE COMERCIO [1], DERECHOS
DE LAS CAMPESINAS Y CAMPESINOS [2], SOBERANÍA ALIMENTARIA [3],
SOLIDARIDAD INTERNACIONALISTA [4], TIERRA, AGUA Y TERRITORIOS [5]
DECLARACIÓN DE LA VÍA CAMPESINA – DÍA INTERNACIONAL DE LAS LUCHAS
CAMPESINAS
(Harare, 15 de Abril de 2021) Este 17 de Abril, Día Internacional de las
Luchas Campesinas, es un momento para reflexionar sobre nuestra visión
de la Soberanía Alimentaria, y fortalecer aún más nuestra solidaridad
contra la criminalización creciente de nuestras luchas, y el asesinato
del campesinado, pueblos indígenas y de aquellxs que luchan por los
derechos de sus comunidades, por la dignidad y la equidad a nivel
mundial. Mientras unimos nuestras manos en solidaridad, exigimos el
pleno respeto de nuestros derechos y el fin de la impunidad, la
criminalización y los asesinatos, estamos atentos al difícil contexto
social y económico al que se enfrentan muchos campesinxs y pueblos del
mundo.
En primer lugar, la pandemia del COVID19, una crisis sanitaria que
comenzó en 2020, ha provocado más de dos millones de muertes en todo el
mundo. Las medidas para mitigar y detener la propagación de la pandemia
han provocado una profunda crisis social con graves retrocesos en los
derechos de lxs trabajadorxs, el desempleo, la corrupción, la miseria,
el hambre y la violencia. Esta crisis sanitaria que se produce junto con
la crisis climática imperante no hace más que empeorar la condición
social y económica de las masas.
En segundo lugar, los grupos de presión en torno a la agroindustria y a
las empresas incrementaron sus esfuerzos para capturar los espacios de
gobernanza democrática mundial. Citando el empeoramiento del hambre,
algunos pidieron a los gobiernos que levantaran la prohibición del uso
de los OGM. Mientras, algunas grandes empresas, amparándose en la
pandemia, trabajaron con las autoridades para flexibilizar leyes que
protegen los bienes naturales. Fuimos testigxs de los intentos
deliberados de cerrar la participación de la sociedad civil en los
procesos de elaboración de políticas mundiales y en los espacios de la
ONU. La virtualización de las reuniones del Consejo de Derechos Humanos
y otros eventos supuso una participación limitada de lxs campesinxs y de
las comunidades indígenas.
En tercer lugar, el actual reajuste de las fuerzas y de actores
geopolíticos, que se manifiesta en el aumento de las tensiones entre los
países económicamente avanzados (Estados Unidos/UE frente a China y
Rusia, etc.), el aumento de la militarización en curso, junto con el
reparto de los mercados mundiales entre estos grandes países, y la
reintroducción de aranceles comerciales para evitar la competencia
extranjera entre los aliados (Estados Unidos frente a la UE), son
señales de un sistema capitalista en decadencia. La competencia por las
fuentes de materias primas, en particular los minerales escasos, y el
reparto de los mercados mundiales es la causa inevitable de conflictos
armados y guerras devastadoras. Esto ha agravado la crisis migratoria en
África, Oriente Medio, América Latina y del Norte, y Europa.
Las múltiples crisis a las que se enfrenta el mundo no son nuevas, sino
un momento político para avanzar en la agenda de la Soberanía
Alimentaria
Las crisis alimentaria, climática, medioambiental, económica,
democrática y sanitaria que culminaron con la pandemia de COVID-19
muestran claramente a toda la humanidad que es vital una transformación
del actual modelo agrícola y alimentario. Cada crisis, ya sea la
pandemia de COVID-19 o la escasez de alimentos, nos ha mostrado la
importancia y la resistencia de los sistemas alimentarios locales que el
neoliberalismo sigue erosionando y explotando.
Desde nuestro nacimiento en 1993, como La Vía Campesina hemos estado
desarrollando y promoviendo la Soberanía Alimentaria como alternativa a
las relaciones de producción capitalistas dominantes, especialmente en
la agricultura. En estos veintiocho años, la Soberanía Alimentaria ha
ganado más terreno entre los movimientos sociales, las organizaciones de
la sociedad civil y otros.
Así, para nosotrxs, la Soberanía Alimentaria y la agroecología campesina
siguen triunfando en cada crisis como soluciones para fortalecer los
sistemas alimentarios localizados, críticos en la lucha contra el hambre
y el enfriamiento del planeta, preservar la biodiversidad y respetar los
derechos de lxs campesinxs y lxs trabajadores. Además, la Soberanía
Alimentaria promueve la solidaridad, un aspecto clave de la humanidad -y
no el individualismo promovido por el capitalismo- que ha fortalecido
nuestra voluntad colectiva de sobrevivir. ¡Lo más importante son las
personas y no los beneficios! Ahora es el momento de transformar y
construir una sociedad mejor.
LA DECLARACIÓN DE LA ONU SOBRE LOS DERECHOS CAMPESINOS ES NUESTRA
PRINCIPAL HERRAMIENTA POLÍTICA PARA FORTALECER LA LUCHA CAMPESINA
MUNDIAL
Como La Vía Campesina creemos que ha llegado el momento de que los
gobiernos formulen e implementen urgentemente las políticas públicas
radicales para brindar alivio, dignidad , justicia y equidad a miles de
millones de personas cuya supervivencia depende de un hilo muy fino. Sin
cambios radicales en las políticas públicas, la desesperación aumentará,
al igual que los resultados imprevistos, por ejemplo, el reciente
ascenso de la extrema derecha, el fascismo y otras formas de
nacionalismo regresivo. La Soberanía Alimentaria sigue siendo la única
solución coherente, una solución que beneficia tanto a las familias
rurales como a lxs consumidores, en nuestros países.
Después de tanta lucha y organización durante los últimos 28 años en los
que se han generado propuestas, hemos acumulado experiencias y hemos
construido alianzas, tenemos una oportunidad histórica de lograr buenas
políticas con el apoyo de algunos gobiernos progresistas, de los
relatores especiales de la ONU por el Derecho a la Alimentación, de los
procesos del CSA-MSC, utilizando la Declaración de la ONU sobre los
derechos campesinos y otras personas que trabajan en las zonas rurales
(UNDROP). ¡Es una oportunidad que no podemos dejar pasar! [6]
Ni siquiera los actuales intentos de la iniciativa del Foro Económico
Mundial de organizar y secuestrar la Cumbre de los Sistemas Alimentarios
de la ONU pueden obstaculizar nuestro avance. Los campesinxs y los
pueblos organizados, y su participación activa en la elaboración de las
políticas alimentarias conducen a una solución duradera - políticas
públicas basadas en la Soberanía Alimentaria. [7] Nos unimos como
campesinxs para luchar y resistir a las empresas transnacionales, al
agronegocio, a los grandes terratenientes y al imperialismo.
Para ello, trabajaremos con los gobiernos progresistas y con los
movimientos y organizaciones rurales y urbanas aliadas para monitorear y
asegurar la correcta implementación de las políticas públicas.
Reafirmamos que la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos
de los Campesinos y Otras Personas que Trabajan en las Zonas Rurales
(UNDROP) debe ser una herramienta para la promoción mundial de los
programas de Reforma Agraria que se necesitan urgentemente, como
componentes esenciales de las políticas públicas que los países deben
aplicar en sus respectivos territorios para lograr condiciones de vida y
de trabajo decentes en las zonas rurales.
Para aprovechar el momento político y recuperar el control sobre la
alimentación, La Vía Campesina, junto con nuestros aliados, exige a los
gobiernos a definir y afinar las propuestas de políticas públicas para
lograr la Soberanía Alimentaria en todos los niveles. Esto significa la
recuperación de la capacidad productiva nacional, arraigada en el sector
de la agricultura campesina y familiar, a través de presupuestos del
sector público, precios garantizados, créditos y otras formas de apoyo,
incluyendo el apoyo a la comercialización directa entre productores y
consumidores, y una verdadera Reforma Agraria Popular. Demandamos
programas de Reforma Agraria Popular que fortalezcan la Agricultura
Campesina y familiar, los sistemas alimentarios y agropecuarios que
respondan a las necesidades urbanas y rurales, y que mejoren los
sistemas de investigación y de asistencia técnica basándose esta vez en
los principios del modelo "de campesino a campesino".
Como La Vía Campesina también luchamos para que la salud sea reconocida
como un Derecho Humano, especialmente, en la pandemia mundial del
COVID-19. Exigimos el derecho a la vacuna pública y gratuita para todos
los pueblos, tal como se define en el artículo 23 de la Declaración de
las Naciones Unidas sobre los Derechos Campesinos (UNDROP), incluyendo
los procesos de prevención, vacunación y tratamiento a largo plazo. Las
vacunas no deben ser patentadas ni deben quedar bajo el control y el
beneficio de las grandes empresas transnacionales. Si se patentan,
permiten que el mercado siga mercantilizando la vida.
Todas las sociedades deben tener acceso a la información y poder
evaluar los tratamientos ofrecidos. Afirmamos que el cuidado de la salud
debe comenzar con una dieta saludable y sostenible que fortalezca el
sistema inmunológico, como propone la Soberanía Alimentaria, una forma
de cuidar el bienestar de las personas y del medio ambiente.
¡EL MOMENTO DE TRANSFORMACIÓN ES AHORA! #ESTIEMPODETRANSFORMAR
Es inaceptable que en el siglo XXI cientos de millones de personas pasen
hambre cuando hay alimentos suficientes para todxs; las desigualdades y
las violaciones de los derechos humanos se agravan; la criminalización,
la represión brutal y el autoritarismo aumentan a nivel mundial.
Este #17Abril2021 decimos: "¡La lucha por la dignidad, por la salud, por
las políticas públicas basadas en la Soberanía Alimentaria y por la
protección de nuestras comunidades y bienes naturales no es un crimen
sino nuestros derechos!
Los Estados no deben criminalizar nuestras luchas ni dejarnos matar por
ellos. Los Estados deben proteger nuestros derechos y no violentarnos.
¡Los estados no deben criminalizar nuestras luchas ni violar nuestros
derechos! ¡Tampoco deben matarnos! Su deber es proteger nuestros
derechos. Nos solidarizamos con todos los pueblos que luchan por sus
derechos en todos los rincones del mundo. Con la Soberanía Alimentaria y
la solidaridad, podemos alcanzar la justicia social y la dignidad para
todxs.
¡ALIMENTAMOS LOS PUEBLOS Y CONSTRUIMOS LA SOBERANÍA ALIMENTARIA!
¡GLOBALICEMOS LA LUCHA, GLOBALICEMOS LA ESPERANZA!
HASHTAGS: #17Abril2021 #NoyHayFuturoSinSoberaníaAlimentaria
#SoberaníaAlimentaria #DerechosCampesinosYA #EsTiempoDeTransformar
#QuédateEnCasaNoEnSilencio
ES: https://bit.ly/3tkYuuM
FR: https://bit.ly/3e8ZgVc
EN: https://bit.ly/3wVLEW5
Links:
------
[1]
https://viacampesina.org/es/a-que-nos-enfrentamos/capitalismo-internacional…
[2]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/derechos-de-las-campesinas-y-c…
[3] https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/soberania-alimentaria/
[4]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/solidaridad-internacionalista/
[5]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/tierra-agua-y-territorios/
[6]
https://viacampesina.org/wp-content/uploads/2020/04/UNDROP-Book-of-Illustra…
[7]
https://viacampesina.org/es/posicionamiento-politico-lvc-una-cumbre-al-ased…
#VACUNAPARATODXS: MANIFIESTO INTERNACIONAL POR LA VIDA – DÍA
INTERNACIONAL DE LA SALUD
5 ABRIL 2021 CAPITALISMO INTERNACIONAL Y LIBRE COMERCIO [1], DERECHOS
DE LAS CAMPESINAS Y CAMPESINOS [2], SOBERANÍA ALIMENTARIA [3],
SOLIDARIDAD INTERNACIONALISTA [4]
DECLARACIÓN CONJUNTA JORNADA ANTIIMPERIALISTA
_La vida está por encima de las ganancias: vacunas y salud pública y
gratuita para todxs, en todo el mundo, ¡YA!_
LA PANDEMIA DE COVID-19 EVIDENCIÓ EN TODO EL MUNDO LAS CONTRADICCIONES
DEL CAPITALISMO, QUE PONE LAS GANANCIAS POR ENCIMA DE LA VIDA DE LAS
PERSONAS.
* Las empresas farmacéuticas multinacionales, preocupadas solamente
por sus ganancias, entregan las vacunas primero a quien tiene más
dinero. Del total de vacunas distribuidas, 75% están en manos de los 30
países más ricos, mientras la población de los 130 países pobres del Sur
Global aún no tiene acceso.
* Los gobiernos, en su mayoría, tomaron medidas para proteger más la
economía que la vida, pocos fueron los que tuvieron la valentía de
decretar la paralización total de las actividades no esenciales para
frenar el avance del virus.
* Gran parte de la población se siente desamparada, sin vacuna, sin
empleo, sin ingresos, sin expectativa de futuro. Esa situación, desde el
punto de vista étnico y de género, es aún más grave entre las mujeres,
lxs jóvenes, lxs negrxs y los pueblos indígenas.
* Vivimos una verdadera guerra contra un enemigo invisible, que afecta
a toda la humanidad y que ya mató a casi tres millones de personas.
* El imperialismo estadounidense y sus aliados sólo se preocupan por
la geopolítica y las ganancias de sus corporaciones, a pesar de tener
amplios recursos económicos, técnicos y financieros, que podrían aportar
para salvar vidas.
* Mientras tanto, el gobierno estadounidense, de forma criminal,
mantiene e incrementa el bloqueo económico, comercial y financiero
contra diversos países, en especial sobre Cuba, Venezuela e Irán.
* Además de eso, siguen impulsando la práctica de una nueva "Guerra
Fría" contra China, con una retórica hostil contra el gobierno y el
pueblo chinos, aplicando sanciones económicas y persiguiendo a sus
compañías, y difundiendo la mentira de que el Estado chino es el
culpable por la pandemia.
ANTE ESTA SITUACIÓN, DEBEMOS UNIFICAR LOS ESFUERZOS EN TODO EL MUNDO, A
TRAVÉS DE LAS DIFERENTES ORGANIZACIONES POPULARES, COMUNITARIAS,
SOCIALES Y POLÍTICAS, PARA DEFENDER EL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS
OBJETIVAS DE PROTECCIÓN DE LA VIDA DE LOS SERES HUMANOS. DESDE NUESTRAS
ORGANIZACIONES, CONCORDANDO CON LAS ORIENTACIONES DE LA ORGANIZACIÓN
MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) Y AMPLIANDO LAS REIVINDICACIONES, PROPONEMOS:
* VACUNA GRATUITA PARA TODA POBLACIÓN. Garantizar formas de
adquisición de la vacuna para todos los países de forma justa e
igualitaria, retirando las patentes que transforman las vacunas en
propiedad de la industria farmacéutica privada. La vacuna es un bien
fundamental de la humanidad.
* PARALIZACIÓN TOTAL DE LAS ACTIVIDADES NO ESENCIALES en los países en
que la transmisión de Covid-19 está fuera de control.
* GARANTÍA DE UNA RENTA BÁSICA que asegure condiciones de vida digna a
las familias más pobres, que son las más afectadas por la pandemia, para
que puedan reorganizar sus vidas.
* SUSPENSIÓN DE LAS DEUDAS PÚBLICAS de los países más pobres del Sur
Global con los países ricos del Norte y su sistema financiero.
* SUSPENDER TODAS LAS ACTIVIDADES BÉLICAS en todos los países del
mundo durante la pandemia. Esto incluye el fin de la represión policial
en respuesta a movilizaciones y a familias que ocupan casas y tierras.
¡No más guerras! ¡Queremos paz y vacuna!
* PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS PARA EL PERÍODO
POS-PANDEMIA, con el objetivo de reestablecer la vida en los países, con
base en el empleo para todos y en la producción de bienes básicos para
una vida digna.
* DESARROLLAR PROGRAMAS DE APOYO A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS
SALUDABLES para los pueblos y sus mercados locales en todos los países.
* RECONSTRUCCIÓN Y REORGANIZACIÓN DEL ESTADO: implementación de
políticas públicas y leyes que sean responsables por la reproducción
social, impulsando la desmercantilización de la vida y ofreciendo
servicios públicos y protección social a los sectores populares.
* PONER FIN A LAS MEDIDAS COERCITIVAS UNILATERALES PROMOVIDAS POR LOS
GOBIERNOS DE LOS ESTADOS UNIDOS Y DE SUS ALIADOS que violan el derecho
internacional. Esas "sanciones" perjudican el acceso de esos pueblos a
alimentos, medicamentos, equipos de protección individual (EPI) y hasta
combustible --elementos fundamentales para enfrentar la pandemia.
* QUE LA OMS Y LA ONU ASUMAN SUS RESPONSABILIDADES en reordenar los
recursos financieros de los paraísos fiscales y refrenar a los gobiernos
que no respetan las reglas de la vida democrática y la vida de su pueblo
en este momento de grave crisis sanitaria internacional.
PARA DENUNCIAR LO QUE ESTÁ OCURRIENDO Y LUCHAR POR LAS TRANSFORMACIONES
NECESARIAS, QUEREMOS APROVECHAR LA SEMANA DEL 7 DE ABRIL, DÍA MUNDIAL DE
LA SALUD, DECRETADO POR LA ONU EN 1948, PARA:
Convocar a todas las organizaciones populares, sociales y políticas,
colectivos, campañas y entidades locales, nacionales e internacionales
de todos los países, para la construcción de una _JORNADA INTERNACIONAL
DE LUCHA ANTIIMPERIALISTA_ entre el 7 y el 11 de abril de 2021, con el
objetivo de manifestar nuestra indignación con la actual situación del
mundo y, al mismo tempo, reafirmar nuestro compromiso de construcción
de un mundo más justo e igualitario, donde la vida esté por encima del
lucro.
Tenemos la certeza de que sólo unidxs podremos hacer mucho más en
defensa de la humanidad.
TAMBIÉN PUEDEN VER LA DECLARACIÓN DE LA VÍA CAMPESINA: ¡Por el derecho a
la salud pública y gratuita para todas las poblaciones! [5]
Links:
------
[1]
https://viacampesina.org/es/a-que-nos-enfrentamos/capitalismo-internacional…
[2]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/derechos-de-las-campesinas-y-c…
[3] https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/soberania-alimentaria/
[4]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/solidaridad-internacionalista/
[5]
https://viacampesina.org/es/la-via-campesina-por-el-derecho-a-la-salud-publ…
#17ABRIL2021 – ¡VEINTICINCO AÑOS DE LUCHAS CAMPESINAS PARA HACER
REALIDAD LA SOBERANÍA ALIMENTARIA!
26 MARZO 2021 CAPITALISMO INTERNACIONAL Y LIBRE COMERCIO [1], DERECHOS
DE LAS CAMPESINAS Y CAMPESINOS [2], SOBERANÍA ALIMENTARIA [3],
SOLIDARIDAD INTERNACIONALISTA [4], TIERRA, AGUA Y TERRITORIOS [5],
TRANSNACIONALES Y AGRONEGOCIO [6]
LLAMADO DE ACCIÓN GLOBAL – LA VÍA CAMPESINA – 17 DE ABRIL 2021 – DÍA
INTERNACIONAL DE LAS LUCHAS CAMPESINas
(Harare, 26 de Marzo de 2021) En la Cumbre Mundial de la Alimentación de
1996, La Vía Campesina, planteó su propuesta de "Soberanía Alimentaria"
para oponerse al destructivo modelo industrial capitalista que sigue
causando hambre, desigualdad y crisis climática. _LA SOBERANÍA
ALIMENTARIA ES EL DERECHO DE LAS PERSONAS A PRODUCIR DE FORMA AUTÓNOMA
ALIMENTOS SANOS, NUTRITIVOS, CLIMÁTICOS Y CULTURALMENTE APROPIADOS,
UTILIZANDO RECURSOS LOCALES Y A TRAVÉS DE MEDIOS AGROECOLÓGICOS,
PRINCIPALMENTE PARA ATENDER LAS NECESIDADES ALIMENTARIAS LOCALES DE SUS
COMUNIDADES. _La Soberanía Alimentaria es necesaria incluso para
garantizar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad en el planeta.
Desde su lanzamiento hace 25 años en Roma, la Soberanía Alimentaria ha
tenido implicaciones de gran alcance en las políticas públicas,
recogidas por muchas organizaciones e instituciones como los organismos
de las Naciones Unidas : la Organización para la alimentación y
agricultura (FAO), el Fondo internacional para el desarrollo de la
agricultura (FIDA), el Consejo de los derechos Humanos (CDH), etc..
Algunos gobiernos como el de Ecuador, Venezuela, Nicaragua, Mali,
Bolivia, Nepal, Senegal, etc. la han incluido en sus políticas y algunos
en sus constituciones. La adopción de la Declaración de los Derechos
Campesinos [7]por parte de la Asamblea General de la ONU en 2018 y el
reconocimiento de la Agroecología por la FAO en 2015, son testimonio de
un mayor reconocimiento y aceptación del derecho a la Soberanía
Alimentaria de los pueblos del mundo por parte de unas instituciones
multilaterales y de unos gobiernos.
A pesar de estos logros, las corporaciones intentan incansablemente
paralizar y hacer retroceder el afianzamiento de la Soberanía
Alimentaria y la Agroecología en las políticas públicas, en varios
espacios de las Naciones Unidas, como por ejemplo el Consejo de los
Derechos Humanos, el Comité para la Seguridad Alimentaria Mundial, la
FAO. El reciente intento de la Cumbre de Sistemas Alimentarios de la
ONU, es un claro ejemplo de que la captura corporativa está en marcha,
utilizando la pandemia del COVID-19 [8] y el aumento de la inseguridad
alimentaria para impulsar sus intereses lucrativos. Desde La Vía
Campesina creemos que, por el contrario, la actual pandemia de la
COVID-19 ha demostrado la importancia y la capacidad de resiliencia de
los sistemas alimentarios locales, que han evitado que muchas personas
pasen hambre. Por ello, seguimos impulsando una estrategia de
transformación radical hacia un sistema alimentario justo para todxs,
que reconozca las necesidades de los pueblos, otorgue dignidad y respete
la naturaleza, y ponga a las personas por encima de los beneficios, y se
resista a la captura corporativa.
Este año 2021, celebramos los 25 años de construcción de la Soberanía
Alimentaria y es una oportunidad mayor para dar visibilidad a las
iniciativas que ya hemos conseguido, y al mismo tiempo es la hora de
duplicar nuestros esfuerzos colectivos para concretar la Soberanía
Alimentaria en los próximos 25 años.
Hagamos de este aniversario de los 25 años de Luchas Campesinas en
defensa de la Soberanía Alimentaria un momento fuerte de solidaridad y
de construcción de lo que entendemos por Soberanía Alimentaria y por qué
creemos que es más acertada y relevante que nunca. Queremos mostrar
todas las dimensiones de la Soberanía Alimentaria como alternativa a
sistema alimentario capitalista.
Como La Via Campesina, vamos a hacer de #2021 una "_JORNADA MUNDIAL POR
LA SOBERANÍA_ _ALIMENTARIA” _en el marco de nuestras fechas claves de
movilización- el 17 DE ABRIL – DÍA INTERNACIONAL DE LAS LUCHAS
CAMPESINAS[1] [9], el 16 DE OCTUBRE – DÍA DE ACCIÓN GLOBAL POR LA
SOBERANÍA ALIMENTARIA DE LOS PUEBLOS Y CONTRA LAS TRANSNACIONALES -, el
25 DE NOVIEMBRE – DÍA MUNDIAL POR LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA
LAS MUJERES - y el 3 DE DICIEMBRE – DÍA DE LUCHA CONTRA LOS AGROTÓXICOS
Y POR LA VIDA.
Este #17ABRIL2021 llamamos a cada organización miembro de La Vía
Campesina, aliadxs y amigxs a que destacen las distintas dimensiones de
la Soberanía Alimentaria que tenga aplique a su contexto, realidad local
y territorial.
* Organicen acciones, cuidando de la vida, por los derechos de lxs
campesinxs y de los trabajadorxs migrantes, por las semillas campesinas,
por los alimentos locales, la agroecología, las políticas públicas para
la Soberanía Alimentaria.
* También pueden hacer acciones simbólicas de solidaridad,
proyecciones de películas, debates públicos, mercados campesinas, ollas
populares al aire libre, donación de alimentos sanos en las ciudades,
en las comunidades, donación de sangre. ¡Todas sus ideas son
bienvenidas!
Asimismo, este #17ABRIL2021 llamamos a las acciones de solidaridad
concreta con todos los pueblos oprimidos del mundo. En 2021, la
represión de las luchas campesinas y ciudadanas han aumentado de forma
alarmante. En muchos países del mundo, la lista de líderxs de
movimientos sociales amenazados, asesinadxs o encarceladxs crece
inexorablemente. En memoria de lxs Campesinxs Sin Tierras asesinados el
17 de Abril de 1996, y en solidaridad con todxs lxs pueblos que hoy
sufren represión violenta por sus luchas, llamamos a encender las velas
de la esperanza y por justicia.
¡MOVILICÉMONOS EN LA SEMANA DE ESTE #17ABRIL2021 , Y MOSTREMOS AL MUNDO
QUE LA SOLIDARIDAD ES NUESTRA FUERZA!
Envíanos tus declaraciones, artículos, fotos, vídeos, y afiches a
lvcweb(a)viacampesina.org, Registraremos todas las acciones para dar vida
y visibilidad a esta gran construcción colectiva de la Soberanía
Alimentaria.
¡Los crímenes y la violencia contra lxs que luchan por la Soberanía
Alimentaria deben parar!
¡ALIMENTAMOS LOS PUEBLOS Y CONSTRUIMOS SOBERANÍA ALIMENTARIA!
¡SÍGUENOS EN REDES SOCIALES TAMBIÉN!
#17ABRIL2021 #SOBERANÍAALIMENTARIAESFUTURO #DERECHOSCAMPESINOSYA
#ESTIEMPODETRANSFORMAR
-------------------------
[1] [10] El 17 de abril de 1996, la policía militar del Estado amazónico
de Pará masacró a 19 campesinos organizados en el Movimiento de
Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) de Brasil, La Vía Campesina que a
este momento celebraba su II Conferencia Internacional en Tlaxcala,
México, declaró el 17 de Abril como el Día Internacional de las Luchas
Campesinas.
Links:
------
[1]
https://viacampesina.org/es/a-que-nos-enfrentamos/capitalismo-internacional…
[2]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/derechos-de-las-campesinas-y-c…
[3] https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/soberania-alimentaria/
[4]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/solidaridad-internacionalista/
[5]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/tierra-agua-y-territorios/
[6]
https://viacampesina.org/es/a-que-nos-enfrentamos/transnacionales-y-agroneg…
[7]
https://viacampesina.org/wp-content/uploads/2020/04/UNDROP-Book-of-Illustra…
[8]
https://viacampesina.org/es/posicionamiento-politico-lvc-una-cumbre-al-ased…
[9]
https://viacampesina.org/es/17abril2021-veinticinco-anos-de-luchas-campesin…
[10]
https://viacampesina.org/es/17abril2021-veinticinco-anos-de-luchas-campesin…
BOLETÍN NYÉLÉNI # 43: SOBERANÍA ALIMENTARIA EN TIEMPOS DE PANDEMIA
22 MARZO 2021 BOLETÍN NYÉLÉNI [1], DERECHOS DE LAS CAMPESINAS Y
CAMPESINOS [2], DOCUMENTOS CLAVES (SOBERANIA ALIMENTARIA) [3], SOBERANÍA
ALIMENTARIA [4]
LA NUEVA EDICIÓN DEL BOLETÍN NYÉLÉNI ES AHORA EN LÍNEA!
Cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la COVID-19
como emergencia de salud pública de importancia internacional el 30 de
enero de 2020, pocas personas imaginaban el grado de devastación que la
enfermedad iba a provocar en todo el mundo, o cuánto tiempo duraría. A
medida que el rumbo mortal de la COVID-19 pasaba de un país a otro,
quedó patente que las acciones o inacciones de los gobiernos, así como
los contextos sociales, políticos y económicos eran tan responsables
como el virus del impacto que desencadenaban.
La pandemia de la COVID-19 no da muestra alguna de desaparecer: los
contagios siguen en aumento en numerosos países, y están surgiendo
nuevas cepas más contagiosas del virus SARS-COV-2. Las ansiadas vacunas
han comenzado ya a distribuirse, aunque posiblemente queden fuera del
alcance de la mayoría de los países durante meses o incluso años, debido
al "apartheid de vacunas". A pesar de las limitaciones en la
disponibilidad de las vacunas, provocada por los plazos que son
necesarios para los ensayos y la producción, muchos países ricos han
adquirido suministros suficientes de vacunas para inmunizar a sus
poblaciones al menos dos veces, y están respaldando el control
monopolístico de las vacunas por parte de las empresas farmacéuticas a
través de derechos de propiedad intelectual legalmente exigibles en la
Organización Mundial del Comercio.
En esta edición del Boletín Nyéléni presentamos extractos de
documentación e investigaciones realizadas por profesionales y
defensores de la soberanía alimentaria, sobre todo la sección _Voces
desde los Territorios: de la COVID-19 a la transformación radical de
nuestros sistemas alimentarios_, preparada por el Mecanismo de la
Sociedad Civil y de los Pueblos Indígenas (MSC) para las relaciones con
el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial. En cada extracto se incluyen
los enlaces a los informes/artículos completos correspondientes.
_Haga clic aquí para descargar la edición en español_ [5]_ _o lea el
boletín directamente, en el sitio web www.nyeleni.org [6]
Para más información, póngase en contacto con info(a)nyeleni.org
¡POR FAVOR, DIFUNDIR A SUS CONTACTOS!
Illustration, Farm Workers -Vegetable and Fruit Pickers - Essential
Worker Portrait #6 by Carolyn Olson, http://carolynolson.net [7]
Links:
------
[1] https://viacampesina.org/es/prensa-y-publicaciones/boletin-nyeleni/
[2]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/derechos-de-las-campesinas-y-c…
[3]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/soberania-alimentaria/document…
[4] https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/soberania-alimentaria/
[5] http://www.nyeleni.org/ccount/click.php?id=156
[6] http://www.nyeleni.org/spip.php?page=working.es
[7]
http://carolynolson.net/?fbclid=IwAR2U46um_xSmVt07ZA8LWVUoi9-EipaA3u8RMcf1I…
#8M2021 – LAS MUJERES TRABAJADORAS DEL MUNDO SE UNEN CONTRA EL
IMPERIALISMO
8 MARZO 2021 DERECHOS DE LAS CAMPESINAS Y CAMPESINOS [1], MUJERES [2],
PATRIARCADO [3], SOBERANÍA ALIMENTARIA [4]
8 DE MARZO DE 2021 - Declaración Jornada Antiimperialista [5]
En el Día Internacional de la Mujer, nosotros, los movimientos y
organizaciones de la Jornada Internacional de Lucha Antiimperialista,
reafirmamos nuestro compromiso con la lucha revolucionaria contra el
patriarcado, el colonialismo y el imperialismo en todos los rincones del
mundo.
Inspirado en las luchas antifascistas y proletarias de las trabajadoras,
el Día Internacional de la Mujer ha perdurado como una fecha importante
para que las organizaciones y movimientos revolucionarios de todo el
mundo se unan en lucha internacionalista contra el patriarcado, el
capitalismo y el imperialismo.
Las mujeres hemos liderado las luchas por la liberación de las colonias,
por la abolición de la esclavitud, por el derrocamiento de las
monarquías y por la derrota del fascismo, pero aún seguimos enfrentando
la opresión, la marginación y la violencia de género a manos del Estado
y del sistema capitalista, así como dentro del hogar; por lo tanto, el
Día Internacional de la Mujer sigue siendo un llamamiento urgente para
continuar la lucha feminista hasta que nos liberemos del patriarcado,
del imperialismo y de los regímenes locales reaccionarios.
Este 8 de marzo de 2021, dejamos atrás un año de crisis sin precedentes,
una profundización de la agresión imperialista a los pueblos en lucha en
todo el mundo, y un fuerte ascenso de las fuerzas de la extrema derecha.
Son las mujeres las que han soportado de forma sistemática y mayoritaria
el peso de la crisis, y han sufrido una grave escalada de violencia a
todos los niveles.
Con la feminización de la pobreza en todo el mundo, somos las primeras
en sufrir las crisis económicas, con un gran número de nuestras hermanas
expulsadas de la fuerza de trabajo y muchas más que sobrevivían del
trabajo informal han perdido sus medios de vida. Enfrentamos una triple
explotación en el sistema capitalista: mientras luchamos por obtener un
salario, en la mayoría de los casos nos encargamos de todo el trabajo de
cuidado en nuestros hogares, trabajo que se ha intensificado y
multiplicado en las condiciones actuales de cuarentena y confinamiento.
Mientras los países capitalistas se apresuran a salvar sus economías han
dejado que las y los trabajadores que cubren las necesidades básicas de
la vida humana arriesguen sus vidas en la primera línea. Las mujeres
constituimos la gran mayoría de quienes trabajan en estas áreas:
enfermería, cuidado de niñxs y ancianxs, nutrición, educación y somos
las primeras en riesgo al seguir trabajando en condiciones de pandemia
para sostener a la humanidad y cuidar a los millones de personas
enfermas.
Pese a su enorme aumento, tanto el trabajo doméstico como el de cuidado,
esenciales para sostener la vida, permanecen invisibles en el contexto
de las relaciones patriarcales y de la estrategia capitalista de
esconder el vínculo económico entre producción y reproducción.
Simultáneamente, con las condiciones de confinamiento y crisis
económica, la violencia contra las mujeres ha aumentado a nuevos
niveles: las mayores limitaciones al movimiento y el cierre de las
instituciones sociales en los países capitalistas han dejado menos
opciones que antes a las mujeres que se enfrentan a la violencia
psicológica y física y a la violación en el hogar. Continuamos luchando
por la soberanía sobre nuestros propios cuerpos, en nuestros hogares,
contra el Estado, en el sistema médico, en los lugares de trabajo,
especialmente en estos tiempos de crisis y pandemia, cuando muchas
fuerzas de extrema derecha han escalado para reforzar más el control
patriarcal de los cuerpos de las mujeres.
En medio de la crisis mundial, el imperialismo estadounidense y sus
aliados han demostrado no preocuparse por la supervivencia de la mayoría
de la población en todo el mundo y dentro de sus propias fronteras. A
medida que la guerra híbrida, las sanciones y el militarismo se
intensifican, las mujeres somos las primeras en enfrentarnos a la
escasez de alimentos, agua y medicinas, a los conflictos armados y a los
desplazamientos. A la vez que se intensifica la invasión imperialista
del territorio y la soberanía, nuestras hermanas se ven obligadas a ir a
las cárceles imperialistas donde sufren detenciones prolongadas y abusos
como presas políticas. Mientras las fronteras se cierran y la pandemia
se extiende, las mujeres migrantes y refugiadas se enfrentan a la crisis
con la incertidumbre y el peligro en el horizonte. Y a medida que las
fuerzas fascistas y de la derecha se fortalecen, las mujeres nos
enfrentamos al retroceso de nuestros derechos sociales y políticos
duramente ganados durante décadas de lucha.
Sin embargo, somos nosotras, --las pobres, las negras, las indígenas,
las migrantes y las trabajadoras-- que también lideran y luchan en
primera línea contra el imperialismo. Nuestras fuerzas de resistencia
siguen creciendo, y las luchas feministas, las mujeres revolucionarias y
proletarias construyendo nuestras organizaciones y nuestros movimientos,
han obtenido muchas victorias a pesar de la oscuridad de estos últimos
meses. Desde las mujeres revolucionarias, que encabezan las
movilizaciones contra la violencia de la extrema derecha, hasta nuestras
valerosas hermanas que luchan por la liberación de Palestina y el Sahara
Occidental contra las fuerzas imperialistas, las valientes de Cuba,
China, Venezuela y los estados socialistas que prestan ayuda y atención
médica a los oprimidos, y las militantes que dirigen la lucha
antirracista contra la violencia policial y militar en todo el mundo,
nos fortalecen las luchas feministas revolucionarias que marcan el
camino hacia el futuro.
¡LA LUCHA CONTRA EL IMPERIALISMO, EL RACISMO, EL COLONIALISMO Y EL
CAPITALISMO NO PUEDE LIBRARSE SIN LA LUCHA CONTRA EL PATRIARCADO Y SIN
LA PLENA PARTICIPACIÓN Y LIDERAZGO DE LAS MUJERES!
¡MUJERES TRABAJADORAS DEL MUNDO, UNÍOS!
Links:
------
[1]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/derechos-de-las-campesinas-y-c…
[2] https://viacampesina.org/es/quienes-somos/mujeres/
[3] https://viacampesina.org/es/a-que-nos-enfrentamos/patriarcado/
[4] https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/soberania-alimentaria/
[5] https://antiimperialistweek.org/
LA VÍA CAMPESINA: ¡POR EL DERECHO A LA SALUD PÚBLICA Y GRATUITA PARA
TODAS LAS POBLACIONES!
1 MARZO 2021 CAPITALISMO INTERNACIONAL Y LIBRE COMERCIO [1], DERECHOS
DE LAS CAMPESINAS Y CAMPESINOS [2], SOBERANÍA ALIMENTARIA [3],
SOLIDARIDAD INTERNACIONALISTA [4], TRANSNACIONALES Y AGRONEGOCIO [5]
> _“CUARENTENA SOCIAL, SÍ; AISLAMIENTO, NUNCA;_
>
> _CUIDADOS COLECTIVOS PARA PARAR LA PROPAGACIÓN DEL VIRUS, SÍ;_
>
> _DESMOVILIZADXS Y EN SILENCIO JAMÁS”._
>
> _DECLARACIÓN LA VÍA CAMPESINA_
(Harare, Marzo 1, 2021) Estamos a más de un año de la crisis provocada
por la pandemia del COVID19 en todo el mundo. Esta crisis sanitaria ha
causado la muerte de aproximadamente dos millones de personas, y hay más
de 77 millones de infectadxs, según las informaciones oficiales. Sin
embargo, si se tiene en cuenta las cifras no oficiales, éstas podrían
ser aún más altas. De lxs infectadxs, muchos sufrirán consecuencias de
salud física y mental de por vida.
El conjunto de crisis que estamos viviendo simultáneamente como
sociedades, incluyendo la económica, la política, la sanitaria y la
medioambiental, tiene como consecuencia inmediata una profunda crisis
social, con graves retrocesos de derechos, desempleos, corrupción,
miseria, hambre, y violencia en todo el mundo, especialmente en los mal
llamados países "subdesarrollados".
La cuarentena social impuesta por los Estados fue una medida necesaria,
pero tuvo consecuencias muy graves para la clase trabajadora. Muy pocos
países han respondido a su población con políticas de apoyo económico y
social, a muchos se les despidió, otrxs vieron disminuidos su salario a
la mitad, y la gran mayoría de personas que dependen del trabajo
informal para obtener ingresos y mantener a sus familias, ya sean
trabajadorxs migrantes en los campos, familias campesinas en sus
parcelas, pescadores en sus territorios, han tenido que vivir la peor
cara de esta crisis, sin políticas de ingresos complementarios para que
las familias puedan quedarse en casa.
Las zonas rurales están totalmente desatendidas y lxs trabajadores
agrícolas, obligados a trabajar en condiciones de amenaza para
sobrevivir, aunque son quienes alimentan al mundo, no tienen ninguna
política que les proteja del virus ni les proporcione acceso digno a la
atención sanitaria.
Algunos gobernantes, especialmente los vinculados a la nueva derecha
política fascista, han llegado a minimizar los efectos de COVID19,
intentando proteger la economía, y al empresariado, y trivializando la
vida y la muerte de las mayorías.
¡DERECHO PÚBLICO Y GRATUITO A LA SALUD!
Como La Vía Campesina exigimos el derecho a la sanidad pública y
gratuita de todos los pueblos, tanto el proceso de prevención, de
vacunación como el tratamiento que implique a largo plazo, luchamos para
que la salud sea reconocida como un derecho humano, especialmente en
esta crisis mundial.
Exigimos que los gobiernos respondan a su obligación de proteger a sus
poblaciones y garantizar que todxs tengan acceso a la atención sanitaria
preventiva, curativa y de calidad. Tal como lo reconoce la Declaración
de las Naciones Unidas sobre los Derechos Campesinos (UNDROP) aprobada
por los gobiernos en el 2018, en el artículo 23, que define el derecho a
tener acceso en las zonas rurales a servicios sanitarios y al
tratamiento necesario, incluyendo la protección de sus medicinas y
prácticas tradicionales.
Sin embargo, la mayoría de los tratamientos y vacunas están bajo el
control de grandes empresas y Estados, que de forma poco transparente,
con mucha corrupción, están especulando con la vida y buscando aumentar
los beneficios, distribuyendo las vacunas disponibles, principalmente
entre los países ricos, jugando, además, con la competencia entre estos
gobiernos, poniéndolas a disposición de quien mejor paga.
Asimismo, algunos gobiernos ricos están acaparando vacunas, comprando
cifras hasta cinco veces mayor de su población. Mientras que en decenas
de países pobres y explotados, las vacunas aún no han llegado.
Con la mercantilización de la vacuna y su politización, tendremos una
enorme brecha entre las personas que viven en países ricos y los países
pobres que no pueden pagarla. Estas personas dependen totalmente de la
disponibilidad del mercado, y de la voluntad y capacidad de los
gobiernos para negociar con las empresas farmacéuticas. Se trata de las
mismas empresas multinacionales que dominan los mercados, y que disponen
de la tecnología para fabricar vacunas, dominando el mercado de equipos,
suministros médicos y logística para el transporte, almacenamiento y
distribución de la vacuna.
Como La Vía Campesina afirmamos que la ciencia debe estar al servicio de
la humanidad, y que la sociedad debe tener acceso a la información y
poder evaluar los tratamientos ofrecidos. También exigimos el
reconocimiento de la salud intercultural y popular, saberes ancestrales
que han existido en nuestras sociedades, y que conciben la salud de
forma integral, y que durante la pandemia han sostenido comunidades.
Afirmamos que la salud debe empezar con una alimentación sana, que
fortalezca el sistema inmune y que sea sustentable, como lo propone la
Soberanía Alimentaria, que además cuida de la salud de los pueblos, y
del planeta.
La investigación y el desarrollo de vacunas y medicamentos para estas
enfermedades siempre se benefician de la financiación pública, por lo
que nuestros impuestos ya deberían estar a disposición del público de
forma gratuita Es inaceptable que se patenten las vacunas, dejándolas
bajo el control de las grandes empresas transnacionales y el mercado,
que busca mercantilizar la vida. Exigimos el fin de las patentes y el
restablecimiento del derecho a la información y el control público, que
garantice la buena calidad y contenido de las vacunas, así como la
responsabilidad frente a posibles efectos adversos.
Para LVC el derecho a la salud implica el acceso igualitario y gratuito
a la vacunación contra el COVID-19 para aquellas personas y poblaciones
que lo requieran, al mismo tiempo que respeta el derecho a optar por
otras vías sanitarias diferentes a las vacunas a aquellas personas y
poblaciones que así lo decidan libremente, rechazando toda imposición
forzada o coercitiva de las mismas.
Hoy la pandemia es un problema mundial, y tenemos que movilizarnos como
sociedades para que la ONU, a través de la OMS (Organización Mundial de
la Salud) y los gobiernos garanticen la vacunación pública, gratuita
para toda la población mundial. Como La Vía Campesina afirmamos el
derecho a la salud pública gratuita, y el acceso oportuno a la
prevención, vacunación y tratamiento en cada país del mundo.
¡LUCHEMOS POR EL DERECHO A LA VIDA, DE VIVIR DE FORMA DIGNA Y SALUDABLE!
¡INTERNACIONALICEMOS LA LUCHA, INTERNACIONALICEMOS LA ESPERANZA!
Links:
------
[1]
https://viacampesina.org/es/a-que-nos-enfrentamos/capitalismo-internacional…
[2]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/derechos-de-las-campesinas-y-c…
[3] https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/soberania-alimentaria/
[4]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/solidaridad-internacionalista/
[5]
https://viacampesina.org/es/a-que-nos-enfrentamos/transnacionales-y-agroneg…
#8M2021 ¡CONTRA EL VIRUS DEL PATRIARCADO Y EL CAPITALISMO, LA VACUNA DEL
FEMINISMO Y LA SOLIDARIDAD!
25 FEBRERO 2021 DERECHOS DE LAS CAMPESINAS Y CAMPESINOS [1], MUJERES
[2], SOBERANÍA ALIMENTARIA [3], SOLIDARIDAD INTERNACIONALISTA [4]
8 DE MARZO DE 2021 – DÍA DE LAS MUJERXS TRABAJADORAS – LLAMADO DE ACCIÓN
GLOBAL DE LA VÍA CAMPESINA.
(Harare 25 de Febrero 2021) Este 8 de Marzo 2021, articuladxs en
nuestra diversidad, y en una sola voz, afirmamos ¡CONTRA EL VIRUS DEL
PATRIARCADO Y EL CAPITALISMO, LA VACUNA DEL FEMINISMO Y LA SOLIDARIDAD!,
a la vez que resaltamos el rol fundamental de las mujerxs del campo, y
del campesinado en su conjunto, como primera línea en la producción de
alimentos agroecológicos y saludables que sustentan la vida, y
representan entre el 60 y el 70% de la producción mundial.
Al cumplirse 25 años de la construcción colectiva de la Soberanía
Alimentaria, ésta es nuestra vía concreta y sostenible frente a las
distintas crisis que hoy vivimos, necesitamos acabar con la violencia
sistémicamente del capitalismo y del patriarcado, que hoy vulneran
principalmente los derechos de las mujerexs, diversidades, de la niñez,
y la clase trabajadora, excluyéndolos incluso, del acceso público y
gratuito a una vacuna, que debería ser considerada así como la
alimentación un derecho humano. Tal como lo defendemos en nuestro
llamado internacional ¡POR EL DERECHO A LA SALUD PÚBLICA Y GRATUITA PARA
TODAS LAS POBLACIONES!.
En el mundo el rol político, social y económico de las mujerxs es
vital, más aun en medio de esta pandemia, y seguimos recibiendo salarios
más bajos, estamos en la informalidad, precarizadas, explotadas, somos
migrantes, madres solteras, trabajadoras agrícolas, pescadoras,
pastoras, que tenemos menor acceso a la tierra, a la tecnología, y a
políticas públicas de salud, protección contra la violencia, educación
y cultura. El mayor obstáculo al que nos enfrentamos en el campo es la
falta de acceso a medios de producción como la tierra. En el mercado,
las mujeres apenas poseemos el 1% de las tierras y aun así tenemos el
reto de seguir garantizando la alimentación y cuidado de comunidades,
familias y del mundo en condiciones de desigualdad política, económica y
social.
En ese sentido, en esta jornada también exigimos a los Estados
implementar la Declaración de la ONU sobre Derechos Campesinos [5] y de
otras personas que trabajan en zonas rurales (UNDROP, por sus siglas en
inglés). Donde se reconoce a las mujeres y al campesinado como "sujetxs
de derecho. Esta Declaración de las Naciones Unidas es un instrumento
estratégico para fortalecer las luchas y propuestas de los movimientos
rurales. Además, sienta una jurisprudencia y una perspectiva jurídica
internacional para orientar la legislación y las políticas públicas en
todos los niveles institucionales en beneficio de quienes alimentan al
mundo.
El modelo del agronegocio imperante está estandarizado por el poder
económico de la agroindustria, son las grandes corporaciones
multinacionales las que controlan que se va a producir, qué comemos,
cuánto comemos y el precio de lo que comemos, hacen lobbys con
gobiernos, e incluso con organismos multilaterales, tal como hemos
venido denunciando con la Cumbre de la Alimentación organizada por la
FAO [6] para este año, y cuyo objetivo es seguir acaparando aún más el
mercado de la alimentación. Esta dinámica genera altas ganancias para
las corporaciones, y costos gravísimos para la salud de las sociedades
y del planeta.
A lo largo de la historia las mujerxs luchamos por ser sujetas de
transformaciones, de movilización y concientización, es así que como La
Vía Campesina saludamos todas las luchas y compañeras que resisten en la
India, Colombia, Chile, Venezuela, Cuba, Kurdistán, Palestina, las
zapatistas, las mujeres diversas organizadas en la Marcha Mundial de
Mujeres y otras redes amigas, que están participando activamente de los
cambios que precisan nuestras sociedades, por justicia y dignidad para
las mayorías.
MOVILÍZATE:
Este 8 de Marzo, como cada Día de las Mujeres trabajadoras, llamamos a
nuestras organizaciones miembros, aliados y amigxs a conspirar desde
todos los espacios donde estemos, en nuestras comunidades, calles,
plazas, mercados, escuelas y trabajos, cuidando de la vida, sigamos
denunciando y movilizando conciencias, presionando para que los estados
se comprometan con las luchas históricas de las mujerxs de los campos y
las ciudades.
¡CONTRA EL VIRUS DEL PATRIARCADO Y EL CAPITALISMO, LA VACUNA DEL
FEMINISMO Y LA SOLIDARIDAD!
Envíen sus comunicados, fotografías, videos a lvcweb(a)viacampesina.org.
¡AMPLIFICA NUESTRA VOZ, REPRODUCE Y COMPARTE NUESTROS MATERIALES!
Para descargar afiche oficial 2021 y materiales de comunicación para
redes sociales, también puedes hacer tu afiche en tu lengua local
encontrarás una versión en blanco, todo disponible aquí. [7]
¡SÍGUENOS TAMBIÉN EN REDES SOCIALES!
#8M2021 #MujerxsEnLucha #SoberaníaAlimentariaY
Links:
------
[1]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/derechos-de-las-campesinas-y-c…
[2] https://viacampesina.org/es/quienes-somos/mujeres/
[3] https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/soberania-alimentaria/
[4]
https://viacampesina.org/es/por-que-luchamos/solidaridad-internacionalista/
[5]
https://viacampesina.org/es/derechos-campesinos-libro-didactico-una-nueva-v…
[6]
https://viacampesina.org/es/posicionamiento-politico-lvc-una-cumbre-al-ased…
[7] https://cloud.viacampesina.org/s/2wbeJ3cc3mBcBQp